Presentación      Historia    Revistas    Editorial    Noticias    Suscripciones    Inicio     CDs     Promoción   Publicidad  Contacto   Aviso Legal

 

 ()

                                                                               

 Año XXIII  nº XVIII - E

                                                                                 Enero 2018

 Enero 2018 

 
 
 

 

 

 

Sepultados bajo el Cantábrico (31.01.18)

Advierten de que la venta de piezas arqueológicas expoliadas de la ría de Ribadeo es ilegal (30.01.18)

Bucea entre restos de naufragios y hundimientos de la Segunda Guerra Mundial escaneados en 3D (29.01.18)

XIX edición del Mediterranean Diving (26.01.18)

Hallan los posibles restos del "Clotilda", el último barco negrero de EE.UU. (26.01.18)

Descubren en Australia una nueva especie de peces que 'caminan' (25.01.18)

La maravillosa historia de las islas fantasma que tuvieron que ser borradas del mapa (24.01.18)

Acércate a los arrecifes de la Gran Barrera de Coral con un detalle sin precedentes (23.01.18)

El lugar donde el Gobierno colombiano dice haber localizado el galeón San José y la... (22.01.18)

2018: El Año Internacional de los Arrecifes de Coral (19.01.18)

Así es la cueva subacuática más grande del mundo descubierta en la península de Yucatán en México (18.01.18)

Treinta años de investigaciones submarinas (17.01.18)

Un santuario antártico: el primer paso para lograr un sueño (16.01.18)

Cómo evitar que los cazatesoros roben nuestros naufragios más valiosos (15.01.18)

Descubren una nueva especie de tiburones que se alimentan de plantas marinas (15.01.18)

Alarma científica: Esta es la razón por la que se está hundiendo el fondo del mar (15.01.18)

«Miss Costa», un enorme tiburón blanco con cuenta de Twitter, de visita por Florida (15.01.18)

Caracterizados los fondos marinos mejor conservados del planeta (15.01.18)

Ecocat, el primer catamarán de pasajeros que se mueve sólo con energía solar (15.01.18)

El ‘extraño’ desprendimiento de las paredes de coral anaranjado en la Isla de Tarifa (15.01.18)

El pez que se fertiliza a sí mismo (15.01.18)

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Sepultados bajo el Cantábrico

Buques de guerra, antiguos mercantes y pesqueros yacen en las profundidades marinas de Gipuzkoa relatando su historia a los arqueólogos y seduciendo a los buceadores

Elena Viñas | El reconocido arqueólogo y fotoperiodista estadounidense Peter Throckmorton decía que «los barcos que no llegaron a puerto están destinados a narrar la historia de los que sí lo hicieron». La frase puede aplicarse a los que yacen en las profundidades marinas de Gipuzkoa. Entre algas, anémonas y crustáceos se esconde un patrimonio cultural increíble. Manu Izaguirre, arqueólogo marino y miembro fundador de la sociedad cultural Insub, lo conoce bien. Ha estudiado los restos que se reparten por la costa vasca. Solo en este territorio se contabilizan por decenas, aunque en diferente estado. Algunos llevan siglos enterrados en la arena, lo que ha facilitado su conservación. Otros, en cambio, se han visto reducidos a piezas aisladas de la estructura original o a parte de la carga que transportaban.

El pecio más antiguo fue descubierto en Hondarribia, en el fondeadero de Asturiaga, y data nada menos que de la época romana. «Estaba cargado de mineral de hierro procedente del coto minero de Arditurri», señala Izaguirre, quien añade que en la misma zona se encontraron restos de los herrajes de bronce de un cofre de madera también romano y otros vestigios medievales. La presencia naval en esta localidad se completa con una suerte de cementerio de pesqueros construidos en la segunda mitad del siglo XX. «Se han ido acumulando en las proximidades del Puente Internacional, donde pueden contemplarse, especialmente con marea baja, una decena de naves», indica.

Ocultos, a varios metros de profundidad, se multiplican las embarcaciones malogradas en Pasaia. En La Redonda, un bajo pegado a la costa, a los pies del Faro de la Plata, queda la carga de un buque de madera del siglo XVII o XVIII que transportaba flejes de hierro. «Corresponde a la actividad ferrona guipuzcoana, pero presenta muchos problemas para su estudio porque hay poco fondo, pega mucho la ola y también el sol, acelerando el crecimiento de algas. No se puede establecer una infraestructura fija para su estudio y hay que ir con mal calmada», sostiene el arqueólogo marino. En las cercanías se encuentran otros barcos hundidos pendientes de identificar, así como restos diversos.

Pikatxilla, un punto negro para la navegación, esconde secretos tan increíbles como un vapor alemán de la Segunda Guerra Mundial y un mercante del siglo XVII o XVIII que la arena descubre cada cierto tiempo. Al abrigo de la bahía de La Concha, los pecios rozan la decena: Los ‘Mamelenas’, el de los Relojes que sirve de guarida a los pulpos, el de los flejes, el que permanece oculto bajo la arena... «Son producto de tormentas, ataques, accidentes, vertidos de cubierta y pérdidas», apunta Manu Izaguirre.

Primera globalización

Los hallazgos se suceden por las poblaciones de Orio, Zarautz, Zumaia y Getaria. En esta última localidad destaca el pecio de Iturritxiki, estudiado en profundidad por Ana María Benito, historiadora y miembro de Aranzadi. «Se trata de los restos de una urca de origen flamenco que se hundió entre 1520 y 1524. Llevaba una variedad impresionante de objetos. Consistía principalmente en manillas de latón, calderos de cobre, alfileres, lingotes de cobre, espadas y armaduras. La nave, fletada por portugueses, procedería de Amberes y su destino sería, previsiblemente, el Golfo de Guinea. Las manillas y demás elementos permitirían, al parecer, la compra de esclavos en el continente africano», declara.

Benito pone el acento en la existencia de un comercio internacional triangular «de dimensiones colosales», trazado entre Europa, América y África. Sería la prueba de «la primera globalización». «En este sentido, es el pecio de mayor valor porque muestra el comercio a nivel mundial», manifiesta la historiadora.

Paraísos para bucear

La visión de estos fondos que encierran historias de singladuras truncadas no está reservada únicamente a arqueólogos marinos. También los buceadores disfrutan de inmersiones en las que están consideradas como localizaciones de excepción. Para ellos, los pecios representan «oasis» llenos de vida. Así lo manifiesta Óscar Mayor, responsable de Buceo Donosti, quien destaca el «atractivo impresionante» que tiene un barco hundido. «Por desgracia, lo que tenemos en nuestra costa está bastante deteriorado, porque el Cantábrico es un mar bravo», señala. Uno de los lugares que acostumbra a frecuentar es la Pikatxilla, considerada como una trampa mortal, ya que a lo largo de la historia han sido incontables los buques que, navegando, han sufrido accidentes. «Nos llama gente de toda la provincia y de Zaragoza que quiere bucear ahí. En la bocana de Pasaia también tenemos el cañonero ‘Tajo’, de una treintena de metros de longitud», asegura Mayor.

ESCAFANDRA/diariovasco

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Advierten de que la venta de piezas arqueológicas expoliadas de la ría de Ribadeo es ilegal

Un anuncio en una popular plataforma de compraventa en Internet de dos ánforas similares a las recuperadas de naufragios en la ría de Ribadeo ha desatado de nuevo la alarma sobre el riesgo de expolio de este enorme patrimonio que se encuentra oculto

Ribadeo | Un anuncio en una popular plataforma de compraventa en Internet de dos ánforas similares a las recuperadas de naufragios en la ría de Ribadeo ha desatado de nuevo la alarma sobre el riesgo de expolio de este enorme patrimonio que se encuentra oculto. El anuncio procede de Ribadeo y desde diferentes ámbitos se ha advertido de que, de tratarse de restos arqueológicos, su venta está prohibida. Lo apunta, por ejemplo, Ainhoa López Formadela, de la Asociación de Amigos del Galeón de Ribadeo, en el perfil de Facebook, «El Galeón de Ribadeo, el mejor conservado del mundo». Tras ver el anuncio, advierte: «Indicar que se trata de una actividad delictiva que atenta contra el patrimonio y que no solo se pierde el ánfora, sino la información que proporciona su contexto al desubicarla».

Tanto arqueólogos submarinos como submarinistas aficionados han denunciado en varias ocasiones el riesgo de expolio de restos de la ría de Ribadeo, dada la cantidad de pecios hundidos y porque muchos restos se ven a simple vista. También algunos de los barcos hundidos, como el propio galeón, se encuentran en una situación de fragilidad, por las corrientes y los movimientos de arena por el tráfico de mercantes y otros barcos. Incluso se sabe la localización de numerosos cañones, pero ninguna administración ha dado el paso de recuperarlos al no considerarlo rentable.

ESCAFANDRA/lavoz

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Bucea entre restos de naufragios y hundimientos de la Segunda Guerra Mundial escaneados en 3D

Entre los modelos encontramos un hidroavión de reconocimiento, varios vehículos de desembarco y un cazasubmarinos

Las profundidades marinas guardan numerosos tesoros. Allá abajo, atrapados en los fondo oceánicos de los que tan poco sabemos, quizás cobijando alguna de esas criaturas singulares que descubrimos recurrentemente, yacen miles de barcos hunidos y otras genuinas reliquias de conflictos bélicos como la trascendente Segunda Guerra Mundial.

Una pequeña parte de estas tumbas marinas ha sido documentada de una forma excepcional por el programa de estudios marítimos de la Universidad de East Carolina. A través de miles de fotografías, largas horas de inmersiones y días de procesamiento, un equipo dirigido por el experto en fotogrametría Kotaro Yamafun ha conseguido recrear en tres dimensiones y de una manera sorprendente, diez restos pertenecientes a la contienda que tuvo lugar entre los años 1939 y 1945.

En el perfil de Sketchfab en el que se han subido los diez modelos 3D, podemos encontrar desde un hidroavión de reconocimiento a varios vehículos de desembarco pasando incluso por un cazasubmarinos. Interactuar con ellos desde un ordenador es tan sencillo como clicar y arrastrar el ratón, pudiéndolo hacer a pantalla completa, aunque también es posible explorar los restos con gafas de realidad virtual o Cardboard.

Restos de la II Guerra Mundial en 3D

Por ejemplo, encontramos una muestra de los que fueron los vehículos de desembarco de tracción por orugas que mencionamos antes, conocidos por las siglas en inglés LVT. Originalmente, cuentan los responsables del proyecto de documentación, fueron concebidos con el objetivo de transportar cargas durante la contienda entre buques y tierra firme. Sin embargo, en poco tiempo se convirtieron en vehículos de transporte de tropas de asalto y vehículos de apoyo contra incendios.

Estos modelos 3D sirven para registrar este interesante patrimonio y realizar un seguimiento de la degradación que sufre

En la imagen que ilustran estas piezas podemos observar al hidroavión de reconocimiento de largo alcance Aichi E13A. Era, cuantitativamente hablando, el hidroavión más importante de la Marina Imperial Japonesa. Un aparato que realizó su primer vuelo en 1938, fue introducido en 1941 y retirado el mismo año en el que finalizó la Segunda Guerra Mundial.

Si continuamos curioseando encontraremos más vehículos de desembarco, el avión torpedero desarrollado para la Armada de los Estados Unidos y el Cuerpo de Marines, el Grumman TBF Avenger; la lancha de desembarco clase Daihatsu, usada por la Armada Imperial Japonesa; el que está considerado como mejor hidroavión de largo alcance fabricado por Japón en la Segunda Guerra Mundial, el Kawanishi H8K; o uno de los 64 cazasubmarinos encargados por la Armada Imperial Japonesa en la preparación del confilcto.

Este conjunto de modelos, explican sus responsables, servirá para registrar este patrimonio y realizar un seguimiento de su degradación a lo largo del tiempo.

ESCAFANDRA/xataka

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Hallan los posibles restos del "Clotilda", el último barco negrero de EE.UU.

Miami | Ben Raines, descubridor de los restos de una vieja embarcación parcialmente enterrada en un islote de Alabama, confía en que los arqueólogos confirmen que corresponden al "Clotilde", el último buque negrero estadounidense procedente de África, que fue quemado y hundido en la zona en 1860.

Raines, periodista del diario digital AL.com, publicó en ese medio un amplio artículo sobre lo que descubrió en una playa de un islote situado en el delta de Mobile-Tesaw.

Por el momento, la investigación no ha ido más allá de un simple reconocimiento visual aéreo y un somero estudio de campo por científicos, sin desenterramiento, ya que las leyes del estado de Alabama imponen fuertes multas a quienes perturben pecios de naves o naufragios sin los debidos permisos.

Uno de los elementos que sugieren que podría tratarse del "Clotilda" es el lugar donde fueron hallados los restos: en la zona donde su capitán, William Foster, dijo que había quemado y hundido la embarcación en 1860, para ocultar a las autoridades cualquier señal de contrabando humano.

El capitán del barco era consciente de que, de encontrar las autoridades pruebas de que había violado la ley federal contra la esclavitud, podría ser condenado incluso a muerte, apuntó Raines.

Un equipo de arqueólogos la Universidad de West Florida (UWF) que se desplazó hasta el lugar del hallazgo opina que "tal vez" se trate del pecio del "Clotilda", porque la "ubicación es la correcta, la construcción parece estar bien y es del período de tiempo referido, además de que está quemada".

Así que son pruebas físicas que resultan "muy convincentes", señaló Greg Cook, arqueólogo de la UWF, en declaraciones a AL.com.

En su extenso artículo, Raines explica que aprovechó la marea baja en esa zona remota y pantanosa del delta, solo accesible en embarcación, para rastrear el lugar.

"Durante mis primeros viajes después del descubrimiento de los restos, documenté el lugar con fotografías e imágenes a través de un dron (...), para luego traer un experto en técnicas de construcción de barcos de madera y un equipo de arqueólogos" de Florida, dijo Raines.

Una de las pruebas "más definitivas" de que este pecio podría ser el "Clotilda" es su ubicación, adyacente a la isla donde los negros cautivos fueron transferidos a otro barco, según la documentación existente y entrevistas con expertos realizadas por el periodista.

Aún así, las pruebas concluyentes, la confirmación de que se trata del "Clotilda", que transportaba 110 esclavos africanos en un viaje de cuatro meses por el Atlántico, solo se harán realidad cuando se recupere algún artefacto almacenado en la bodega del barco y los científicos lo examinen.

El periodista estima que el fondo del "Clotilda" puede encontrarse a tres metros de profundidad, bajo el lodo, lo que exige una excavación que requerirá permisos federales, estatales y mucho dinero.

"Si resulta ser el último barco negrero, entonces va a ser un lugar muy determinante por muchas razones. La estructura del barco en sí no es tan importante como su historia y va a tener un impacto en mucha, mucha gente", apuntó Cook.

Para Raines, la confirmación de que se trata del "Clotilda" sería la "piedra angular para la historia de la esclavitud en Mobile, puerto clave en el siglo XIX para la trata de esclavos, y la comprensión de la guerra que finalmente puso fin a esta práctica" inhumana, apostilló.

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

 XIX edición del Mediterranean Diving

El mítico Salón de la Inmersión se mantiene fiel a un sector con crecimiento sostenido con 15 millones de practicantes de buceo de recreo a nivel mundial

Del 23 al 25 de febrero Feria de Cornellà acoge la decimonovena edición del Mediterranean Diving. De nuevo, durante tres días la ciudad se convertirá en la capital del mundo del submarinismo dando cabida a todas las disciplinas subacuáticas y a todos los protagonistas del mundo submarino: fabricantes de materiales, distribuidoras, didácticas, certificadoras, centros y escuelas de buceo, agencias de viajes especializadas, oficinas de turismo, instituciones... El buceo de recreo muestra un crecimiento sostenido. En la actualidad se mantiene en 15 millones de practicantes a nivel mundial, según datos de RSTC (Recreational Scuba-Training Council-Europe) facilitados por el departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. El Salón de la Inmersión ha evolucionado de forma paralela al sector posicionándose por su veteranía y experiencia al frente de las ferias del sector en territorio nacional y disfrutando de un merecido espacio en el calendario de ferias internacionales dedicadas al buceo. El Mediterranean Diving 2018 estrena nuevo horario atendiendo las peticiones de los expositores en ediciones anteriores: viernes y sábado de 10h a 21h y domingo de 10h a 17h.

Según datos del departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña, en relación a la actividad de buceo y los centros de inmersión, los datos muestran un crecimiento sostenido. El mercado del buceo recreativo crece alrededor del 5% anual. Los practicantes de esta actividad y destinatarios últimos de los servicios provienen principalmente de Alemania, seguida de Francia, Italia, Reino Unido, Suiza y Austria y los mercados potenciales de los países del este y norte de Europa. El Mediterráneo es el tercer destino más popular, por detrás de Egipto y las Maldivas.

En este marco llega la decimonovena edición de la feria que una vez más, llena la superficie máxima expositiva, un total de 8.300 metros cuadrados con la visita de expositores nacionales pero también procedentes de países como Alemania, Filipinas, Francia, Italia, México, Portugal, Reino Unido, Tailandia, USA, Azores y Madeira. CRESSI, la certificadora SSI y PADI, especialista en formación de buceo recreativo, estarán presentes en la feria como firmas y, además, acompañadas por sus centros asociados. Bauer Kompressor, Beuchat, Easydive o Teseo son otros fabricantes que participarán del 23 al 25 de febrero en el Mediterranean Diving 2018. También contamos con la presencia de centros de buceo como Diving & Combat, especialistas en buceo bajo hielo y buceo en altitud, Amfora, el Club Nàutic Garraf, sublimidad, Lustrica Diving Center o H20 Diving Center, entre otros, hasta completar casi un centenar de expositores.

La piscina volverá a convertirse en el punto de atención de demostraciones de material y de los bautizos de submarinismo dirigidos a los mayores de ocho años que quieren vivir su primera experiencia bajo el agua supervisados por instructores profesionales y ataviados con neoprenos. La piscina climatizada será testigo también de talleres de apnea y demostraciones en vivo tanto el sábado como el domingo, con la colaboración del apneísta Miguel Lozano, todo un referente siendo una de las tres personas del mundo capaz de descender con una sola respiración por debajo los 120 metros en la modalidad de inmersión libre.

Las agencias de viajes presentes en el Mediterranean Diving 2018 promoverán los destinos más tradicionales como Mar Rojo o Maldivas, pero también novedades que puedan captar la atención de los más aventureros. Escuelas y centros de buceo promocionarán sus ofertas en cursos y clases de todos los niveles y los fabricantes darán a conocer los equipamientos de última generación. También contamos con el apoyo de oficinas y patronatos de turismo como Costa Cálida Región de Murcia o por primera vez en la feria, PROMOTUR ISLAS CANARIAS, que nos dará a conocer las maravillas submarinas de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma y El Hierro.

Volvemos a contar con el apoyo de diferentes entidades y organismos relacionados con el sector como la Federación Catalana de Actividades Subacuáticas, el Instituto de Estudios Médicos que informarán sobre las últimas novedades en materia de formación sanitaria en medicina subacuática e hiperbárica, SNSI, agencia de entrenamiento y certificación aprobada por la ISO y RSTC, o XATRAC asociación medioambiental, entre otros. También estarán con nosotros los tres días el cuerpo de voluntarios de Protección Civil, el Grupo de Actividades Especiales, GRAE, unidad del cuerpo de bomberos de Cataluña especializado en salvamento y el cuerpo GEAS de la Guardia Civil.

De nuevo, un año más contaremos con el equipo de Aolde Radio que emitirán en directo el programa 'Al otro lado del espejo', toda una maratón que tendrá la misma duración que la feria y que nos ofrecerá todas las novedades de la mano los propios expositores y deportistas de primer nivel que se dan cita en la Feria de Cornellà.

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Descubren en Australia una nueva especie de peces que 'caminan'

Una pequeña población de peces capaces de "caminar" por el lecho marino fue descubierta por científicos frente a las costas de la isla de Tasmania, al sur de Australia.

Los peces de manos rojas o Thymichthys politus solo se encuentran en el sudeste de Tasmania y hasta la semana pasada se había identificado una población de unos 20 a 40 ejemplares en la bahía Frederick Henry, según un comunicado de la Universidad de Tasmania.

Sin embargo, un nuevo grupo fue descubierto a varios kilómetros en una área reducida cuya ubicación no será revelada hasta que se discuta el plan de conservación.

El hallazgo tuvo lugar la semana pasada durante los trabajos de una encuesta sobre la vida en los arrecifes que realiza el Instituto Marino de Estudios Antárticos (IMAS, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Tasmania, después de que un particular avistara los peces.

"Hallar una nueva población que es diferente a la existente es emocionante. Supone que existe una piscina genética más grande y que potencialmente podemos encontrar otra población", aseguró la técnica del IMAS, Antonia Cooper.

Estos peces rojizos, que miden de 6 a 13.5 centímetros de largo y comen crustáceos y gusanos, fueron avistados por primera vez en el siglo XIX cerca de Port Arthur, en Tasmania, uno de los lugares del planeta que aloja especies raras y únicas en peligro.

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

La maravillosa historia de las islas fantasma que tuvieron que ser borradas del mapa

Dalia Ventura | "Cuando miramos al cielo imaginamos dioses. Cuando miramos al océano imaginamos islas". Así empieza el autor Malachy Tallack su maravilloso libro "The Un-Discovered Islands" o "Islas des-conocidas", ilustrado por Katie Scott, en el que habla de dos docenas de islas que alguna vez se creyó que eran reales. Y es que, según Tallack, "desde que la gente empezó a crear historias, ha estado inventando islas".

Algunas son parte de leyendas, como Avalón, donde yace sepultado el Rey Arturo, aquel de la mesa redonda, pero otras son sorprendentemente más "reales", tanto que alcanzaron a aparecer en mapas digitales.

Tallack dividió su archipiélago de islas 'des-cubiertas' en seis grupos y le pedimos que escogiera una de cada grupo y que nos contara por qué lo cautivó especialmente.

Las islas de vida y muerte

En este grupo, el autor habla de lugares míticos, confinados al mundo de los relatos, aunque no por ello dejen de ser reales.

"Estas islas míticas existieron en todo el mundo como parte de diferentes culturas, pero Hufaidh me llamó la atención particularmente porque es una isla que fue parte de la cultura de un pueblo hasta hace poco; la gente seguía hablando y pensando en ella hasta la segunda mitad del siglo XX", dijo Tallack.

Efectivamente, uno de los árabes de las marismas le dijo al explorador Wilfred Thesiger —en una de sus visitas en los años 50— que "Hufaidh es una isla que está allá, en algún lugar. En ella hay palacios y palmeras y jardines de granadas, y los búfalos son más grandes que los nuestros. Pero nadie sabe exactamente dónde es". Ese "allá" es la confluencia de los ríos Tigris y Éufrates, la cuna de la civilización moderna, donde alguna vez estuvo el humedal más grande de Euroasia occidental.

Solía ser parte de Mesopotamia, ahora el sur de Irak. "¿Nadie la ha visto?", preguntó Thesiger.

"Sí, pero quienquiera que vea Hufaidh queda embrujado y después nadie puede entender sus palabras", le respondieron sus anfitriones, los habitantes de las marismas, y explicaron que aunque buscara, no podría encontrar la isla pues los jinn (seres sobrenaturales) la podían hacer desaparecer.

No obstante, no había duda alguna de que existía. Pero ya no.

Desde finales de 1980 se aceleró el drenaje de los pantanos. Inicialmente había empezado para ganar tierras para la agricultura y explotación de petróleo, pero durante la presidencia de Saddam Hussein la razón fue otra: desalojar a los árabes de las marismas, por ser musulmanes chiitas.

Para 2003 solo quedaba el 10% de su tamaño original.

"Es fascinante la manera en la que Hufaidh se vio enredada en la política, pues dependía de la existencia de las marismas de Mesopotamia pero cuando Saddam Hussein los secó, de cierta manera le puso fin a esa cultura", apunta Tallack.

Los pioneros

Cuando pocos conocían el mundo más allá de sus costas, los primeros navegantes del Atlántico y el Pacífico, hallaron islas que a veces no estaban ahí.

Una de ellas le es tremendamente familiar a Tallack.

"Thule es la isla que he conocido por más tiempo, por su conexión con las Islas Shetland, donde crecí. Además tiene un vínculo muy específico con la obra de Tácito, que está mencionado en una placa a la entrada de mi escuela".

En la placa decía: "Dispecta est Thule", que significa "Thule fue vista" y fueron unas palabras escritas por el historiador romano Tácito, cuyo suegro, Agrícola, fue gobernador de Gran Bretaña a finales del siglo I.

Cuando navegó en dirección norte desde Escocia, vio en el horizonte las islas Shetland —el extremo septentrional del mar del Norte— y creyó que había visto Thule, una isla que había mencionado el explorador griego Piteas tras sus viajes en 330 a.C., cuando para los mediterráneos Gran Bretaña "era una tierra oscura y potencialmente peligrosa, al borde del mundo de los humanos".

Nadie sabía dónde quedaba exactamente, pues aunque Piteas dijo que la había encontrado tras navegar seis días, no especificó en qué dirección.

Sin embargo, se instaló en la mente colectiva no solo como un lugar físico en las aguas heladas cercanas al polo del planeta.

"El legado de su viaje (el de Piteas) no ha sido el descubrimiento de una isla —escribe Tallack en el libro—, ha sido la creación de un espacio: un hueco misterioso e insondable en el que, por dos milenios o más, se han vertido los sueños del norte".

"Me gusta Thule porque es un lugar que se convirtió en una idea: la idea de norteño, del sitio más lejano, y ese desarrollo es fascinante", le dijo a BBC Mundo.

Volviendo al libro: "Aunque el deseo de borrar la incertidumbre la ha borrado del mapa, Thule sigue existiendo en la cartografía de la mente".

La era de la exploración

Lo que le llama la atención a Tallack de Las Auroras, tres islas ubicadas entre las Falklands/Malvinas y Georgia del Sur o Isla San Pedro, es que "la mayoría de las islas des-cubiertas fueron resultado de errores de un capitán o la tripulación de un barco que creyó haber visto algo —por mal tiempo o algo así—. La isla entonces se marcaba en un mapa del que luego hubo que borrarla".

"Sin embargo, en el caso de Las Auroras su misterio permanece".

Esto porque "mucha gente vio Las Auroras, varios buques, incluso barcos que contaban con sistemas avanzados de navegación y de cartografía náutica de la época".

El primer registro conocido de su ubicación data de 1762, por un buque ballenero llamado Aurora, de donde viene su nombre. El mismo buque reportó haberlas visto una década más tarde y en medio de sus dos avistamientos, el San Miguel confirmó su existencia en 1767.

Las vieron una cuarta vez en 1779, dos veces en 1790, y en 1796 el barco español de investigación La Atrevida, que contaba con los mejores marineros y científicos y los equipos más avanzados, fue enviado especialmente a localizarlas e inspeccionarlas... y cumplió su cometido.

La bitácora de La Atrevida describe físicamente cada una de las tres islas y sus ubicaciones fueron chequeadas usando cronómetros probados.

No extraña entonces que desde finales del siglo XVIII las cartas náuticas las mostraran y que los marineros evitaran el área para evitar chocarse con ellas.

Pero desde un momento en el siglo XIX, nadie más las volvió a ver, por más que fueron a buscarlas.

Hasta el día de hoy "nadie ha podido dar una explicación satisfactoria de la aparición ni de la desaparición de Las Auroras... unas de las islas fantasma más inexplicables", subraya Tallack.

"¿Por qué tanta gente se equivocó?, porque parece que sí se equivocaron, pues nunca existieron".

Las islas sumergidas
 
Aunque Atlantis no es estrictamente una isla que fue descubierta —precisa Tallack—, no slo la incluyó en su libro sino que la escogió entre las del grupo de las que supuestamente existían en las profundidades.

"Atlantis es la isla de este tipo que todo el mundo conoce y, de cierta manera, se convirtió en el modelo de otras islas misteriosas", le explicó a BBC Mundo.

"Además sigue siendo una isla de la cual se habla y se piensa, a pesar del hecho de que es una isla ficticia inventada por Platón".

"Todavía hoy hay gente que rechaza esa explicación y cree que fue real en algún momento", agregó.

Y, por eso, nos explicó "Atlantis realmente ejemplifica el hecho de que estas islas realmente cautivan la imaginación".

Las islas fraudulentas

Entre las islas inventadas por bromistas y embusteros, Tallack resaltó la Isla Phelipeaux.

"Como Hufaidh, la Isla Phelipeaux terminó envuelta en eventos políticos".

"Está nombrada en el Tratado de París como parte de la frontera de un nuevo país llamado Estados Unidos".

El mapa usado para trazar las fronteras entre las colonias británicas en Canadá y el nuevo país después de la guerra de Independencia que terminó en 1783, conocido como el Mapa de Mitchell, era lo mejor que se tenía en la época.

Pero tenía unos errores. Y cuando Reino Unido y EE.UU. se volvieron a enfrentar 30 años más tarde, se hizo evidente que había que trazar las fronteras con más claridad.

Cuando los peritos fueron al área más complicada en el norte, encontraron varios problemas, y uno de los más desconcertantes fue que no hallaron la isla Phelipeaux por ningún lado.

Pero, ¿quién y por qué se la había inventado?

El culpable de ese fraude cartográfico había dejado huellas: al explorar el área encontraron que no era una sino cuatro las islas inventadas, y sus nombres lo delataron.

Phelipeaux (o Phelypeaux) era el apellido de Jean-Frédéric, el secretario de Estado de Asuntos Marítimos de Francia de la década de 1720 a la de 1740. Era además conde de Pontchartrain y Maurepas (nombres de dos de las otras de las islas falsas) y el santo patrón de su familia era Ana (la cuarta isla se llamaba Santa Ana).

"Era un invento de un sacerdote explorador y estaba tratando de conseguir dinero de un rico patrocinador", señaló Tallack, en conversación con BBC Mundo.

No era raro que se usaran nombres de patrocinadores en sitios geográficos para adularlos y el inventor de islas, Pierre François Xavier de Charlevoiz, un sacerdote jesuita, ciertamente no dejó que el detalle de su inexistencia se convirtiera en un obstáculo.

Los des-conocimientos recientes
 
Entre los des-descubrimientos realizados durante los siglos XX y XXI, a Malachy Tallack le gusta especialmente uno, pues alberga la esperanza de que la tecnología no haya terminado para siempre con la posibilidad de que sigamos descubriendo islas inexistentes.

"La isla Sandy es la más reciente y, en algunos aspectos, la más extraordinaria de todas estas islas porque sobrevivió a la digitalización de la cartografía.

Estuvo en Google Maps, Google Earth y todos los otros sistemas que usamos para navegar alrededor del mundo.

Para mí es enormemente atractiva la idea de que un error pueda pasar por ese proceso y pueda sobrevivir todo ese tiempo.

Potencialmente, todavía hay lugar para un poco de ese misterio en nuestros mapas".

ESCAFANDRA/bbc

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Acércate a los arrecifes de la Gran Barrera de Coral con un detalle sin precedentes

Por primera vez, los científicos han compartido los mapas del fondo marino de este valioso ecosistema de 1,5 millones de kilómetros cuadrados

La Universidad James Cook (UJC) de Australia acaba de compartir, por primera vez, los mapas del fondo marino que muestran los 1,5 millones de kilómetros cuadrados de la emblemática Gran Barrera de Coral con un detalle sin precedentes.

«Estamos utilizando técnicas científicas de vanguardia para combinar datos batimétricos históricos y recientemente adquiridos (mapeo submarino o profundidad) de toda la costa norte de Australia», explica el líder de investigación, Robin Beaman, de la UJC.

«El conjunto de datos que hemos publicado contiene una resolución ocho veces mayor que la que estaba disponible anteriormente. Poseer un mayor conocimiento de la forma del arrecife será una herramienta crítica para las agencias gubernamentales responsables de su protección», subraya Stuart Minchin, el Jefe de la División de Geociencias Ambientales de la institución Geoscience Australia, que, junto al Servicio Hidrográfico de Australia, ha participado en la iniciativa.

Los datos de batimetría también suponen un insumo importante para la modelización oceanográfica: puede utilizarse para mejorar el conocimiento sobre los impactos del cambio climático, la biodiversidad marina y la distribución de especies. «También apoyará el modelado de mareas y corrientes oceánicas», detalla el científico.

ESCAFANDRA/abc

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

El lugar donde el Gobierno colombiano dice haber localizado el galeón San José y la disputa por sus 10.000 millones de dólares

El barco se hundió hace más de 300 años en el Caribe. Una empresa dice haberlo localizado en 1982 y reclama la mitad de su fortuna. Pero la administración de Juan Manuel Santos se lo niega porque dice haberla encontrado en otro lugar, que Infobae revela en esta nota

Iván Bernal Marín / Bogota (Colombia) | En el lecho marino frente a las costas de Cartagena hay un barco con un tesoro que podría superar los 10.000 millones de dólares y que espera ser rescatado. Es el galeón San José, hundido hace 308 años por corsarios ingleses. El Gobierno colombiano anunció en 2015 su hallazgo, pero mantenía en secreto su ubicación. Hasta hoy.

Infobae tuvo acceso exclusivo a las coordenadas del que sería uno de los mayores descubrimientos de tesoros sumergidos en el mundo, y detrás del cual se mantiene viva una dura batalla jurídica internacional. España y una compañía de exploración estadounidense también se disputan el llamado "santo grial de los naufragios".

76º 00' 20'' W 10º 13' 33'' N son las coordenadas en las que el Gobierno encontró los restos de la embarcación de bandera española, con el apoyo de la prestigiosa firma privada Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI), que trabajó también en el descubrimiento del Titanic.

Con vehículos no tripulados y cámaras de alta resolución submarina detectaron en noviembre de 2015 cañones, maderos y otros objetos en una anomalía en ese punto, a 600 metros de profundidad, a 50 kilómetros de las playas de la ciudad amurallada.

Se puede ver claramente la forma del barco, e incluso el cañonazo que sufrió en su base inferior.

La ubicación está, sin embargo, en la misma zona de las coordenadas que ya había denunciado 30 años antes la firma Sea Search Armada. En 1982 señaló que "los objetivos principales, en grueso e interés se encuentran ligeramente al oeste del meridiano 76'', y están apenas centrados alrededor del Objetivo A y sus partes asistentes, que están localizadas en la vecindad inmediata de 76º 00' 20'' W 10º 10' 19'' N", describe en un reporte que fue acreditado por la Dirección General Marítima.

La firma mantiene un embargo sobre cualquier extracción, aunque el presidente Santos niega que hubieran encontrado el San José en el lugar que esta notificó.

La distancia entre los dos puntos es de unas 3,24 millas náuticas. Sea Search afirma que el Gobierno se basó en sus coordenadas para hacer su propia búsqueda, y que era "inevitable que en su vecindad inmediata se tropezaran con el mismo galeón".

La distancia entre el lugar que dijo Sea Search Armada que estaba el galeón en 1982 (punto rojo) y el lugar donde dice que está el Gobierno colombiano (punto verde)

La distancia entre el lugar que dijo Sea Search Armada que estaba el galeón en 1982 (punto rojo) y el lugar donde dice que está el Gobierno colombiano (punto verde)

Su historia

Desde su construcción en 1668, la historia del galeón San José estuvo marcada por batallas internacionales por la riqueza.

Era una embarcación de 64 cañones. La acompañaba una flota de 20 naves. Se convirtió en la tumba de unos 600 tripulantes españoles. Solo 10 sobrevivieron al embate de cuatro navíos ingleses. Lo interceptaron el 8 de junio de 1708, cuando viajaba de Cartagena a Cuba, cerca de las Islas del Rosario.

Por los manifiestos de embarque en el Archivo de Indias de Sevilla, se sabe que había cargado en Panamá unas 200 toneladas de oro, plata y piedras preciosas de los antiguos virreinatos de Nueva Granada y Perú.

Su destino era Felipe V, del Imperio de España. Libraba entonces la guerra de sucesión y necesitaba con apremio los recursos. Llevaba seis años sin recibir nada de las colonias. Los ingleses lo sabían, y se organizaron para atacar las rutas españolas.

Los 10.000 millones de dólares que se calcula lleva en sus tripas el San José equivaldrían a unos 30 billones de pesos, monto cercano al valor de la deuda externa colombiana. Según el Ministerio de Cultura, el tesoro está guardado en unas especies de cajas fuertes dentro del casco. Venía cargado de baúles sellados de remesas que enviaban los colonos. Expertos estiman que contiene, además, unos 10 millones de objetos de valor arqueológico y cultural, de los navegantes y la estructura del galeón.

Su leyenda

Era el regalo que Florentino Ariza anhelaba darle a Fermina Daza en El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez. Tanto que se propuso aprender a nadar para rescatar sus tesoros, y que ella pudiera bañarse en oro. En sus cartas, le contó a su enamorada que vio el galeón en el fondo, acostado entre corales, con letras de oro en la popa y tentáculos de un pulpo saliendo por los cañones.

El nobel de Literatura colombiano contó así su hundimiento, en esa novela:
"El viernes 8 de junio de 1708 a las cuatro de la tarde, el galeón San José que acababa de zarpar para Cádiz con un cargamento de piedras y metales preciosos por medio millón de millones de pesos de la época, fue hundido por una escuadra inglesa frente a la entrada del puerto, y dos siglos largos después no había sido aún rescatado. Aquella fortuna yacente en fondos de corales, con el cadáver del comandante flotando de medio lado en el puesto de mando, solía ser evocada por los historiadores como el emblema de la ciudad ahogada en los recuerdos…"

La disputa actual

"Estamos ante un galeón descubierto en 1982, y vuelto a descubrir, con trampa, en 2015", dice Danilo Devis, abogado y representante de Sea Search Armada.

En un viejo acuerdo, la firma tenía derechos exclusivos para la exploración y un 50% sobre lo extraído. La Corte Suprema falló a su favor en un litigio en 2007, y le reconoció ese porcentaje sobre lo que sea clasificado como tesoro.

Sin embargo, el Gobierno se sostiene en que encontró el galeón específicamente en otro punto. Sea Search argumenta que las limitaciones técnicas de la época no permitían más precisión, por lo que la ley autorizaba hallazgos por aproximación.

"Esa distancia mínima entre ambas coordenadas pone en evidencia la farsa del descubrimiento de 2015, el cual se realiza a partir de las coordenadas denunciadas en 1982, que fueron entregadas por SSA al Gobierno bajo un compromiso de confidencialidad que no se respetó", señala Devis.

El presidente Santos ha alegado que el galeón "es un patrimonio de los colombianos, para los colombianos". La ley 1675 de 2013 definió que todo patrimonio cultural sumergido es propiedad de la Nación.

Santos anunció que pondría en marcha una asociación público-privada para su rescate, una labor que supone una inversión multimillonaria. No obstante, hasta el momento el Gobierno no ha revelado detalles del proceso.

La idea es exhibir los restos en un museo.

Si bien el San José está en aguas colombianas, otro actor en la disputa es España. Este país ha venido reclamando como suyos los naufragios de los galeones que llevaban su bandera en todo el mundo.

Incluso Perú y Panamá han mostrado interés en aspirar a una parte del tesoro. Si es que sigue allí abajo.

ESCAFANDRA/infobase

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

2018: El Año Internacional de los Arrecifes de Coral
 
En las últimas tres décadas, la mitad de los corales del planeta ha muerto debido al aumento de la temperatura del agua y la acidificación de los océanos

Ginebra | El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) lanzó oficialmente el Año Internacional de los Arrecifes de Coral esta semana en Fiji.

Durante la ceremonia el Primer Ministro de ese país anunció que nominó grandes porciones de sus arrecifes coralinos como sitios Ramsar, para protegerlos de amenazas como el cambio climático, los desechos químicos y las aguas residuales.

Un sitio Ramsar es designado bajo una Convención que sirve de marco para acciones nacionales y de cooperación internacional para conservar y hacer un uso racional de los cuerpos de agua.

En la inauguración el PNUMA también presentó una nueva alianza con Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) de respuesta urgente para combatir el daño de los corales.

“Este es un año decisivo para los arrecifes de coral del mundo”, dijo Erik Solheim, jefe del PNUMA. “Tenemos una ventana corta en la que podemos actuar, y las Naciones Unidas, WWF y países como Fiji están haciendo un llamamiento al mundo para que tome las medidas que solucionarán el problema este año” agregó.

El PNUMA además anunció el lanzamiento de un análisis detallado del estado de los arrecifes de coral del Pacífico. El informe que será publicado próximamente, está basado en datos de 128 islas, cubre 19 países o territorios y cuya investigación incluyó más de 20,000 encuestas, muestra que los arrecifes del Pacífico están generalmente en mejor forma que muchos otros en todo el mundo, pero la estructura y los tipos de corales en esta región están cambiando. Estos cambios afectan los servicios ecosistémicos proporcionados por los arrecifes, especialmente su productividad pesquera.

En las últimas tres décadas, la mitad de los corales del planeta ha muerto debido al aumento de la temperatura del agua y la acidificación de los océanos.

Otras amenazas para los arrecifes de coral son la contaminación con nutrientes, sedimentos y plásticos y la sobrepesca.

ESCAFANDRA/em

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Así es la cueva subacuática más grande del mundo descubierta en la península de Yucatán en México

Los fondos acuáticos de la península mexicana de Yucatán siguen ofreciéndonos maravillosos tesoros.

El hallazgo más reciente es la conexión del sistema cavernoso de Sac Actun con la cueva Dos Ojos, lo que forma un pasadizo submarino de 347 kilómetros con centenares de restos arqueológicos de la civilización maya y de los primeros pobladores de América.

Esto la convierte en la cueva submarina más grande del mundo, según afirmaron el martes los investigadores a cargo de la exploración.

El proyecto Gran Acuífero Maya (GAM), dirigido por el buzo Robert Schmittner, trabajó durante 10 meses para encontrar la unión entre las dos cuevas, en la localidad de Tulum, que son consideradas entre las más grandes del mundo.

Las reglas de espeleología contemplan que, cuando dos cuevas se unen, la caverna más larga absorbe a la más pequeña, por eso se ha quedado el nombre de Sac Actun y desaparecido el de Dos Ojos.

El presidente de la British Caving Association (Asociación Británica de Espeleología) y reconocido espeleólogo Andy Eavis confirmó a BBC Mundo que Sac Actun es "la cueva más larga registrada hasta la fecha".

Al contrastar datos con la Quintana Roo Speleological Survey, una organización asociada a la estadounidense Sociedad Nacional de Espeleología (NSS, por sus siglas en inglés) que recoge datos cartográficos de esta zona de la Riviera Maya, el nuevo descubrimiento pasa a ser el más grande del mundo por longitud, sobrepasando al sistema de Ox Bel Ha, también en México, que ocupaba el primer lugar con 270 kilómetros de extensión.

Restos mayas

Este enorme túnel subacuático es también un hallazgo arqueológico significativo, señaló en un comunicado Guillermo Anda, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México y director del grupo investigador Gran Acuífero Maya.

"Esta inmensa cueva representa el sitio arqueológico sumergido más importante del mundo porque cuenta con un centenar de contextos arqueológicos, entre ellos evidencias de los primeros pobladores de América, fauna extinta y restos de la cultura maya".

Desde Patrimonio Cultural Acuático de la Unescohan valorado la importancia del descubrimiento y la labor del equipo de exploradores pero no han podido confirmar si este es el yacimiento arqueológico bajo el agua más importante del mundo.

El equipo seguirá trabajando en la zona para intentar unir Sac Actun con otros sistemas subacuáticos también localizados en Tulum. Además quieren analizar la calidad del agua y su impacto en la biodiversidad que habita en estas aguas milenarias.

ESCAFANDRA/bbc

 

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Treinta años de investigaciones submarinas

Desde la primera prospección pesquera a finales de los años 80 se han descubierto centenares de especies en la sima avilesina

R. A. / Avilés | Los científicos llevan décadas estudiando los ecosistemas del cañón de Avilés, una zona «estructuralmente muy compleja» y con una «alta productividad biológica». Con especies aún por descubrir, este verano se decidió desarrollar un plan de gestión pesquera para salvaguardar esta zona, ya integrada en la red de áreas marinas protegidas y en la que en los últimos años se han descubierto arrecifes de coral, esponjas o estrellas gigantes de diez brazos.

Las primeras prospecciones, sin embargo, se desarrollaron pensando en una explotación pesquera. A finales de los años ochenta, un equipo del centro de Experimentación Pesquera de Gijón se subió a bordo del palangrero Jesús Nazareno, un buque de 25 metros de eslora para, durante un mes, estudiar las aguas profundas del cañón. Sorprendió la alta densidad biológica en la zona, en la que se encontraron barbadas, gatas, zapatas, tiñosos, sables y tiburones de tamaño medio entre otras especies.

En las aguas más superficiales hay «una multitud de especies de interés comercial, desde merluzas a bacaladillas, rapes, fallos, cigalas o jureles, que explotan unos 280 barcos asturianos que faenan con diversas modalidades de arrastre, palangre, enmalle o cerco.

En los años noventa se planteaban los taludes del cañón como nuevo caladero de pesca, aunque lo cierto es que en los últimos años la tendencia ha sido la de estudiar estas aguas desde un punto de vista más conservacionista. En este sentido han destacado las campañas del Instituto Español de Oceanografía (IEO). El Vizconde de Eza, el Thalassa, el Ramón Margalef y, el último verano, el Ángeles Alvariño han surcado las aguas del cañón y se han sumergido en sus profundidades para hallar corales negros, erizos, esponjas de cristal, ceriantários y anémonas a una profundidad de entre setecientos y 1.200 metros, el hábitat con mayor biodiversidad identificado hasta ahora en el cañón.

El pasado verano consiguieron filmarse zonas inexploradas de esta sima submarina, con corales de profundidad y bosques de gorgonias. Se encontraron especies desconocidas y de descubrió una nueva pulga marina desconocida hasta entonces. queda pendiente, sin embargo, lograr captar alguno de los míticos calamares gigantes que viven en el cañón, y que nunca se han visto vivos.

Buena parte del material logrado por el IEO podrá verse en el futuro museo del cañón gracias a un acuerdo entre la institución y el Ayuntamiento de Avilés. Los paseos en barco que se propondrán como actividad complementaria permitirá avistar cetáceos como rorcuales, cachalotes o delfines grises y mulares, además de una amplia variedad de aves como alcatraces, pardelas, págalos o charranes, que cuentan aquí con una Zona de Especial Protección.

ESCAFANDRA/elcomercio

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Un santuario antártico: el primer paso para lograr un sueño

Tenemos menos de un año para hacer historia: en octubre de 2018, la Comisión del Océano Antártico se reúne para debatir la creación de una enorme área protegida

Pilar Marcos / Greenpeace |  Cuando en 1972 el Apolo 17 tomó la foto más famosa de nuestro planeta, la NASA lo llamó “la canica azul”. La Tierra, cubierta en más de un 70% por agua, es un planeta azul. Sin embargo, la mayoría de estas aguas se sitúan fuera de las fronteras nacionales de los países ribereños. Son tierra de nadie, sin banderas y sin gestión que cubren dos tercios de nuestros océanos. La protección marina sigue siendo un reto pendiente: según datos de Naciones Unidas, solo un 6,97% de nuestros mares y océanos están protegidos, incluyendo las aguas nacionales dentro de las zonas económicas exclusivas. Y de este casi 7%, apenas un 2% se refiere a espacios bien vigilados y donde la actividad humana industrial queda prohibida.

Tenemos menos de un año para hacer historia: en octubre de 2018, la Comisión del Océano Antártico se reúne para debatir la creación de un santuario en esta área, la mayor jamás protegida. Por este motivo, Greenpeace se embarca en una expedición de tres meses para arrojar luz sobre estas aguas tan desconocidas y tan importantes para nuestro planeta. ¿Por qué el océano Antártico? Porque esta zona ya cuenta con un convenio internacional que puede servir como radiografía y marco legal de la zona. A partir de aquí, los pasos para protegerla son mucho más sencillos. Alemania ya ha puesto sobre la mesa esta propuesta y nuestra intención es aportar todavía más argumentos para que ningún gobierno pueda negarse. La supervivencia de la biodiversidad y de la vida humana dependen de nuestros océanos. Y el santuario Antártico puede ser el primer paso para conseguir llegar a proteger el 30% de los océanos del mundo antes de 2030, tal y como exige la coalición global de ONG de la que forma parte Greenpeace.

Vastos desiertos azules. Así es como nos referimos a los océanos muy a menudo. Pero nada más lejos de la realidad. Teniendo en cuenta que somos un 70% mar, clasificar el conjunto de ecosistemas como desiertos es negar en sí mismo nuestro desarrollo y futuro como especie. Se ha escrito mucho sobre la biodiversidad del mar y la belleza de delfines o ballenas copa a menudo las portadas de los medios, pero apenas se habla sobre la importancia del medio marino para el sustento de miles de millones de personas. La protección de los océanos, a través de una red a gran escala de reservas marinas, podría preservar la forma de vida de casi la mitad de la población mundial, que depende de unos océanos productivos. Creando reservas marinas protegemos la vida de estos espacios y se produce un “efecto reserva” que exporta bienes y servicios ambientales hacia zonas no protegidas del mar. Más de 3.000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento.

En la década de los cincuenta, el emblemático Tratado de la Antártida, firmado en 1959, aseguró que el continente se conservase para la “paz y la ciencia”. 30 años más tarde, en los ochenta, cuando las compañías mineras y petroleras miraban con deseo los depósitos de minerales y petróleo bajo la Antártida, un movimiento mundial impulsado por Greenpeace consiguió la creación del Parque Mundial de la Antártida para detener a estas empresas. Entre 1987 y 1991, Greenpeace estableció una base en el continente (la World Park Base) para pedir la protección de la Antártida de la actividad minera. El movimiento culminó en 1991 y este es su legado hoy: las industrias extractivas están prohibidas en toda la masa terrestre del continente. Ahora es el momento de garantizar que también sus aguas estén protegidas. La creación de un santuario antártico es el primer paso para lograr un sueño: que las Naciones Unidas aprueben finalmente el Tratado Internacional de Protección de los Océanos, por el que Greenpeace lleva más de 10 años luchando, y que el 30% de nuestras aguas oceánicas estén también protegidas. Es nuestro patrimonio, es nuestro futuro.

ESCAFANDRA/elpais

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Cómo evitar que los cazatesoros roben nuestros naufragios más valiosos

El proyecto Carabela permite indexar parte del Archivo de Indias y proteger los documentos que dan accesos a pecios de gran valor

Ainhoa Iriberri | El 5 de octubre de 1804, la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, que había partido de Montevideo el 9 de agosto, fue abatida por la armada inglesa muy poco antes de llegar a España. Se trataba de un barco cargado de objetos de valor, como se demostró en 2007, cuando la empresa cazatesoros estadounidense Odyssey Marine Exploration encontró el pecio de sus restos cerca del Golfo de Cádiz.

España denunció el expolio y reclamó sus bienes en un largo pleito que acabó con la victoria de sus dueños legítimos. Esta historia la recuerda el catedrático de Ciencias de la Computación en la Universidad Politécnica de Valencia Enrique Vidal, que acaba de obtener una de las Ayudas a Equipos de Investigación Científica de la Fundación BBVA 2017 para desarrollar un procedimiento que podría, al menos parcialmente, evitar que empresas cazatesoros se quedaran con restos que no les pertenecen.

Su proyecto se denomina Carabela: indexación probabilística de colecciones de manuscritos para protección del patrimonio histórico subacuático y lo que busca es encontrar información en los manuscritos del Archivo de Indias, compuesto por 40 kilómetros de estanterías y repartido en varias localidades españolas, de cuyas 150.000 imágenes, según Vidal, nunca se podrá hacer una transcripción completa, debido a su magnitud.

Una información delicada

Lo que compone este archivo es lo que permite a empresas cazatesoros encontrar información sobre pecios valiosos e ir a por ellos, algo que institucionalmente no se puede hacer muy a menudo por el coste que supone cada operación. "Estas compañías -que nunca se denominan como tal- suelen contratar y pagar muy bien a investigadores para que les proporcionen una información que se sabe que está ahí", resume Vidal.

El catedrático explica que en el Archivo General de Indias hay, sobre todo, dos tipos de información interesantes: el cargo de los barcos cuando emprendían viaje y las transcripciones de los juicios que se hacían cuando las naves naufragaban. "En aquella época ya había aseguradoras y, como ahora, no querían pagar", resume.

Vidal y su equipo se pusieron en contacto con el Centro Andaluz de Arqueología Subacuática (CAS) del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico hace aproximadamente 10 años. Buscaban fondos para mejorar la búsqueda de información en el archivo y les ha costado "varios intentos" lograrla.

A ellos ha contribuido, según Vidal, el éxito obtenido con otro proyecto completamente distinto: la indexación de la icónica colección: Le Trésor des Chartes. Gracias a la iniciativa europea HIMANIS, comenta el experto, se han indexado "con gran éxito todas las 83.000 imágenes de esta colección".

Se ha hecho con la misma técnica que se aplicará ahora al Archivo General de Indias: utilizando las tecnologías de keyword spotting e indexación probabilística. "Por cada zona de una imagen se obtiene una lista alternativas de las palabras que es más probable que aparezcan ahí", señala.

Y, a partir de ahí, ¿será más fácil localizar pecios perdidos? Vidal reconoce que "prácticamente están todos localizados", pero eso no significa que la indexación deje de ser necesaria. Por el contrario, podría serlo más que nunca. Lo que hace la herramienta que podrá terminar de desarrollar con estas ayudas es simplificar muchísimo el trabajo, en tiempo y en personal necesario. Porque encontrar información en esos documentos no es como consultar un libro cualquier en la Biblioteca Nacional. "Tiene una caligrafía compleja y el índice ha de hacerse imagen por imagen", apunta.

Sin embargo, Carabela va a permitir proteger la información de este Archivo de las empresas cazatesoros. "Eso permitirá no hacer accesible al público la información más delicada, describir las imágenes de alto riesgo para que caigan en manos de estas compañías", comenta el catedrático. "Va a ser una herramienta para la divulgación adecuada, para hacer público lo que no tenga riesgo y mantener por separado e incluso endurecer las medidas de seguridad de lo que sí lo tenga", añade.

ESCAFANDRA/elespañol

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Descubren una nueva especie de tiburones que se alimentan de plantas marinas

A través de un estudio, una investigadora detectó que el tiburón «cabeza de pala» no solo come algas marinas, sino que además esta especie es capaz de obtener sus nutrientes

Yanel Tilke Seijo/A.M. | Un equipo de científicos ha descubierto una nueva especie de tiburones que se alimenta de las plantas marinas. Se trata del Sphyrna tiburo o más conocido como cabeza de pala, una subespecie del tiburón martillo. Esta especie se caracterizaba por acercarse a la orilla del mar y cazar camarones, cangrejos pequeños y pequeños peces. Pero un nuevo estudio realizado por Samantha Leigh, investigadora de la Universidad de California, ha comprobado que una variedad de esta especie se alimenta también de algas y otras plantas marinas, tal como informa un artículo de divulgación científica de la revista Science Magazine.

El experimento se basó en alimentar a varios tiburones de esta especie con una dieta compuesta por un 90% de plantas marinas marcadas con carbono-13, para identificar si los nutrientes de las algas se absorben en la sangre y tejidos y, de esta manera, comprobar la capacidad de los tiburones para obtener nutrientes y descomponer el material vegetal. A pesar de la dieta vegetariana, los resultados de la investigación fueron positivos: los escualos subieron de peso, y se demostró que su organismo procesaba y aprovechaba los nutrientes de los vegetales.

Pese a esta novedad, los científicos plantean que los tiburones tienen un aparato intestinal muy pequeño, mientras que los animales herbívoros lo poseen más grande. Aunque se desconoce la respuesta, la investigadora supone que los microbios que viven en el intestino de estos animales pueden ayudarles a procesar la fibra de los organismos vegetales. Asimismo, Leigh estudiará de qué manera estos animales pueden digerir los nutrientes del alga marina, sin dudas es un dato que podría ser importante para otras especies marinas.

ESCAFANDRA/lvg

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Alarma científica: Esta es la razón por la que se está hundiendo el fondo del mar
 
El aumento del nivel de las aguas en nuestros océanos puede ser mucho mayor del que se pensaba.

El suelo de nuestros océanos se está hundiendo poco a poco debido a la creciente presión que ejerce el aumento del nivel de las aguas sobre él, según revela un nuevo estudio.

Los científicos que han llevado a cabo la investigación aseguran que el impacto del aumento de la temperatura de las aguas ha sido infravalorado. Sostienen que el deshielo de los glaciares no solo hace crecer el nivel del mar, sino que también provoca el hundimiento del lecho marino.

En otras palabras, lo que afirman los investigadores es que, para medir correctamente el aumento del agua en los océanos, no solo se debe prestar atención 'por arriba' (esto es, cuánto sube el nivel del mar), sino también 'por abajo' (cuánto se ha hundido el fondo oceánico).

"El cambio de distribución del agua aumenta la masa total del océano y provoca que el fondo oceánico se hunda, en un fenómeno conocido como deformación elástica. Debido a los cambios en el equilibrio entre la masa de hielo y la hidrología terrestre, los océanos han estado ganando masa durante las últimas décadas, lo que provoca un aumento en la presión sobre el fondo marino. Esta carga creciente hará que el suelo oceánico se hunda", explican.

Los investigadores usaron datos tomados entre los años 1993 y 2004 para determinar que, en ese período, el aumento de la cantidad de agua en nuestros océanos provocó que el suelo marino se hundiera alrededor de 2,5 milímetros (0,13 al año).

ESCAFANDRA/rt

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

«Miss Costa», un enorme tiburón blanco con cuenta de Twitter, de visita por Florida

Una ONG marcó al animal en 2016 para concienciar sobre la necesidad de conservar a las especies marinas

Un enorme tiburón hembra de más de 726 kilos y 3,6 metros de largo que fue «marcado» por una organización defensora de la vida marina se encuentra en aguas del Golfo de México, a la altura de la ciudad estadounidense de Tampa (en Florida), tras recorrer más de 5.600 millas desde septiembre de 2016.

La organización Ocearch informa a diario en las redes sociales sobre la visita a Florida de «Miss Costa», como la ha apodado, para familiarizar a la gente con los temidos tiburones blancos y concienciar sobre la necesidad de preservar a las especies marinas.

«Miss Costa», que tiene su propia cuenta de Twitter, estaba ayer en el Golfo de México a la altura de Tampa (suroeste de Florida), aunque todavía lejos de la costa, según Ocearch.

El tiburón «escribió» ayer a sus seguidores que está pensando en volver a los Cayos de Florida, donde estuvo antes de adentrarse en el Golfo de México.

«Miss Costa», a la que Ocearch le colocó un rastreador el 23 de septiembre de 2016 en aguas de Nantucket (Massachusetts, Estados Unidos) emite una señal cada vez que su aleta dorsal sale a la superficie, que es captada por un satélite geolocalizador que proporciona sus coordenadas.

«Tampa, no temas mi aleta. Estoy aquí solo para hacer mi rutina», señala uno de los últimos tweets de «Miss Costa».

ESCAFANDRA/abc

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Caracterizados los fondos marinos mejor conservados del planeta

Las pautas de la riqueza natural descritas en el mar de Weddell, en la Antártida, marcan el máximo valor esperable en un sistema submarino, destaca Josep María Gili, investigador del CSIC

Antonio Cerrillo | Un grupo español de investigación oceanográfica ha podido identificar y caracterizar la riqueza biológica de los fondos marinos mejor conservados del planeta, tras explorar una zona cubierta la mayor parte del año por los hielos en el mar de Weddell, en el noroeste de la Antártida. El equipo, dirigido por Josep María Gili, profesor de investigación del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, ha cuantificado la densidad de las gorgonias, uno de los principales bioindicadores (junto con esponjas o corales) empleados para medir la riqueza natural de los fondos marinos. “Las pautas que hemos descrito, como el número de individuos, densidad o demografía, marcan el máximo esperable en un sistema marino”, resume Gili.

La importancia de este estudio es que, a partir de la cuantificación (sobre talla, demografía, nivel de reproducción) se podrán establecer unas pautas de distribución y la máxima riqueza natural que pueden darse en los ambientes marinos inalterados tanto por fenómenos naturales como causados por el hombre.

El estudio ha encontrado hasta 47 colonias de gorgonias por metro cuadrado (m2), como densidad máxima. En la zona analizada han sido observadas un total de diez especies diferentes de gorgonias –parecidas a los corales, pero con un esqueleto más duro– con una altura máxima de 1,2 metros. Cada una de las colonias está formada por miles de individuos (pólipos), con funciones de reproducción y de alimentación, según explica Stefano Ambroso, coautor del estudio publicado en la revista Scientific Reports. Las colonias aparecen con una distribución agregada, disposición que las sitúa a una mínima distancia sin competir por el alimento, mientras que otras están distribuidas al azar.

Máxima riqueza

“La diversidad y la densidad de colonias de estos fondos, perfectamente conservados, aportan los niveles máximos encontrados hasta ahora”, destaca Josep Maria Gili. Es la máxima riqueza natural que puede dar el océano. “A partir de ahora, en las nuevas investigaciones, todo lo que se separe de las densidades del patrón establecido significará que hay algún tipo de perturbación en un mar”, añade Gili.

Los científicos continuarán explorando los océanos, el Atlántico Norte o el Mediterráneo, sin saber si se trata de zonas intactas por el hombre. “Pero cuanto más diferentes sea con relación a lo que nosotros hemos encontrado en la Antártida, más probabilidades hay de que hayan sufrido una perturbación aunque no la hayamos visto”, añade Gili.

La riqueza natural de esta zona se debe a que ha permanecido intacta durante al menos 35 millones de años con una temperatura del agua siempre a cero grados. Los grandes depredadores como los tiburones no están presentes, debido precisamente a estas bajas temperaturas. “El mayor depredador es la estrella de mar”, dice Gili.

Zonas inalteradas

Son zonas que durante miles de años no han sufrido el más mínimo impacto, ni siquiera huellas de arrastres de icebergs. Cubiertas de hielos durante la mayor parte del año, han estado intactas, sin la alteración que ocasiona la presencia del hombre, sus barcos y otros impactos, como contaminación.

“Algunas de estas gorgonias, como las del género Thourarella, pueden tener 1.100 años. En el caso de los corales negros, que viven a entre 4.000 y 5.000 metros de profundidad, pueden vivir entre 3.500 y 4.500 años”, añade.

Fertilidad de los hielos

La riqueza natural del fondo marino de la Antártida se debe a la fertilidad de los hielos, bajo los cuales se da esta explosión de biodiversidad. Estos fondos obtienen “el mejor alimento durante todo el año; es algo que no les ha faltado durante 35 millones de años”.

Los nutrientes llegan a los fondos al derretirse los hielos en verano. Es el final de un interesante proceso biológico que se da en estas plataformas. Al helarse las aguas en otoño-invierno, la sal impide que las moléculas de agua acaben compactadas, con lo que en el interior de los hielos se forman canales microscópicos, un refugio de vida.

Valor nutritivo

El hielo –que actúa como una esponja– atrapa las microalgas (microplancton), que siguen vivas, reciben luz y se benefician de la fotosíntesis mientras obtienen nutrientes, con lo que excretan azúcares y otras sustancias de las que se alimentan bacterias y microorganismos que aumentan una biomasa rica en lípidos. Luego, cuando se produce el derretimiento del hielo, cae hasta el fondo una gran cantidad de microalgas con abundantes reservas de elevado valor nutritivo que, a diferencia de lo que ocurre en otros mares, se concentran en los fondos marinos. Y es aquí donde empieza la cadena trófica en todo el océano. Además, como la temperatura del agua siempre está a 0 grados, el alimento se conserva en buenas condiciones casi todo el año.

Bajo los hielos

Para realizar su trabajo, el equipo de investigadores empleó robots submarinos con control remoto, capaces de grabar imágenes sin tener que bajar al fondo del mar. Se realizaron seis transectos (trayectos) de un kilómetro, lo que permitió visualizar 3.000 colonias de esta especie.

La zona explorada se encuentra en la costa meridional del mar de Weddell, a entre 300 y 500 metros de profundidad. Estas investigaciones precisan barcos rompehielos capaces de entrar y salir de zonas que están más de seis meses al año cubiertas de hielo. La logística de estos barcos debe garantizar la supervivencia humana entre 6 y 8 meses.

En este caso se viajó de enero a marzo del 2014 con el buque oceanográfico alemán Polarstern, uno de los pocos que pueden hacer este tipo de campañas. Para poder participar en estos proyectos se requiere superar un riguroso examen de los objetivos de los grupos de investigación, efectuado por el Instituto Alfred Wegener de Bremerhaven, en Alemania.

ESCAFANDRA/lavanguardia

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 


 

 

Ecocat, el primer catamarán de pasajeros que se mueve sólo con energía solar

Con 120 paneles solares y un sistema 100 % eléctrico, Ecocat es el primer catamarán de pasajeros electrosolar de Europa, que permite el transporte de hasta 120 personas sin la necesidad de usar combustibles fósiles, lo que evita las emisiones de CO2.

Esta embarcación, de unos 20 metros de eslora y unas 26 toneladas de peso, forma parte de la línea de naves ecológicas de tecnología naval española ECOBOAT, desarrollada por el astillero tecnológico Metaltec Naval, ha explicado a Efeverde el CEO de la compañía, Enrique Arriola.

Alas desplegables con energía solar

El barco cuenta con un sistema de propulsión 100 % eléctrico que no requiere de motores auxiliares y que brinda una autonomía de navegación de ocho horas sin recargas gracias a su sistema de alas solares desplegable y retráctil, que incrementa la superficie de captación y generación de energía solar fotovoltaica.

Fabricado íntegramente en aluminio naval, el Ecocat forma parte de un proyecto que supone “una apuesta ecológica integral” no sólo por las fórmulas de propulsión que emplea para su movimiento, sino por el material empleado para su construcción, ha explicado Arriola.

En palabras del director de Metaltec Naval, el aluminio es un material ligero, resistente, no combustible y 100 % reciclable, “ventajas muy importantes” frente al poliéster, otra de las materias empleadas comúnmente para la construcción de barcos y que presenta “un problema a la hora de deshacerse de las naves una vez se dan de baja”.

Respetable con el medio ambiente

Así, con este proyecto, “demostramos que la fabricación es compatible con el respeto al medio ambiente, más importante incluso en el entorno marítimo, muy sensible a la contaminación y a los ruidos”.

En ese sentido, estas embarcaciones “evitan la contaminación en las bahías pues son cero contaminantes y totalmente autosuficientes a través de energía solar y, por tanto, renovable y limpia”.

Arriola ha lamentado, no obstante, que la inversión de 1,8 millones realizada para desarrollar la embarcación haya sido “totalmente privada, ya que no contamos con ninguna ayuda” que apoye la iniciativa pues, “de hecho, estamos causando más expectación fuera de España que dentro”.

La primera unidad del Ecocat fue presentada el pasado 21 de diciembre en Santander, si bien no será hasta el próximo febrero cuando se produzca la botadura, a la que seguirá un periodo de pruebas de entre uno y dos meses en la bahía de la ciudad cántabra

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

El ‘extraño’ desprendimiento de las paredes de coral anaranjado en la Isla de Tarifa

El origen de estos desprendimientos se deben a diferentes causas, unas de origen natural como la acción de organismos perforadores, el oleaje o el fuerte hidrodionamismo en determinadas zonas, y otras de origen antrópico como el buceo deportivo, según ha informado la Junta en un comunicado.

Los trabajos realizados por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía para cuantificar el posible impacto del buceo deportivo sobre las poblaciones andaluzas de coral anaranjado han constatado que en la Isla de Tarifa de Cádiz hay un mayor porcentaje de pared desprendida de esta especie amenazada, cerca del siete por ciento, respecto a otras zonas del litoral (4%). Un dato significativo ya que este enclave se localiza dentro del Parque Natural del Estrecho (Cádiz) gozando de protección.

El origen de estos desprendimientos se deben a diferentes causas, unas de origen natural como la acción de organismos perforadores, el oleaje o el fuerte hidrodionamismo en determinadas zonas, y otras de origen antrópico como el buceo deportivo, según ha informado la Junta en un comunicado.

En el caso de la Isla de Tarifa, los desprendimientos de corales se atribuyen no solo a la práctica del buceo, sino también al hidrodinamismo que existe en el lugar. No obstante, la situación no llega a ser preocupante, ya que el seguimiento efectuado durante los últimos años confirma que la tasa de renovación de las colonias es alta, obteniendo valores de cobertura similares a la de otras estaciones de seguimiento, según detalla la nota de la Junta.

El coral anaranjado o 'Astroides calycularis', incluido en el Plan de Recuperación y conservación de los Invertebrados Amenazados y Fanerógamas, es una especie endémica característica de fondos rocosos poco iluminados. Vive fija al sustrato, formando colonias que pueden llegar a ocupar grandes superficies y con una gran diversidad. Actualmente se localiza en el Mediterráneo suroccidental y el norte del continente africano desde Túnez hasta Tánger. En la Península Ibérica, la mayoría de sus efectivos se encuentran en las costas andaluzas, sobre todo en las de Granada y Cádiz.

Las formaciones de coral anaranjado son especialmente buscadas por los buceadores recreativos por su espectacular belleza. Así, la Isla de Tarifa se ha convertido en un referente para el buceo y donde muchos clubes y empresas que imparten sus cursos de iniciación para buceadores noveles, que realizan sus primeras prácticas en la zona de coral, lo que provoca que puedan rozar las paredes ocupadas por el coral y ocasionar el desprendimiento accidental de algunas colonias. Este hecho hace que se identifique al buceo recreativo como una amenaza a la supervivencia de esta especie a escala local.

ESCAFANDRA/ep

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

El pez que se fertiliza a sí mismo

Tiene mucha mayor diversidad de lo que podría esperarse

Juan Scaliter | Hay un pez que tiene tantos nombres como sorpresas en su genoma. Se trata del rivulín de manglar, almirante de manglar o rívulo matancero (Kryptolebias marmoratus). Este pequeño animal es capaz de vivir tanto en agua dulce como en agua con el doble de sal que el océano. También puede vivir hasta dos meses en tierra, respirando a través de su piel, antes de regresar al agua. Por si fuera poco, es uno de los dos vertebrados (el otro es un pariente cercano), que se fertiliza a sí mismo. Precisamente esto es lo que ha sido objeto de una investigación, publicada en Genome, y liderada por Luana Lins .

La autofecundación o tener mucho amor propio, tiene beneficios. Si el hábitat es bueno, con comida abundante y un clima agradable, se puede formar una familia casi al instante. El problema es que al no combinarse con otro ADN, el organismo se ve privado de un conjunto de herramientas genéticas diversas que pueden ser útiles si el entorno cambia repentinamente. La autofertilización también puede aumentar las probabilidades de que una mutación peligrosa se vuelva común en una población.

Sin embargo, el rivulín no solo no se ve afectado por esto, sino que parece querer desafiar a la evolución.

Cuando el equipo de Lins secuenció el genoma del rivulín, descubrió que había mucho por aprender. Los científicos compararon 15 linajes diferentes de esta criatura y hallaron una cantidad importante de diversidad genética en toda la especie.

“Descubrimos mucho más áreas heterogéneas de lo que esperábamos si simplemente siguiéramos la lógica de un animal que ha llevado a cabo la autofertilización durante mucho tiempo. Se trata de un enigma y aún no hemos dado con la respuesta”, señala Lins en un comunicado.

Una posible explicación es que estas criaturas tienen muchas más mutaciones de lo que se pensaba anteriormente. Pero las mutaciones tienen una cierta regularidad o probabilidad, lo que hace que esta diversidad sea poco probable. Hay algo más, pero aún no sabemos qué es.

ESCAFANDRA/quo

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

<< Editorial                                                          

Febrero >>