Marzo 2004
| 
	 Tour Buceo 2004  | 
	
Tercera edición de Tour Buceo, que viene celebrándose en Madrid con creciente éxito. Organizado para dar a conocer al buceador viajero, los destinos y ofertas más interesantes, en cuanto a Turismo Subacuático se refiere.
     
  Este maratoniano encuentro de un sólo día, concentra a los numerosos visitantes 
  en el hotel Crowne Plaza, 
  situado en la céntrica plaza de España. Desde primera hora de la
 mañana, hasta 
  bien finalizada la tarde, las actividades no cesan. Los   tours 
   operators muestran los documentales de los fondos marinos 
  de los países que representan, países tan lejanos como Australia, o islas maravillosas 
  como Bora Bora. También estaban representados mares cercanos y de espectacular 
  belleza, como por ejemplo, los fondos de nuestras islas Canarias, que han elegido 
  para su presentación al excelente orador y buen amigo Javier Nart, bien conocido 
  por todos, no sólo por sus apariciones en TV,  sino también por su vinculación 
  con el buceo.  
    En esta ocasión, Tour Buceo ha traído como 
invitadas a las Record Woman de Apnea,  
Tanya Streeter y Deborah Andollo, 
norteamericana la primera y cubana la segunda. Ambas han presentado sus videos y 
contestado a las preguntas de los numerosos presentes. Pacientes, amables y atentas    repartieron regalos entre los asistentes, Tanya de la bebida que la 
sponsoriza y Deborah con CDs  promocionando  "Blue Yemayá", academia 
Latinoamérica que esta creando en Cuba para enseñar la apnea y el buceo.
Hemos conversado con las dos, de sus records, sus comienzos, sus proyectos, pero había una pregunta "obligada" que les hemos hecho todos los medios de comunicación presentes, la relacionada con la trágica muerte de Audrey Mestre en su intento de record a 173 metros, ¿Cual es su opinión, como compañeras y conocedores de los entresijos de esta actividad?
R.- Sin duda la falta de medios de seguridad, sin los cuales es de locos intentar un record, donde se desconocen los límites y reacciones del cuerpo humano, motivo más que suficiente para primar, antes que cualquier otro interés, las medidas de seguridad y, no cualquier medida, sino las mejores. Si Audrey no hubiese tenido una asistencia tan precaria, hoy estaría con todos nosotros disfrutando de la vida. Tanto Tanya como Deborah coinciden con esta respuesta.
 
   -Tanya nos comenta, que si ella hubiese tenido los problemas que llevaron a la 
muerte a  Audrey en el ascenso, su equipo de seguridad, compuesto por 14 
personas en lugar de tres, además del arnés de seguridad con el que desciende, 
no habría muerto; ya que además en el barco cuenta con médicos y cámara de 
decomprensión, imprescindible todo ello para afrontar el record con seguridad; 
seguridad que parece ser, ignoraron los organizadores del record de Audrey. 
Estoy muy apenada, era una gran mujer, para la que el mar lo era todo.
-Deborah, nos dice que el mundo de los records de Apnea no son claros y cada uno va por su lado, organizaciones que no acaban de ponerse de acuerdo certifican records con criterio propio, lo que evidentemente evita que los mismos sean reconocidos por todos de igual forma. Una de sus luchas es conseguir un consenso de unión, que siente las bases para hacer una reglamentación común, que garantice tanto las medidas de seguridad, como el reconocimiento de los records a todos los niveles.
Aunque conocidos por la gran mayoría, reflejamos a continuación algunos de sus increíbles records:
| 
     Tanya Streeter  | 
    
     Deborah Andollo  | 
    |||||
| Metros / Modalidad | Mes / Año | Lugar | Metros / Modalidad | Mes / Año | Lugar | |
| 67 mtrs. Peso Constante | Septiembre 1998 | Italia | 65 mtrs. Peso Constante | Diciembre 1992 | Cuba | |
| 160 mtrs. No Limits | Agosto 2002 | Turks & Caicos | 74 mtrs. Cuerpo Libre | Julio 2001 | Cuba | |
| 70 mtrs. Cuerpo Libre | Mayo 2003 | Guayana | 100 mtrs. Peso Variable | Julio 2002 | Italia | |
| 122 mtrs. Peso Variable | Julio 2003 | Turks & Caicos | 115 mtrs. No Limits | Julio 2000 | Italia | |
Dos mujeres con extraordinaria fisiología, capaces de alcanzar límites impensables, con sus proezas no sólo rompen records, que también moldes y estereotipos, demostrando que la mujer puede irrumpir en cualquier medio, acumulando todos los éxitos. Éxitos que ellas utilizan para difundir la ecología y defensa de los mares, promocionando y participando con as ociaciones que defienden el respeto al medio marino
    Como 
broche final, este año Tour Buceo 2004, clausuró el evento con la proyección en  exclusiva de la película "OCEAN MEN", en los cines Imax de Madrid. Documental 
protagonizado por 
Umberto Pelizari y Pipin Ferreras, donde se cuenta la 
historia de estos eternos rivales, rompedores de records de Apnea durante años. 
Como apunte curioso, comentar que días antes, el canal Odisea, emitió un 
monográfico dedicado al Mar que incluía  "Ocean Men", que aunque siendo el 
mismo, en uno quitan escenas y en otro ponen más, por ejemplo, las críticas que 
se hacen el uno al otro, no aparecen en las del Imax de Madrid.
Felicitamos a la organización, que vemos se supera con los años. El Próximo encuentro (debido al aumento del número de visitantes), cambiará de ubicación, la cita será en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, próximo a IFEMA-FITUR, se anuncia ya lo que será la primera Muestra Internacional de Cine Submarino.
| Prohibida la Reproducción Total o Parcial de ESCAFANDRA Electrónica©, para su posterior uso en otras publicaciones. |