En memoria de Jordi Mateo
El artículo que presentamos en esta ocasión, nos lo envía el amigo Jordi Desola, conocido y respetado por el mundo del buceo. Médico de investigación, sus inquietudes siempre estuvieron relacionadas con la Medicina Subacuática e Hiperbárica. Sus grandes logros le han ido dando a conocer por todo el mundo; autor de numerosos libros, siempre consultado por revistas, periódicos, radio, televisión, tanto a nivel nacional como internacional, son su mejor carta de presentación.
`Reflexiones sobre el Riesgo Letal en Actividades Subacuáticas', es un extraordinario trabajo realizado con seriedad y rigor. Unas buenas reflexiones que nos enseñan a entender con datos, los riesgos derivados de accidentes que todos podríamos llegar a sufrir.
El buceo
es hoy una actividad muy
segura. Según estadísticas
procedentes de entidades
internacionales de toda
solvencia, la proporción de
accidentes en relación al
número de participantes, es
sorprendentemente baja
cuando se compara con la
morbilidad de otras
actividades deportivas. Éste
es un dato objetivo que
siempre ha sorprendidos a
los analistas y estudiosos
del riesgo. Y es así incluso
en España, que ostenta
unas cifras de accidentes
disbáricos superiores a las
de algunas zonas con una
actividad deportiva o
recreativa mucho mayor; las
razones son bien conocidas a
pesar de repetidos intentos
de manipulación y olvido por
parte de algunas
instituciones. Pero junto a
esa baja incidencia, en el
anverso de la moneda es
obligado recordar que los
accidentes de buceo pueden
ser muy graves, y que entre
el 10 y el 15% son mortales
en los...
Contenido
1.- Disbarismo Descompresivo: Enfermedad por Descompresión.
2.- Disbarismo Barotraumático: Síndrome de Hiperpresión.
3.- Toxicidad neurológica aguda por Oxígeno: Crisis Hiperóxica
4.- Síndrome de Asfixia por Inmersión: Ahogamiento.
5.- Coincidencia de todos los fenómenos anteriores: La Tragedia Subacuática.
.-Conclusión.
Dr. Jordi Desola Alá