|
Año XI nº VI Noticias 2006/7 |
____________________________________________________________________________
Ver Noticias 2005/6
Nueva edición de la
Muestra de Cine Submarino de Valladolid
(26.09.06)
Tortugas bobas anidan
en Valencia (22.09.06)
Descubren en Papúa 52
nuevas especies marinas, entre ellas un tiburón de arrecife (20.09.06)
Oceana y la Obra
Social "La Caixa" investigan los fondos marinos de Baleares
(15.09.06)
Carlos Coste sufre un
grave accidente al intentar un nuevo record "NO LIMITS"
(12.09.06)
La Autoridad Portuaria
de Cartagena niega el atraque al Rainbow Warrior (30.08.06)
500 especies
tropicales y del mar Rojo invaden el Mediterráneo
(30.08.06)
Las políticas EU
amenazan a los tiburones (30.08.06)
Cinco buceadores
pierden la vida al explotar una bomba de un pecio (28.08.06)
Oceana encuentra un
"bosque" de corales y gorgonias en Andalucía
(28.08.06)
Combustible a partir
del placton (21.08.06)
Foca casco recuperada
(19.08.06)
_____________________
_____________________
Nueva
edición de la Muestra de Cine Submarino de Valladolid
Los días 23, 24 y 25 de noviembre en el salón de actos de Caja España,
se desarrollará su 19ª edicción organizado como en anteriores ocasiones por
Argosub y el patrocinio del Ayuntamiento de Valladolid, Caja España y FCLAS
_____________________
_____________________
La Razón
_____________________
_____________________
Descubren en Papúa 52 nuevas especies marinas, entre ellas un tiburón de
arrecife
(20.09.06)
Este hallazgo confirma que estas aguas son las más ricas del planeta en flora y fauna
Un grupo de científicos indonesios, estadounidenses y australianos de
la organización de defensa de la naturaleza Conservación Internacional inició en
febrero de este año una expedición con el fin de analizar la flora y faunia de
Papúa, región situada en el archipiélago de Indonesia donde la naturaleza
prosperan lejos de la presencia humana. El resultado ha sido el descubrimiento
de más de 50 nuevas especies.
Los últimos
hallazgos avalan las teorías de que las aguas de la Papúa occidental -región
situada al oeste de la isla de Nueva Guinea, en el sur del ecuador- son las más ricas del planeta.
La lista de los nuevos seres vivos descubiertos por los científicos incluye a un tiburón de arrecife (que pasa la mayor parte de su tiempo al exterior), varios tipos de gambas, corales y anémonas que no habían sido catalogadas hasta el momento, según ha explicado Jarna Supriatna, director general de Conservation International Indonesia.
En esta ocasión, el grupo de biólogos de CI ha realizado dos expediciones en unas aguas que no protegidas para conservar la biodiversidad y evitar los efectos de la pesca, para la que se utiliza dinamita y cianuro para aturdir o matar a los peces y los corales. Se trata de auténticas "fábricas de especies marinas", que precisan una atención especial ante las amenazas existentes, ha reconocido miembros de la expedición.
No es la primera vez que las costas occidentales de la isla se convierten en foco de expediciones; el pasado verano, un grupo de científicos encontró una zona con la mayor diversidad marina.
El País
_____________________
_____________________
El barco Oceana Ranger se encuentra en aguas del
Archipiélago Balear para realizar, en colaboración con el Programa
de Medio Ambiente de la Obra Social “la Caixa”, un estudio de casi
un mes de duración de los diferentes fondos marinos existentes en la
zona. Con un equipo de investigadores, submarinistas, camarógrafos y
fotógrafos submarinos; un vehículo submarino de control remoto (ROV);
y sistemas para la
documentación, medición y toma de muestras, la organización
de investigación y conservación marina quiere identificar las
diferentes comunidades biológicas de sus aguas.
El objetivo del trabajo es poder contribuir al
conocimiento de los fondos donde existen ecosistemas, hábitats y
especies protegidas o amenazadas para su posterior conservación.
Aunque el Gobierno español ha aprobado recientemente algunas
normativas que protegen diversos hábitats marinos (como las praderas
de fanerógamas marinas, el coralígeno y el maërl –comunidad de algas
rojas calcáreas-), su conservación efectiva es muy difícil de llevar
a cabo ya que se desconocen muchos de los lugares donde se
encuentran.
Las principales amenazas para la mayoría de estas comunidades marinas son la utilización de artes de pesca destructivos (como el arrastre de fondo); el fondeo de las embarcaciones de recreo sobre ecosistemas vulnerables; la destrucción física y urbanización del litoral; y la turbidez del agua por vertidos, regeneraciones de playas, etc. A esto se suma la invasión de los fondos marinos por parte de especies invasoras (distintas algas tropicales, como Caulerpa racemosa o las algas espárrago –Asparagopsis spp.) y los efectos del cambio climático que ya se están viviendo en todo el Mediterráneo y a los que el Mar Balear es especialmente sensible.
OCEANA
_____________________
_____________________
Carlos Coste sufre un grave accidente al intentar un
nuevo record "NO LIMITS"
12-09-06. Sharm El Sheikh. El
martes a las 13:26 el apneista Carlos Coste quien ha
realizado nueve records mundiales de buceo a pulmón,
sufrió un accidente durante un entrenamiento como
preparación para superar el record de no limits, en el
marco de Reto en el Abismo, el cual dos semanas antes
había sido obtenido por el austriaco Herber Nitsch a
183m en 3min 17seg. Coste desciende a 182m en 2 min, dos
buzos lo cuidaban a 120m lo vieron con un poco de
retraso pero se veía normal, sin embargo le toma 5 min.
en llegar a la superficie, tiempo total de inmersión el
buceo mas largo de la historia de este deporte en
profundidad. El tiempo de los entrenamientos previos a
este habían sido -165m/ 4min 40 seg y -171m/ 4min 25
seg.
A los dos
días es trasladado
el Unfallklinik en la
ciudad de Murnau,(Alermania) para continuar el
tratamiento en este centro especializado. Las pruebas arrojaron el
resultado de que se presume que una burbuja estuvo
alojada en el cerebelo causando una embolia que produjo
daños en los tejidos que evitan la oxigenación correcta
del mismo, y que actualmente presenta un edema alrededor
de esta área. Los resultados también mostraron que no
hubo daño en los alvéolos pulmonares que fue una de las
suposiciones que se manejaban al principio que Carlos al
momento de realizar las carpas técnica utilizada por los
apneistas para llenarse un poco mas de aire antes de la
inmersión hubiese tenido una rotura en los pequeños
alvéolos de los pulmones y por lo que hubiese penetrado
alguna burbuja de oxigeno que pudiera haber llegado al
cerebro, por lo cual esta hipótesis quedó descartada.
Tiene adormecimiento de la parte izquierda de la cabeza, orejas y cara, sigue presentando problemas motores para caminar, y con su mano izquierda, pero cada día recupera un poco mas (lento pero seguro), todavía no puede enfocar bien la visión, no puede leer muy bien ni ver televisión. Va mejorando mejorando progresivamente y se espera una recuperación del 100%.
Nota de Prensa, Carlos Coste
_____________________
_____________________
El Rainbow Warrior llegaba en la mañana del domingo a
Cartagena, tras una escala en Altea (Alicante) y más de tres meses de campaña
por el Mar Mediterráneo, para denunciar la crisis que sufre este mar. Entre las
amenazas del Mediterráneo destacan la sobreexplotación de especies como el atún
rojo, la pesca pirata y la actividad de las granjas de engorde de atún, entre
otras.
El pasado sábado, antes de llegar a aguas de Cartagena el capitán del Rainbow Warrior recibía la negativa de atraque del presidente de la Autoridad Portuaria sin haber una razón objetiva para ello y a pesar de contar con la autorización de Capitanía Marítima para entrar en sus aguas. Durante estos tres días responsables de la organización ecologista han realizado diferentes gestiones para conocer las causas por las que se negaba el atraque sin haber conseguido una explicación. A primera hora de hoy lunes Greenpeace se ha puesto en contacto con el Ente Público de Puertos del Estado, dependiente del Ministerio de Fomento, para intentar desbloquear esta situación lo antes posible.
Resulta inaceptable que ser niegue el acceso a nuestro barco al puerto de Cartagena, cuando éste es un servicio público y no hay ningún motivo objetivo que lo impida, salvo que sea de índole política. Sólo las presiones de la industria atunera puede explicar esta situación”, -ha declarado Mario Rodríguez, director de Campañas de Greenpeace.- “De cualquier forma, no vamos a alterar nuestras actividades, independientemente de que tengamos o no permiso para atracar”
El Rainbow Warrior acude a Cartagena para presentar los resultados de más de tres meses de campaña por el Mediterráneo. Entre los asuntos en los que ha estado trabajando la organización se encuentra el agotamiento de la población atún rojo en el Mediterráneo, en el que juega un papel fundamental las llamadas granjas de engorde. Precisamente Cartagena es el lugar de la costa mediterránea donde se encuentran las más importantes empresas de esta actividad.
Greenpeace España
_____________________
_____________________
500
especies tropicales y del mar Rojo invaden el Mediterráneo
El Mediterráneo
está padeciendo alteraciones presumiblemente relacionadas con el cambio
climático cuyos efectos se dejan sentir este verano, en el que se están
registrando temperaturas récord. La llegada masiva de medusas a las playas ha
sido el fenómeno más visible, pero no el único. Favorecidas por la
sobreexplotación pesquera y la degradación ecológica, unas 500 especies exóticas
procedentes del mar Rojo y de hábitats tropicales están colonizando el
Mediterráneo, según datos de Naciones Unidas, y amenazan con desplazar a los
organismos autóctonos.
Los nuevos
inquilinos no son sólo algas. Aparte de éstas, la Comisión Internacional para la
Exploración Científica del Mediterráneo, que agrupa a expertos de 23 países, ha
contabilizado 98 especies de peces, 63 de crustáceos y 137 de moluscos
invasores. Se calcula que alrededor de 200 de estos animales invasores están ya
estabilizados en el Mediterráneo y han formado colonias. De otros se han visto
únicamente animales aislados. Estas especies llegan a la zona, según la ONU,
sobre todo por el Canal de Suez (44%), con el agua de arrastre de los barcos
(20%) y por el estrecho de Gibraltar (7%).
La creciente presencia de especies alóctonas no puede achacarse a una sola causa, aunque muchos expertos, como el catedrático de Ecología de la Universidad de Barcelona Joandomènec Ros, advierten de que el efecto del cambio climático no debe despreciarse. Alrededor de 300 especies exóticas se han introducido en el Mediterráneo desde 1869, cuando se abrió el Canal de Suez. La mayoría se instalaba cerca de Egipto o Israel, aunque ahora son cada vez más comunes en las costas españolas. "Algunas no podían reproducirse y ahora sí, porque el mar ya no es tan frío. Otras comen más porque las altas temperaturas les hacen consumir más energía. Al final se produce una serie de efectos en cascada con resultados a veces imprevisibles", explica este experto.
El País
_____________________
_____________________
Las politicas EU amenazan a
los tiburones (30.08.06)
Europa desempeña un papel
importante en la captura y comercio mundial de tiburones. En 2003, España fue el
mayor importador de productos de tiburón, el segundo mayor exportador y tuvo la
cuarta mayor captura de tiburones de todo el mundo. Otros miembros de la UE
también contribuyen significativamente a la pesca y comercio mundial de
tiburones, incluidos el Reino Unido, Francia, Portugal e Italia.
“España es con mucho la nación europea más importante en lo referente a la pesca y comercio de tiburones, y llega a proporcionar un tercio del comercio mundial de aletas a Hong Kong”, afirmó Xavier Pastor de Oceana, miembro de Shark Alliance. “La nueva decisión del Comité de Pesca estuvo encabezada por una Eurodiputada española, y aunque Reino Unido opuso resistencia y presentó enmiendas, ahora le corresponderá a la totalidad del Parlamento Europeo empezar a cambiar esta situación”.
El 28 de agosto, el Comité de Pesca del Parlamento Europeo
llevó a cabo una votación para aceptar un informe de la Eurodiputada española
Rosa Miguélez Ramos en el que se recomienda un aumento hasta 6,5% por ciento de
la correspondencia entre el peso de las aletas y el cuerpo, especialmente para
el tiburón azul (Prionacea glauca), la especie de tiburón más común en las
capturas españolas y candidata a formar parte de la Lista Roja de Especies
Amenazadas de la UICN.
Aunque sí se aceptaron por parte del Comité algunas enmiendas que podrían resultar en un control más estricto del corte de aletas, los intentos para reducir el ratio y hacerlo acorde a otras legislaciones internacionales, como la de EEUU, fueron rechazados.
El Pleno del Parlamento votará esta recomendación entre el 25 y el 28 de septiembre.
La correspondencia entre el peso de las aletas y el cuerpo en países como EEUU., Canadá y Australia se valió de consejos científicos para determinar que la verdadera correspondencia está alrededor de dos por ciento del tiburón total o cinco por ciento del tiburón eviscerado (sin cabeza ni tripas). El límite actual de la UE es mucho más alto, cinco por ciento del tiburón total, lo que permite que se cercenen muchos más tiburones, i.e. se arrojen por la borda.
Las aletas de tiburón se utilizan en el manjar asiático ‘sopa de aleta de tiburón’ y alcanzan precios de hasta 525€/kg.
OCEANA
_____________________
_____________________
Cinco buceadores pierden la vida al explotar una bomba de un pecio
(28.08.06)
El pecio, un barco de guerra japonés hundido por un bombardero americano, conservaba bombas, que aún pasados los años siguen activas, como ha sido el caso de estos desafortunados buceadores, que parece ser, trataban de limpiar un poco la cubierta. La tragedia ocurría el pasado domingo al sur de Filipinas.
_____________________
_____________________
Más de una decena de especies de estas colonias de
animales ocupan la cima de una pequeña montaña marina a apenas 12
millas del litoral almeriense.
Delfines, calderones y tortugas marinas son frecuentes visitantes de esta importante zona marina de alto valor ecológico para la que Oceana pide su protección.
Durante las
últimas semanas, los especialistas a bordo del buque de
investigación Oceana Ranger, con la ayuda de un robot
submarino (ROV) y en colaboración con la Fundación Biodiversidad,
han examinado la vida marina existente en el Macizo de Chella o Seco de los
Olivos, frente a las costas de Almería. Con este robot, se ha
estudiado una zona de más de un kilómetro cuadrado a unas
profundidades entre los 75 y los 240 metros.
Las primeras filmaciones submarinas de esta pequeña montaña marina han demostrado la gran variedad de formas de vida que pueden encontrarse en ella. Desde importantes concentraciones de corales y gorgonias, a cetáceos como el delfín mular y el calderón común son habitantes de estos lugares. Algunas de las especies encontradas aquí son por primera vez mencionadas en el litoral almeriense y demuestran el alto valor ecológico de esta zona. El lugar presenta también importantes extensiones de bosques de algas pétreas o maërl y ecosistemas de arena.
OCEANA
_____________________
_____________________
Combustible a partir del
placton (21.08.06)
Una compañía española dice haber
desarrollado un método para criar plancton y convertirlo en gasolina,
proporcionando una fuente potencialmente inagotable de combustible limpio.
Las primeras pruebas llevarán tiempo porque el fitoplancton se convierte en
un combustible crudo de color verde oscuro. La compañía, Bio Fuel Systems,
aún no ha intentado refinarlo, dijo un portavoz.
"BioFuel Systems S.L. ha desarrollado un proceso convertidor de energía basado en tres elementos: la energía solar, la fotosíntesis y el campo electromagnético", según el dossier de prensa.
"Dicho proceso permite obtener biopetróleo equiparable al de origen fósil", añadió. El fitoplancton, como otras plantas, absorbe dióxido de carbono a medida que va creciendo y los científicos han examinado en el pasado la posibilidad de estimular su crecimiento como un medio de reducir la cantidad de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. El CO2, liberado de la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas, es ampliamente considerado responsable del calentamiento global.
Bio Fuel Systems dijo que su nuevo combustible reduciría el dióxido de carbono, estaba libre de otros contaminantes como el dióxido de sulfuro y sería más barato de lo que es ahora el combustible fósil.
"Nuestro sistema de bioconversión es, aproximadamente, 400 veces más productivo que cualquier otro sistema basado en la utilización de vegetales que sea proceso oleico y etanólico. Además, permite producir biopetróleo a un precio inferior al del petróleo actual", dijo, refiriéndose a los actuales biocombustibles hechos de plantas como maíz o soja.
Bio Fuel Systems está trabajando con científicos de la Universidad de Alicante en el proyecto y ha esbozado planes industriales para crear el combustible y dice que podrá comenzar la producción continuada en 14 ó 18 meses.
REUTERS
Foca casco recuperada (19.08.06)
A las 8 de la tarde de hoy sábado 19 de Agosto ha sido
recogida un ejemplar juvenil de foca de casco de 3 a 4 meses de edad en
la playa de
Munielles (cal trillón). La foca
de casco proviene de la zona circumpolar ártica y se le da este nombre
por desarrollar los machos adultos en la zona superior de la narina a
modo de casco que al hincharlo emite unos sonidos característicos.
CEPESMA el año 2003 y coincidiendo también en el mes de agosto, recuperó
dos ejemplares de la misma especie siendo liberados posteriormente con
pesos 54 y 63 Kg. respectivamente . Se da la circunstancia de que ambos
ejemplares carecían de más del 40% del pelaje, ocasionado esto como
mecanismo de defensa al tener que soportar en estas latitudes
temperaturas de 22º muy superior a los 4º y 5º en los que vive
habitualmente. Durante este año se han localizado otros ejemplares en
Galicia, costa portuguesa y costas de Andalucía- Al igual que la foca
gris, o que la foca común estos mamíferos marino están aumentado su
presencia en la península Ibérica, posiblemente entre otras causas a
corrientes oceánicas afectadas por el deshielo, cada vez mas acentuado
del área polar ártico, y que al igual que otras especies de peces
aparecen de forma habitual en nuestras costas.
El ejemplar recogido ha sido trasladado a las instalaciones del centro de recuperación que CEPESMA tiene en Luarca, en un transportin acondicionado con hielo para evitar en lo posible uno de los factores más negativos, cual es, la hipertermia y el estrés térmico.
_____________________
_____________________