FERIAS FERIAS FERIAS
06.03.03
      
  Las Ferias y Salones, son punto de encuentro para todos los que tenemos la necesidad 
  de estar al día de cuanto acontece en nuestro "liquido universo". 
  Novedades y tendencias de mate
rial, 
  ofertas de viajes maravillosos a lugares soñados, seminarios, staff, simposios 
  que aciertan en fechas y lugares, entregas de premios, personalidades relevantes 
  que aseguran la afluencia de público, etc. Desde principios de año que se están 
  celebrando  ferias de interés,  Düsseldorf, 
  París, Madrid, Barcelona, Londres... Resumimos las españolas:
II Tour Buceo, celebró en Madrid, su segunda edición el pasado mes de febrero, con la asistencia de 70 expositores, acudiendo a la cita más de 2100 visitantes, en el acogedor hotel Crowne (Plaza). Toda una planta ocupaba el evento especializado en viajes de buceo, amenizado en ocasiones por alegres mariachis, que desde el stand de México atraían la atención del público. Pases continuos de películas mostrando fondos exóticos, concursos, todo perfectamente decorado para crear ambiente subacuático
      
  La presencia de Jean Michel Cousteau, ha sido sin lugar a dudas un acierto, 
  por la convocatoria y expectación que crea el ilustre apellido.. No descansó 
  ni un momento, lo llevaban  de uno a otro lado cumpliendo una apretada 
  agenda de promoción; finalizando  con una conferencia en los locales del 
  CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas). Como 
 
  colofón, la cena,  celebrada en un distinguido restaurante madrileño, presidida 
  por Cousteau, invitado de lujo. Al final de la misma se procedió a la entrega 
  de premios con sustanciosos viajes, a reconocidos fotógrafos de talla internacional.
       
  Una buena feria, de un solo día (suficiente), que viene a cubrir un vacío existente 
  dentro del sector Subacuático; dando la oportunidad de conectar con tour operadores 
  de los mejores destinos de Buceo.  
La federación madrileña aprovechó el eventopara presentar en seminario la nueva especialidad de "Guía de Grupo"
Solo unos apuntes.. necesita mejorar el tiempo en la programación de actividades, para que el visitante pueda hacer su agenda con tiempo suficiente. Hubo falta de información y coordinación para los medios de transporte a las distintas actividades, así como mapas de situación, lo que efectivamente he comprobado después de oír las quejas.
 
IV 
  Salón de la Inmersión de Cornellá.  
  Después del  rotundo fracaso 
  del pasado Salón Náutico, todos esperábamos con expectación esta nueva edición 
  de la feria  de Cornellá, 
  y no defraudó, estaban casi todos, fiesta y contento entre los aficionados al 
  ver que la alternativa ¡funciona!, asistieron 159 expositores, con una afluencia 
  de 9000 visitantes. Un programa lleno de actividades, seminarios, así como cortos 
  cursillos, para conocer el despiece de materiales tan importantes como es el 
  regulador, por ejemplo, bautismos de buceo y apneas en la piscina del recinto, 
  pase de películas, Presentación de importantes certámenes de imagen sub, como 
  el "Medes imatge i medi Ambient". Banderines, pancartas, derroche 
  de publicidad por parte de todos, sobre todo por los distintos organismos de 
  enseñanza, (todos no, faltaba el principal*); 
    ambiente de fiesta, 
  en definitiva.
      
  Hemos podido ver, por fin, las novedades y tendencias de equipamiento, 
  del que ya teníamos información, como son los nuevos jackes de Cressi,  
  que eliminan la traquea del 
  hombro, o el jacket  de Aqualung que incorpora una boya de un metro de 
  largo al bolso del mismo; llamó la atención el pequeño mini submarino, nuevos 
  scooter presentados por Practisub, la Mares presentó el nuevo ordenador M1, 
  Regul
adores 
  para todos los gustos, 
  como los pequeños oceanic, un interesante manómetro de tierra que encaja de 
  forma automática a la botella, presentado por Nat4, aletas revolucionarias, 
  gafas cada vez más adaptables, granvariedad de trajes para buceadoras. En definitiva, 
  cada marca presentó sus novedades y mejoras 
  de equipos, como se esperaba. También estaban presentes un buen número de centros 
  de buceo, gran representación de titulaciones de buceo, incluso algunas novedosas 
  en nuestro país, (pero 
  faltó la principal...*). 
   Hemos podido ver una 
  pequeña muestra de embarcaciones con interesantes adaptaciones para los equipos 
  de inmersión, y como no, los stand de las distintas publicaciones especializadas 
  en inmersión, tanto en papel como en formato digital, todas ellas trabajando 
  para dar puntual información al lector de esta feria. Destacamos el trabajo 
  de la revista "ACUSUB", única que hace un especial dedicado a la Feria 
  de Cornellá,  
       Manel 
Gil,
presente 
en todas las ediciones, nos deleito con su  excelente trabajo. Pintor de la 
vida submarina, sus obras de trazo firme y limpio aportan vida al lienzo, 
impresionantes sus cuadros en 3D, hay que verlos.
      
José Mª Asensi presentó  su libro "Viaje al Fan
gar" 
de lectura cómoda, desde el cual nos  transporta a sus vivencias marinas, 
su primera página da muestra de su sensibilidad y romanticismo, cualidades que 
le honran.
A pesar del éxito, sigo pensando que el Salón Náutico, en Montjuïc..., es el lugar idóneo, por presencia, comunicaciones, proyección internacional, número de visitantes, etc., no tiene parangón con ninguna otra feria española del sector; debería hacerse algo para recuperar el sitio y la presencia de las Actividades Subacuáticas. La Feria de Cornellá, aunque con buenas instalaciones y disposición, no deja de estar en un rincón de Barcelona, con pésima señalización, por no decir nula, y un peor medio de transportes
(*) Nunca ha habido tan poca representación de FEDAS como la de este año que comienza (¡ ni un solo escudo!), su ausencia nos alarma y perjudica. Nos alarma, porque sabemos goza de salud... y nos perjudica sobre todo, a los profesionales de la enseñanza, por su nula labor en la divulgación de las titulaciones que representamos, sin duda las principales y más solventes del país. Pero esto último no es motivo para bajar la guardia, dada la cantidad de organizaciones que están entrando en España, las cuales dan prioridad a la imagen. El libre mercado hace que seamos vulnerables a la agresiva competitividad y maestría en el marketing.
Marivy Rasso