El
Estrecho es una de las zonas con mayor
ruido submarino del mundo
El
ruido que provocan bajo el agua
los grandes barcos, ferris y
otras embarcaciones que recorren
a diario el estrecho de
Gibraltar podría causar daños
fisiológicos y alterar el
comportamiento a largo plazo de
los miles de cetáceos que viven
en la franja que separa a África
de Europa, según explicó ayer
Neus Pérez, coordinadora del
estudio de contaminación
acústica en el proyecto LIFE
(Naturaleza Conservación de
Cetáceos y Tortugas en Murcia y
Andalucía), en el que participa
el Laboratorio de Ingeniería
Acústica de la Universidad de
Cádiz.
Pérez señaló que las emisiones
acústicas, que alcanzan los 65
decibelios en este área, una
intensidad sonora equivalente a
la que existe en las autopistas,
podría alterar la alimentación y
reproducción, y motivar la
migración de estos animales a
otras zonas dentro de unas
décadas.
La experta aseguró también que
este ruido de fondo tiene
importantes efectos, que son
difíciles de determinar, aunque
no sean la causa directa de la
muerte de cetáceos como, dijo,
«sí son otras fuentes acústicas
como el sonar empleado en
algunas maniobras militares». A
su juicio, una de las medidas
necesarias para corregir esta
situación pasa por que las
embarcaciones lleven
observadores a bordo, de forma
que se vigile el comportamiento
de los animales y se garantice
que el movimiento de los
vehículos no es un obstáculo
para ellos.
Las
autoridades británicas construirán una réplica del
legendario trasatlántico "Titanic" en el puerto inglés de
Southampton, de donde partió antes de su hundimiento,
informaron hoy las autoridades.
Según se supo, la Alcaldía de Southampton espera finalizar
esa nueva atracción turística de unos 30 millones de
dólares, a tiempo para el 100 aniversario del desastre en
abril de 2012.
La réplica del Titanic será instalada en el centro cívico de
la ciudad, donde los turistas podrán recorrer su interior.
El RMS "Titanic", construido en el astillero de Harland and
Wolff de Belfast en Irlanda del Norte, fue el mayor y más
lujoso barco de pasajeros del mundo en su época.
En su viaje inaugural de Southampton a Nueva York, chocó con
un iceberg a las 23:40 de la noche del domingo 14 de abril
de 1912 en aguas del Atlántico Norte, y se hundió 2 horas y
45 minutos más tarde.
El hundimiento terminó con un saldo de 1.523 muertos siendo
uno de los peores desastres marítimos en tiempos de paz de
la historia universal.
Desarrollan
un método para predecir el movimiento de las aguas marinas
Madrid
- Un equipo de investigadores de la Universidad de las
Palmas de Gran Canarias (ULPGC) y de la Universidad
Politécnica de Cataluña (UPC) ha logrado prever los
movimientos del agua en la superficie del océano.
Y lo han conseguido por medio de algoritmos calculados a
partir de secuencias de imágenes tomadas por satélites
de observación de la Tierra, según informó hoy el
Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).
Con este sistema se podrá conocer el estado del mar para
favorecer a la pesca o predecir el desplazamiento de una
mancha de petróleo. "Se trata de una metodología robusta
y eficiente que nos permite calcular los vectores de
movimiento del agua", explicó el investigador de la
ULPGC Francisco Javier Marcello.
En su laboratorio, Marcello recibe imágenes de las
costas de alrededor de Canarias directamente desde un
satélite de la agencia estadounidense National Oceanic
and Atmospheric Administration (NOAA). "Cada una de
estas imágenes proporciona información de un rango
específico del espectro, desde el visible hasta el
infrarrojo térmico, y posteriormente, con unos
algoritmos que combinan las imágenes de una banda
espectral con otra, representamos la temperatura del
mar", comentó.
Para verificar el funcionamiento adecuado del método
desarrollado se han generado artificialmente secuencias
de estas imágenes, simulando posibles desplazamientos
del agua cuyos vectores de movimiento son conocidos y
definidos por operaciones matemáticas. Los científicos
también han comprobado la validez del sistema
contrastándolo con medidas como la velocidad del agua en
secuencias reales de satélite, u otras tomadas desde
barcos en diferentes campañas oceanográficas.
MEDIDAS MÁS EFECTIVAS EN AGUAS FRÍAS
Según los expertos, las medidas son más efectivas en las
zonas de aguas frías afloradas a la superficie ya que en
ellas existe más variedad en los grados de
temperatura."Donde la temperatura es uniforme no hay
ningún patrón que permita un cálculo adecuado del
movimiento", precisó Marcello para después añadir que
bajo ciertas condiciones, el agua superficial costera se
va mar a dentro y las que están debajo afloran.
Esta aguas "son frías y ricas en nutrientes como
fitoplancton. Por eso, predecir los movimientos del agua
ayuda a localiza focos de pesca o conocer la propagación
de una mancha de fuel", afirmó.
Por otra parte, los algoritmos seleccionados también
ayudan a detectar las nubes que aparecen en las imágenes
enviadas por satélite y eliminarlas del procedimiento de
cálculo del movimiento ya que como son muy frías, pueden
falsear la temperatura de la masa de agua sobre la que
están.
La UE acuerda prohibir la pesca de tiburón de aguas
profundas en 2010, aunque con excepciones
Los 27 contemplan condiciones más flexibles para la pesca del besugo, tal y como
solicitó España
Luxemburgo
- Los ministros de Pesca de la UE concluyeron
hoy un acuerdo sobre el total admitido de
capturas (TAC) y las cuotas por países para la
pesca de especies de aguas profundas en 2009 y
2010, que contempla la prohibición de pescar
reloj anaranjado y tiburón en el segundo año.
Sin embargo, en el caso del tiburón se admitirá
un 10% de pesca accesoria para evitar así los
descartes.
El ministro francés de
Pesca, Michel Barnier, explicó en una rueda de prensa que "toda la pesca directa
del tiburón será prohibida en 2010", después de que se reduzcan las
posibilidades en un 50% el año anterior, debido a que esta especie se encuentra
en una situación "particularmente preocupante". No obstante, se permitirá la
captura de "cantidades limitadas" de esta especie para evitar que los buques
tengan que tirar al mar toda la pesca accesoria que extraen al capturar otra
especie principal.
El secretario general
del Mar, Juan Carlos Martín Fragueiro, explicó en declaraciones a la prensa que
el acuerdo alcanzado este lunes incluye condiciones que flexibilizan los
recortes propuestos anteriormente por la Comisión Europea y que han tenido en
cuenta los informes científicos.
En este sentido, explicó
que España ha logrado uno de sus principales objetivos que era conceder cierta
flexibilidad en la utilización de las cuotas anuales fijadas para el besugo, así
como la introducción "progresiva" del aumento de la talla mínima exigida para la
captura de esta especie.
Martín Fragueiro precisó
que será posible que "la cuota (para el besugo) de un año se pueda trasvasar al
otro hasta un margen del 10%", con lo que se podrá utilizar parte de la del año
siguiente en el caso de haber agotado antes de fin de diciembre la cuota que le
corresponda. Se trata así de que los pescadores puedan dar respuesta a la
demanda que se incrementa en la época navideña, además de subir los precios.
En lo que se refiere al
tamaño mínimo para la captura del besugo, la Comisión solicitó que se fijara en
35 centímetros, frente a los 25 centímetros actuales. "Teniendo en cuenta las
recomendaciones científicas de la talla mínima actual (...) se va a hacer un
incremento progresivo de la misma de tal forma que en el año 2009 será de 30 cm
y en 2010 de 35 cm", señaló Martín Fragueiro. Además, con el fin de evitar los
descartes, se tolerará que un 10% de las capturas en 2009 correspondan a peces
por debajo de los 30 centímetros y que un 15% de los besugos capturados en 2010
no alcancen los 35 centímetros.
En lo que se refiere al
granadero, las reducciones en las TAC se mantienen en los mismos porcentajes que
incluyó Bruselas en su propuesta: una reducción del 15% en 2009 y del 15% en
2010. En este punto se aceptó la petición de España para que se permita el
trasvase de hasta un 8% de la cuota asignada en zonas de aguas internacionales
ya que se trata de una "misma unidad de gestión".
En cuanto a las
reducciones planteadas para el sable negro, que la Comisión propuso que fueran
de un 15% en 2009 y 2010, finalmente el recorte será menor, como también pedía
España, y será de un 10% el primer año y de un 7% en 2010.
En la reunión mantenida
este lunes los ministros de Pesca también lograron un acuerdo sobre la posición
común en las negociaciones con la Comisión Internacional para la Conservación
del Atún del Atlántico (CICAA) el próximo mes de noviembre en Marrakech. Los
Veintisiete dieron un mandato a la Comisión Europea, aunque con unas directrices
no muy estrictas que le permitan margen de negociación. En Marrakech se revisará
el plan de recuperación del atún rojo, una especie que está al límite de su
viabilidad biológica.
Retiran la
munición del patrullero galo de la II Guerra Mundial hundido en
Ons
Buceadores militares hallaron numeroso material tras cuatro
inmersiones en los restos del pecio de 1940.
A.
Otero - Más de medio siglo después de su
hundimiento en el archipiélago de Ons, el
material localizado en el pecio del Barsac
da una idea de la mortal mercancía que
portaba este crucero francés reconvertido en
patrullero en plena II Guerra Mundial. En
sólo cuatro inmersiones, buceadores de la
Armada han retirado abundante munición,
entre ella, parte de los proyectiles
hallados por submarinistas deportivos a
finales del pasado mes de septiembre. "No
entrañaba peligro, pero los retiramos por
seguridad", aseguró un portavoz del Mando de
Acción Marítima de Ferrol (AMARFER), al que
pertenece el grupo de buzos que durante
cinco días trabajó en esas aguas del Parque
Nacional.
En principio, la dirección del territorio
protegido había solicitado a la Guardia
Civil la supervisión de los restos del
Barsac, sumergidos a una profundidad de 8 a
20 metros, y esparcidos en un área de 400
metros cuadrados al oeste de la isla de
Onza. Pero el equipo subacuático de la
Benemérita tuvo que renunciar "al carecer de
buzos especialistas en el manejo de
explosivos", según fuentes de este cuerpo.
Cuando encalló frente a Onza, el patrullero
galo -de 1.047 toneladas- portaba variado
armamento, como piezas de 100. y 80 mm. y
anti-aéreas de diverso calibre.
La Unidad de Buceo de Ferrol asumió la
misión el 10 de octubre. Apoyada por una
embarcación RHIB Cormoran 730, participaron
seis buceadores que efectuaron cuatro
inmersiones en el citado pecio. Al tratarse
de una zona orientada a mar abierto y muy
cerca de la costa, el equipo militar sufrió
serias dificultades en la inspección debido
a la existencia de mar de fondo de 1,5
metros. "En estas inmersiones se localizó
diverso material, como tres proyectiles,
varias vainas y culotes inertes", añade el
portavoz de la AMARFER.
Traslado El temor de los responsables
del_Parque Nacional es que esa munición
pudiera estar actividada poniendo así en
peligro la vida de buceadores deportivos o
marineros. Sin embargo, los análisis de los
primeros artefactos recuperados permiten
concluir a los expertos militares que "su
manipulación no entrañaba peligro". Pese a
ello, el mismo portavoz razona que como
medida preventiva "se procedió a su traslado
a dependencias de la Unidad de Buceo de
Ferrol". La Unidad de Ferrol volverá cuando
mejore el tiempo .
Los seis buceadores de la Armada que
participaron en la supervisión de los restos
del Barsac sufrieron las embestidas del
oleaje que golpea por esta época la costa de
Onza. Aguantaron esas condiciones de mar
hasta el 15 de octubre, cuando el
empeoramiento del tiempo hizo imposible
continuar las inmersiones con las mínimas
garantías de seguridad. Pero el Mando de
Acción Marítima de Ferrol quiere acabar el
trabajo. Su portavoz adelantó a este
periódico que la intención de la Unidad de
Buceo de Ferrol "es continuar las
inmersiones en cuanto el estado de la mar lo
haga posible", lo que indica la importancia
que ha concedido al material encontrado.
La Embajada de Francia analiza la
historia del pecio
A raíz de lo publicado por FARO sobre la
localización de proyectiles del Barsac, la
Embajada de Francia sigue atenta las
informaciones relacionadas con este
hundimiento, del que se salvaron 45
tripulantes y fallecieron 18. Su cónsul
honorario en Vigo envió a la central
diplomática documentación sobre ese
naufragio, que ocupó en los primeros días de
1940 un espacio relevante en la portada de
los diarios. En el rescate de esos franceses
participaron, además de los colonos de Ons,
varios buques españoles, a los que Francia
expresó públicamente su agradecimiento
durante el emotivo entierro de ocho de sus
compatriotas en Pereiró. En el registro del
cementerio vigués figuran algunos de sus
nombres: Albaret, Lecorre, Thomas, Cresson y
Carpentier.
La
Importancia del Movimiento de Caderas en la Evolución de las Ballenas
El
golpear de la enorme aleta caudal sobre la
superficie del océano es una "tarjeta de visita"
de las ballenas modernas. Las ballenas actuales
no tienen patas traseras, y sus patas delanteras
han adoptado la forma de aletas, las cuales les
permiten cambiar de rumbo en el agua. Sus
especiales colas les aportan la potencia
necesaria para mover sus masivos cuerpos. Pero
no siempre fue así. En un nuevo estudio, el
paleontólogo Mark D. Uhen, del Museo de Historia
Natural de Alabama, describe nuevos fósiles
hallados en ese estado y en la zona del
Mississippi, los cuales permiten localizar en
qué punto de la historia evolutiva de las
ballenas surgió como tal la aleta caudal, y que
aportan otros datos esclarecedores.
"Sabemos que las primeras ballenas tenían cuatro
patas, y que eran animales anfibios, y sabemos
también que algo más tarde ya tenían aleta
caudal, pero no conocíamos con exactitud cuándo
apareció esta característica por vez primera",
explica Uhen. "Ahora sí lo sabemos".
El fósil más completo descrito en el estudio es
de una especie llamada Georgiacetus vogtlensis.
Aunque la especie no es nueva para la ciencia,
el nuevo ejemplar fósil aporta algunas
informaciones muy significativas. En particular,
los huesos de la cola, anteriormente
desconocidos, muestran que carecían de aleta
caudal. Por otra parte, tenía unas extremidades
traseras muy largas, y Uhen sugiere que el
animal las empleaba como hidroalas. Ondular el
cuerpo en la región de la cadera fue el factor
clave en la evolución de la capacidad natatoria.
Las
variadas formas corporales vistas en el linaje de las ballenas señalan maneras
muy diferentes de nadar bajo el agua. Estudios anteriores han propuesto un
posible proceso para la evolución desde la forma ancestral, en la que los
individuos remaban con sus cuatro patas, hasta las ballenas actuales en las que
la cola oscila arriba y abajo.
Los vertebrados actuales con buena capacidad natatoria emplean una gama amplia
de técnicas diferentes, incluyendo entre éstas a cinco métodos particularmente
bien definidos: Remar con las cuatro extremidades, remar empleando sólo las
patas traseras, ondular las caderas, ondular la cola, y oscilar la cola (moverla
de manera más rígida que al ondularla).
Se ha sugerido en estudios anteriores que durante la evolución de las ballenas
cada una de estas formas de nadar tuvo su momento, pero que la etapa de
ondulación de la cadera pudo haber sido omitida. Los nuevos descubrimientos
indican que en realidad ocurrió lo opuesto, y que el meneo de caderas fue un
paso de gran importancia en la evolución de la natación subacuática de las
ballenas.
Mariano
J. Aznar Gomez - Después de tantos años,
la práctica demuestra que las sucesivas
administraciones valencianas no tienen
ningún interés en la protección del
patrimonio, cultural subacuático.
Hace poco más de un año, el 11 de
octubre de 2007, el Consejo de
Patrimonio Histórico reunido en
Cartagena aprobó el Plan Nacional de
Arqueología Subacuática. Este Plan,
motivado en gran medida por la
ratificación de España de la Convención
UNESCO sobre la protección del
patrimonio cultural subacuático de 2001
y por recientes acontecimientos en los
que una empresa buscadora de tesoros
expolió el cargamento de un fragata
española hundida en la plataforma
continental portuguesa, pretende dotar a
nuestro país de una política nacional
coherente en la protección de una parte
importantísima de nuestro patrimonio
histórico.
Ese patrimonio, compuesto por restos
sumergidos de la existencia humana
-puertos, dársenas, ciudades enteras,
pecios, restos humanos, antiguas
tuberías o artes de pesca- jalona hoy
nuestras costas y, gracias a la
expansión colonial española, tenemos
diseminados por todos los mares del
planeta. Al acecho de esas "cápsulas del
tiempo" sumergidas no sólo se encuentran
"cazatesoros" sin escrúpulos sino toda
la actividad humana que, fortuitamente o
no, pone en peligro la conservación de
ese patrimonio.
El Plan Nacional ha conseguido, por
primera vez, sentar en la misma mesa al
Estado, a las comunidades autónomas, a
las instituciones más relevantes en la
custodia de nuestro patrimonio
(incluidas la Armada y las fuerzas y
cuerpos de seguridad del Estado) y a
expertos independientes en la materia.
Reunidos desde entonces en un grupo de
trabajo bastante operativo, ese grupo
está llevando a cabo los trabajos y
reflexiones necesarios para, como decía,
dotar a España de los medios técnicos,
normativos e institucionales que se
merece como primera potencia mundial en
patrimonio sumergido.
Una parte importantísima de ese esfuerzo
lo están llevando a cabo los centros de
arqueología subacuática del Estado -en
Cartagena- y de las comunidades
autónomas. Es espectacular, a este
respecto, la labor realizada por el
centro andaluz de Cádiz y el catalán de
Gerona. En breve se espera que entre en
funcionamiento el centro gallego. Pero,
¿y nuestra Comunidad?
Desde hace ya años pena en Burriana el
Centre d'Arqueologia Subacuática de la
Comunitat Valenciana. Gracias al
esfuerzo de sus miembros -no se engañen:
dos, a lo sumo tres miembros- y a pesar
de los sucesivos y numerosos obstáculos
que se les plantean, el Centre ha podido
llevar a cabo el levantamiento inicial
de la carta arqueológica de nuestras
costas y la recuperación y conservación
de algunos restos.
Sin embargo, en demasiadas ocasiones, al
recuperar determinados objetos, los
medios a su disposición para la
conservación y difusión y muestra al
público no han existido. Se ha llegado a
dar la paradoja de contar con medios
-escasos, escasísimos- para llevar a
cabo una excavación pero, con los
objetos ya fuera del agua y, por lo
tanto, expuestos a su degradación, no se
ha dotado al centre de medios para su
tratamiento, conservación y exposición.
En otros casos, y por personalismos
incomprensibles en un servicio público,
nuestra Conselleria de Cultura ha
iniciado proyectos subacuáticos en los
que, directamente, ha ninguneado a su
propio Centre de Burriana. Es
significativo entre otros ejemplos la
excavación del Bou-Ferrer, un formidable
pecio romano hundido frente a la
Vilajoiosa.
A ello cabe añadir que mientras nuestra
Comunitat sigue alardeando de grandes
acontecimientos deportivos y sociales,
en los que se invierten enormes sumas de
dinero directa e indirectamente,
Valencia sigue careciendo de un Museo
Marítimo que honre la larga tradición y
vinculación de nuestra tierra con el
Mediterráneo e, incluso, con los viajes
oceánicos durante la Era Moderna. Nada
existe, nada interesa.
Me consta el interés personal de nuestro
president de la Generalitat. Temo, sin
embargo, el desinterés absoluto de esta
cuestión por parte de nuestra consellera
de Cultura. A las pruebas me remito. Eso
sí, continuamos con victimismos en
relación, por ejemplo, con Cataluña, que
sí que invierte en medios humanos,
técnicos y sociales en el patrimonio
hundido frente a sus costas.
Me consta también el interés sincero de
nuestra alcaldesa en dotar a Valencia de
ese museo. Nada se hace, sin embargo.
Eso sí, al puerto da miedo entrar si no
hay vela o fórmula uno; y los millones
que se invirtieron en un proyecto que
debería completarse para, de una vez por
todas, volcar Valencia al mar están
desaprovechándose en una dársena y unos
docks mal utilizados.
Dado que se prefiere que un lugar
estupendo para ese posible museo
prefiera seguir utilizándose en negocios
privados, y que a nuestras
administraciones -actuales y pasadas- le
importe poco el patrimonio sumergido,
cerremos el Centre de Burriana, dejemos
que actividades de todo tipo se lleven a
cabo en nuestras aguas ad
maiorem gloriam de la economía y sin
los necesarios estudios de impacto
arqueológico, y no nos quejemos luego si
se sigue expoliando ese patrimonio, si
se destruye parte de nuestra historia y
se olvidan muchas de las razones que
hicieron de nuestra tierra un polo
social y cultural importante del
Mediterráneo.
Al fin y al cabo, si no pueden
inaugurarse grandes obras bajo el agua
justo antes de las elecciones, ¿a quién
le importa el patrimonio sumergido? Eso
sí, cuando acuda a las reuniones del
Plan Nacional, se me caerá la cara de
vergüenza cuando me pregunten aquello
de: "¿y vosotros, en Valencia, qué tal?"
Los buceadores aconsejan a los
principiantes no ir al `Don Pedro´
Buceadores, fotógrafos y científicos del mar consideran que las
inmersiones al pecio deben quedar reservadas para personas con
cierta experiencia, pues requieren preparación
Eivissa
| J. Ll. Ferrer - El presidente de la Asociación de Centros
de Buceo de la patronal Pimeef, Jaume Torres; el licenciado en
Ciencias del Mar Diego Ponce y el fotógrafo, submarino Jordi
Chias aconsejaron el viernes en el Club Diario de Ibiza no
bucear en el pecio del `Don Pedro´ a los principiantes o a
quienes no tengan un cierto grado de experiencia.
Torres dijo que el buceo en pecios en general y en el del `Don
Pedro´ en particular «no es para que vaya la familia con unas
aletas y un tubo, sino que se tiene que poseer una experiencia
de nivel 2 ó 3». De hecho, afirmó que «los centros de buceo no
llevan a cualquiera allí, y deniegan muchas solicitudes de gente
que quiere ir».
Los
ponentes coincidieron en expresar su convicción de que la
permanencia de este barco en el fondo del mar representaría un
«atractivo añadido para la industria turística», sobre todo para
los buceadores, dadas las características singulares de este
pecio.
Según afirmó el fotógrafo Jordi Chias, quienes practican el
submarinismo en barcos hundidos representan una cierta
especialización de este deporte, y los hay que sólo bucean en
pecios. «Quienes hacen esto quieren viajar en el tiempo y
sumergirse en un pedazo de la historia», afirmó.
Puso
como ejemplo de lugares con pecios que reciben la visita de
turistas los de Scapa Flow (islas británicas, donde fue hundida
la flota alemana de la I Guerra Mundial) o el atolón de Bikini,
en el Pacífico, donde hay barcos estadounidenses. Existen
agencias especializadas que tienen rutas específicas para este
tipo de visitantes.
Jordi Chias dijo que en el futuro el pecio del `Don Pedro´ «se
convertirá en una inmersión excelente, pues es un oasis en medio
de la arena y, además, se levanta muchos metros desde el suelo».
Recalcó que el barco no está sobre la posidonia, sino que yace
directamente sobre la arena, sin provocar daños a pradera
alguna.
El
experto Diego Ponce dijo que incluso el mítico `Rainbow Warrior´,
buque insignia de Greenpeace hasta que fue hundido por los
servicios secretos franceses en 1986, sirve hoy de reclamo para
los turistas en el fondo del mar, hecho que calificó de
«contradictorio» con la postura que muestra esta organización en
relación al `Don Pedro´.
El
barco de Iscomar está a una profundidad que oscila entre los 28
y los 40 metros, según la parte del buque que se trate. Ponce
admitió, sin embargo, que el fondo del mar no
es lugar natural para un barco, y que no defendería su
hundimiento para convertirse en un centro de interés turístico.
«La duda surge una vez que ya está hundido», recalcó. Además,
reconoció que el barco sigue generando contaminación, «pues se
va oxidando». En todo caso, opinió que reflotarlo podría
provocar una contaminación todavía mayor.
El
acto se inscribió en la III Semana de Buceo de Eivissa, que ayer
incluía una gincana y hoy una joranda de limpieza en Platges de
Comte.
Cuatro
comerciantes navarros del siglo XIX, entre los dueños del tesoro que
halló Odyssey
F-
Enviaban dinero a la Comunidad foral en
el barco hundido frente a Gibraltar - Al
menos Antonio de Elizalde, Gabino Gaínza,
Miguel de Gárate y Tomás de Ugarte
tenían origen navarro - La fragata
Nuestra Señora de las Mercedes fue
hundida por los ingleses en 1804 y el
Odyssey halló sus restos en 2007
Carmen
Ramírez, Pamplona - Con ecos de la
ficción propia de Indiana Jones o
Piratas del Caribe, el culebrón del
tesoro sumergido cerca de Gibraltar y
descubierto hace, un año por el Odyssey
llega a Navarra.
Si
se confirma que el oro del navío hundido
es el que transportaba la fragata
española Nuestra Señora de las Mercedes,
los descendientes de aquellos
comerciantes, que desde Perú enviaban
remesas a la Península podrían hacer
valer sus derechos hoy ante el juez de
Tampa (Florida) que estudia la posible
expolicación del buque español. Y al
menos cuatro de ellos tenían origen
navarro. Martín de Aramburu, Antonio de
Elizalde, Gabino Gaínza y Miguel de
Gárate son, según los documentos
depositados en el Archivo de Indias de
Sevilla y hechos públicos hace un mes
por el diario “El País, cuatro de los
130 españoles que en 1804 enviaron
dinero en el barco que los ingleses
hundieron a escasa distancia de la costa
gaditana. Como consta en esos mismos
documentos, aproximadamente dos tercios
de la carga del barco eran remesas de
particulares (697.621 pesos). El resto,
(253.606 pesos) era dinero de la Corona.
Diversos archivos, procesos y documentos
de la época han permitido confirmar el
origen navarro de esos cuatro
comerciantes. Es el caso, por ejemplo,
de Antonio de Elizalde, cuyo expediente
de información y licencia de viaje a
Indias fue expedido el 25 de enero de
1773. En el archivo consta que Elizalde,
mercader natural de Pamplona, fue
acompañado en su periplo americano por
su criado Cristóbal de Azpilcueta,
también originario de Navarra. Asimismo,
un documento del virrey Abascal, ubicado
en el Archivo de Indias, sitúa a
Elizalde en Lima el 4 de septiembre de
1812, ocho años después del hundimiento
de Nuestra Señora de las Mercedes.
Quizá el caso más paradigmático de los
cuatro sea el del brigadier Gabino
Gaínza. Su biografía, detallada en los
anales históricos de Guatemala, relata
que Gaínza nació en Pamplona el 20 de
octubre de 1753. Hijo de una familia
poderosa, como sus progenitores constan
José Javier Gaínza y Eulalia Fernández
de Medrano . Fue un personaje importante
de la época. En 1792 le fue concedido el
título de caballero de la Orden de San
Juan de Jerusalén y en 1801 ya existen
denuncias suyas hechas en las colonias
españolas de América, sobre el atropello
de corsarios ingleses a embarcaciones
hispanas. Años después, jugó un papel
crucial en el proceso de independencia
de las colonias centroamericanas y fue
el primer presidente de la nueva
República de Guatemala, proclamada
independiente en septiembre de 1821.
oGaínza deseaba que la nación que se
estaba constituyendo se uniera a México
y peleó militarmente con los
independentistas y separatistas del sur.
Murió en México en 1829, según consta en
estos anales, sumido en la pobreza.
Miguel de Gárate es otro de los navarros
que envían dinero y que los documentos
sitúan en Lima a principios del siglo
XIX. En este caso, los registros son más
escuetos. En 1785 hay constancia de la
expedición de una licencia de pasajero a
Indias para Miguel de Gárate, cargador,
natural de Urdax (Navarra), hijo
asimismo de Miguel de Gárate y de María
Josefa de Estevecorena. El puerto en el
que desembarcó Gárate fue Lima. Tomás de
Ugarte es, de los cuatro, el comerciante
que menor número de archivos tiene
relacionados con su persona. El apellido
de origen navarro, está ya historiado
(documentado en archivos parroquiales,
actas matrimoniales, herencias, etc.) en
el Perú colonial de la época. Asimismo,
hay papeles que prueban que Juan José
Villanueva, criado de los Ugarte en
ultramar, era natural de Sangüesa, hijo
de Agustín de Villanueva y de Felicia de
Maya, naturales también de esta
localidad navarra, lo que hace probable
que los Ugarte procedieran asimismo de
la zona.
La
antesala de Trafalgar
La
trágica historia de la fragata Nuestra
Señora de las Mercedes fue determinante
para la estabilidad europea de
principios del siglo XIX. El barco salió
de El Ferrol en 1802 hacia las Indias
con la orden dispuesta por el ministro
de Marina, Domingo de Grandallana de
traer los caudales o impuestos de la
Real Hacienda (las colonias americanas
pertenecían aún a la Corona Española y
como tal, pagaban tributo a Madrid) que
hubiese en América. Además de esa carga
“oficial”, la fragata recoge parte de la
fortuna personal y otros enseres de
comerciantes emigrados a América.
Acompañaron en la travesía a Nuestra
Señora de las Mercedes otras fragatas de
guerra (La Clara, La Medea, y La Fama) y
un grupo de cuatro fragatas de comercio
(El Castor, La Joaquina, El Astigarraga,
La Dos Amigas). A pesar de que España
está en paz con Inglaterra, cuatro
navíos ingleses, con el comodoro Graham
Moore al mando, asaltan el convoy
español. La artillería inglesa
desequilibra el combate y nueve minutos
después, Nuestra Señora de las Mercedes
explosiona, hundiéndose en el fondo del
mar.
San
Antoni | L. F. A. El presidente de la Asociación de
centros de buceo, Jaume Torres, aprovechó la presencia en el
acto de Tomeu Calafell, director general del Mar, del Govern
para demandar más inversiones a las instituciones y quejarse de
los problemas burocráticos a los que se enfrentan los centros de
buceo, ya que dependen de Costas, Capitanía Marítima, la
Autoridad Portuaria, la conselleria de Movilidad y la de
Industria, además de las administraciones locales.
Calafell quiso aclarar que si no se ha hecho más en Balears «es
en parte por la división que hay entre las diferentes
asociaciones» y recomendó unión para lograr más objetivos, un
punto de vista con el que estuvo de acuerdo el presidente de la
Cámara de Comercio de Eivissa, Joan Tur Ripoll: «La Cámara está
dispuesta a ayudar en lo que sea necesario pero siempre que las
propuestas se presenten en conjunto», dijo.
Calafell difirió de la opinión de muchos de los asistentes
cuando aseguró que el buceo «no es un producto turístico ni
tampoco un complemento de actividades turísticas». «Debe tener
entidad propia y por eso buceo está en Medio Ambiente y no en la
conselleria de Turismo». Asegura que los centros de buceo y sus
actividades «deben estar presentes en ferias especializadas o en
ferias náuticas en general y no en ferias turísticas, porque esa
es la manera de posicionarse en el mercado». A su juicio, lo
primero es determinar qué queremos vender: buceo o turismo.
Además apuntó que han firmado convenios con el Estado para estar
presentes en las principales ferias del sector.
Para Calafell la clave está en saber venderse «porque hay otros
lugares con peores fondos marinos y centros de inferior calidad
que se venden mejor». «Mientras que la tierra está muy
explotada, el mar nos puede dar todavía muchas alegrías». De
todos modos, advirtió de que se avecinan tiempos duros y aninó a
los empresarios a mejorar el producto.
Bebidas ricas en azúcares pueden
prevenir las enfermedades de descompresión
Investigadores
de la Marina francesa descubrió que la ingesta de bebidas de
alto contenido en glucosa en torno a 1:30 am antes de buceo
reduce la formación de burbujas, reduciendo así el riesgo de
enfermedad de descompresión.
El estudio se llevó a cabo con ocho buzos militares, que
completaron dos inmersiones a unos 30 metros de profundidad
durante 30 minutos, seguido de una parada de descompresión
de nueve minutos a tres metros de profundidad. En uno de los
buceadores se ingiere inmersiones a 1,3 litros de una
solución rica en glucosa, 90 minutos antes de comenzar el
buceo. La segunda inmersión se realizó sin pre-hidratación.
Diversas pruebas se llevaron a cabo en todos los buceadores,
y la presencia de burbujas fueron estudiados utilizando un
detector doppler.
Las burbujas se encontraron significativamente más bajos en
el buceo "hidratado". Los investigadores descubrieron que la
pre-hidratación reduce la deshidratación durante el buceo y
reduce la formación de burbujas en la sangre, reduciendo el
riesgo de DCS.
Corales desarrollan
estrategia de sobrevivencia al cambio climático
Una extraña
especie de coral fue descubierta en los océanos
Indico y Pacífico, cuyos ejemplares se cruzan
con otras especies para sobrevivir.
Científicos
australianos descubrieron raras especies de coral, que adoptan
costumbres promiscuas para
reproducirse y
evitar así el peligro de extinción.
Frente, a
una grave carencia de parejas de su especie, estos corales quiebran
las tradicionales reglas de la naturaleza y
se cruzan con otras especies,
produciendo híbridos.
El
descubrimiento de los estudiosos de la
Universidad James Cook de
Townsville y del Instituto Australiano de Ciencias Marinas
permite confiar en la capacidad de los corales de todo el mundo de
defenderse del cambio climático y el impacto humano, escribe la
investigadora Zoe Richards
en la revista estadounidense PloS One.
En el
estudio sobre especies raras del
género Acropora, que tienen como hábitat los bancos
coralinos en los océanos Indico y Pacífico, Richards y sus colegas
encontraron un nivel de diversidad genética más alto de lo previsto.
En
particular, el análisis de tres especies extrañas reveló que los
individuos tenían un "madre" de su
especie pero múltiples "padres" de especies diferentes.
"Es una
buena noticia, en cuanto sugiere que los corales desarrollaron
estrategias genéticas de
supervivencia, demostrando ser más difíciles de exterminar de lo que
se creía hasta ahora", sostuvo la investigadora.
La
Secretaría General del Mar realiza un reconocimiento de
los pecios existentes en la Reserva Marina de Cabo de
Gata-Níjar
De entre los
cascos de barcos hundidos presentes en la zona
destaca el conocido como "El Vapor", un barco
que en 1932 chocó contra el "La Laja" y que hoy
en día es refugio de numerosas especies de
peces.
La
Secretaría General del Mar ha realizado un
reconocimiento de los pecios (cascos de barcos
hundidos) existentes en la Reserva Marina del Cabo
de Gata - Níjar, a través, del servicio de
mantenimiento, protección y coordinación de la
Reserva Marina de Cabo de Gata - Níjar.
La Secretaría General del Mar pretende con este
reconocimiento identificar el lugar exacto en el que
se encuentran los cascos de barcos hundidos e
iniciar el seguimiento de su estado, dado que suelen
ser refugio de numerosos peces y, por ello, punto de
atracción de submarinistas.
De entre los pecios presentes en la zona destaca el
conocido como "El Vapor", un barco llamado "Arna",
de bandera checoslovaca y casi 100 metros de eslora,
que transportaba maquinaria variada y que en abril
del año 1932 chocó contra el barco "La Laja" y se
hundió tras navegar apenas 1 milla.
Este pecio es hoy el objetivo de una de las
inmersiones más conocidas de la zona. Como resultado
de este choque, quedaron sobre "La Laja" los restos
del doble fondo del barco, y allí permanecen hoy
día, convertidos en refugio ideal de numerosas
especies de peces, dentro de una de las zonas de la
reserva integral de la Reserva Marina del Cabo de
Gata - Níjar.
Asimismo, en la costa del Cabo de Gata abundan los
pecios, puesto que históricamente, por las
características de su costa y la proximidad al
Estrecho de Gibraltar, ha sido zona de navegación
desde los tiempos de los fenicios. Tal ha sido la
influencia de la navegación en la zona, que hoy en
día se conservan varios topónimos que hacen
referencia a esta histórica faceta: La Polacra, el
Bergantín e incluso el Mar de Alborán deben sus
nombres a barcos típicos del siglo XVIII y al pirata
Al-borani.
Empresarios y políticos debaten la
promoción del turismo de buceo
La tercera edición de la semana de buceo en Eivissa, `Scubaweek
08´, integra charlas y coloquios en el Club Diario de Ibiza,
talleres prácticos de buceo, gincanas y una jornada de limpieza
en Cala Comte
EIVISSA
| A. P. Empresarios, políticos y
representantes de los centros de buceo de
Eivissa debatirán mañana en el agroturismo
Can Lluc, a partir de las 13,30 horas, la
posibilidad de promocionar Eivissa como
destino turístico de buceo nacional e
internacional. Éste es uno de los actos más
destacados de la III Semana de Buceo de
Eivissa. «La intención es discutir las
posibilidades que tiene Eivissa para llegar
a promocionar seriamente la isla como
destino turístico para los amantes del
submarinismo», explicó el presidente de la
Asociación de Centros de Buceo de las
Pitiüses, Jaume Torres. A este coloquio
asistirá también el director general del
mayorista nacional de viajes especializados
en buceo Abandodive.
La Semana del Buceo se inicia hoy en el Club
Diario de Ibiza a partir de las 20 horas. En
la presentación participarán el presidente
de la Federación Balear de Actividades
Subacuáticas, Joan Mas, además de la
concejala de Turismo de Sant Josep, María
Ángeles Mostazo, y el presidente de la
Asociación de Centros de Buceo de las
Pitiüses, Jaume Torres.
A las 20,45 horas, el licenciado en Ciencias
del Mar Diego Ponce hablará del proyecto
ERPO, sobre la regeneración de la posidonia,
en el mismo Club Diario de Ibiza. A lo largo
del acto se pasará una serie de diapositivas
del fondo del mar a cargo del fotógrafo
especializado y buceador Peter Alexander
Reiserer, gran conocedor de los fondos
pitiusos y divulgador en el exterior de la
riqueza submarina de las Pitiüses.
«Esta edición de la Semana de Buceo pretende
potenciar aspectos del buceo local con el
fin de que sea una ventana para dar a
conocer fuera de la isla la variedad del
fondo del mar. Nos hemos marcado como
objetivos principales la divulgación de los
deportes del buceo como puntos clave de las
diferentes actividades, sin olvidar las
ponencias de arqueología submarina y las
actividades de medio ambiente que también se
llevarán a cabo a lo largo de esta Semana»,
recalca el presidente.
Para el próximo viernes está prevista la
realización de un taller práctico de buceo
técnico, dirigido especialmente a los
iniciados en el submarinismo. El encuentro
tendrá lugar en el Centro de Buceo Anfibios
a las 15,30 horas, desde donde se partirá a
un lugar todavía indefinido de la costa para
proceder a varias actividades subacuáticas.
A las 20 horas, en el Club Diario de Ibiza,
tendrá lugar una charla coloquio sobre el
pecio del `Don Pedro´ con proyección de
imágenes del barco hundido
El sábado tendrá lugar una gincana en Platja
d´en Bossa a partir de las 13,30 que
comprenderá una serie de competiciones cuyo
programa se explicará en la presentación del
programa, hoy, en el Club Diario de Ibiza.
Para el domingo se ha previsto una jornada
de limpieza de la playa de Cala Comte, con
una posterior merienda. Este acto ha sido
organizado conjuntamente con los
responsables de la Reserva Natural de les
Illes de Ponent, además de participar los
clubes Orca Sub y Active Dive. El jueves 6
de noviembre Marcus Heinrich Hermanns,
doctor en arqueología submarina, ofrecerá
una conferencia en el Club Diario de Ibiza.
Los actos:
hoy
Presentación III Semana
20:00 Acto de presentación de la III Semana
de Buceo de Eivissa.
Charla de Diego Ponce
18:45 Conferencia del licenciado en Ciencias
del Mar sobre el proyecto ERPO para
regenerar la posidonia.
dia 23 de octubre
Mesa redonda de turismo
13:30 Debate sobre la posibilidad que tiene
Eivissa de promocionar el turismo de buceo.
dia 24 de octubre
Coloquio sobre el `Don Pedro´
20:00 En el Club Diario de Ibiza se
celebrará una charla coloquio sobre el
futuro del pecio del `Don Pedro´, con fotos
del barco hundido.
dia 25 de octubre
Gincana
13:30 Competición que se llevará a cabo en
Platja d´en Bossa. Las inscripciones se
podrán llevar a cabo durante la presentación
de la Semana, hoy en el Club Diario.
Ostras tienen
importante rol en la captura del carbono
Las
ostras de cultivo pueden remover el carbono del
océano, ayudando de esta forma de reducir el
impacto del calentamiento mundial, según la
investigación del estudiante James Hickey de la
Universidad de Australia del Sur.
“Debido al incremento de
la temperatura promedio mundial y el CO2 en los océanos, la capacidad de
absorben carbono de los océanos se alterará significativamente,” dijo Hickey en
su informe Potencial del secuestro de carbono de los moluscos. De esta forma en
el futuro la remoción de carbono del océano es considerablemente necesario.
De acuerdo con lo publicado por el portal preruano AquaHoy,
en la naturaleza en donde las ostras habitan, el carbono es absorbido
naturalmente de los océanos debido a que son absorbidos por los moluscos para la
conformación de la concha conforme van creciendo. Hickey evaluó a la ostra del
Pacifico, que son cosechados en el sur de Australia, e incluyó en su
investigación las ostras cultivadas en varias bahías australianas.
“La industria de la ostra se encuentra en el sur de Australia
y el establecimiento de los moluscos como sumidero de carbono puede ser un gran
beneficio para esa zona del país", señaló el investigador.
Hickey informó que
la principal ventaja del cultivo de ostras es que a través de las conchas
permanentemente se remueve carbono de los océanos, así como de la atmosfera.
Hickey concluye que se necesita de más evaluaciones para determinar si ésta es
una opción viable para combatir el cambio climático.
Alertan de que una
tercera parte de las poblaciones de tiburones y rayas europeas está
amenazada de extinción
La
organización internacional de conservación
marina envía a la Ministra de Medio Ambiente y
al Comisario europeo de Pesca informes que
analizan la situación de los tiburones europeos.
Madrid
- Ayer se clausuró la II Semana Europea del Tiburón, una campaña
con el objetivo de informar sobre el importante declive de
poblaciones europeas de tiburones, y rayas e impulsar que la Unión
Europea ponga en marcha un plan de acción urgente que proteja de
forma efectiva a estos animales. Esta campaña se celebró en toda
Europa con diversas actividades, reparto de material y una recogida
de firmas para demostrar el apoyo a la conservación de los
tiburones.
En las aguas europeas se pueden
encontrar más de 135 especies de tiburones y rayas, pero una tercera
parte de las poblaciones está amenazada de extinción, según la Lista
Roja de Especies Amenazadas de la IUCN. A pesar de ello, la mayor
parte de las pesquerías de tiburones y rayas de la Unión Europea
siguen sin regulación y la prohibición de la UE del finning
(la derrochadora práctica en la que se cortan las aletas de los
tiburones y se desecha el cuerpo al mar) es la más débil del mundo.
Para recalcar esta situación, Oceana ha
enviado dos nuevos informes sobre tiburones y especies afines a la
Ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, y al Comisario europeo
de Pesca, Joe Borg. Ambos informes ("La
Belleza de la Bestia"
y "Guía de Elasmobranquios")
forman parte de la campaña que Oceana desarrolla desde hace unos
años para la conservación de los tiburones.
“La flota española
es responsable de la mitad de las capturas de tiburones de la Unión
Europea. Queremos que España, a través del apoyo que nos mostró la
ministra Espinosa en su encuentro con Oceana, se convierta en un
impulsor de la conservación de los tiburones, para de esta manera,
no sólo salvaguardar el futuro de estos animales, sino también para
garantizar las pesquerías sostenibles para su propia flota, una vez
que se dimensione adecuadamente”, señala Xavier
Pastor, Director Ejecutivo de Oceana en Europa.
Los dos informes también se han
distribuido entre los numerosos acuarios y centros marinos españoles
que han participado del 11 al 19 de octubre en la Semana Europea del
Tiburón. Una semana que se ha dedicado a sensibilizar a la población
por medio de actividades variadas sobre el papel crucial que juegan
los tiburones como responsables de mantener nuestros océanos en
perfecto equilibrio.
“Este otoño se
presentan varias oportunidades para avanzar en la conservación de
los tiburones,” declara Rebecca Greenberg, responsable
de la campaña de tiburones en Oceana.
“En noviembre y
diciembre se decidirán las capturas de tiburones en el Atlántico, se
acordarán las cuotas anuales para varias especies de tiburones y
rayas para las flotas europeas, y se publicará el esperado Plan de
Acción. Confiamos en que los responsables de la gestión pesquera
tomen las decisiones adecuadas y que aprovechen esta oportunidad
para asegurar la conservación de los tiburones”, ha
concluido Greenberg.
Ciudadanos
sensibilizados contra el ´goloso´ expolio
Víctor Guerrero se refiere al "mal llamado" patrimonio
histórico submarino como "patrimonio social". Como
bienes pertenecientes a los oriundos, los primeros a los
que, se debe "sensibilizar" sobre su importancia y la
necesidad de su conservación. "El expolio es muy goloso,
el que encuentra un barco puede tener la vida
solucionada", sintetiza Tarongí, persuadido de que "hay
que dar participación a la ciudadanía" en las
estrategias de denuncia y control. "La gente que trabaja
el mar es la que mejor lo conoce. Y muchos poseen
información que no transmiten porque no existen los
canales adecuados".
En la misma línea se expresa Helena Inglada, convencida
de lo beneficioso de "crear buenas relaciones" con los
pescadores y clubes de buceo. También Biel Cerdà, que
convida a todo el que tenga indicios sobre probables
casos de expolio a que se ponga en contacto con su
departamento. Por su parte, desde la Sección de
Arqueología del CDL apuntan hacia el "sistema educativo"
como fuente de futura conciencia. Y se demanda
"compromiso" y "programas de divulgación" a la
administración.
En este sentido, uno de los valores añadidos del futuro
Museu Marítim es su gran potencial como surtidor de
conocimiento, una necesaria condición para estimular el
compromiso social con el patrimonio.
Los
arqueólogos piden un nuevo museo para los hallazgos submarinos del puerto de Ciutadella
Alertan a Ports que en Cala en Busquets «no se ha encontrado ni un 1% de todo lo
que hay»
D. Marqués - La Sección
de Arqueología del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Ciencias
pidió ayer al ente público Ports de Balears y al Consell de Menorca, que prevean
la creación de un nuevo museo en Ciutadella para guardar y exhibir los
materiales que se extraigan de los pecios de época romana que yacen en el lecho
marino del puerto.
La presidenta de la
sección, Francesca Torres Orell, advierte que los restos hallados durante las
prospecciones llevadas a cabo hace dos años en Cala en Busquets «desbordarán» el
museo del Bastió de Sa Font, pese a que no se trata «ni de un 1% de todo lo que
aún permanece en aguas del puerto de Ciutadella».
Las «pruebas» de la
existencia de una gran «riqueza arqueológica» submarina son tan «contundentes»
que la sección pide a la administración que «no ponga en peligro un patrimonio
arqueológico de tal importancia». Es parte del escrito que ayer mismo hizo
llegar a las principales instituciones implicadas para expresarles su
«preocupación» ante la convocatoria de un concurso público previo a la
ampliación de la dársena deportiva de Cala en Busquets.
Tal como ya habían
advertido la semana pasada a Ultima Hora Menorca, los expertos alertan que
«emprender una excavación de los restos para poder liberar la zona supondría un
gasto público de gran magnitud, no sólo por el trabajo de excavación, sino
también por las tareas de consolidación y desalado del material recuperado, que
son absolutamente imprescindibles para su conservación».
Por eso, exigen «un
rigurosísimo control arqueológico» de todas las actuaciones que se realicen en
el puerto y reclaman que «no se acometa ninguna intervención de envergadura sin
antes haber previsto una larga campaña de excavaciones del área afectada,
acompañada de una importante partida presupuestaria. Esperamos que aún se esté a
tiempo de replantear cualquier gran proyecto dentro del puerto».
El vicepresidente de
Ports, Manuel Patiño, ya ha anunciado que se «replanteará» el dragado si se
verifica que eso puede dañar a los barcos hundidos en el puerto.
Islas
Caimán: Ex buque de la armada norteamericana se convertirá en atracción
submarina
Islas
Caimán. El USS Kittiwake, un buque de la armada
estadounidense que pasó al retiro hace algún
tiempo, será hundido en las aguas cercanas a
esta isla en junio del año, próximo, para
convertirse en arrecife artificial para la
práctica del buceo y el submarinismo.
El buque será
transferido al gobierno de Islas Caimán antes de concluir este año, según
versiones oficiales dadas a conocer por la Autoridad Turística de Islas Caimán a
la prensa.
El USS Kittiwake fue
construido en 1945 y realizó numerosos viajes entre la costa oriental de Estados
Unidos, el Caribe y el Mar Mediterráneo en apoyo a los submarinos y en la
realización de misiones de rescate para la armada estadounidense.
Islas Caimán, un
territorio que forma parte de la mancomunidad Británica, está ubicada al
noroeste de Jamaica, entre la isla de Cuba y la costa de Honduras, en aguas del
Mar Caribe.
A pesar de su temible reputación los
tiburones podrían convertirse pronto en
salvadores de vidas.
Según
científicos de la Universidad de La Trobe, en
Melbourne, Australia, los anticuerpos de estos
animales pueden llegar a ser utilizados como un
arma potencial para, combatir el cáncer y otras
enfermedades.
Los anticuerpos son
proteínas en la sangre que se encargan de combatir enfermedades. El sistema
inmune los produce para defender al organismo de bacterias, virus, u otras
sustancias foráneas.
Los tiburones tienen un
sistema inmune similar al del ser humano, pero también poseen un inusual tipo de
anticuerpos capaces de detener la progresión de ciertas enfermedades.
Los tratamientos
investigados en Australia podrían ser útiles para combatir ciertos tipos de
cáncer, malaria y artritis reumatoidea.
Vía oral
Los anticuerpos propios
del tiburón son muy pequeños (los más pequeños del reino animal), químicamente
más robustos y biológicamente más estables que los anticuerpos convencionales.
Por eso son apropiados para las llamadas terapias dirigidas.
Por
ejemplo, se podrían desarrollar nuevos tratamientos de anticuerpos que pueden
tomarse oralmente en lugar de ser inyectados.
Tal como explicó a la
BBC el profesor Mick Foley, quien está dirigiendo la investigación, el primer
paso para el desarrollo de un anticuerpo que pueda tomarse oralmente (lo cual ha
perseguido la ciencia terapéutica durante muchos años) es que éste sea capaz de
sobrevivir las condiciones ácidas del aparato digestivo.
"Podemos, por ejemplo,
exponer los anticuerpos de tiburón a temperaturas altísimas y no se desintegran
como la harían las moléculas convencionales, pero lo más interesante es que
estos anticuerpos siguen permaneciendo estables cuando se les coloca en enzimas
digestivas", destacó el investigador.
"Estas moléculas de
tiburón parecen seguir siendo estables en el estómago y por lo tanto ya pasamos
el primer paso en el desarrollo de esta terapia", agregó.
Resistentes
Ésta no es la primera
vez que se reconoce el potencial de los anticuerpos de tiburones para el combate
de enfermedades.
Pero otras prácticas con
las que se está experimentando en el mundo requieren primero inmunizar al
tiburón para que éste desarrolle los anticuerpos.
La nueva
técnica, sin embargo, no necesita la inmunización previa y por lo tanto los
científicos no deben enfrentarse al animal para vacunarlo.
Tal como señala el
profesor Foley, los anticuerpos de tiburón también han resultado ser muy
efectivos en el combate contra el parásito que provoca la malaria.
En un estudio llevado a
cabo en 2004, los científicos descubrieron que el anticuerpo del tiburón tiene
una especie de gancho largo, como un dedo, que se proyecta de la superficie y se
adhiere a una cavidad en la proteína de la malaria.
Este proceso bloquea las
funciones moleculares de la proteína e impide que ésta invada a los glóbulos
rojos humanos.
"El objetivo ahora es
usar estos anticuerpos de tiburón y lograr que se adhieran a cualquier cosa que
queramos, como las moléculas de células cancerosas o proteínas que causan
inflamación en la artritis reumatoidea. De esta forma podríamos usarlos como
tratamientos", concluyó Foley.
El
Departamento de educación del Oceanográfico
tiene como misión facilitar el conocimiento
sobre el medio marino a todas aquellas
personas que nos visitan. Nuestro, objetivo
es fomentar la conservación de los mares y
océanos del planeta así como de sus
habitantes.
Tras el
periodo de puesta en marcha de las
instalaciones, aclimatación de los animales
y diseño del proyecto educativo, llegó el
momento de ampliar la oferta y proponer
cursos de formación para diferentes públicos
de intereses y motivaciones diversas, con el
suficiente grado de calidad para satisfacer
nuestras expectativas y la de los
visitantes.
El
éxito en la demanda de los cursos propuestos
en ediciones pasadas (3 ediciones), y las
valoraciones positivas por parte del
alumnado participante, conlleva una nueva
propuesta para el próximo curso académico de
"Los cursos del Oceanográfico", mediante los
que pretendemos profundizar en aspectos
genéricos y específicos de temática marina,
utilizando el Oceanográfico como un recurso
único que nos permita a la vez que
transmitir contenidos, fomentar actitudes.
http://www.cac.es/microsites/loscursosoce/
Encuentran submarino de la II Guerra Mundial cerca de Islas Aleutianas
Los restos de un submarino estadounidense, perdido junto con toda su tripulación
durante la Segunda Guerra Mundial, fueron encontrados cerca de las Islas
Aleutianas, en el Pacífico, anunció la Marina estadounidense.
El
USS Grunion había desaparecido el 30 de julio de 1942 con sus 70 tripulantes,
tras operaciones contra las fuerzas japonesas, que se habían apoderado de la
isla de Kiska, en el archipiélago de las Aleutianas.
Alertados por un dato obtenido en internet, los hijos del capitán de corbeta
Mannert Abele, que comandaba el submarino desaparecido, pusieron en marcha dos
expediciones para partir en su búsqueda y finalmente lo localizaron, a casi
1.000 metros de profundidad cerca de Kiska.
"Es como ganar 10 veces seguidas la lotería", comentó uno de los hijos de
Mannert Abele, Bruce. "Es tan extraordinario ver la foto submarina", añadió.
Los restos fueron primero detectados por sónar en la primera expedición en
agosto de 2006, sin ser identificados, antes que se tomaran al año siguiente
imágenes gracias a una cámara de alta definición instalada en un robot.
El almirante Douglas McAneny, comandante de la flota estadounidense de
submarinos del Pacífico, confirmó que las imágenes tomadas por la familia Abele
eran las del Grunion.
"Esperamos que este anuncio brinde un punto final a las familias de los 70
miembros de la tripulación del Grunion", declaró en un comunicado.
El motivo por el cual el Grunion terminó en el fondo del mar sigue siendo
desconocido. Las Aleutianas, la mayoría de las cuales forman parte actualmente
de Alaska, fue escenario de una importante batalla entre estadounidenses y
japoneses durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
En el fondo
marino de Creta yacen los restos del desembarco aerotransportado
nazi de 1941
Marc
Marginedas - Más de un turista que pasa tranquilamente sus
vacaciones en los exclusivos hoteles de lujo próximos a Elounda se
llevaría un buen sobresalto si supiera, lo que albergan los fondos de
este idílico tramo de la costa oriental de Creta.
Bajo las
azules y cristalinas aguas, entre obladas, sargos, abadejos e
incluso pedazos de ánforas de diferentes etapas históricas, yacen
numerosos restos de la operación Merkur (Mercurio), el osado ataque
aerotransportado llevado a cabo por el Ejército alemán en 1941 para
evitar que la isla griega se convirtiera en un gigantesco
portaviones terrestre desde el que hostigar el flanco sur de la
Europa bajo el yugo nazi. Proyectiles, motores de aviones y otros
vestigios de los feroces combates que se desarrollaron durante el
mes de mayo de aquel fatídico año y de la posterior ocupación
alemana de la isla pueden hallarse hoy sobre el lecho marino.
"Los
proyectiles, ni tocarlos siquiera. No sabemos si muchos de ellos aún
tienen carga explosiva. No me hagáis como una pareja de buceadores
españoles; uno de ellos cogió uno de los proyectiles para hacer una
broma a su compañera y yo, cuando vi lo que hacía, no sabía si nadar
hacia ellos o huir". Es un día claro, sin una nube en el cielo;
y ventoso, muy ventoso, como es habitual en estas latitudes del
Mediterráneo oriental en agosto. José María Clavel, monitor de buceo
originario de Alicante, da las últimas instrucciones a un pequeño
grupo de hombres rana antes de sumergirse en un mar llano y
transparente.
Tras un
descenso tranquilo, sin corrientes que dificulten la operación,
llega la hora, para los amantes de la historia, de encontrarse con
los verdaderos protagonistas de la inmersión. Y pese a que han
transcurrido más de 67 años desde aquellos trágicos hechos, ni las
algas ni las esponjas que pueblan las costas cretenses han logrado
amalgamar con el fondo marino el motor de uno de los 493 aviones
Junkers Ju52 empleados entonces por la Luftwaffe para desembarcar a
miles de paracaidistas. Su hélice, oxidada y algo torcida, pero
perfectamente identificable a una veintena de metros de la
superficie, se ha desmembrado del resto del avión.
Derribado en misión
El aparato fue derribado precisamente mientras cumplía su misión.
Desde el fin de la contienda, los pescadores de Elounda y Agios
Nikolaos han ido extrayendo algunos restos del Junkers Ju52, aunque
han tenido que olvidarse de la cabina, que yace en mar abierto, a
120 metros de profundidad, completamente fuera del alcance de los
buceadores aficionados.
Los
proyectiles de artillería tapizan el fondo de Elounda. La materia
orgánica que se les ha ido adhiriendo con los años no impide
identificar su fecha de fabricación (1940) en algunos de ellos. Hace
más de seis décadas, la Wehrmacht había instalado en la montaña un
gran cañón para controlar la bahía de Mirabello. Cuando la
resistencia y los aliados reconquistaron la isla, los alemanes
destruyeron el arma y lanzaron al mar los proyectiles.
Creta
muestra orgullosa los vestigios de su pasado bélico. Y es que para
Grecia y para los aliados, la operación Merkur fue casi una
victoria, pese a que Alemania acabó por imponerse en el campo de
batalla. Porque las graves pérdidas sufridas --se calcula que
murieron unos 4.000 soldados alemanes-- hicieron que Adolf Hitler
vetara, para el resto de la guerra mundial, toda operación similar.
El Cabildo
debate sobre la
ley de pesca y los fondos europeos para el sector en unas jornadas
técnicas
El
Cabildo de Lanzarote debatirá sobre la nueva ley de pesca y
los fondos europeos que se destinan a este sector en el
marco de las VII Jornadas Técnicas de Pesca y Acuicultura,
2008, que se celebrarán en la isla los días 16 y 17 de
octubre.
El programa
del evento arrancará el día 16 a las 10.00 horas
con una mesa técnica en la que se abordarán
aspectos como el Plan de Ordenación Regional de
la Acuicultura de Canarias (PROAC), el proyecto
Sagital, el plan de dinamización de cofradías,
el control poblacional del erizo diadema, la
nueva ley de pesca o la inspección pesquera y
primera venta.
Ya
el viernes 17, continuarán las jornadas para analizar asuntos como los
fondos europeos para la pesca, el control de centros y clubes de
buceo, la posibilidad de proyectos conjuntos (LIFE y Programa MAC
2007-2013) o la campaña para la correcta comercialización de productos
pesqueros y consumo responsable.
A
las 11.30 horas, se incorporarán a la reunión los consejeros de los
siete Cabildos insulares que han sido convocados por el viceconsejero de
Pesca del Gobierno de Canarias, para informar sobre el PROAC, la
inspección pesquera y el buceo profesional y recreativo.
El govern ultima la mejora de la seguridad
acuática | Un protocolo reducirá el tiempo de
respuesta frente a las emergencias en deportes
subacuáticos
Gemma Marchena
Palma
-
Lo que tendría que ser una
agradable jornada bajo las cristalinas, aguas
de Mallorca puede convertirse en ocasiones
en una tragedia si no se, toman las
precauciones debidas. La práctica del buceo
y la pesca submarina protagonizan aparatosos
accidentes en la costa mallorquina, aunque
será por poco tiempo, gracias a un nuevo
aliado.
La
Conselleria de Interior está ultimando el
Plan de Seguridad de Actividades
Subacuáticas que contempla un protocolo que
mejorará la respuesta de los medios de
seguridad ante un accidente de submarinismo.
La máxima efectividad en estos incidentes es
el principal objetivo de en la activación de
los sistemas de emergencia para salvar
vidas. Está previsto que-la Conselleria de
Interior dé a conocer el protocolo esta
misma semana.
Hasta 47 reanimados
La
rápida actuación de los servicios de
emergencias resulta vital al atender los
incidentes de la costa balear. La prueba
está en los 276 incidentes graves ocurridos
en las aguas del Archipiélago el año pasado.
Hasta 47 ahogados consiguieron ser
reanimados, de los cuales 36 se localizaron
en Mallorca.
Las
costas también registraron 208 incidentes
(de los cuales 158 se dieron en Mallorca)
causados por estrés térmico, paradas
cardiorrespiratorias o lesiones graves.
El Plan
de Seguridad implicará a las direcciones
generales de Mar y Pesca, la Federació
Balear d'Activitats Subaquàtiques, la
Associació de Centre de Busseig, además del
servicio de 112.
AL LÍMITE
"Algunos se quedan sin oxígeno al
subir"
La
apnea es una de las disciplinas subacuáticas
que suponen más riesgos. Consiste en la
inmersión a pulmón libre intentando batir el
récord bajo el agua. Desde Interior
advierten del peligro de intentar batir
estas marcas ya que "algunos deportistas
llegan hasta su propio límite de oxígeno y
no cuentan con que necesitan aire para
subira la superficie". Practicarlo sólo es
demasiado arriesgado.
CONSEJOS PARA EVITAR EL EXCESO DE
CONFIANZA EN LA INMERSIÓN
Los
aficionados al buceo y la pesca submarina
contarán con una campaña de información que
supone el otro pilar del Plan de Seguridad
de Actividades Subactuáticas.
La
Conselleria de Emergències lanzará un
catálogo con consejos para la prevención de
accidentes y aplicará una serie de normas
específicas para las diferentes actividades
acuáticas. Así, se recomendará que señalicen
el lugar dónde están practicando el buceo o
la pesca bajo el agua, la revisión de los
equipos, informar a alguien externo de dónde
ser va a realizar la inmersión, así como de
la hora prevista de su finalización. Desde
la Conselleria achacan a muchos accidentes
acuáticos a "un exceso de confianza".
Cozumel: Buques
hundidos para formar arrecifes, en el olvido
A
más de dos años del hundimiento de las embarcaciones “Laguna de Mandinga” y
el “Laguna de Pátzcuaro”, con la intención de convertirlos en arrecifes
artificiales, todo indica, que se mantienen en el olvido total.
Ni la dirección de Ecología y Medio Ambiente del municipio ni la
representación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)
conocen en qué condiciones se encuentran los buques donados por la
Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) en el 2006.
La instancia municipal desconoce los detalles del proyecto, mientras que en
la segunda instancia, los empleados dicen que es responsabilidad de la
primera. El día del hundimiento se dijo que lo que se buscaba era descargar
al Parque Marino Nacional Arrecifes de Cozumel del buceo y proporcionar a la
isla un atractivo más.
Antecedentes
A principios del 2006, durante la administración municipal de Gustavo Ortega
Joaquín, se dio a conocer que se realizaban trámites ante la Semar para
obtener dos buques que serían hundidos a más de 300 metros de la playa
pública “Las Casitas”, balneario localizado en la punta norte del malecón,
frente la Base Aérea Militar Numero 4.
En junio del 2006, mes en el que se hundieron los barcos, el director de
Turismo en el municipio era Federico Ruiz Piña
De acuerdo con la Marina, en 1965 ambos navíos entraron al servicio de la
Armada en San Juan de Ulúa, Veracruz, y llevaron a cabo acciones de
patrullaje y vigilancia de los mares mexicanos en Chetumal, Banco Chinchorro
e isla Mujeres.
Luego de ser dados de baja del servicio activo, las embarcaciones pasaron
por un proceso de desarme y limpieza, que incluyó la remoción de todo tipo
de materiales que pudiera contaminar y se desechó cualquier objeto que
representara una amenaza para la seguridad de los futuros visitantes en las
profundidades.
El hundimiento
El 2 de junio del 2006 los buques fueron enviados al fondo del mar, a una
profundidad de 12 metros y 362 de la costa, evento que fue cubierto por las
televisoras nacionales y corresponsales de diarios de circulación nacional,
además de periodistas de diferentes partes del mundo.
A la ceremonia de hundimiento asistió el entonces comandante de lo que en
ese momento era el Sector Naval Militar, Elías de Jesús Caballero Rosas.
Importancia de los arrecifes
Los arrecifes naturales se forman de millones de diminutos conos de
carbonato de calcio que son producidos por los corales y otros organismos a
modo de refugio. Se acumulan en varias capas en un proceso que dura miles de
años.
Los arrecifes hospedan a una de cada cuatro especies conocidas del océano,
además de que las barreras que forman amortiguan las marejadas y evitan la
erosión de playas.
Los arrecifes artificiales se crean al hundir en el mar cualquier estructura
que con el tiempo se convierte en parte del ecosistema local, además de
proveer refugio a numerosas especies marinas, ofrece un sustrato para la
fijación de la flora y fauna submarina.
Crean lugares alternativos de pesca y buceo, reduciendo la presión que
sufren los arrecifes naturales como los que se ubican en el Parque Marino
Nacional Arrecifes de Cozumel.
Pese a todo esto, a más de dos años, las autoridades que se suponen debía
conocer del desarrollo y condición en la que se encuentran los barcos
hundidos con bombo y platillos, desconocen del proyecto.
Una visita a las oficinas de la representación de la Conanp reveló que en
esta instancia se tiene la percepción de que es la Dirección de Medio
Ambiente y Ecología del Ayuntamiento de Cozumel, la encargada de vigilar las
condiciones de este arrecife artificial.
Sin embargo, otra visita a esta dependencia sacó a la luz que aunque se sabe
del proyecto, nadie le ha dada seguimiento.
En el 2007 y a principios de 2008, muy cerca de la zona en la que fueron
enviados a pique los buques, se depositaron varias toneladas de restos de lo
que fue el muelle de cruceros Puerta Maya, terminal portuaria destruida por
el huracán “Wilma” en octubre del 2005
Unesco protegerá los
yacimientos del fondo del mar a partir de enero
20 países la han ratificado, entre ellos España, Cuba, Ecuador, México,
Panamá y Paraguay
La
convención de la Unesco sobre la protección del patrimonio
cultural subacuático, destinada, a proteger los tesoros
submarinos, entrará en vigor en enero próximo, después, de que
haya sido ratificada por 20 países, informó ayer la agencia de
la ONU.
"Es una
etapa extremadamente importante en la historia de la protección
del patrimonio cultural. Desde ahora, la memoria histórica que
representa el patrimonio cultural subacuático va a poder estar
legalmente protegida, poniendo fin al tráfico ilícito creciente
alimentado por los piratas del mar", afirmó el director general,
Koichiro Matsuura.
La
convención fue adoptada en 2001 pero su entrada en vigor se
produce tres meses después de que el vigésimo Estado la
ratificara. Entre los países que la han suscrito figuran España,
Cuba, Ecuador, México, Panamá y Paraguay.
La
convención "persigue garantizar una mejor protección de los
barcos hundidos y de los vestigios que reposan bajo el agua",
indicó la Unesco. Los firmantes se comprometen a preservar el
patrimonio subacuático, dando prioridad a su conservación in
situ.
La
convención no cambia la reglamentación sobre la propiedad de los
barcos hundidos establecida en el derecho marino. La Unesco
estima que más de tres millones de barcos hundidos se encuentran
dispersos por los océanos.
Defensa cifra en
124 los buques de la Gran Guerra hundidos en Galicia
El historiador coruñés buscó datos para su libro ´Cazadores de
barcos´ en Washington, El primer reabastecimiento a un submarino
en toda la historia tuvo lugar en Corcubión.
El
Ministerio de Defensa acaba de publicar el libro
Cazadores de barcos, del historiador, compostelano José
Antonio Tojo Ramallo, que localiza gran cantidad de
pecios, desconocidos, descubre numerosas historias
inéditas y pone nombre a muchas tumbas en Galicia donde
reposan los restos de náufragos.
De los barcos hundidos por intervención directa de
submarinos en este periodo, se apuntaba hasta ahora de
unos 35 a 40, y en el volumen editado por el Ministerio
de Defensa se localizan en la costa gallega hasta 124.
"Han aparecido cerca de 80 barcos de los que no se tenía
ninguna idea", dice el autor. Muchos de los datos nuevos
provienen de los propios libros de guerra de cada uno de
los submarinos, que Tojo consultó en los archivos de
Washington, donde se conservan los originales.
El volumen lleva por subtítulo Historia de los
submarinos alemanes en las costas de Galicia durante la
Primera Guerra Mundial, aunque aporta mucha información
no circunscrita a las aguas de esta Comunidad e
historias colaterales nunca escritas, como la de los
campamentos de internamiento de soldados alemanes en
Pamplona, Teruel o Aranjuez, en la década de 1910, a los
que iban las tripulaciones de los sumergibles retenidos
hasta el final de la guerra.
Éste es el segundo trabajo de Tojo sobre submarinos,
tras Lobos acosados, de 2001, y, como en el primer caso,
la ausencia de estudios de rigor histórico mantenía como
realidad numerosos errores, "empezando por los propios
nombres de los barcos, porque la fuente principal era el
trabajo periodístico, donde prima la inmediatez", dijo
Tojo a Efe.
"Un error brutal" le llevó a documentar correctamente el
primer reabastecimiento en el mar a un submarino en la
historia de la navegación, que tuvo lugar en Corcubión
en 1915. Estaba asignado al mercante Marzella, de la
Compañía Hamburguesa de Navegación, cuando fue el
español Marcela.
El autor explicó que en la primera guerra mundial los
submarinos estaban a prueba, pues sólo existía el
antecedente del Hunley, en la guerra de secesión
norteamericana, y se trataba de un sumergible propulsado
a pedales.
Sin embargo, hundieron muchos más barcos, cerca de 400
en España, que en la segunda contienda, unos 100, pues
ya estaba generalizada la protección en convoyes.
En cuanto a los propios submarinos, en Galicia hay 35
pecios alemanes de la II Guerra Mundial y uno más de la
guerra civil, pero sólo uno de la primera, en la entrada
de Ferrol, que, además, fue hundido por la propia
tripulación cuando fueron acorralados por un buque
español.
El autor señala que "la historiografía no existía o era
prácticamente nula cuando había espías, se sabía que
había agentes aliados y alemanes que tenían una relación
directísima con los consulados y las embajadas y se
habían encontrado algunas estaciones de telegrafía sin
hilos clandestinas".
En Galicia había espías en los principales puertos - A
Coruña, Vigo y Vilagarcía- de ambos bandos, y "había
gente que estaba dedicada casi en exclusiva a ver los
barcos que entran, el cargamento que llevan o cómo se
llaman".
Otras de las aportaciones del libro es la de dar nombre
a multitud de tumbas de náufragos que plagan la costa
gallega, en ocasiones, al ser protestantes, en lugares
separados de los cementerios.
Los herederos ya no tienen
derechos que defender en Tampa
La conclusión del estudio
llevado a cabo por José María
Lancho es definitiva: los
damnificados, por el hundimiento
de «La Mercedes» «fueron
indemnizados por el Reino, de
España antes de 1870 o bien
vieron prescritos sus derechos o
caducadas sus reclamaciones por
defecto de algún documento».
Por
tanto resulta risible que
ninguno de sus descendientes
actuales quiera entrar en el
litigio de Tampa. «Esto
determina, definitivamente, la
inviabilidad jurídica de la
estrategia de Odyssey Marine
Exploration para poder
apoderarse al menos de parte de
la carga del pecio de «La
Mercedes»». Según el abogado,
«incluso si llegara a admitirse
la ficción de que en un pecio de
Estado hay una excepción a la
inmunidad soberana en relación a
cargas de titularidad privada,
lo cierto es que el Reino de
España al indemnizar a las
víctimas por los haberes
perdidos en el buque hundido,
sucedió en el derecho de las
mismas a esas mismas
cantidades».
España
indemnizó a los dueños privados
del tesoro capturado por Odyssey
Los herederos ya no
tienen derechos que
defender en Tampa
Jesús García Calero. Madrid
- Odyssey Marine Exploration no
tiene derecho ni a una sola, de
las monedas rescatadas del
naufragio de «La Mercedes»,
puesto que es un buque, de
Estado. Pero es que ni siquiera
puede reivindicar ya las
fortunas privadas que se
hundieron con la fragata, puesto
que España indemnizó antes de
1870 a todas las víctimas que
pudieron probar que sus
propiedades estaban a bordo del
barco hundido a traición por el
inglés el 5 octubre de 1804
(hace justo ahora 204 años).
Esto es lo que se desprende de
la investigación histórica y
jurídica realizada por el
abogado José María Lancho.
Vuelva usted mañana
Según el citado jurista, que ha
rebuscado en archivos y libros
de la época, el proceso se
alargó durante décadas y fue
penoso para un erario exhausto
por las guerras. Pero lo cierto
es que, en diciembre de 1869, se
emitía una Instrucción que
regulaba las caducidades de las
reclamaciones de aquellas
víctimas que debían ser
indemnizadas por el apresamiento
de buques de la Real Armada a
manos de Inglaterra.
En 1824 se abrió el plazo para
reclamar por las presas
realizadas por Inglaterra antes
de 1808, es decir, veinte años
más tarde de la catástrofe de
«La Mercedes». Era la España del
Vuelva usted mañana de aquel
Mariano José de Larra
transmutado en Fígaro, donde la
burocracia podía agotar la
paciencia y la energía de
aquellas desesperadas familias
durante varias generaciones.
Es posible, según afirma Lancho,
imaginar «la situación en que se
encontraban estas familias y
comprender la precariedad de un
Estado, el español, que apenas
sobrevivía tras las guerras
napoleónicas, mientras América
iniciaba su proceso
revolucionario y estallaban los
primeros conflictos civiles» en
el reinado de Fernando VII.
El caso es que el artículo 9 de
esa Instrucción de 1869 explica
que los demandantes de
indemnizaciones debían presentar
«en el plazo de un año a contar
desde el 21 de julio último (de
aquel 1869), en las oficinas de
la deuda, bajo pena de caducidad
(...) los documentos que
acreditan el apresamiento del
buque, el hecho del embarque del
metálico, géneros y efectos
apresados, el valor de estos y
el del buque». Es decir, que
tenían que probar su demanda.
«La Mercedes», exento
Pero el caso de «La Mercedes», y
el resto de los buques apresados
en la traicionera batalla del
Cabo de Santa María, fue tan
doloroso -provocaría la guerra
con Inglaterra- que quedaban
exentos de toda prueba los
demandantes de «las fragatas de
guerra Mercedes, Fama, Medea y
Santa Clara por la notoriedad de
sus apresamientos», destaca
Lancho.
El motivo de que España se
comprometiera a indemnizar a las
víctimas no fue otro que el
cambio de alianzas, tras las
guerras napoleónicas que
volvieron a unir como aliados a
Madrid y Londres, que se habían
declarado la guerra tras el
hundimiento de «La Mercedes»,
una guerra que en el mar
terminaría con la tragedia de
Trafalgar.
El caso es que el resto de las
víctimas de los apresamientos
corsarios de los ingleses
necesitaba un testimonio del
Almirantazgo inglés o del
Tribunal que declaró buena la
presa en cada caso. Asimismo
debían «aportar el protesto del
capitán del buque y el
testimonio expedido por la
comandancia de marina en que
hubiera estado matriculado el
buque».
Para el hecho del embarque de
bienes, un testimonio sacado del
registro de la Aduana del puerto
de salida o expedido por el
Almirantazgo inglés o el
Tribunal que declaró buena la
presa. Servían también los
conocimientos de los capitanes,
maestres o patrones de los
barcos, las pólizas de seguros.
etc.
Los demandantes podían sumar
otras pruebas como los
testimonios de los libros de
comercio. Además, aquellos que
quisieran justificar la
propiedad y el valor del buque,
debía aportar la escritura de
adquisición o certificación
expedida por el Almirantazgo
inglés o el Tribunal que dispuso
de la presa «siempre que
constara la propiedad del buque
y el precio de la venta del
mismo», añade Lancho. Y, por
último, también se aceptaba la
certificación emitida por la
Comandancia de Marina a la que
«hubiesen correspondido los
buques apresados, donde constara
la matrícula y los arqueos de
verificados». El tiempo pasaba y
no todas las víctimas tuvieron
la suerte de reunir la
documentación necesaria. Por
ello, en diciembre de 1870 aún
se publicaban varias cuantiosas
reclamaciones caducadas de
algunos herederos. Es el caso de
Faustino del Campo, que
reclamaba 100.000 reales de
vellón de «La Mercedes» y 2.000
de la «Santa Clara». Él y tantos
otros vieron caducar sus
derechos por no presentar las
pruebas exigidas en el citado
artículo 9.
La Policía
interviene ánforas y restos romanos en la casa de un particular
El botín fue hallado en la urbanización Sa Torre de
Llucmajor el pasado mes
Lourdes
durán. Palma - A finales de septiembre, Patrimoni
fue avisado por la Policía de Balears de la intervención e
incautación de una serie de piezas arqueológicas. Biel Cerdà,
director general de este departamento, confirmó que el material
intervenido "es muy valioso" y que ya está en dependencias de la
institución insular. Se trata de un botín que contiene varios
ejemplares de ánforas, platos, jarros y algún perfumero de época
romana, encontrados en el domicilio de un hombre que vivía en la
urbanización Sa Torre, en el término municipal de Llucmajor.
La
Policía no sólo se encontró el material arqueológico expoliado,
sino que además halló en el domicilio un taller en el que
intervenía las piezas para su posterior venta.
La
operación ha sido bautizada con el nombre de Avalancha. De ella
darán cuenta, la próxima semana, según una nota remitida por la
delegació de Gobierno en Balears, su responsable, Ramon Socias;
el jefe superior de Policía de Balears, Bartolomé Campaner; la
consellera de Cultura, Joana Lluïsa Mascaró, y el director
general de Patrimoni, Biel Cerdà.
De
acuerdo al informe elaborado por el equipo de Patrimoni del
Consell, las piezas proceden de un pecio subacuático marino y
otro de aguas dulces, probablemente del Pou de Alcanada.
Emplean
satélites para ayudar a proteger los corales
Brian
Skoloff - Los satélites están ayudando a los científicos a expandir una red
virtual que registra los aumentos en las temperaturas oceánicas capaces de
dañar o destruir los frágiles ecosistemas coralinos en el mundo.
La Administración
Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés) dijo
el jueves que su red Coral Reef Watch se ha expandido de 24 a 190 lugares,
incluyendo los cayos de la Florida, el Caribe, el Golfo de México, los
océanos Indico y Pacífico, Indonesia, Australia y Hawai.
La agencia usa
instrumentos acuáticos para registrar las temperaturas oceánicas en una
docena de arrecifes. El sistema expandido emplea satélites para controlar a
control remoto las temperaturas del agua y otros factores sin el elevado
costo de instalar artefactos.
Un mero aumento de
dos grados Fahrenheit (ligeramente más de un grado centígrado) en la
temperatura típica de verano puede afectar a los corales, haciendo que las
diminutas criaturas marinas que forman los arrecifes expulsen las algas que
viven en sus tejidos. Este fenómeno, conocido como decoloración, altera la
naturaleza simbiótica del ecosistema y pone al descubierto sus esqueletos
blancos.
Muchos corales
pueden reponerse de una decoloración mediana y breve. Pero si se prolonga,
mueren colonias enteras. La región caribeña ha perdido por lo menos el 50%
de sus corales, en gran medida debido a las aguas más cálidas.
"La decoloración es
una amenaza importante a la salud de los amenazados sistemas de arrecifes
coralinos en la Tierra", dijo el administrador de la NOAA y vicealmirante
retirado Conrad Lautenbacher. "La expansión de este termómetro vital nos
ayudará a rastrear y comprender mejor y mitigar el impacto de las aguas
cálidas que contribuyen al daño de la decoloración".
Con advertencias a
tiempo, los científicos confían en que pueda limitarse la presión no
climática a los arrecifes de coral como la interrupción temporal de la pesca
en el área, la limitación al acceso público o la revocación de proyectos de
construcción cercanos que puedan recubrir los corales con sedimento.
Mientras más
resistentes y saludables estén los corales antes de un episodio de
decoloración, mejor oportunidad tendrán de sobrevivir y recuperarse. Es lo
más que pueden hacer los científicos por ahora para proteger los arrecifes
coralinos, que padecen en todo el mundo por la pesca excesiva, la
contaminación, el desarrollo urbano costero y el cambio climático.
"Necesitamos
recopilar un nuevo cúmulo de conocimientos y comprensión acerca de lo que
funciona y lo que no funciona", afirmó Roger McManus, vicepresidente de
programas marítimos mundiales en Conservatio International. "Entonces
podríamos tener la capacidad de mejorar nuestras acciones".
Los corales sirven
como criadero y hábitat para muchas de las especies marinas del mundo y
actúan como indicadores de la salud general de los océanos. Un estudio
publicado el año pasado en la revista Science advirtió que si las emisiones
de carbono continúan a la presente tasa anual, todos los corales podrían
extinguirse dentro de los próximos 100 años.
El temporal
parte en dos un barco en Gibraltar y provoca una fuga de fuel
El derrame afecta al Parque Natural del
Estrecho, reserva de la biosfera
Otro buque de bandera liberiana encalla frente a la costa de Algeciras y causa
un nuevo vertido
madrid.
Las fuertes lluvias y vientos en la mitad sur de España causaron ayer heridas a
cuatro personas, varios destrozos materiales y la rotura en dos del buque "Fedra",
de bandera liberiana, que encalló en aguas de la bahía de Algeciras. Por el
momento se desconoce si se ha producido un vertido de combustible de este buque,
del que ayer por la noche fueron rescatados sus 31 tripulantes.
Por el otro lado, el
buque Tawe , también de bandera liberiana, sin carga y con 22 tripulantes
a bordo, embarrancó de madrugada en Punta San García, en la bahía de Algeciras
(Cádiz), y tiene pérdidas de combustible en un tanque, debido al temporal que
azota la zona, según fuentes portuarias.
La Junta de Andalucía ha
activado el Plan Territorial de Emergencias ante la posibilidad de que el
combustible que se está vertiendo al mar desde uno de los tanques del buque
llegue a tierra.
Según fuentes del
Ministerio de Medio Ambiente, departamento el que depende el CEPRECO, también
los operarios de lucha contra la contaminación marítima dependientes de la
demarcación de costas de Cádiz, "ya están dispuestos a actuar en caso
necesario". El capitán no solicitó la evacuación e informó de que tiene pérdidas
en un tanque de combustible.
El subdelegado del
Gobierno en Cádiz, Sebastián Saucedo, aseguró ayer en declaraciones a los
periodistas en Algeciras que ya se han visto afectados entre 300 y 400 metros
del litoral algecireño.
Saucedo ha insistido en
que los dos accidentes marítimos registrados en la bahía de Algeciras han sido
consecuencia del temporal de lluvia y viento registrado desde el sábado en el
Estrecho de Gibraltar.
El Tawe , que iba
sin carga, encalló sobre las 05:15 horas, ante la imposibilidad de capear el
temporal, mientras estaba fondeado en el Fondeadero B del puerto marítimo Bahía
de Algeciras.
El golpe provocó la
rotura de uno de los tanques, que está vertiendo combustible ligero al mar.
Los 22 tripulantes
permanecen en el interior del barco y fuentes de la Junta de Andalucía indicaron
que técnicos del centro de coordinación de emergencias 112 están evaluando la
situación para determinar el alcance del vertido y estudiar las medidas que
deben adoptarse. Por otra parte, el Gobierno autonómico también confirmó que el
otro buque encallado frente a Gibraltar, el carguero Fedra , que se ha
partido en dos, también ocasionó un vertido de carburante al mar, aunque aún no
se ha determinado su extensión. Las fuentes consultadas sí han podido precisar
que el combustible de este segundo buque, también de bandera liberiana y 35.000
toneladas, no ha llegado a ninguna playa de la bahía de Algeciras.
El portavoz de la
asociación ecologista Agaden, Juan Antonio Carrasco, ha denunciado la "crisis
crónica de catástrofe medioambiental" que vive la bahía algecireña y ha
anunciado que pedirá a la Fiscalía de Medio Ambiente que depure
responsabilidades.
Ha culpado a las
administraciones españolas y gibraltareñas de "dejadez de funciones" y ha
resaltado que la zona afectada es, además de Parque Natural del Estrecho,
Reserva de la Biosfera.
La FAO y el
Banco Mundial llaman a reformar la pesca marítima
La
FAO y el Banco Mundial (BM) llamaron a una reforma de la pesca marítima,
evaluando las pérdidas de ese sector en más de 50.000 millones de dólares
anuales a causa de una mala gestión y de la sobrepesca, en un informe conjunto
publicado el sábado en Roma y Washington.
El informe estima que "una buena gestión de las
pesquerías puede transformar una buena parte de
lo que se deja de ganar en beneficios económicos
duraderos para millones de pescadores y de las
comunidades costeras", según el comunicado
publicado por las dos organizaciones.
"Si se consideran esas pérdidas en los últimos tres años, la suma que se dejó de
percibir llegaría más de 2.000 millones de dólares, es decir el PIB de Italia",
según el informe.
Asimismo estima que el fortalecimiento de los derechos de pesca "puede incitar a
los pescadores a ser más responsables y permitir una explotación económicamente
más eficaz", y preconiza la supresión progresiva de las subvenciones "que
engendran la sobreexplotación de las pesquerías".
La mayoría de las pérdidas se debe "al agotamiento de los depósitos" y "a la
sobrecapacidad extrema de las flotillas de pesca que significa que los
beneficios económicos de la pesca son disipados por inversiones y costos de
operación superfluos".
El informe recuerda que las capturas mundiales en el mar "se han estancado a
aproximadamemte 85 millones de toneladas anuales desde hace una década" y que el
rendimiento de las pesquerías ha bajado pese a las innovaciones de las
tecnologías y "el aumento del esfuerzo de pesca".
"Hay una importante sobrecapacidad de la flota mundial (...) Esas flotillas se
hacen competencia por recursos limitados, lo que conduce a un estancamiento de
la productividad y a la ineficacia económica", recalca en ese estudio Kieran
Kelleher, responsable de la sección pesca en el Banco Mundial.
Según la organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO), más del 75% de las reservas mundiales de peces son "plenamente explotadas
o superexplotadas".
Para recobrar esos
"miles de millones perdidos" el informe preconiza "una reducción del esfuerzo de
pesca", lo que permitiría un aumento de la productividad y del beneficio
económico neto así como una reconstitución de las reservas de peces que
conducirá a un aumento durable de los rendimientos así como a una rebaja de los
costos de producción.
De
Alicante al mundo, listos para la regata más estrema
Más
de 37.000 millas, ocho barcos y una ruta
inédita. Así se presenta la Vuelta al Mundo por
equipos y con escalas, la regata más
espectacular y mediática de cuantas se celebran.
El Mediterráneo despedirá el 11 de octubre a las
tripulaciones y no será hasta junio de 2009
cuando pongan fin a la aventura. Armadores,
diseñadores, regatistas y patrocinadores
conforman los pilares de unos proyectos que
llevan años fraguándose para la inminente cita.
Cruzar la línea de meta es toda una hazaña, pero
la gloria sólo puede ser para el mejor. Comienza
el gran desafío de los océanos
Ocho barcos y 88
regatistas ultiman los preparativos de la inminente Volvo Ocean Race 2008/2009,
la edición más extrema y exótica de la Vuelta al Mundo por equipos y con
escalas. Dentro de apenas 20 días, el 11 de octubre, Alicante y el Mediterráneo
serán por primera vez testigos de la salida de una flota dispuesta a completar
37.000 millas náuticas (68.500 kilómetros) alrededor del mapamundi, una aventura
repartida en 11 puertos que se prolongará durante nueve meses. La prueba
oceánica será más que nunca el Everest de la Vela, uno de los retos más
difíciles que el ser humano puede llevar a cabo. Así, los regatistas que pisen
tierra en San Petersburgo en junio de 2009 serán recibidos como los nuevos
héroes de los mares.
El punto de partida de
la Volvo Ocean Race es desde ayer la gran fiesta de la Vela. El puerto de
Alicante ha dispuesto 40.000 metros cuadrados para levantar el 'village', un
proyecto que ha supuesto una inversión de 10 millones de euros, en el que la
organización espera albergar un millón de visitantes a lo largo de 23 días. El
público podrá ver en acción a la flota batiéndose a duelo en las regatas
costeras (4 de octubre), cuyos resultados serán determinantes a la hora de
configurar la clasificación definitiva, además de disfrutar de los
establecimientos, juegos y conciertos ubicados en dicha zona. Un escenario
inmejorable para la prueba oceánica por excelencia que, tras la salida en Vigo
en 2005, vuelve a zarpar desde la costa española.
Y a partir del 11 de
octubre, la aventura; la ruta más larga y extrema surcando los siete mares;
aguas inéditas en la Volvo Ocean Race como las de la India, China o Rusia o la
etapa más feroz que jamás se ha ideado (los 22.000 kilómetros que separan
Qingdao de Brasil con el mítico y terrorífico Cabo de Hornos de por medio), son
algunos de los ingredientes escogidos para la regata. Y como aderezo: tediosas
calmas, hielo, tormentas e incluso piratas.
Pedro Campos vuelve a
coger las riendas del proyecto que representa a España en la Vuelta al Mundo.
Dos barcos gemelos, el Telefónica Azul y el Telefónica Negro, zarparán para
hacer olvidar el dramático adiós del Movistar en 2006. Sobre tierra firme, el
equipo español, liderado por el tridente Íker Martínez/Fernando Echávarri/Bouwe
Bekking, se presenta como claro aspirante a la victoria. El Ericsson Racing
Team, también con dos tripulaciones, es a priori su gran rival por potencial y
presupuesto, siempre con permiso del Puma americano, Green Dragon irlandés,
Russia Team y del Delta Lloyd.
Cuando en 1973 el
almirante Otto Steiner y el empresario Bill Whitbread idearon entre cervezas una
Vuelta al Mundo a Vela -en aquella época la navegación oceánica sólo era apta
para unos cuantos locos- que finalmente se denominaría Whitbread Round the Word
Race (no fue hasta 2000 cuando la entrada de la firma Volvo cambiaría el nombre
de la prueba), no pudieron ni imaginar que su regata acabaría teniendo una
audiencia de televisión global acumulada de 1.800 millones, según los datos
obtenidos en la edición 2005/2006. Y la ciudad de Alicante, que pretende volver
a albergar la salida en 2011, será la gran protagonista del evento antes de
despedir a la flota.
Agricultura
inicia la construcción del arrecife artificial de Algarrobo, en
el litoral de Málaga
El
proyecto, que evitará la pesca de arrastre en
fondos no autorizados, supone una inversión de
304.346 euros y se suma a las 19 instalaciones
existentes en Andalucía
La
Consejería de Agricultura y Pesca, a través de la Empresa
Pública de Desarrollo Agrario y Pesquero, iniciará a mediados de
octubre la construcción del arrecife artificial de
Algarrobo, una infraestructura que evitará actividades de
arrastre en fondos no autorizados del litoral malagueño. La
actuación, que cuenta con un presupuesto de 304.346 euros,
protegerá a especies pesqueras de interés comercial en sus fases
de alevinaje y, en consecuencia, favorecerá la sostenibilidad de
los caladeros andaluces.
El
proyecto, financiado a través de los Fondos Europeos de la Pesca
2007-2013, contempla la instalación, mediante fondeo, de 134
módulos disuasorios D1 y 75 productivos P3. Los primeros forman
barreras de hormigón infranqueables para las embarcaciones
furtivas, mientras que los segundos favorecen la reproducción y
crecimiento de los peces en condiciones de seguridad. La
construcción y estiba de las estructuras se lleva a cabo en el
Puerto de Motril.
Como
consecuencia de la singularidad de la zona, se han definido
varias barreras que cortan las principales líneas de arrastre
detectadas. Dentro de cada una se distribuyen los módulos
disuasorios con una separación de 75 metros entre líneas y de 50
metros entre filas. De igual forma, se han planificado tres
áreas de 200 metros cuadrados con retícula interior de 50
metros, para la instalación de 25 módulos productivos en cada
una.
El
diseño de los módulos parte de criterios como la eficiencia para
evitar el arrastre y favorecer la concentración de organismos,
la facilidad de la construcción, el transporte y la instalación,
la intención de no entorpecer la navegación y las actividades
subacuáticas o la pretensión de no causar perjuicios a las
playas. También deben ser duraderos, resistentes y suponer un
bajo riesgo de polución para las aguas. La porosidad y rugosidad
del hormigón armado, en este sentido, lo convierten en el
recurso más adecuado para la fijación sobre él de organismos.
Una vez
que culmine el arrecife de Algarrobo, el litoral andaluz
dispondrá de una veintena de infraestructuras dirigidas a una
planificación sostenible de la pesca, a las que se agregarán en
el futuro dos instalaciones más. Estas actuaciones ascienden a
un total de 11.500 módulos fondeados, que protegen un espacio de
unos 500 kilómetros cuadrados de aguas en la región. El capital
invertido asciende a unos 12 millones de euros.
Científicos australianos
revelaron hoy que han descubierto 338 nuevas especies
marinas en dos reservas al sur de la isla de Tasmania
Entre
los nuevos especímenes descubiertos en las reservas marinas de la fractura
Tasmana y Huon, los biólogos identificaron estrellas de mar, peces, cangrejos,
esponjas, gambas y rayas jamás vistas en Australia.
Los científicos de la Organización Australiana de Investigación Científica e
Industrial (CSIRO) encontraron además 80 montañas marinas, algunas de más de 500
metros de altura y 25 kilómetros de ancho; 145 cañones submarinos, y corales de
dos metros de altura y de hasta 2.000 años de edad.
Las enormes dimensiones de las montañas y los cañones demuestran "lo lentamente
que crecen estos ambientes y lo mucho que tardarían en recuperarse de cualquier
cambio", manifestó el biólogo marino Nic Bax.
"Es un día impresionante para la ciencia australiana", señaló el ministro de
Medio Ambiente del país, Peter Garrett.
"Es extraordinario pensar que hemos llevado a alguien hasta la Luna, conocemos
bien muchas partes del planeta, tenemos Google Herat y, sin embargo, hay partes
del planeta que no se han visto ni explorado nunca", añadió.
"Estos descubrimientos en sólo dos de las 14 reservas que forman la red marina
del sureste de Australia, muestran la importancia de toda la jurisdicción marina
sobre la importante biodiversidad oceánica del país", concluyó Garrett.
El equipo de CSIRO realizó su primera expedición al área en noviembre de 2006 y
la segunda, en abril de 2007, donde recogió muestras del suelo marino.
Los expertos han analizado el 70 por ciento de las muestras y los documentos
recogidos y no prevén volver al área hasta dentro de al menos siete años.
Filmados por primera
vez peces que viven a
casi 8.000 metros de
profundidad
Contrariamente a lo que
se pensaba, son seres
sociables y muy activos,
aunque viven en uno de
los hábitats más
extremos de le tierra
Un
grupo de Científicos
escoceses que
filmaban una de las
grietas oceánicas
más profundas
existentes en el
Océano Pacífico en
el marco de un
estudio de
investigación
ocenánica lograron
capturar a un
numeroso grupo de
peces, altamente
sociables, nadando
alrededor de un cebo
dispuesto a unos
7.700 metros de
profundidad.
El experimento, a
priori, no llama la
atención pero tiene
su particularidad:
Es que es la primera
vez que se envía una
cámara a tal
profundidad y es la
primera vez que se
obtienen imágenes de
estos animales que
sólo conocíamos en
los libros y museos.
De ahí la emoción
del jefe del
proyecto, el doctor
Alan Jamieson de la
University of
Aberdeen's Oceanlab,
al reportar el
resultado del
estudio.
"Tenemos imágenes
absolutamente
alucinantes
capturadas a 7.700
metros. Y en ellas
más peces de los que
nosotros o
cualquiera pudiera
haber pensado que
podían existir a
esas profundidades",
explica emocionado a
bordo del barco
japonés de
investigación
oceánica Hakuho-Maru
.
Peces
altamente sociables
La singularidad del
hallazgo no sólo
reside en el hecho
de que esos seres
existan a esas
profundidades, y en
tal cantidad, es
también sorprendente
que sean sociables.
"Es increíble. Esos
vídeos exceden
ampliamente todas
nuestras
expectativas.
Pensábamos que esos
animales de las
profundidades serían
frágiles,
solitarios, sin
emoción" recalca el
profesor Monty
Priede, director del
Oceanlab.
"Pero no son
solitarios. Las
imágenes muestran
que son grupos muy
activos y sociables
–posiblemente
incluso familias-
que se alimentan de
pequeños crustáceos,
aunque viven en uno
de los hábitats más
extremos en la
tierra". "Todo lo
que se había visto
de la vida a esta
profundidad antes
eran especimenes
disecados en museos.
Ahora tenemos una
opinión sobre cómo
se mueven y qué
hacen", añade.
Según los
científicos, la
mayoría de estos
seres viven a más de
6.000 metros de
profundidad. A este
nivel, estos
animales viven en
unas condiciones
extremas: oscuridad
total, con
temperaturas
radicalmente bajas y
una inmensa presión
del agua -en esta
profundidad la
presión es 8.000
toneladas por metro
cuadrado,
equivalente a unos
1.600 elefantes que
están de pie sobre
la superficie de un
coche Mini
Nobel de Química para el trío
que extrajo un valor biomédico de las medusas
El Nobel de Química se repartirá este 2008
entre el trío formado por el japonés Osamu Shimomura y los
estadounidenses Martin Chalfie y Roger Y. Tsien, tres
científicos que convirtieron la luminosidad de la medusa en
un valioso instrumento para la biología y la medicina.
Shimomoura, el mayor de los tres, nacido
en Kioto en 1928, fue el encargado de empezar un largo
proceso investigador, al descubrir la proteína verde
fluorescente, observada por primera vez por él en las
medusas.
A sus dos colegas estadounidenses les
correspondió el honor del Nobel por la aplicación múltiple
de este descubrimiento a procesos de la biomedicina.
Gracias a la proteína fluorescente verde (GFP,
por sus siglas en inglés), el trío científico convirtió en
visibles procesos tales como el desarrollo de células
nerviosas en el cerebro o la propagación de las células
cancerígenas.
De sus experimentos se llegó a la
observación de las células que producen insulina en el
páncreas de un embrión o el deterioro de las células en los
pacientes de Alzheimer.
Shimomura, ciudadano japonés, se doctoró
en química orgánica en 1960 por la Universidad de Nagoya y
es profesor emérito en el Laboratorio de Biología Marina,
además de profesor de Medicina en la Universidad de Boston.
Sus trabajos en relación al GFP empezaron
cuando logró aislar la proteína detectada en la Aequorea
Victoria, en las corrientes marinas de las costas de
Norteamérica.
A partir de ahí descubrió que éste se
vuelve verde bajo el efecto de los rayos ultravioletas, lo
que multiplica y convierte en visible sus procesos.
Chalfie, nacido en 1947, creció y se formó
en Chicago y en 1977 se convirtió en doctor de neurobiología
de la Universidad de Harvard.
Desde 1972 es profesor de Ciencias
Biológicas de la Universidad de Columbia.
Con sus experimentos demostró el valor de
la GFP luminosa para estudiar fenómenos biológicos al
colorear de forma aislada seis células individuales gracias
a esa proteína.
Su colega estadounidense Tsien, nacido en
1952 en Nueva York, se doctoró en Fisiología en 1977 por la
Universidad de Cambridge y es profesor en la Universidad de
San Diego.
Con sus estudios contribuyó al
conocimiento general de los efectos fluorescentes de la GFP
y extendió asimismo la paleta cromática a células de
diferentes colores.
Los tres compartirán el Nobel de Química,
que está dotado con diez millones de coronas suecas (un
millón de euros, unos 1,36 millones de dólares) y, como el
resto de galardones Nobel, se entrega el 10 de diciembre,
aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel.
El buque Las
Palmas inicia el miércoles la campaña antártica
El buque de
investigación oceanográfica "Las Palmas" partirá
el próximo miércoles desde el puerto de
Cartagena (Murcia) para iniciar su duodécima
campaña antártica y apoyar las investigaciones
del Ministerio de Ciencia e Innovación.
La
actual campaña se prolongará durante seis meses y está previsto que el buque
regrese a Cartagena el 15 de abril de 2008, ha informado hoy el Ministerio de
Defensa.
El esfuerzo medio de la dotación del buque durante la campaña será de 20 días de
mar por cada 3 días de puerto, y la permanencia más larga en la mar será de 34
días.
La campaña antártica de este año tiene además un carácter especial por la
celebración del Tercer Año Polar Internacional, que finalizará en marzo de 2009.
Durante el tránsito de ida a la Antártida, el buque Las Palmas visitará el
puerto de Mar de Plata (Argentina), y durante el regreso a España recalará en
los puertos de Buenos Aires (Argentina) y Natal (Brasil).
Asimismo, en el transcurso de la campaña, Ushuaia (Argentina) y Punta Arenas
(Chile) se utilizarán como puertos logísticos y se realizarán diez viajes entre
el continente americano y la Antártida.
Este tránsito intercontinental dura unos tres días y discurre a través del
llamado "Paso de Drake", donde se unen los océanos Pacífico y Atlántico y donde
se encuentra el mítico Cabo de Hornos, una de las zonas más difíciles para la
navegación en el mundo, han observado las mismas fuentes.
El buque "Las Palmas" tiene previsto cruzar el Círculo Polar Antártico, más allá
de los 68 grados de latitud sur, para poder llevar a cabo uno de los proyectos
científicos previstos.
Este buque es el buque encargado de abrir y de apoyar la logística de las bases
científicas españolas en la Antártida: la "Juan Carlos I" en la isla Livingston
y la "Gabriel de Castilla" en la isla Decepción.
Además de las medidas de monitorización que se vienen realizando en los últimos
años en el área de meteorología, sismología y volcanismo, geomagnetismo y
modelado del canal ionosférico o velocidad del hielo en los glaciares, este año
continuarán también los estudios sobre los ecosistemas acuáticos en la Península
Byers, donde España tiene instalado un campamento.
Aunque la mayor parte de la actividad científica se llevará a cabo en las dos
bases, también se realizarán observaciones y tomas de muestras en la zona de las
islas Shetland del Sur y el archipiélago de Palmer.
Este año, además del apoyo logístico a las bases, el buque participará
directamente en siete proyectos científicos a cargo de diferentes organismos
públicos de investigación y universidades, todos ellos seleccionados por el Plan
Nacional de I+D+i del Ministerio de Ciencia.
Oceana pide
protección urgente para los ecosistemas atlántico-cantábricos
Durante
dos meses y gracias al apoyo recibido por la
Fundación Biodiversidad, Oceana ha recorrido las
aguas del Atlántico Nordeste y el Cantábrico
para identificar zonas de interés ecológico para
su protección
MADRID
-- A bordo del catamarán de investigación Oceana Ranger, la organización de
conservación marina Oceana ha llevado a cabo una campaña de estudio y
caracterización de los fondos marinos de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi
analizando su estado y recogiendo material gráfico sobre las especies y hábitats
más vulnerables.
La
campaña se enmarca dentro del acuerdo de colaboración que Oceana viene
desarrollando durante tres años con la Fundación Biodiversidad en un esfuerzo
por documentar y proponer espacios marinos de especial interés o vulnerabilidad
para que sean protegidos. Ana Leiva, Directora de la Fundación Biodiversidad, ha
destacado la importancia de aumentar el número de espacios marinos protegidos, y
del impacto positivo que esta medida puede tener en la preservación de los
recursos y la biodiversidad marina.
Durante
esta campaña, se han recorrido más de 3.000 millas marinas y se han realizado
inmersiones en una treintena de lugares. Con la ayuda de un robot submarino y un
equipo de buceadores se han observado fondos hasta los 350 metros de
profundidad, donde se han encontrado bosques de corales amarillos, campos de
esponjas, comunidades de estrellas plumosas o crinoideos, estaciones de limpieza
para peces luna, corales blancos de aguas frías, tiburones y quimeras de aguas
profundas, etc.
El
material recopilado, que consta de cerca de 200 horas de filmación submarina y
más de 5.000 fotografías, está siendo analizado para elaborar un informe que
Oceana presentará al público junto con Fundación Biodiversidad en 2009. Dicho
informe servirá de base para la creación de nuevas áreas marinas protegidas en
estos mares europeos.
Según
los acuerdos firmados por la Unión Europea y todos sus estados miembros, antes
de 2010, todos los países ribereños del Atlántico Nordeste deben presentar una
lista de espacios protegidos para su inclusión en una red de zonas de
conservación. Asimismo, y según el convenio de Biodiversidad de Naciones Unidas,
para 2012, al menos el 10% de la superficie marina del planeta debe estar bajo
alguna figura de protección.
Hasta
la actualidad, el Cantábrico y las costas gallegas tienen muy pocas zonas
marinas protegidas. El parque Nacional de las Islas Atlánticas y la Reserva de
Os Miñarzos en Galicia, el Área Marina Protegida del Cachucho frente a Asturias
o el biotopo protegido de San Juan de Gaztelugatxe son, junto a algunas pequeñas
zonas litorales, los únicos lugares que están bajo esta categoría. “En
total, el área protegida no llega ni al 0.3% de la superficie marina, muy lejos
de los objetivos marcados”, comenta Xavier Pastor, Director de
Oceana en Europa. Muy posiblemente, en los próximos años, el banco de Galicia
pase a formar parte de esta lista.
En una
primera y preliminar evaluación de los datos obtenidos, Oceana ha llegado a
algunas conclusiones, unas preocupantes y otras esperanzadoras. “Nos
ha sorprendido descubrir que las aguas cantábricas muestran una escasez de peces
alarmante. Muchas especies comerciales, como el rape, la merluza, el lenguado,
la cigala, etc., se encuentran en grave peligro de colapso”,
indica Ricardo Aguilar, director de la expedición a bordo del Oceana Ranger.
Igualmente preocupante son las continuas manchas de hidrocarburos que se pueden
observar en el Golfo de Vizcaya a causa de los vertidos ilegales de aguas de
sentinas por parte de la flota mercante que navega por la zona.
Por
otra parte, el estado de los fondos muestra algunas zonas bien conservadas y de
gran interés para la recuperación de los ecosistemas en el futuro, entre ellas
destacan los bajos de Bermeo y Niebla en Galicia, el cañón de Avilés en
Asturias, los bajos de la Maruca o Castro Verde en Cantabria o los alrededores
de cabo Matxitxaco en Euskadi.
Otros
lugares de interés son todas las rías gallegas, las islas Sisargas, el cabo de
Peñas y bajos cercanos, los alrededores de la ría de Oriñón o el cañón de
Aquitania.
La estimulación artificial
del plancton marino puede mitigar cambio climático
La estimulación
artificial del plancton marino mediante técnicas de
geoingeniería para aumentar su capacidad de rebajar el CO2
de la atmósfera podría ser la única solución dentro de unos
años para mitigar el cambio climático.
Así lo ha manifestado hoy el investigador del CSIC Carlos Duarte, que ha
participado en un encuentro informativo, junto a expertos internacionales en
biología y geoiongeniería marina, para exponer las graves amenazas que pesan
sobre los organismos marinos.
Éstos son responsables de más del 50 por ciento de la producción de oxígeno y
del secuestro de cerca de 2 billones de CO2 al año, ya que lo retiran de la
superficie del océano y lo exportan hacia las profundidades.
Además, el papel que los organismos marinos desempeñan en la actividad de la
biosfera es tan relevante que podrían ser considerados el verdadero motor del
Sistema Tierra, según Duarte.
Determinan en gran medida la composición de la atmósfera y regulan el
comportamiento del clima, y además, están presentes en nuestra vida cotidiana,
por ejemplo, en la pasta de dientes.
Los científicos coinciden en que "falta tiempo" en la lucha contra el cambio
climático, ya que las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera procedentes
de los combustibles fósiles se han incrementado un 4 por ciento cada año en los
últimos seis. principalmente por el despegue de países en desarrollo como China.
Por el contrario, la captura de CO2 por el plancton marino se ha estabilizado en
esos años, lo que, según Jorge Sarmiento, de la Universidad de Princenton
(Estados Unidos), ha sido "una gran sorpresa".
Ha explicado que si pudiésemos estimular esa capacidad de los organismos marinos
"podríamos moderar notablemente el cambio climático".
Para llevar a cabo esa estimulación, los científicos están investigando el
desarrollo de técnicas de geoingeniería como la fertilización artificial del
océano con hierro, que el profesor Sarmiento no comparte al considerar que los
impactos negativos en el mar pueden ser mayores que los beneficios sobre el
clima.
Duarte ha destacado el enorme interés de la comunidad científica por explorar
esas vías de estimulación para moderar el proceso de cambio climático.
Ha explicado que, además de la fertilización con hierro, se están estudiando
otras técnicas como la inyección de azufre a la atmósfera, aunque el principal
obstáculo es que los experimentos se tienen que hacer a pequeña escala, pues "si
actuamos sobre todo el planeta luego no podemos volver a atrás".
Tras reconocer que estas actuaciones se enfrentan también a "problemas éticos",
Duarte ha subrayado que "estamos llegando a una situación de falta de tiempo",
por lo que "en unos años será necesario poner en marcha alguna técnica de
geoingeniería", porque "quizá sea la única solución".
En el encuentro han estado también presentes William Berelson y Sergio Sañudo-Wilhemy,
ambos de la Universidad de California del Sur (Estados Unidos), y los
investigadores del CSIC Rafael Simó y Susana Agustí.
El Gobierno
mantiene la pesca y el buceo en las Columbretes
Castelló
- La nueva orden ministerial que regulará las actividades
permitidas en les Illes Columbretes, permitirá que se siga
practicando la pesca deportiva de recreo y profesional y
ordenará la práctica de actividades subacuáticas en la reserva
marina.
Así
lo han explicado fuentes del Ministerio de Medio Ambiente en un
comunicado, después de que el subdelegado del Gobierno, Antonio
Lorenzo, y el subdirector general de Conservación de los
Recursos Litorales y Acuicultura del Ministerio de Medio
Ambiente, José Manuel Sánchez Mora, hayan presentado hoy el
borrador a los representantes de distintos colectivos que hacen
uso de la reserva marina.
Según Sánchez Mora, la nueva regulación viene condicionada por
la ampliación de la reserva en las islas, por la normativa
autonómica sobre actividades de buceo y por el análisis de la
situación actual de la reserva, en la que "es preciso actuar
para garantizar la persistencia de determinadas especies que
podrían desaparecer". No obstante, "el Gobierno ha querido ser
sensible con las necesidades de los usuarios de las islas
Columbretes, y ha hecho el esfuerzo necesario para incorporar
las sugerencias que los técnicos han considerado razonables".
Las leyes internacionales
podrían entorpecer la inspección de los proyectiles del
"Barsac"
A. otero/Y. Abulleira/Vigo -
La pretensión del Parque Nacional das Illas Atlánticas
de inspeccionar los proyectiles del Barsac, un mercante
francés reconvertido en patrullero que naufragó en aguas
de Onza (archipiélago de Ons) en 1940, choca con las
leyes internacionales que protegen los pecios militares.
Hay constancia, apoyada con imágenes, de al menos media
docena de proyectiles a unos diez metros de profundidad.
Pese a los 68 años transcurridos desde el naufragio, la
dirección del territorio insular no descarta "el riesgo
de explosión y, ante todo, prima la seguridad". Con este
argumento, Parques ha cursado las correspondientes
solicitudes a Capitanía Marítima, Xunta y Guardia Civil
para que el grupo subacuático de la Benemérita se
sumerja en la zona donde se localizaron los restos del
barco y compruebe si su armamento está o no activado.
Fuentes del Instituto Armado confirmaron ayer que la
inmersión "está pendiente de la disponibilidad de
nuestros buzos".
Y mientras los distintos organismos competentes parecen
dar luz verde a la misión, expertos en Derecho Marítimo
consultados por este periódico sostienen que el gobierno
francés podría impedir -"si quiere y amparándose en la
ley"- la revisión de esa munición.
Basan esta afirmación en el reconocimiento de la
Inmunidad Soberana de los Buques de Guerra, principio
recogido en el artículo 32 de la Convención de Naciones
Unidas sobre el Derecho del Mar, firmada por España en
1982. Uno de los precedentes más ilustrativos de la
aplicación de esta ley lo protagonizó España en 2001 al
ganar el juicio sobre el Juno y La Galga, dos galeones
militares hundidos en aguas norteamericanas con
importantes tesoros en sus bodegas. En la sentencia
dictada por una juez de Virginia se reconoce que, pese a
estar hundidos, "sigue siendo un buque militar y, por
tanto, bajo la soberanía de su pabellón,
independientemente de dónde reposen sus restos", como
también admite que "sigue perteneciendo al país de su
pabellón".
En el argot de los especialistas en estos tratados, al
pecio del Barsac lo llaman "tumba de guerra" por
registrarse víctimas mortales en su naufragio. De sus 63
tripulantes, 45 sobrevivieron y 18 perecieron aunque
sólo se recuperaron los ocho cadáveres enterrados en el
cementerio de Pereiró. "El Barsac reúne todas las
condiciones de una tumba de guerra en la que cabe
aplicar el tratado internacional. Y no importa que sea
un pecio de nulo interés arqueológico, que esté en aguas
interiores o que carezcan de tesoros", apuntan los
especialistas.
Hay varios ejemplos en el mundo de buques militares
contemporáneos protegidos por ese reglamento, cuyos
países de pabellón prohíben el buceo en ellos. Como el
acorazado H.M.S. Royal Oak, hundido en la II Guerra
Mundial por el U-47 en Scapa Flow (frente a las costas
escocesas). Gran Bretaña prohíbe las inmersiones
deportivas en esa zona bajo pena de cárcel o multa. O el
Acorazado U.S.S. Arizona, bombardeado por los japoneses
durante el ataque a Pearl Harbour, que ni siquiera la
National Geographic pudo explorar su pecio.
La embajada francesa en Madrid ya dispone de toda la
información sobre los proyectiles del Barsac y la
intención de explorarlos. Ayer se limitó a decir que "de
momento, estamos estudiándola". Para evitar una posible
prohibición, el director del Parque, José Antonio
Fernández Bouzas, aclara que "en ningún caso se va a
mover nada ni manipular. Es una zona de buceo deportivo
y donde trabajan marineros. Queremos hacerlo por
seguridad", concluye.
Usarán un robot submarino para
pronosticar el fenómeno del Niño
De
ahora en adelante, las predicciones en torno a la
ocurrencia de los fenómenos El Niño y La Niña, así como
el calentamiento de la tierra y la productividad marina,
mejorarán significativamente con el uso de un robot
submarino de última tecnología denominado ‘glider’, el
cual fue sembrado por primera vez en las aguas del
Océano Pacífico Sudoriental por un equipo de científicos
peruanos y franceses.
Alexis
Chaigneau, experto del Instituto de
Investigación para el Desarrollo de Francia,
explicó que los ‘gliders’ o planeadores
submarinos son vehículos diseñados para
observar el interior de amplias zonas
marinas y pueden medir la temperatura del
agua de mar, la salinidad, la concentración
del oxígeno, la fluorescencia y la turbidez
del océano entre la superficie y los 200
metros de profundidad.
Indicó que el aparato, que tiene forma
hidrodinámica y pequeñas aletas, usa un
sistema de propulsión, el mismo que le
permite deslizarse miles de kilómetros
durante varios meses.
La investigadora del Imarpe Carmen Grados
refirió que este tipo de tecnología ofrece
datos más precisos que los pronósticos
numéricos y a un costo mucho menor que los
buques oceanográficos, anclajes o boyas. “El
sistema se adapta a las diversas condiciones
del mar y envía información vía satélite en
tiempo real”, aseveró.
Grados señaló que la innovadora tecnología
será desplegada por tres meses frente a
Pisco con el fin de realizar observaciones
repetitivas, detalladas y eficientes de las
características físicas y biogeoquímicas de
las aguas de la costa del sur del Perú.
“El uso de esta tecnología constituye un
hito en la investigación científica marina
en el Perú y será útil para mejorar el
modelo de predicción del calentamiento
global”, manifestó.
Investigadores mexicanos descubren nuevas especies marinas
en el Mar de Cortés
Nuevas especies descubiertas
Tana
Oshima - MADRID.- Hace tres décadas,
la reinterpretación de la fauna hallada en
el yacimiento fosilífero de Burgess Shale,
en Canadá, cambió el concepto de la vida y
de la evolución al hallar unos animales que
no pertenecían a ningún linaje actual. Los
mares de Burgess Shale -entonces sólo había
vida en el agua- depararon unas sorpresas
enormes a la humanidad.
Desde
entonces, los océanos no han dejado
de desvelar sus secretos más escondidos.
Nuevas especies vivas, parientes de las ya
conocidas, surgen de las aguas tanto
abisales como someras.
Investigadores de la Universidad Autónoma de
México (UNAM) y de la Universidad Autónoma
de Baja California Sur (UABCS), acaban de
descubrir en el Mar de Cortés, en el
noroeste mexicano, al menos 15
especies marinas desconocidas hasta
el momento. El Mar de Cortés pertenece a una
de las zonas marinas más ricas del mundo en
biodiversidad.
Los
expertos del Instituto de Ciencias del Mar y
de Limnología de la UNAM, Vivianne Solís y
Francisco Alonso Solís explicaron este
martes a Efe que los nuevos ejemplares
hallados pertenecen a las familias de los
equinodermos (estrellas de
mar y erizos), crustáceos,
poliquetos (gusanos),
esponjas y corales
blandos. Más variedades en algunos
de los diseños complejos más primitivos de
la Tierra.
Localizan
proyectiles de un patrullero galo hundido en Ons en la II
Guerra Mundial
Parques pide a la Guardia Civil una revisión subacuática ante la
posibilidad de que estén activados
A.
Otero / Y. Abilleira / VIGO - El armamento de un
patrullero francés que naufragó en plena II Guerra
Mundial yace esparcido bajo las aguas de Onza
(archipiélago de Ons), territorio del Parque Nacional
das Illas Atlánticas. Un grupo de buceadores deportivos
localizó el pasado domingo restos del pecio del buque
Barsac, entre los que se encontraban media docena de
proyectiles de diferentes tamaños. Tras recibir la
información del hallazgo, la dirección del parque
comunicó los datos aportados por los buzos a Capitanía
Marítima de Vigo, Consellería de Medio Ambiente y a la
Guardia Civil, que ya prepara una inmersión en la zona
en busca de esa munición "ante la posibilidad de que
pueda estar activada".
El equipo de arqueólogos subacuáticos dirigido por
Miguel San Claudio que, por encargo de Parques, catalogó
los pecios históricos sumergidos en Cíes, Ons y Sálvora,
recogen en su informe la presencia de restos del Barsac,
"pero aunque sospechaban que podría haber munición,
nunca llegaron a localizarla", reconoce José Antonio
Fernández Bouzas. El director del Illas Atlánticas
agradeció ayer al Club de Buceo Ons, organizador de la
inmersión deportiva que dio el domingo con los
proyectiles, la información del hallazgo, cuya
investigación coordinará a partir de ahora la Guardia
Civil del Mar.
Este departamento de la Benemérita enviará en los
próximos días a Onza al Grupo Especial de Actividades
Subacuáticas (GEAS). "Tratarán de determinar si los
proyectiles están activados, porque en ese estado son
peligrosos. De ser así, habrá que estudiar qué se puede
hacer con ellos. En caso de que estén desactivados,
permanecerán bajo el agua", añade Fernández Bouzas.
Encalló en unos bajos
El Barsac era un mercante reconvertido en patrullero por
la Armada francesa. De 1.047 toneladas de peso y variado
armamento -piezas de 100 y 80 mm., y anti-aéreas de
diverso calibre-, el 6 de enero de 1940 realizaba, junto
al Leoville, una misión anti-submarina frente a las
costas gallegas. Pero un temporal desplazó su rumbo
peligrosamente hacia el Este hasta encallar en unos
bajos situados al suroeste de Onza. La descomunal fuerza
del mar arrancó de cuajo el puente del buque, y sus 63
tripulantes quedaron incomunicados en plena noche y en
medio de un vendaval.
Con vengalas lograron avisar al Leoville, que a su vez
emitió por radio un SOS al que acudieron los mercantes
Isla de Tenerife, el cañonero Canalejas y un buen número
de embarcaciones pequeñas de pesca. Entre todos estos
buques se consiguió rescatar con vida a 45 náufragos; a
los 18 restantes se los tragó el mar. Como el casco de
su buque, que acabó partido en tres secciones cuyos
restos diseminados pueblan los fondos de Onza.
Pipe
Sarmiento - Saben ustedes que El Periódico de Sotogrande ha venido
contando cuantas novedades se han producido sobre le caso de los cazatesoros
del Odyssey, y lo hemos hecho porque el expolio principal se ha producido
frente a Sotogrande y porque el segundo barco que utilizaron para rastrear
nuestros fondos estuvo atracado varios meses en nuestro puerto. Pero la más
importante es que la ciudadanía de la zona conozca de primera mano el engaño
que ha diseñado el Gobierno para liberar de responsabilidad a todos los
inútiles e indocumentados que han participado en este largo expolio de cerca
de diez años de duración.
La teoría de la fragata Mercedes que se han sacado de la manga es un dislate
sin precedentes: primero porque los arqueólogos portugueses ya trataron de
encontrarla en varias ocasiones sin resultado alguno, tratando con los
testimonios extraídos de sus archivos y el barco descansa a escasas millas
de la costa de Faro, no a 1.200 metros de profundidad y a más de 200 millas
como asegura el Gobierno español por boca de sus responsables de Cultura.
Además, y según consta en los archivos lusos, la fragata estalló en mil
pedazos cuando se incendió su santabábara y sus restos se esparcieron varias
millas.
Por otra parte, nuestros gobernantes parece que se empeñan en olvidar los
diez años que los barcos de Odyssey Marine Exploración estuvieron trabajando
en aguas españolas del Mediterráneo, negando que fueran nuestras y jugando
al gato y al ratón con las fuerzas de seguridad. Ahora, y de forma
milagrosa, se apuntan a una posibilidad basada en la desaparición del barco
principal de Odyssey Marine durante “cinco días” en los que apagaron su
sistema de posicionamiento AISLIVE y no pudimos seguirlo. Según el Gobierno,
justamente en esas escasas CIEN HORAS los piratas fueron capaces de
encontrar el pecio que no hallaron en cincuenta años los portugueses y
sacaron desde 1.200 metros de profundidad nada más y nada menos que medio
millón de monedas y otros objetos más voluminosos de difícil extracción;
algo irrisorio y un insulto a la inteligencia de quienes sabemos algo de
estos complicados rescates.
Con esta cómica posibilidad tratan de tapar las responsabilidades de la
“banda” de Exteriores que se empeñó en dar un permiso tras otro a estos
piratas para que violasen de forma continuadas y sin ningún control nuestro
mar territorial, a pesar de las constantes advertencias para que lo
prohibiesen que les hicieron tanto la Armada Española como el Servicio
Marítimo de la Guardia Civil. Pero no podían más los anhelos del señor Pons,
director de la Oficina de Cooperación con Europa y Norteamérica, que se
había comprometido con británicos y norteamericanos a dejarles traajar sobre
un imaginario naufragio británico, el Sussex, la auténtica tapadera de este
expolio, a cambio de ciertas ventajas en la negociación sobre el conflicto
de Gibraltar. Al final, no hubo avances con los mercaderes del Peñón, y los
piratas se llevaron de nuestro mar todo cuanto quisieron; una tomadura de
pelo de corte anglosajón.
Con la irrisoria “jugada de la Mercedes”, que además Odyssey Marine también
niega, pero defendida a capa y espada por el gobierno desde el principio de
este escanda, usando como altavoz al diario El País, esperan desviar la
atención hacia el Atlántico, dejando mudos y silenciosos diez años de
ignominia y responsabilidades de todo tipo por parte de la clase política.
Por eso, y de una forma muy significativa, el letrado de España ante la
Corte de Tampa, James Goold, dijo en Madrid la semana pasada: “ A veces lo
que interesa a España puede estar muy alejado de la verdad”.pero el
impecable trabajo del Juzgado de la Línea de la Concepción sigue su
impertérrito camino de búsqueda de responsabilidades y los fundadores de
Osyssey están acusados de expolio en nuestras aguas y hay una orden de busca
y captura contra ellos. Manuel Melero, concejal de Seguridad de San Roque,
está dando pasos muy importantes a través de la Corporación sanroqueña para
que se conozca la verdad. Y dentro de poco tendremos novedades y los
lectores de este medio serán los primeros en conocerlas.
Un
equipo internacional de arqueólogos trabaja a
tiempo completo, en las proximidades de la costa
de Namibia, para rescatar los restos del
naufragio de lo que parece ser un barco mercante
portugués del siglo XVI.
Del
naufragio, que se descubrió al dragar una zona rica en
diamantes, quedó un cargamento de balas de cañón, trozos de
madera del casco de la nave, grabados de espadas, lingotes
de cobre y colmillos de elefante, entre otros objetos.
El botín fue hallado
en abril, cuando el operador de una grúa de la compañía
minera Namdeb descubrió algunas monedas. El director del
proyecto de excavación, Webber Ndoro, describió el hallazgo
como "el descubrimiento arqueológico en el continente
africano más interesante de los últimos 100 años". "Éste es
tal vez el más importante, en términos de artefactos
perdidos, en un naufragio en esta parte del mundo", dijo
Ndoro.
"La costa de los
esqueletos"
Es muy probable que
la nave no haya podido con las corrientes de los agitados
mares de las costas de Namibia.
El área es también conocida
como "la costa de los esqueletos" y se la asocia con los
esqueletos de los barcos que se hundieron y las historias de
los marineros que deambulaban por el paisaje desierto en
busca de agua y alimentos.
Descubrir a quien
pertenecía la embarcación no ha sido fácil. Las monedas de
oro que la Corona Portuguesa comenzó a producir en octubre
de 1525 indican que la nave no es la del famoso navegante
Bartolomeu Dias, quien desapareció en uno de sus viajes
alrededor del mundo, cuando se encontraba cerca de África,
en el año 1500.
Pero también hay
otros indicios, entre ellos algunas pistolas giratorias
utilizadas por los navegantes españoles y portugueses y la
forma del barco, típicamente portuguesa.
Entre los objetos
encontrados hay, por ejemplo, unos lingotes de cobre con el
sello del tridente que pertenecía al banquero y comerciante
alemán Jakob Fugger, el principal proveedor de materias
primas de la Corona Portuguesa.
Las monedas de oro y
plata fueron depositadas en una caja de seguridad de un
banco. Los instrumentos de navegación encontrados
fueron enviados a Portugal para su investigación, mientras
que los platos y jarrones de peltre y las piezas de
cerámica, los bloques de metal y los colmillos de elefante
se colocaron en un depósito de la compañía minera.
Los expertos ya le
han quitado las capas de arena y sal a algunos objetos para
poder analizar con más precisión su factura y origen. "Es un
cargamento muy interesante: hay objetos de Asia, Europa y
África", comentó Ndoro.
"Siempre tendemos a
pensar que la globalización comenzó ayer, pero en realidad,
aquí vemos que algo que empezó alrededor del año 1500".
Colección intacta
La zona donde se
encuentra el barco está a unos 130 kilómetros al sur de la
ciudad portuaria de Luderitz, un área a la que no se puede
ingresar, por el trabajo de minería. Las minas se crearon
construyendo paredes para proteger la entrada de agua del
mar.
Mediante el uso de
bombas, los mineros se aseguran de que el mar no invada
nuevamente el terreno. Este procedimiento cuesta miles de
dólares a la semana.
Bruno Werz, el
arqueólogo que dirige las excavaciones, señaló que este
naufragio es particularmente valioso porque no había sido
tocado por nadie "Esta colección no ha sido perturbada
por la mano del hombre", señaló.
Arqueólogos de
Sudáfrica, Namibia, Zimbabue, Estados Unidos, Reino Unido y
Portugal trabajan en el proyecto, que debe culminar a
mediados de octubre. Cuando finalice la excavación,
comenzará le tarea de identificar, documentar y preservar
los objetos, que puede demorar
hasta 30 año
El Proyecto Poseidón busca una
gran sede en la provincia
La iniciativa de la Ciudad del Mar trataría de rescatar y
poner en valor los yacimientos submarinos
«Rescatar
el oro y la plata que está bajo el mar y
mantener el patrimonio histórico que
destrozan empresas como Odyssey». Con esa
frase resume Gonzalo Millán del Pozo,
responsable del Proyecto Po-seidón la razón
de ser de su proyecto La Ciudad del Mar. El
directivo está buscando terreno en la
provincia de Cádiz para asentar una
iniciativa que ponga en valor y saque del
fondo del mar 160.000 millones de euros.
Ese es, al menos, el cálculo de Millán del
Pozo, que mantiene en marcha el ambicioso
proyecto y que se está reuniendo durante
estos días con responsables de algunos
ayuntamientos costeros.
El presupuesto de la Ciudad del Mar es de
diez millones de euros y, según su director,
una cantidad asumible ya que cuenta con el
apoyo de grandes corporaciones financieras
como el BBVA, el Banco Santander o Cajasol,
«dispuestas» a financiar los costes. El
escollo más claro del desarrollo es la «mala
relación» que Millán del Pozo mantiene con
el Centro de Arqueología Subacuática de
Cádiz, dependiente de la Consejería de
Cultura y responsable último del patrimonio
sumergido. «El problema es que Cultura no
dice nada», asegura el director, que anima a
la Consejería a que «se pronuncie en un
sentido u otro».
Uno de los proyectos de Poseidón ha sido la
patente de una boya de vigilancia
arqueológica que detecta posibles expolios
de los pecios. Este es uno de los flancos de
actuación de la institución dedicada a
proteger «el mayor patrimonio subacuático
del mundo».Según los datos de Proyecto
Poseidón, en la costa que discurre entre
Tarifa y Ayamonte descansan los restos de
más de 800 naves hundidas.
La costa
tropical china tendrá un hotel submarino
en 2015
El
proyecto hotelero, del que todavía no se
conocen muchos detalles, contará con un
complejo submarino y un parque tropical.
La
ciudad costera de Wenchang, en la
isla tropical china de Hainan (en el
sur del país), construirá un hotel
submarino que espera tener terminado
en 2015, informó la agencia China
News Service.
La construcción de esta original
estructura costará 300 millones de
dólares (200 millones de euros), una
cifra que se aproxima a la de alguna
de las obras que se erigieron en
Pekín para los Juegos Olímpicos (el
estadio del Nido, por ejemplo, costó
420 millones de dólares).
El proyecto hotelero, del que
todavía no se conocen muchos
detalles, contará con un complejo
submarino y un parque tropical.
La isla de Hainan, en el extremo sur
de China, es uno de los destinos de
playa favoritos para los turistas
nacionales, pero todavía no acaba de
atraer a los viajeros extranjeros,
que a la hora de bañarse en Asia
todavía prefieren las playas de
países como Tailandia, Filipinas o
Malasia.
China, no obstante, lleva a cabo
numerosas actividades de promoción
de su paraíso tropical, como el
certamen de Miss Mundo (Hainan
acogió cuatro ediciones en los
últimos años) o el Foro Económico de
Boao, apodado por los chinos el
Davos asiático.