BAD y GEF lanzan
proyecto conjunto para conservar Triángulo de
Coral asiático
El Banco
Asiático de Desarrollo (BAD) y el Servicio
Global de Medio Ambiente (GEF) unirán sus
fuerzas para conservar el Triángulo de Coral de
Asia, donde se concentra la mayor biodiversidad
marina del planeta.
La iniciativa, a la que el GEF destinará 63
millones de dólares, promoverá las actividades
encaminadas a preservar este ecosistema conocido
como el "Amazonas Marino" y mitigar los efectos
del cambio climático, informó hoy el BAD en un
comunicado.
Además, la institución defensora del medio
ambiente ofrecerá hasta 425 millones de dólares
adicionales en créditos blandos para empresas
que presenten proyectos de pesca sostenible y
conservación de los arrecifes.
"Por primera vez, podremos movilizar a todas las
partes en la región de Asia-Pacífico", aseguró
la presidenta del GEF, Monique Barbut.
Barbut indicó que la gestión sostenible de los
recursos es esencial para poder alimentar a las
poblaciones costeras, a las que está dirigido el
proyecto.
Se trata, según explicó, de implicar al sector
privado en este tipo de iniciativas.
"De los arrecifes del Triángulo de Coral
dependen industrias de pesca y turismo que cada
año generan ingresos superiores a 5.000 millones
de dólares", recordó David McCauly, especialista
en medio ambiente del BAD.
Esta región, que abarca partes de Filipinas,
Indonesia, Malasia, Papúa-Nueva Guinea, las
Islas Salomón y Timor Oriental, tiene la mayor
concentración de biodiversidad marina del mundo.
Sin embargo, en las últimas décadas se ha visto
perjudicada por la pesca con dinamita o cianuro,
que ha arrasado gran parte del coral y
esquilmado los bancos de peces, y por el cambio
climático, que ha provocado un aumento de la
temperatura del agua y de su nivel de acidez.
Arranca una nueva
edición del Open Fotosub Isla de El Hierro
internacional de fotografía
submarina de El Hierro ya tiene fecha de
celebración: del 30 de junio al 6 de julio
próximo. La inscripción estará abierta a
partir del 30 de abril. Así lo anunció hoy
en rueda de prensa la consejera de Turismo
del Cabildo de El Hierro, Margarita
González, acompañada por el director técnico
del abierto, el actual campeón del Mundo de
fotografía submarina, Carlos Minguell.
Será la duodécima edición del Open Fotosub
Isla de El Hierro, considerado como el mejor
abierto de la especialidad de Europa y que
este año tiene el atractivo añadido del
incremento que se producirá en la cuantía de
los premios: la mejor colección de
fotografías se dota con 7.000 euros; la
segunda con 5.000 euros; el tercero con
3.500; la cuarta con 1.500 y la quinta, mil
euros. También aumenta la cuantía de los
premios especiales a la mejor fotografía
ambiente, la mejor macro y al mejor modelo o
ayudante, todos con 1.000 euros y trofeo.
Carlos Minguell también dio a conocer los
nombres de los miembros del jurado de este
año, formado por el italiano Alessio Viora,
el portugués Francisco Díaz, el británico
Stuart Philiott y los españoles José Martín
Otegui y Leandro Blanco. Los primeros
reconocidos fotosubs y el último
considerado como uno de los mejores
videocámaras y realizadores submarinos del
mundo.
Esta previsto que 18 equipos se disputen en
aguas del Sur de El Hierro este nuevo Open
que se ha convertido en la herramienta de
promoción estrella de la isla más occidental
en el exterior, tal y como afirma su
consejera de Turismo quien, como curiosidad,
ha querido utilizar este año la
videoconferencia para informar de este
abierto desde El Hierro para profesionales
de los medios de comunicación de Tenerife y
Gran Canaria. "Una apuesta por las
tecnologías para solventar los escollos de
la doble insularidad y para darnos a conocer
en el exterior", declaró. La iniciativa ha
contado con el apoyo del Instituto
Tecnológico de Canarias.
El Open Fotosub Isla de El Hierro está
financiado por el Gobierno de Canarias y el
Cabildo de El Hierro. Este último ha
escogido el sistema de videoconferencia para
poder ofrecer la presentación de este
certamen internacional a los medios de
comunicación en Tenerife y Gran Canaria. La
idea ha contado con la colaboración del ITC
y la consejera herreña opinó "que es una
buena manera para solventar los obstáculos
de la doble insularidad". González también
aprovechó la ocasión para transmitir la
solidaridad del Cabildo y de los herreños
con el pueblo de La Gomera por el azote del
incendio que afecta a la isla.
En cuanto al desarrollo de la competición,
la organización repite la experiencia del
año pasado, por mangas, premiando la
regularidad e incrementando la emoción.
Estudian los restos
de un calamar colosal que fue capturado cerca de
la Antártida en 2007
LONDRES -
Un
grupo de científicos neozelandeses trabaja
ya en la descongelación de un ejemplar de
calamar colosal o mesonychoteuthis hamiltoni,
un raro animal que vive en las aguas del
océano Glaciar Antártico y que puede llegar
a los 15 metros de longitud, según informa
la emisora británica BBC. El calamar colosal
fue capturado en febrero de 2007 en el mar
de Ross, una bahía antártica situada al sur
de Nueva Zelanda.
Se calcula que el ejemplar capturado pesa media tonelada
y ha sido ya colocado en un recipiente con
agua salada que facilitará su
descongelación. Una vez liberado del hielo
será diseccionado y estudiado.
Se sabe muy poco sobre los calamares colosales, una
subespecie aún más grande que los calamares
gigantes que puede llegar a medir hasta 15
metros y vive en las aguas frías que rodean
la Antártida.
"Son muy raros. Este es uno de los aproximadamente seis
especímenes que se han conseguido", explicó
la directora de entorno natural del Museo Te
Papa de Nueva Zelanda. El ejemplar está
"completamente intacto y en una condición
fantástica", aseguró Diebel.
El primer objetivo fijado por los científicos es
determinar el sexo del espécimen, aunque las
primeras hipótesis apuntan a que se trata de
un macho, ya que las hembras suelen ser de
un tamaño mayor.
Los científicos del Museo Te Papa van a descongelar otro
ejemplar de menor tamaño de calamar colosal
y dos calamares gigantes. Tanto la
descongelación como la disección de los
especímenes
podrá ser seguida en
directo por Internet..
Está previsto que esta misma semana se
publiquen los primeros informes sobre el
trabajo de los biólogos. Después de ser ser
examinado, el calamar colosal será
embalsamado y preservado.
El descomunal tamaño es la característica más destacada
del calamar colosal, pero también la poca
frecuencia con la que es visto. Fue
identificado por primera vez en 1925 cuando
se hallaron restos de un ejemplar en el
estómago de un cachalote. Estas ballenas
suelen enfrentarse tanto al mesonychoteuthis
y a otros cefalópodos gigantes como el
calamar gigante (architeuthis genus).
Se sabe muy poco de cómo y dónde viven los calamares
colosales, aunque siempre han sido vistos
cerca de la Antártida, pero lo que sí se
sabe seguro es que deben ser unos oponentes
formidables, puesto que poseen un gran pico
y garfios giratorios en el extremo de sus
tentáculos con forma de porra.
El ocenógrafo B. Norman utiliza un programa de la
NASA para localizar cuerpos
estelares
El
oceanógrafo Brad Norman no
busca exactamente estrellas
en la mar. Ni tan siquiera
se fija en las estrellas de
mar. Pero sí que busca
estrellas en el lomo de los
tiburones ballena, el pez
más grande que vive en los
océanos.
El explorador de National Geographic se ha
especializado en la
conservación de esta especie
de tiburones, sobre la que
apenas se conoce nada. Para
saber algo más ha recurrido
a
un programa de
identificación de
constelaciones de
la NASA, que debidamente
modificado permite
individualizar cada ejemplar
cuya foto llega a su
ordenador.
Las manchas que tienen en la piel son únicas en cada
individuo, como ocurre con
otras especies. Es el caso
de los tiburones ballenas,
que en su lomo
presentan unos lunares que
nunca son iguales.
Debidamente filtrados en el
programa informático, Brad
Norman ha podido identificar
1.000 individuos.
«No todas las fotos son mías ni de mis colegas, sino
de la desinteresada
colaboración de buceadores
de todo el mundo que los
fotografían en los mares
tropicales del planeta»,
cuenta Norman. El experto ha
hecho un llamamiento on line
para que todos aquellos que
buscan la experiencia de
bucear junto a estos enormes
peces, le ayuden
enviando las fotos de su
encuentro a la web:
www.whaleshark.org.
«El programa va perfectamente porque
logra un 92% de aciertos.
Nunca da un positivo falso y
sólo da errores cuando pasa
un pez delante del objetivo
o la foto no es
perpendicular a unos tres
metros del tiburón», señala
Brad Norman.
Además de la importancia de crear una base de datos
sobre la especie, la
iniciativa de Norman es
haber creado una red mundial
con miles de colaboradores
que mantienen
vivo el interés por la
especie y su conservación.
«Ya han participado más de 2.000 personas, lo que es
mucho, teniendo en cuenta
que el comandante
Cousteau lo vio únicamente
dos veces en su vida»,
aclara el explorador. El
tiburón ballena fue
descubierto en 1828 y hasta
1985 había tan sólo 380
citas. «Sigue siendo un
misterio que queremos
resolver en parte uniendo
los puntos de su lomo».
Mares
tropicales
El equipo de Norman tiene identificados unos 1.000
en el este de Autralia,
Filipinas, México, islas
Galápagos o Mozambique.
Algunos de las costas de
Australia han regresado al
lugar de la
fotoidentificación
hasta 13 años sucesivos.
Pero no se sabe más. Ni cómo ni dónde se reproducen,
cómo crían, cuál es su
hábitat. Sin embargo se
conoce que
son muy vulnerables a la
pesca y la caza.
Este enorme pez sigue siendo
objetivo de las actividades
pesqueras en algunos países.
Al realizar la necropsia a
una hembra cazada en Taiwan
las cifras fueron
asombrosas: contenía más de
300 crías, medía 18 metros y
pesaba 20 toneladas.
La Ciencia quiere saber más de este ser
capaz de emigrar hasta
13.000 kilómetros anualmente,
pero que se deja estudiar
sólo cuando sube hacia la
superficie a comer.
Este escualo pacífico que abre sus fauces para
capturar plancton que filtra
en sus branquias mientras
nada tranquilamente se
merece una oportunidad. «Es
amable y amistoso, se siente
cómodo cuando nada junto a
los buceadores.
Si no somos capaces de
salvarle de la extinción no
seremos capaces de nada»,
concluye el oceanógrafo.
Una
depuradora
de
Cambados
envía a
un
restaurante
de
Sitges
ostras
que
contenían
perlas
José Yáñez es un ourensano que ha decidido consagrar
su
vida
a
alegrar
el
paladar
de
todos
los
que
visitan
su
pequeño
restaurante
de
Sitges
(Barcelona).
Aunque
en
la
carta
no
falta
de
nada,
las
ostras
se
han
convertido
en
el
producto
estrella
de
su
negocio,
Casa
Hidalgo.
Y no
es
porque
sean
piezas
excelentes,
que
también,
sino
porque
en
menos
de
un
año,
dos
clientes
se
toparon
entre
las
jugosas
carnes
marinas
con
un
agasajo
inesperado:
perlas.
Las pequeñas
bolas
de
nácar
que
han
traído
la
suerte
a
Yáñez
-asegura
el
restaurador
que
el
número
de
comedores
de
ostras
ha
crecido-
tienen
su
cuna
en
la
localidad
de
Cambados.
Concretamente,
en
las
bateas
de
la
depuradora
Mariscos
Laureano.
Su
dueño
es
Laureano
Oubiña,
un
hombre
afable
y
simpático
al
que
parece
que
no
se
le
ha
subido
a la
cabeza
haber
servido
las
vieiras
para
la
boda
del
príncipe
Felipe
y
Letizia
Ortiz,
y
los
percebes
para
algunas
reales
cenas.
«Llevo
muchos
años
trabajando
en
esto,
y la
verdad
es
que
no
es
muy
frecuente
que
aparezcan
perlas
en
las
ostras.
Yo,
en
veinte
años,
solo
sé
de
cuatro
casos:
uno
en
Madrid,
otro
en
Valencia
y
estos
dos
de
Sitges.
Y no
hay
que
olvidar
que
salen
miles
de
ostras
todos
los
días
para
los
mejores
restaurantes
de
España»,
explicaba
ayer
el
depurador.
Al restaurante
Casa
Hidalgo
suelen
mandar
unas
doscientas
unidades
de
ostras
por
semana.
«Pero
ya
le
he
dicho
que
para
estos
días
he
mandado
cinco
veces
el
pedido
habitual,
porque
va a
haber
una
avalancha
de
gente»,
augura
Yáñez.
Una
de
las
personas
que
ha
prometido
volver
este
fin
de
semana
al
restaurante,
para
probar
ese
delicioso
marisco
es
la
mujer
de
Barcelona
que
se
encontró
con
la
última
perla.
Con
ella,
dijo
que
se
iba
a
hacer
un
anillo.
Los
buceadores extrajeron 1.260
kilos de basura del mar -
El Ayuntamiento de Calvià
movilizó a un total de 140
buceadores
CALVIÀ.- Toda una mañana de trabajo y 1.260 kilos
de porquería que ya están
camino del vertedero. Los
140 voluntarios movilizados
por el Ayuntamiento de
Calvià para limpiar
los fondos marinos de
diversas playas del
municipio completaron un
despliegue récord en la Isla
en este tipo de actividades.
Una batería de buceadores de
proporciones inéditas que
dieron buena cuenta de la
basura artificial acumulada
en el suelo marino de Santa
Ponça, Illetes, Portals
Nous, Cala Vinyes y Cala
Fornells.
La jornada de
limpieza de fondos marinos
no pudo tener mejor
resultado, según Jorge
Campos, director de la
oficina municipal Calvià por
el Clima y responsable de la
organización del evento. Las
cotas de participación,
asegura, marcan un hito
incluso a nivel estatal. "No
sé de ninguna otra ocasión
que haya concentrado a
tantos voluntarios", afirma
Campos. La última jornada de
limpieza, celebrada el
pasado mes de septiembre, no
había llegado a alcanzar el
centenar de adeptos.
Sólo unos pocos de los
submarinistas concentrados
se atrevieron a prescindir
de la bombona oxígeno
para rastrillar las
playas. Para los no tan
versados en el descenso en
apnea, los clubes de buceo
coordinados por la
asociación calvianera
Voluntarios Sin Fronteras,
dispusieron todo el material
necesario para la labor.
Tres clubes de buceo locales (Zoea, Shark,
Hipocamper Diver), tres del
resto de la Isla (Casco
Antiguo, 7 Mares y Mallorca
Isurus) y otros dos de Ibiza
por cortesía de la
Federación Balear de
Actividades Subacuáticas
(Anfibios y Active Diver) se
adherieron a la iniciativa.
Los
voluntarios peinaron un
radio de casi un kilómetro
hasta la orilla de
cada playa sumergiéndose a
profundidades de hasta 15
metros. Las primeras
inmersiones se producían a
las 10 de la mañana. Las
cuatro horas durante las que
se prolongó la labor dieron
para acumular patadas de
desperdicios: latas,
envases, cuerdas,
neumáticos, mobiliario,
restos de embarcaciones y un
sinfín de residuos de todo
pelaje.
El pez gordo se
pescó en Santa Ponça:
un bloque de metal de 300
kilos que en un principio se
identificó como un depósito
de una embarcación. Su paso
por la báscula otorgó a
Santa Ponça la pole en la
parrilla de kilos retirados.
La mole tuvo que ser
retirada de la playa, no sin
esfuerzo, remolcándola con
una furgoneta. Se había
encontrado semienterrada
junto a las rocas, lo cual
sugiere que tal vez no fuera
arrojada desde el mar. A
este respecto, Campos
considera que
la náutica encaja más
vituperios de los merecidos
por la existencia de
residuos en el mar.
Según el director de Calvià
por el Clima, la inmensa
mayoría de la basura que se
aloja en el fondo acuático
procede de tierra. "Existe
la costumbre de echarle toda
la culpa a los barcos",
señala, "pero lo cierto es
que la mayoría de basura que
va a parar al mar no la
arrojan ellos". Como
ejemplo, Campos habla de
objetos como ordenadores,
monitores y mobiliario
variado que han sido
hallados junto a las rocas,
lanzados probablemente desde
barrancos.
El dispositivo de
limpieza se completaba con
dos lanchas de Protección
Civil más otro par de la
Guardia Civil que
controlaba que no se
acercaran embarcaciones en
las zonas de limpieza. Los
elementos más pesados eran
retirados por las lanchas,
mientras que el resto era
embolsado y extraído a nado
por los propios
submarinistas. A pesar de
contar con muchos menos
voluntarios, la patrulla de
limpieza del pasado mes
septiembre retiró 1.550
kilos, una superioridad
tanto más significativa si
se tiene en cuenta la
relevancia en el pesaje
total del depósito de 300
kilos extraído ayer. Campos
interpreta el resultado de
la comparativa como "un buen
dato", ya que indica una
depuración progresiva de las
playas.
Concienciación
Campos subraya que las
labores de concienciación y
de prevención priman en todo
caso sobre las de reparación.
La misión educativa que se
fija su oficina brinda
ejemplos como el de ayer, ya
que se ejecuta una acción
que "no es competencia del
Ayuntamiento, sino de otras
administraciones como
Demarcación de Costas".
"Desde la oficina Calvià por
el Clima compaginamos la
elaboración de planes
estratégicos contra el
cambio climático como por
ejemplo, el que estamos
diseñando referente al
Ahorro Energético en el
municipio, con acciones
concretas y prácticas muy
beneficiosas para el medio
ambiente como las jornadas
de limpieza de fondos
marinos", declara Campos,
quien remarca que "no me van
las grandes declaraciones
ecologistas que quedan en
eso, en declaraciones,
prefiero la acción práctica
y ejemplar para los
ciudadanos por su efecto
informativo y concienciador".
La próxima cita es en el mes
de septiembre, con lo que se
cumplirá el objetivo de
purgar los fondos marinos
antes y después de la
temporada alta.
Crece
la arqueología subacuática en la
Argentina- Hay pocos profesionales pero
mucho campo para la investigación. Los
tesoros que aún están sumergidos.
“Los barcos hundidos son como burbujas
de tiempo”, dice sin pestañar. “Llegás a
un sitio y está tal cual estaba hace 500
años. El cañón que se hundió, ahí se
quedó y nadie se lo llevó a su casa. Por
eso se considera a los océanos grandes
cementerios. Las aguas guardan
muchísimos recuerdos.”
Ni cazadora de tesoros ni filósofa del
mar. Mónica Valentini es arqueóloga
subacuática de la Universidad Nacional
de Rosario y, como le gusta contar, se
especializa en historias sumergidas.
Porque los mares, ríos, lagos y lagunas,
además de ser grandes reservorios de
aguas y la más variada fauna marina, se
alzan también como amplios registros
culturales.
Es allí donde quedan congeladas en el
tiempo las costumbres de una
tripulación, las desigualdades según
rango, el reservorio material de una
época (lozas, botellas, cepillos), hasta
que las redes de un pescador, las patas
de rana de un buceador o un robot-sonda
se topan con los restos del naufragio y
los exponen a la luz.
La arqueología subacuática (o submarina)
nació hace más de 50 años para
investigar embarcaciones hundidas en
desgracia. Y lo hizo de la mano del
arqueólogo estadounidense George Bass,
el primero en trasladar toda la
parafernalia de los especialistas de
tierra al agua. Desde entonces, los
hitos de esta especialidad se acumulan.
Tal vez el más mediático –y menos
arqueológico de todos– sea el
(re)descubrimiento del Titanic el 1 de
septiembre de 1985, ubicado por los
investigadores Robert Ballard y
Jean-Louis Michel a cuatro mil metros de
la superficie.
Desde entonces se recuperaron 5.500
artefactos del trasatlántico inglés que
sirvió como excusa para cinco películas,
dos novelas, una obra teatral, un juego
de computadora, una banda de rock y un
sinnúmero de documentales en cadenas
como PBS, National Geographic, BBC, NHK
y la alemana ZDF.
“El descubrimiento del Titanic marcó un
hito al demostrar la necesidad de
recurrir a un cúmulo de tecnologías como
submarinos, sonar de barrido lateral,
multibeam, magnetómetros”, explica
Valentini. Es que a la dificultad que
traen aparejadas las grandes
profundidades y la fuerza de las
corrientes, se le agrega un elemento
clave a sortear: la poca (o nula)
visibilidad.
Por eso se dice que el arqueólogo
subacuático debe sortear muchos más
obstáculos que su par sobre tierra: debe
ser buzo, planificar con tiempo la
investigación, ubicar los restos con
sonares, documentarse bien (o recabar
comentarios de pescadores o buzos
deportivos), mandar robots con cámaras y
desplegar cuadrículas casi a ciegas.
En la Argentina, una de las figuras más
reconocidas en este ámbito es el
arqueólogo Jorge Fernández, que en 1978
extrajo del Lago Nahuel Huapi (Neuquén)
los restos de una canoa monoxila hundida
en Playa Bonita. El hallazgo revolucionó
la arqueología de la zona ya que hasta
entonces no se tenía evidencias de que
allí los indígenas tuvieran tradición en
navegación o que mantuvieran
comunicación con otros grupos
procedentes del Pacífico.
Dentro de la arqueología sudamericana,
la argentina es la que más se ha
desarrollado, pese a que, como asegura
Valentini, “se puede contar los
arqueólogos subacuáticos argentinos con
los dedos de una mano”. Una de ellas es
Dolores Elkin, del Instituto Nacional de
Antropología y Pensamiento
Latinoamericano, que hace años tiene una
obsesión: la corbeta de guerra inglesa
H.M.S. Swift que naufragó el 17 de marzo
de 1770 y desde entonces descansa frente
a las costas de Puerto Deseado, en la
provincia de Santa Cruz, a 15 metros de
profundidad.
La historia de sus ocupantes es curiosa:
excepto tres hombres, la tripulación se
salvó y vivieron como pudieron en la
costa patagónica esperando un barco de
rescate que nunca llegó. Fue entonces
que acondicionaron uno de los botes de
auxilio, se dirigieron a las Malvinas
donde llegaron después de 90 días. Desde
entonces, la corbeta es un libro abierto
para los arqueólogos.
“A través de los restos humanos y
materiales como porcelana china y
botellas encorchadas halladas en las
últimas excavaciones, se puede analizar
cuáles eran los niveles sociales dentro
del mismo barco”, indica Valentini, que
también participó en la investigación.
“El capitán y los suboficiales no se
juntaban con los marineros. No
utilizaban la misma loza. No dormían en
el mismo tipo de cama. E incluso no
comían lo mismo. Uno puede hacer ese
análisis a través de los documentos pero
a través de estos hallazgos la historia
es más palpable.”
Los barcos hundidos tienen una mística
propia, aquella que transporta al
observador y al lector a otra época sin
escalas. Así ocurre con el acorazado
alemán Graf Spee, hundido en el Río de
la Plata a diez metros de profundidad,
que multiplica los rumores de presencia
nazi en la Patagonia.
La costa paranaense de Posadas, el sitio
Las Encadenadas de Saavedra en la
provincia de Buenos Aires, la Boca del
Monje (Santa Fe), Vuelta de Obligado, el
sitio San Bartolomé de los Chaná, la
caleta de los Loros en el golfo de San
Matías (Río Negro) y desde ya el puerto
de Buenos Aires fueron los lugares más
relevados por los arqueólogos
subacuáticos argentinos que se centran
en el estudio de sociedades pasadas a
través de la cultura material.
“El puerto de Buenos Aires no fue un
gran puerto de salida de riquezas
–cuenta Valentini–. Tal vez por eso no
contamos con grandes cazadores de
tesoros. Eso no significa que no hayamos
tenido piratas y corsarios que solían
aparecer en toda zona de tráfico de
mercancías.”
Pero son las excavaciones que se dan en
el sitio Santa Fe la Vieja, en Santa Fe,
las que llaman más la atención de
Valentini: es la primera ciudad española
en territorio argentino. A partir de
1995, los arqueólogos trabajan en los
restos de la primera fundación de Santa
Fe realizada por Juan de Garay en 1573.
El emplazamiento estuvo varias veces
asediado por el río San Javier, un brazo
del río Paraná que solía inundar la zona
y dejar aislada a la ciudad. “Trabajamos
para poder constatar si el río se llevó
todo. Se tragó parte de la ciudad y
muchos restos quedaron atrapados en los
sedimentos del río a través de los años.
Ahí reside la principal diferencia con
los cazadores de tesoros: a los
arqueólogos nos interesa estudiar a la
sociedad que está detrás de las monedas,
tejas, cerámicas, rejas y demás objetos
–remata Valentini–. No nos llevamos al
bolsillo las monedas que encontramos.”
S.O.S. crucero General Belgrano
El crucero General Belgrano fue hundido
el 2 de mayo de 1982. El barco argentino
regresaba al puerto. Murieron 323
marinos. Desde entonces, yace a una
profundidad de 4.200 metros. En 2003, la
National Geographic Society comenzó una
búsqueda de la nave. “Los arqueólogos
argentinos entramos como veedores y no
como parte del equipo”, recuerda
Valentini.
“No le dieron mucha importancia a lo que
decíamos. Ellos vinieron y tiraron el
sonar. No realizaron una investigación
detallada. Nunca hicieron un análisis
del tipo de aguas. Con 15 días de
trabajo no alcanzaba”. Y así les fue. El
crucero Belgrano nunca fue localizado.
El Auditorio Mar Rojo acogerá las
proyecciones del 7 al 11 de mayo
Más de 50 documentales y 400 fotografías submarinas se presentarán en el
Festival Internacional de Imagen Submarina del Oceanográfico de la Ciudad de las
Artes y las Ciencias
Más
de 50 documentales y 400 fotografías submarinas
captadas en los mares y océanos de todo el
planeta podrán verse en el Oceanográfico de la
Ciudad de las Artes y las Ciencias en la primera
edición del Festival Internacional de Imagen
Submarina (FIIS) que se celebrará del 7 al 11 de
mayo.
El FIIS, una iniciativa que se enmarca dentro de
los objetivos del Oceanográfico de
concienciación sobre la conservación y el
respeto del medio ambiente, consta de dos
categorías, vídeo y fotografía submarina.
Durante el Festival, se proyectarán en el
Auditorio Mar Rojo los 54 documentales
seleccionados, 13 largometrajes y 41
cortometrajes, y se exhibirán por todas las
instalaciones más de 400 fotografías, 68
individuales y 38 colecciones. Cabe destacar la
amplia presencia internacional con trabajos
procedentes de Canadá, Bélgica, Colombia,
Brasil, Alemania, Holanda o Jordania, entre
otros países.
Asimismo, se celebrará la 3ª edición de la
Muestra Internacional de Cine Submarino
"Cinesub", certamen en el que se proyectarán 20
películas que han sido galardonadas en otros
festivales nacionales e internacionales como el
Festival de Antibes, el Celebrate the Sea
Festival o el Golden Dolphin Festival.
Entre los especialistas en imagen submarina que
participarán en este encuentro y que
forman parte del jurado, destacan el director de
la prestigiosa producción "Planeta Azul", Andy
Byatt; Leandro Blanco, con más de 100 premios
internacionales incluido el de la Royal
Photographic Society como miembro honorario o
Manu San Félix, el primer fotógrafo en ganar el
Buceador de Oro en el XXXII Festival Mundial de
Imagen Submarina en 2005.
Junto con el programa de proyecciones, este
encuentro incluye además una serie de
conferencias y mesas redondas. En este sentido,
Manu San Felix abordará en su intervención como
son las fotografías de tiburones sin protección,
mientras que Andy Byatt y el biólogo marino Juan
Romero explicarán detalles de la realización de
las películas "Planeta Azul" y "Tierra"; otras
ponencias tratarán sobre el papel de los océanos
en elcambio climático, el turismo y el buceo
sostenible, el rodaje subacuático oel taller
audiovisual.
La subida del nivel del mar amenaza
seriamente a Miami
Bajo predicciones conservadoras de una
subida de tres pies en el nivel del mar,
la marea alta inundaría diariamente las
calles del downtown de Miami, South
Beach y Hollywood hacia finales de este
siglo.
Ningún
otro lugar en todo el planeta tiene más que
perder que el sur de la Florida si el
calentamiento global continúa sin ser atajado.
Bajo predicciones conservadoras de una
subida de tres pies en el nivel del mar,
la marea alta inundaría diariamente las
calles del downtown de Miami, South
Beach y Hollywood hacia finales de este
siglo. Si alcanzara cinco pies, el mar
se tragaría una gran parte de los
Everglades y de las partes urbanizadas
desde Fort Lauderdale hasta Naples.
Ese es el preocupante futuro que el
Equipo de Choque de Cambio del Clima del
condado Miami-Dade describirá hoy (que,
dicho sea de paso, es el Día de la
Tierra) cuando sus miembros presenten a
los comisionados del condado su primer
grupo de recomendaciones para ayudar a
hacer más lento o a estancar la subida
de los océanos y el aumento en las
tormentas que amenazan con causar daños
catastróficos tanto sociales como
económicos y del medio ambiente.
''Tenemos la esperanza de que este tipo
de revelaciones abrirán los ojos de
muchos'', dijo Harvey Ruvin, secretario
del juzgado condal y director del equipo
de choque. "Esta es la realidad, a menos
que queramos vivir en un mundo
completamente diferente. La ciencia nos
anuncia cosas cada vez más terribles''.
Según el informe, un grupo internacional
ya considera al Gran Miami, donde tanta
propiedad de alto precio se encuentra ya
en zonas costeras de riesgo igualmente
alto, como el lugar más vulnerable del
planeta.
Las inundaciones que puede traer una de
esas tormentas excepcionales que vienen
una vez en el siglo podrían causar en
estos momentos pérdidas económicas de
hasta $416 miles de millones, según la
Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico, y éstas podrían
llegar a los $3.5 billones hacia el
2070.
Hal Wanless, profesor de geología de la
Universidad de Miami (UM) que lleva
décadas estudiando el aumento del nivel
del mar en el sur de la Florida,
comprende que la amenaza parezca
intimidante. Los mapas que ha creado
Wanless que siguen los efectos de la
marea indican que a seis pies, un nivel
que considera que probablemente
aumentará para finales de siglo, el
único resto de tierra seca a finales del
siglo podría ser un estrecho acantilado
de vieja roca caliza a varias millas de
la costa.
Los miembros del equipo especial de
investigaciones reconocen que el futuro
de la Florida depende grandemente de la
acción global, pero creen que el estado,
que está siguiendo una iniciativa
similar en un condado grande como
Miami-Dade puede lograr una diferencia
crítica, así como programas locales para
reducir las emisiones de gases de
invernadero.
El reporte señala que ''el calentamiento
global por culpa de los humanos es real
y ya ha comenzado''. Sólo falta por ver
cuánto y cuán rápido sube el nivel del
mar.
Construyen en Bermeo el primer barco
ecológico que surcará el Canal de Castilla
Astilleros de Bermeo ultima el buque, "único en
el Estado", que dispone de un amplio abanico de
avances tecnológicos.
BERMEO.
Un innovador buque ecológico construido en los
Astilleros de Bermeo y diseñado para ser
totalmente respetuoso con el medio ambiente
surcará este verano los diez kilómetros del
Canal de Castilla a su paso por la localidad
burgalesa de Melgar de Fernamental.
El
novedoso proyecto ha sido convertido en realidad
en cuatro meses por la firma bermeotarra tras
adaptar su construcción a las más avanzadas
tecnologías para que el barco de pasajeros sea
inocuo con el entorno natural donde operará,
cuenta con un amplio abanico de avances técnicos
que "le dotan de unas características y
prestaciones diferenciales al resto de buques",
según han afirmado sus constructores. "Es una
embarcación totalmente ecológica, única en el
Estado, y probablemente, en Europa", reseñan
desde Astilleros de Bermeo. No en vano,
alimentará sus motores eléctricos con una
batería que se cargará con la energía obtenida
de una panel solar instalado en el toldo, además
de mediante una simple conexión a un generador
de corriente instalado en su dársena de
operaciones.
La
génesis de este pionero proyecto se fecha el año
pasado, tras la convocatoria de la Diputación de
Burgos de un concurso público para la
construcción de un buque "que fuera lo más
sostenible posible" y navegara en el tramo del
canal que va de la esclusa de San Llorente de la
Vega a Melgar de Fernamental, donde aguardan la
llegada del navío "con expectación e ilusión".
Tanto es así que esta misma semana los
promotores del proyecto han visitado el polígono
donde la empresa bermeotarra ultima su
construcción.
El
amplio abanico de novedades tecnológicas con las
que cuenta la embarcación de servicios
turísticos propiedad de la Diputación de Burgos
y que presumiblemente portará el nombre de San
Carlos de Abánades, en referencia a un afamado
acueducto castellano, "permite conseguir una
navegación plenamente sostenible y segura". Con
11,60 metros de eslora y 3,90 de manga, ha sido
ideada para surcar las aguas dulces de ríos,
estanques y canales sin generar efectos
negativos, ni siquiera en el lecho. La
motorización, la inclinación de la línea de los
ejes y el sistema de gobernación han sido
adaptados para suprimir los vertidos de aceites,
grasas y carburantes, altamente contaminantes,
en el Canal de Castilla. De igual manera, estará
capacitado para girar 360 grados sobre su eje y
navegar en calados inferiores a medio metro,
"donde ningún otro barco lo puede hacer". Para
ello, Astilleros de Bermeo ha introducido
diversas innovaciones en los componentes de la
barcaza, que dispondrá de capacidad para
albergar hasta a treinta pasajeros en su segura
cubierta acristalada, incluso con acceso para
personas con discapacidad tras eliminar todo
tipo de barreras arquitectónicas.
Fabricado en fibra de vidrio con resinas
Vinilester y acabado de gel-coat alimentario,
material empleado en la elaboración de cubetería
de plástico que impide el ataque de la tan
temida osmosis, el buque es, "tras ir
incorporando nuevas ideas a su construcción",
consecuencia directa de "un intenso trabajo de
investigación del equipo responsable del
desarrollo del proyecto", citan. Como examen a
su última obra, el organismo de inspección de
buques del Ministerio de Fomento estará presente
en las pruebas que deberá realizar el San Carlos
de Abánades, para que a finales de mayo emprenda
su singladura.
"Prácticamente insumergible"
Toda
embarcación que se precie sufre el riesgo de
hundimiento. Es una característica inherente a
la navegación, ya sea en mar, en ríos, estanques
o canales. Sin embargo, la revolución de las
nuevas tecnologías también puede echar un cable
a los astilleros vascos en la construcción de
buques más seguros. Es el caso del prototipo
'Mendieta 11,60'. "Tras intensos estudios en su
diseño y cumpliendo con las más estrictas
normativas de seguridad, cuenta con un mamparo
anticolisión en proa y tres interiores", espacio
donde serán transportados la treintena de
pasajeros -aunque cuenta con mayor capacidad-,
"que definen cuatro compartimentos estancos e
independientes". Así, "en casos de vías de agua,
aumentan la seguridad hasta convertirlo en una
embarcación prácticamente insumergible",
explican desde Astilleros de Bermeo. Por otro
lado, "el laminado individual de las quillas,
estancas al 100%, permitirá que en caso de
rotura de estas piezas por colisión, el agua no
entraría al interior del barco, pudiendo
continuar la navegación, incluso, con la quillas
deterioradas y sin riesgo de hundimiento",
argumenta.
Un paso más:
la Carta Arqueológica de Patrimonio
Subacuático
M.
E. V. PALMA.
La consellera insular de Cultura,
Joana Lluïsa Mascaró, expresó ayer
su voluntad de redactar lo antes
posible la Carta Arqueológica de
Patrimonio Subacuático de Mallorca.
Sin embargo, matizó su ilusión y sus
ganas de trabajar en este campo,
históricamente más descuidado que el
patrimonio terrestre, puesto que se
trata de una empresa muy costosa. En
estos momentos, la institución
insular, que no cuenta con la
financiación ni el personal
suficiente para llevarla a cabo,
está en contacto con otras
administraciones para poder trabajar
en un proyecto necesario de
protección de bienes subacuáticos.
El director insular de este
departamento, Biel Cerdà, destacó la
importancia de trabajar en esta
dirección aprovechando la reciente
aprobación, el pasado mes de
octubre, del Plan Nacional de
Arqueología Subacuática, que
establece un decálogo de medidas con
el fin de preservar de la
destrucción y proteger de expolios
este tipo de yacimientos.
La disputa legal por el
'Cisne negro' entra en una fase decisiva
La disputa legal entre la
empresa estadounidense Odyssey y el Gobierno
español sobre el misterio del tesoro del 'Cisne
negro' entrará en las próximas semanas en una
fase decisiva en el tribunal de Tampa (Florida).
Según
se desprende de las informaciones recogidas por
Efe en el tribunal y de ambas partes, el juez
encargado del caso, Mark A.
Pizzo, ha recibido ya datos
sustanciales para desgranar el enigma en torno
al origen de las monedas de oro y plata
valoradas en 500 millones de dólares extraídas
del fondo del mar.
Pero aunque Odyssey ha
reconocido como hipótesis que el tesoro puede
proceder de la fragata española Nuestra Señora
de las Mercedes, la empresa estadounidense
sostiene que no ha encontrado restos de ningún
buque.
Es más, en un planteamiento
que el abogado del Gobierno español, James
Goold, considera absurdo, Odyssey afirma que las
monedas y la carga del enigmático barco pudieron
ser tiradas por la borda.
La fragata Nuestra Señora de
las Mercedes se hundió en octubre de 1804, tras
un combate naval que libró una escuadrilla
española con una flota inglesa frente a la costa
portuguesa del Algarve y, según la teoría de
Goold, sus restos deben estar en el mismo
entorno que el tesoro.
Odyssey comunicó la semana
pasada al juez Pizzo que 'no existe confirmación
de que el lugar (del pecio) represente a ningún
barco en específico'.
Insistieron en que 'un barco',
el Nuestra Señora de las Mercedes, 'pudiera
estar relacionado con el pecio', aunque en
ningún caso lo mencionan como una fragata, es
decir, no sería un buque militar.
Para Odyssey, el 'barco en
cuestión', según explicó a Efe la empresa, tenía
asignadas las funciones de 'transporte de
pasaje, correspondencia y artículos diversos' en
el momento de su hundimiento en 1804.
De hecho, aclaró, 'la
característica más destacada del lugar es la
actual ausencia de un barco' y la concentración
en la zona de un gran número de objetos,
incluido monedas, pero sin rastro alguno del
'casco de una nave, el lastre o la quilla,
típicamente asociado a un naufragio'.
Una serie de factores, como la
distribución de los objetos extraídos del fondo
marino, han llevado a la compañía de exploración
submarina a barajar la posibilidad de que el
cargamento fuese arrojado por la borda del
buque.
Pero esa teoría es considerada
'absurda' por Goold, quién explicó a Efe que en
un futuro próximo proporcionará 'los hechos
verdaderos durante un anuncio público'.
'Todo lo que dice Odyssey
debería ser evaluado teniendo muy presente la
credibilidad de esa declaración', aseveró Goold
en relación a la teoría de que 17 toneladas de
monedas de plata y cientos de artefactos
'pudieron haber sido arrojados por la borda de
un misterioso buque', dijo.
Otras teorías expuestas por
Odyssey en el interrogatorio que dirigió el juez
Pizzo se refieren a la posibilidad de que el
cargamento se hubiese trasladado desde otro
barco que se perdió en la zona a causa de una
tormenta o procediese de una nave pirata que se
perdió en ese área.
El 18 de mayo de 2007 la
empresa de exploración submarina anunció el
hallazgo de un tesoro compuesto de 500.000
monedas de plata (17 toneladas) y otros objetos
en aguas internacionales, tesoro que, según el
Estado español, procedía de un pecio de bandera
española.
Poco después del hallazgo, el
Gobierno español presentó en un tribunal de
Tampa, ciudad donde se encuentra la sede de
Odyssey, una demanda contra esta empresa para
defender la propiedad del tesoro.
Odyssey se ha negado durante
todo este tiempo a revelar la nacionalidad del
barco y las coordenadas exactas donde se
localizó, con el argumento de que desvelar esa
información pondría en peligro la preservación
del lugar del que se extrajo el tesoro.
Ahora, el pleito legal sobre
el tesoro extraído parece entrar en una fase
decisiva.
Por un lado, el juez denegó la
moción presentada por Odyssey de que se
mantuviera la confidencialidad de las respuestas
sobre la identidad del pecio y que éstas no se
hicieran públicas.
Por ello, España se prepara 'a
toda velocidad' para exponer el próximo 9 de
mayo sus conclusiones y 'los hechos verdaderos',
dijo Goold.
Sobre la posibilidad de
alcanzar un acuerdo con el Gobierno español
sobre el tesoro, pese a que la batalla legal
dura ya casi un año, Odyssey señaló que ellos
'están siempre abiertos a trabajar con espíritu
colaborador con los gobiernos'.
'El tribunal decidirá qué va a
pasar con los objetos recuperados del 'Cisne
negro'', indicó la compañía que dirige Greg
Stemm
España, a favor de un
dispositivo internacional para luchar contra
la piratería marítima
El
Embajador de España en Kenia se encuentra en
Mogadiscio para activar las gestiones con el
fin de la pronta liberación de los
pescadores secuestrados
El
Gobierno ha encargado al Representante
Permanente de España en Naciones Unidas
que trabaje intensamente en el seno de
la Organización para impulsar un potente
y eficaz sistema colectivo de seguridad,
mediante un mecanismo de disuasión y
combate de la piratería en aguas del
Océano Índico, donde fue secuestrado el
pesquero “Playa de Bakio“.
Para conseguir ese objetivo, España está
en contacto con una serie de países
especialmente interesados, como Francia
y Estados Unidos, y otros socios
europeos, africanos y asiáticos, con el
fin de adoptar una Resolución y definir
de manera concertada la línea de
actuación más adecuada en el seno de
Naciones Unidas.
Ese
dispositivo tendría una misión de
vigilancia y control de las zonas
marítimas donde se producen actos de
piratería. En principio, su función
sería disuasoria ante quienes perturban
la seguridad y libertad de circulación
marítima. La regulación incluye también
un mecanismo de cooperación entre
Estados para que se persiga y, en su
caso, extradite a las personas que
incurran en actos de piratería.
El
Gobierno continúa en contacto permanente
con los familiares de los marineros
secuestrados. Sigue abierto igualmente
el canal de comunicación con las
autoridades somalíes y los países con
influencia en la zona. El Ministerio de
Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino
continúa hablando de forma regular con
la empresa armadora.
El
Embajador de España en Kenia ha llegado
a primera hora de la mañana a
Mogadiscio. Tiene previsto entrevistarse
con el Primer Ministro somalí, con el
fin de de establecer el marco para
iniciar las gestiones y los esfuerzos
para la libertad de los marineros
secuestrados, sin que peligre su vida e
integridad física.
Joram Gallegos, de 32 años de edad,
agente de una oficina de seguridad,
disfrutaba del fin de semana en la
playa “Delfines” con su esposa,
cuando decidió meterse al mar al
atardecer.
Cancún.-
Por primera vez en la
historia contemporánea hoy se
reportó la muerte de un paseante por
ataque de tiburón, la dirección de
Protección Civil reveló que Joram
Galleros Villanueva, quién fue
reportado como desaparecido el fin
de semana, fue localizado con la
cabeza, brazos y piernas cercenados
por mordidas de tiburón
El director de Pesca del estado,
Severo Góngora Barbosa, consideró
que fue un caso extraño, en costas
de Quintana Roo no hay especies de
gran tamaño, las pocas que residen
en el área no atacan a humanos. En
38 años de existencia de esta ciudad
no se había registrado antecedente,
confirmó el cronista oficial,
Fernando Martí Brito.
De acuerdo con los registros de
fauna marina, la variedad de mayor
tamaño en esta región es el llamado
tiburón de Puntas Negras o
Carcharhurus Arconotus, que alcanza
hasta tres metros y vive a una
profundidad de 30 metros.
Joram Gallegos, de 32 años de edad,
agente de una oficina de seguridad,
disfrutaba del fin de semana en la
playa “Delfines” con su esposa,
Cecilia Valadez Estrada, de la misma
edad, quien está embarazada; al caer
la tarde el hombre se metió a nadar,
y se alejó de la costa.
Después de esperarlo hasta cerca de
medianoche, la esposa avisó a la
policía que comenzó a buscarlo,
otros paseantes trataron de buscarlo
en el agua, pero el mar estaba
agitado; nadadores de Protección
Civil y la Cruz Roja se sumaron a la
búsqueda, sin encontrarlo, por lo
que en el parte policiaco se
consignó como desaparecido.
Esta mañana se informó que el
domingo por la tarde la marea arrojó
a la playa los restos del bañista:
el tronco, sin brazos ni piernas ni
pies, de la parte superior un
mordisco arrancó la cara.
Protección Civil asentó en su
informe, que “es el primer ataque de
tiburón a un ser humano en costa de
Quintana Roo” y anunció un monitoreo
de seguridad a zonas marinas
frecuentadas por paseantes y
turistas, especialmente en esta
época de calor.
El dictamen de un juez de EE.UU.
sobre la información presentada por Odyssey
relativa al tesoro multimillonario que extrajo
en mayo de 2007 indica que esa empresa actuó de
forma 'carente de sinceridad', dijo hoy a Efe el
abogado que representa a España.
La
orden dictada el jueves por el juez encargado
del caso, Mark A. Pizzo, significa que la
empresa estadounidense Odyssey se ha comportado
de una manera 'carente de sinceridad y
completamente absurda', indicó en un comunicado
James Goold, letrado que representa al Estado
español.
Se trata de una 'declaración
muy fuerte' del tribunal donde se instruye el
caso y 'yo estoy completamente de acuerdo' con
el dictamen, destacó Goold.
El magistrado denegó la
petición de Odyssey de mantener la
confidencialidad de la información entregada
sobre la identidad del pecio 'Black Swan' (Cisne
negro), valorado en más de 500 millones de
dólares y que España reclama como suyo, según un
comunicado difundido el jueves por la propia
empresa.
El magistrado había dado un
plazo de treinta días a la empresa submarina
estadounidense para que identificara el pecio
conocido como 'Cisne negro' y, en el caso de que
no pudiera decir el nombre de algún buque,
expusiera las hipótesis más probables.
Respecto del escollo que
supone la identificación del barco, Odyssey
explicó que siempre había evitado avanzar
teorías y conjeturas sobre la identidad del
navío naufragado debido a que los 'análisis' no
arrojaban un 'nivel de certeza suficiente'.
La posible identificación del
'Cisne negro' como buque español es pieza clave
en la reclamación del Estado español sobre el
tesoro de 500.000 monedas de plata, valorado en
más de 500 millones de dólares, recuperado por
Odyssey en aguas del Atlántico.
Según Goold, el fallo del juez
también hizo referencia a las insistentes
peticiones de Odyssey para mantener en 'secreto'
la información, lo que contradice la idea de que
sólo buscaba 'proteger la seguridad del lugar'
donde se localiza el pecio.
El tribunal de Tampa (Florida)
encontró, precisó Goold en el comunicado, que
las acciones realizadas por la empresa de
exploración submarina tenían como objetivo más
probable 'inflamar una frenética caza de
tesoro'.
'Es también una fuerte condena
de Odyssey' por parte del tribunal donde se
instruye el caso, manifestó.
El juez Pizzo también calificó
de 'presumiblemente inciertas' las respuestas
dadas por Odyssey a la información requerida
sobre la identidad del pecio, según el abogado.
En ese sentido, Goold mostró
su escepticismo sobre la 'absurda' información
presentada al juez por Odyssey sobre la
identidad del barco naufragado.
'La respuesta que proporcionó
Odyssey al tribunal incluye la absurda
declaración de que las 17 toneladas de monedas
de plata y cientos de artefactos pudieron haber
sido arrojados por la borda de un misterioso
buque', agregó.
Odyssey explicó en un
comunicado del jueves que la nave 'Nuestra
Señora de las Mercedes' (un buque español
hundido en 1804) pudiera ser uno de los nombres
relacionados con el pecio.
Según Odyssey, se trataría de
'una embarcación española que había sido
asignada para el transporte de correspondencia y
de pasajeros', así como de 'bienes comerciales y
otro tipo de carga en el momento de su
hundimiento'.
Entre las hipótesis sobre la
identidad del barco naufragado de donde procede
el tesoro se barajaba, desde un principio, entre
otras posibilidades, la de 'Nuestra Señora de
las Mercedes', una fragata española que se
hundió en 1804 durante un asalto de una escuadra
inglesa.
El Mar Negro es
producto del Diluvio Universal, dice
investigadora turca
El
Diluvio Universal del que habla la Biblia es
un suceso histórico, y el Mar Negro,
producto de este cataclismo, opina la turca
Seda Okai, experta en oceanología.
"Comprobamos que las aguas del Mediterráneo
llegaron hace siete u ocho mil años al Mar
Negro, un embalse cerrado en aquella época,
y que ello fue la consecuencia de una
catástrofe natural más conocida como Diluvio
Universal", afirma esta investigadora en una
entrevista publicada el lunes en el rotativo
Zaman.
Okai
dice haber estudiado este tema a fondo en
2002-2007. En el fondo del Bósforo, cerca
del plano vertical que da al Mar Negro,
fueron descubiertas las huellas que dejaron
las aguas del Mediterráneo. "Éstas llegaron
con el Diluvio y abrieron canales que
transformaron un lago de agua potable en lo
que a día de hoy es el Mar Negro", señaló.
El
hecho de que el nivel del agua en el Mar
Negro era durante el período glacial 110
metros inferior al de ahora "es otra
demostración de que era un lago en su
momento", agregó.
Diversos proyectos, especialmente en
Holanda, proponen casas flotantes
para hacer frente a la subida del
nivel del mar que se espera en los
próximos años - No se trata de
barcos, sino de auténticas viviendas
anfibias diseñadas como si
estuvieran en el suelo
Tulipanes,
molinos de viento, y casas anfibias.
El paisaje holandés podría volverse
aún más peculiar en los próximos
años si prosperan los proyectos de
construcción de viviendas capaces de
flotar en caso de que las aguas
suban por efecto del cambio
climático. Además de Holanda,
iniciativas de otros países también
ofrecen sus diseños, en algunos
casos más próximos a la ciencia
ficción.
La subida del nivel de las aguas
es uno de los negativos efectos
que se le achacan al cambio
climático. Al ritmo actual,
Naciones Unidas predice que para
2080 tendrá consecuencias
devastadoras para millones de
personas en todo el mundo.
Holanda, cuyo veinte por ciento
se encuentra bajo el nivel del
mar, sería uno de los países que
más podría sufrir este problema.
Según un estudio de la
Organización para la Cooperación
Económica y el Desarrollo, las
diez ciudades con mayor riesgo,
en términos económicos, se
encuentran en dicho país, además
de en Estados Unidos y Japón.
Por ello, en este país empieza a
cobrar fuerza la idea de
construir casas flotantes, si
como predicen los modelos de
cambio climático, los sistemas
de diques y canales ya no van a
ser suficientes para evitar el
empuje de las aguas. Diversas
empresas de diseño
arquitectónico y algunos
promotores urbanísticos, con el
apoyo del gobierno holandés,
están trabajando en ello.
Dura Vermeer, una de los
principales constructoras del
país, ha levantado una manzana
de viviendas flotantes en
Maasbommel, a orillas del río
Maas, basándose en los diseños
de un estudio importante de la
capital, Factor Architecten. Si
se produce una inundación o el
nivel de las aguas aumenta, las
casas y sus cimientos flotarán.
Aunque todavía no se han tenido
que poner a prueba, las
predicciones sobre cambio
climático apuntan a que este río
se inundará cada doce años.
Sus responsables subrayan que no
se trata de barcos, sino de
auténticas viviendas anfibias
diseñadas como si estuvieran en
el suelo. En este sentido, la
flexibilidad del sistema de
cañerías permitirá que la
vivienda, en caso de ponerse a
flote, siga conectada tanto a la
corriente eléctrica como al
alcantarillado, incluso en
movimiento.
La compañía cuenta también con
proyectos en los que las casas,
además de emerger, también
pueden moverse. Para ello,
proponen la construcción de
puertos especiales para estas
viviendas, que podrían
desplazarse por el río para
llegar a un determinado lugar de
la ciudad.
Por su parte, la firma
Waterstudio es otro de los
baluartes de esta "arquitectura
flotante". Sus responsables
también han ideado diversos
proyectos, entre los que se
propone que no sólo flote la
casa, sino también la piscina o
el jardín.
Asimismo, Ecoboot es una
iniciativa de un grupo de
visionarios holandeses que
defienden que los problemas de
espacio en las ciudades y el
cambio climático provocarán que
vivir en el mar no sea una idea
tan mala en los próximos años,
para lo que presentan modelos de
ciudades flotantes futuristas.
Ejemplos en otros países
Además de Holanda, otros países
cuentan también con empresas que
proponen algún sistema similar.
En Alemania, la compañía
Floating Homes ha ideado modelos
de dos pisos de altura y que
disponen de su propio
embarcadero. En Canadá, la
empresa International Marine
Flotation System ofrece ejemplos
de este tipo de viviendas que ha
construido en diversas partes
del mundo. La empresa chilena
Sitecna hace valer su
especialización en el sector del
mantenimiento y reparación de
sistemas navales para idear
modelos de casas flotantes.
En
España, la compañía catalana
Construcciones Especiales
plantea varios modelos de
nombres tan ilustrativos como
"Ámsterdam" o "Mississippi",
que pueden adaptarse a quienes
deseen no sólo un apartamento,
sino también un bar o un pequeño
restaurante que llamará la
atención de los posibles
clientes.
No obstante, la implantación
generalizada de este tipo de
viviendas flotantes se encuentra
en una fase de maduración. Por
su parte,
algunos expertos en arquitectura
dudan de la viabilidad a gran
escala de estas casas,
especialmente en construcciones
demasiado ambiciosas.
Por ejemplo, durante la Bienal
de Arquitectura de Rótterdam de
2005 se presentaron diversas
propuestas entre las que incluso
se llegó a ver un estadio de
fútbol flotante.
Modelos futuristas y
reivindicativos
Algunos modelos de estas
casas flotantes parecen más
propios de una película de
ciencia ficción. Es por
ejemplo el caso de la
Trilobis 65, un "entorno
habitacional
semi-sumergido", según su
diseñador, el arquitecto
naval italiano Giancarlo
Zema. La vivienda cuenta con
varias plantas comunicadas
con una escalera de caracol,
con capacidad para seis
personas. En el nivel
inferior, sus ocupantes
podrían ser capaces de ver
el fondo marino, al
encontrarse tres metros bajo
el nivel del mar.
Por otra parte, también hay
quien hace de estas
viviendas anfibias una forma
de expresión reivindicativa.
En la bahía de Guanabara, en
pleno Río de Janeiro, un
albañil, Luiz Fernando
Barreto, ha construido una
casa flotante a partir de
los desechos que se han ido
depositando durante años en
esta zona, un paraíso
natural no hace mucho
tiempo.
Investigadores de 80 países
trabajan en la primera base de
datos mundial con toda la vida
presente en los océanos, cuyos
avances pueden verse en Internet
-
En la actualidad, la base de
datos contiene unos catorce
millones de registros, aunque en
2010 se espera aumentar esta
cifra considerablemente
Lo
que no se conoce no se puede
proteger, y el mar es el campeón
de las incógnitas. Miles de
especies esperan a ser
descubiertas, pero también
especies ya conocidas de gran
interés económico requieren una
mayor comprensión para evitar su
desaparición. Por ello, un grupo
de científicos de más de 80
países se ha impuesto un
objetivo titánico y sin
precedentes: Presentar en
octubre de 2010 una lista global
con todas las formas de vida en
el mar.
Los investigadores del Censo
de la Vida Marina (CoML en
sus siglas inglesas), con un
presupuesto de unos 650
millones de euros, trabajan
para lograr evaluar y
explicar la diversidad,
distribución y abundancia
pasada, presente y futura de
las especies de todos los
océanos del mundo. Para ello
cuentan con el apoyo de
diversas instituciones
internacionales, entre las
que destaca Naciones Unidas,
así como varias
ONG
y organizaciones
científicas.
Desde que comenzó su
singladura, en el año 2000,
sus responsables han añadido
más de 5.600 especies al
denominado Sistema de
Información Biogeográfico
Oceánico (OBIS), una base de
datos global y
geo-referenciada de las
especies marinas, accesible
en Internet con herramientas
para visualizar las
relaciones entre las
especies y el ambiente.
En la actualidad, OBIS
contiene unos catorce
millones de registros,
aunque en 2010 se espera
aumentar esta cifra
considerablemente. La idea
de este sistema es ofrecer a
los usuarios datos sobre
especies antiguas y nuevas,
así como mapas de los
océanos, que puedan ser
consultadas libremente en
esta web.
Por otra parte, también se
estimarán cuántas especies
siguen sin ser conocidas, un
número que según los
responsables de este
proyecto podría sobrepasar
el millón. Y es que gran
parte del océano sigue
inexplorado: La mayoría de
los registros de la base de
datos corresponden a
observaciones cercanas a la
superficie y no a más
profundidad de mil metros.
Descubrimientos importantes
Mientras llega esa fecha,
los científicos del CoML han
realizado también
importantes hallazgos,
algunos de los cuales pueden
verse incluso en vídeo. Por
ejemplo, estos expertos han
localizado centenares de
especies desconocidas hasta
entonces. Para realizar esta
labor de catalogación, los
investigadores utilizan
dispositivos electrónicos
rastreadores, unas
"etiquetas" que envían los
datos por satélite para ser
procesados posteriormente.
Asimismo, los expertos del
CoML han señalado evidencias
de que la biodiversidad
marina está disminuyendo
debido a la acción del ser
humano. En este sentido,
diversos estudios predicen
para 2050 el fin de la pesca
comercial si la tendencia
actual continúa.
Por ello, el Censo
contribuirá a conocer mejor
el alcance de este problema,
de manera que permita a los
responsables gubernamentales
tomar decisiones más
acertadas.
Por otra parte, desde el
CoML también se trabaja para
determinar la distribución
de las especies y su
población, o biomasa.
Gracias a estos datos, se
podrán producir mapas con
diversos parámetros, y
evaluar por ejemplo las
posibles consecuencias del
cambio climático.
La gran magnitud de este
primer censo marino ha
llevado a repartirse el
trabajo en diecisiete
proyectos (su
distribución puede verse en
un mapa en Internet) que
cubren seis zonas oceánicas
con sus respectivas
sub-áreas. Así, los
científicos estudian desde
las aguas polares hasta las
aguas tropicales, desde las
zonas intermareales
compartidas con los humanos
hasta las fosas de más de
10.000 metros de
profundidad, donde habitan
las criaturas abisales.
Por ejemplo, las aguas
europeas son estudiadas por
un equipo (EuroCoML)
con base en la Asociación
Escocesa de Ciencias
Marinas. Por su parte,
aprovechando el desarrollo
del Año Polar Internacional,
durante los años 2007-2009,
se trabajará en la
elaboración de un Censo de
la Vida Marina Antártica.
El pasado y el futuro
también a estudio
Además de las especies
actuales, los
investigadores del CoML
analizan también los
archivos históricos y
ambientales de especies
desde el año 1500,
cuando la depredación
humana empezó a ser
importante. La idea es
crear una Historia de
las Poblaciones Animales
Marinas (HMAP en sus
siglas inglesas),
cuantificando cómo la
pesca y las
fluctuaciones
ambientales modificaron
lo que vivía en los
océanos. Todos estos
datos también se
incorporan al la base de
datos del OBIS.
Por su parte, la red
dedicada al Futuro de
las Poblaciones de
Animales Marinos (FMAP
en inglés) integra una
extensa colección de
datos generada por el
Censo a partir de
modelos matemáticos, que
tratan de predecir el
impacto de las
influencias ambientales
y humanas en la vida de
los océanos.
El
Océano Glacial Ártico acoge más de
17.000 focos radiactivos
Las aguas
del Océano Glacial Ártico acogen más de
17.000 focos radiactivos, aseguró hoy
Valentín Visotski, especialista en energía
nuclear de la Academia de Ciencias de Rusia.
"En
su mayoría son buques abandonados que
pertenecían a la flota de la Unión
Soviética", señaló Visotski durante una
conferencia internacional sobre la
liquidación de las secuelas de la Armada
nuclear soviética, citado por la agencia
oficial Itar-Tass.
El científico aseguró que los focos que
representan un mayor peligro son los
submarinos soviéticos que naufragaron o
fueron hundidos a profundidades de entre 30
y 100 metros con combustible nuclear a
bordo.
Algunos de esos submarinos llevan hasta 40
años hundidos en el fondo del mar y su
retirada exigirá una inversión de alrededor
de 450 millones de euros, pronosticó.
En particular, Visotski aludió al
"Komsomolets", submarino que se hundió en
abril de 1989 a pocos kilómetros de la isla
noruega del Oso en el Océano Glacial Ártico,
naufragio que costó la vida a 42 de sus 67
tripulantes.
Desde entonces, el submarino permanece a
1.685 metros de profundidad y, según los
ecologistas, se han producido escapes de
radiactividad de sus reactores, que se
calcula contienen diez kilos de plutonio.
El científico advirtió de que, aunque el
ecosistema del Ártico no se verá amenazado
durante los próximos cien años por esas
fuentes de radiactividad, es necesario
realizar inspecciones periódicas.
La organización ecologista Greenpeace ha
descrito el Ártico, en especial las aguas
del archipiélago de Nueva Zembla, como el
mayor vertedero nuclear del planeta.
BBC denunció
intento de censura por informe del Titanic
Documentos
desclasificados de los archivos de la
BBC indicaron que astilleros británicos
y el gobierno de Gran Bretaña trataron
de censurar en 1947 un programa radial
sobre el famoso trasatlántico Titanic,
hundido en 1912.
LONDRES.- Las empresas constructoras de
barcos estaban preocupadas que la
industria pudiera verse afectada por la
mala prensa de los miedos, mientras
trataba de resurgir de los problemas
económicos tras la Segunda Guerra
Mundial.
La BBC planeaba emitir un programa
radial con entrevistas a sobrevivientes
del Titanic, como también otros
materiales de archivo.
La publicación de dichos documentos
busca conmemorar el hundimiento del
trasatlántico, que ocurrió el 15 de
abril de 1912.
El Titanic se hundió en las heladas
aguas del Atlántico Norte, tras haber
colisionado contra un Iceberg. El
accidente provocó la muerte de 1.522
pasajeros y personal de la tripulación.
La compañía a cargo de la construcción
del Titanic, Cunard White Star, y los
astilleros Harland & Wolff, presionaron
a la BBC para que evitara emitir el
ciclo, o al menos aceptara posponerlo.
El programa iba a salir al aire la misma
semana que el lanzamiento de un nuevo
buque de Cunard en Belfast.
El pedido de suspensión del ciclo radial
fue apoyado por el gobierno británico.
Entre los documentos desclasificados se
encuentra un telegrama del primer
ministro de Irlanda del Norte y un
memorando al comité ejecutivo de la BBC.
El programa radial fue pospuesto por una
semana y eventualmente salió al aire,
con una audiencia de 8 millones de
británicos.
En la actualidad, la BBC cuenta con
varias entrevistas de sobrevivientes del
Titanic, como una de 1936 al oficial
primero de la embarcación.
La publicación del material forma parte
de una iniciativa de la BBC para abrir
sus archivos a los contribuyentes
británicos.
Coleccionista
aficionado halla ejemplar fósil celacanto más
antiguo Europa
Un
coleccionista aficionado ha encontrado en la
isla danesa de Æbelø un fósil de celacanto, un
pez de aletas lobuladas de hace 130 millones de
años, el más antiguo de esta especie encontrado
en Europa.
"Fósiles
de similar antigüedad sólo se habían encontrado
hasta ahora en Brasil y África. Y se trata del
primero de esta especie hallado en
Escandinavia", señaló hoy Arne Thorshøj, del
Museo Geológico de Copenhague.
Los celacantos son junto con los peces
pulmonados los seres vivos más parecidos a los
vertebrados terrestres.
Se pensaba que se habían extinguido en el
período Cretácico, entre 146 y 65,5 millones
antes de Cristo, hasta que en 1938 se capturó un
ejemplar vivo en Sudáfrica.
Los investigadores daneses creen que el fósil
procede del subsuelo del mar del Kattegat, de la
región sueca de Escania o la isla báltica de
Bornholm, y que llegó a Æbelø, al norte de la
isla de Fionia, durante la última era glacial.
El hallazgo ha sido declarado de interés
nacional, por lo que su descubridor lo ha
entregado al Estado danés a cambio de una
gratificación de 3.000 coronas (unos 400 euros o
640 dólares).
El fósil será enviado a un centro especial en
Ginebra para ser examinado por uno de los
principales paleontólogos especializados en este
grupo de peces.
MIAMI.-
Un juez estadounidense
denegó la moción presentada
por la empresa Odyssey para
mantener de manera
confidencial las respuestas
a un cuestionario sobre el
tesoro conocido como 'Cisne
negro', que España reclama
como suyo, según informó la
compañía.
En ese cuestionario, que la
firma presentó el pasado 14
de abril,
se le pidió a Odyssey que
expusiera su hipótesis de
trabajo sobre la
identidad de cualquier nave
que pudiese estar
relacionada con dos lugares
sujetos a procesos que la
empresa tiene pendientes
ante el tribunal.
Odyssey, con sede en Tampa
(Florida), extrajo en
mayo
de 2007
un tesoro de monedas de oro
y plata y otros objetos
valorado en más de 500
millones de dólares. La
posible identificación del
'Cisne negro' como un buque
español es la pieza clave en
la reclamación de España del
pecio.
La empresa indicó en un
comunicado que esperaba
tener la oportunidad de
explicar con más detalles
sus razones por las que
introdujo la solicitud de
confidencialidad. Pero
su petición de sostener una
audiencia a puerta cerrada
en vez de una vista judicial
en la sala del tribunal le
fue denegada,
señaló.
"Como resultado de la orden
judicial y ante la
advertencia específica del
magistrado Mark A. Pizzo
sobre sus expectativas por
la justificación de la orden
de protección,
el público ahora se enterará
de las conjeturas sobre las
posibles identidades de los
sitios en cuestión",
explicó Odyssey.
Posible candidata para
desvelar la identidad
Indicó que una nave nombrada
como una posibilidad de
estar relacionada con uno de
los sitios es 'Nuestra
Señora de las Mercedes y las
Ánimas', una embarcación
española que había sido
asignada para el transporte
de correspondencia y de
pasajeros y el envío de
bienes comerciales y otro
tipo de carga en el momento
de su hundimiento en 1804.
En su
respuesta al cuestionario
del tribunal, Odyssey
también señaló que tenía
información bajo revisión
que podría ser inconsistente
con la hipótesis de que el
lugar del siniestro es el de
ese barco. Odyssey nombró al
Merchant Royall, una nave
mercante británica perdida
en 1641, como la posible
identidad de la nave
relacionada con el otro
lugar del naufragio.
Indicó nuevamente que tenía
información bajo revisión en
ese caso que podría ser
inconsistente con la
hipótesis. "El juez Pizzo
nos había invitado
previamente que a
presentáramos una orden de
protección, lo cual hicimos.
En respuesta, él ahora ha
dejado en claro que ahora
quiere que procedamos con
las divulgaciones públicas,
orden que nosotros,
obviamente, cumplimos
plenamente", dijo Melinda
MacConnel, abogada de
Odyssey.
El magistrado había dado un
plazo de treinta días a la
firma para que identificara
al 'Cisne negro', y, en el
caso de que no pudiera decir
el nombre seguro de algún
buque, debería exponer las
hipótesis más probables, una
decisión que el Estado
español calificó de
'especialmente
satisfactoria'.
Descubridor de pecios y ciudades bajo el mar, el
investigador y buceador
francés, que presenta
una exposición con 500
objetos hallados en la
costa egipcia, habla de
su trabajo y de la
controversia que le ha
rodeado
El buscador de
restos arqueológicos
submarinos francés, Franck
Goddio (Casablanca, 1947)
desembarcó en Madrid al
frente de una impresionante
exposición de 500 objetos,
algunos colosales,
provenientes de sus
excavaciones en la costa de
Egipto. Aquél al que muchos
profesionales han mirado con
sospecha tachándole de
aventurero y cazatesoros y
Le Monde llegó a
calificar en 1997 de
"amateur flamboyant",
concita ahora multitudes -la
exhibición, que hoy
inauguran los Reyes en el
antiguo matadero de Legazpi,
ha reunido ya un millón y
medio de visitantes en
Berlín, Bonn y París- y se
mueve con todos los
parabienes de las
autoridades egipcias.
Goddio, en fin, pisa fuerte.
Centro de atención
mediática, rodeado por las
maravillas arrebatadas al
mar, faraones de granito,
reinas sensuales y esfinges
decapitadas, el investigador
y buceador está en su salsa.
Pregunta. Habla usted con mucho entusiasmo de
la estatua de la incestuosa
Arsínoe II. Una estatua
digna de ganar el concurso
de Miss reina camiseta
mojada de la antigüedad.
Respuesta. La sacamos del agua negra y
chorreante. ¡Llegué a pensar
que al secarse el vestido no
se le pegaría al cuerpo
igual! Era como Afrodita
saliendo del mar, y de hecho
fue considerada una
manifestación de la diosa.
P. Esa estatua de divinos pechos nos remite a
lo que dice usted de la
misión de devolverle la vida
a la antigüedad.
R. Sí, ésa es nuestra misión, y recordar que
podemos aprender cosas del
pasado de cara al futuro.
Tenemos tres ciudades
cosmopolitas, orgullosas y
que acabaron debajo del mar:
Heraclion, Canopo y una gran
zona de Alejandría. Hay una
advertencia ahí. Aquello
ocurrió en parte por la
soberbia de construir
monumentos tan grandes, que
se hundieron por su propio
peso a causa de la
particular configuración del
terreno.
P. ¿Qué ha sido del palacio de Cleopatra que
dijo haber encontrado en
1997?
R. Hallamos estructuras en una isla sumergida
del antiguo puerto de
Alejandría que sólo puede
ser Antirrodos, donde
Estrabón, que conocía la
ciudad, situó uno de los
palacios de la reina.
P. ¿Pero es un hallazgo incontrovertible?
Hasta Zahi Hawass, el
responsable de Antigüedades
egipcio con el que está a
partir un piñón, le coloca
en el catálogo el adverbio
"supuestamente".
R. Ah, no. Pero Antirrodos es muy pequeña.
Sólo puede ser eso, su
palacio.
P. Parece que hay por ahí restos de la II
Guerra Mundial.
R. Hay un bombardero británico hundido en
Antirrodos. No era un buen
aeropuerto.
P. ¿Qué hay de la tumba de Cleopatra? ¿Puede
estar en alguna de las zonas
en que bucean? Hawass la
busca fuera de Alejandría,
en Taposiris.
R. Sabemos que se hizo un mausoleo para ella
y Marco Antonio cerca del
puerto grande de Alejandría.
No sé, las fuentes no son
precisas.
P. ¿Y la de Alejandro Magno? ¿Puede estar
bajo el agua?
R. No, el Soma, estaba en medio de la ciudad.
Desapareció seguramente con
el gran cataclismo del 365,
un maremoto que envió barcos
sobre los tejados.
P. ¿Qué ha cambiado con sus trabajos en el
conocimiento de la zona?
R. Hay mucho más bajo el mar de lo que
pensábamos. Hay tierras
sumergidas a un kilómetro de
la costa alejandrina.
P. O sea, que esperan descubrimientos. ¿Con
qué sueña?
R. No quiero sueños, eso te lleva por caminos
equivocados. No es
científico. No hay que
soñar, hay que prospectar y
excavar.
P. Que lo diga usted, al que teníamos por
incorregible aventurero,
Indiana Jones acuático...
R. Soy el anti Indiana Jones. Aquello
fue porque tuvimos la suerte
de descubrir cosas
románticas. Cuando hablas de
Alejandría no puedes dejar
de pensar en Cleopatra y
Alejandro.
P. Se le ha objetado que se presente como
arqueólogo sin en puridad
serlo.
R. Soy matemático y estadístico, pero tras 22
años de excavaciones puedo
hacer lo que un estudiante
tarda siete en poder.
P. Se le ha llamado cazatesoros.
R. A
veces los encontramos, pero
no los que la gente cree. En
ocasiones son cosas muy
humildes pero que arrojan
mucha información. Es
curioso porque lo de
cazatesoros no se dice de los
arqueólogos terrestres. Es
al hablar del mar, como un
añadido de romanticismo
julesverniano o de Rackman
el Rojo.
P. Hubo controversia entre usted y Jean-Yves
Empereur, arqueólogo y
compatriota suyo, que
asegura haber hallado el
Faro de Alejandría. Se les
presentaba como la cara y la
cruz de la arqueología.
Usted, la cruz.
R. Yo consideraba fundamental no excavar
hasta hacer la topografía.
Creía que antes de eso no se
podía identificar ningún
monumento. Y tenía razón.
Empereur no excava en el
lugar correcto. El Faro no
estaba donde se encuentra
hoy el fuerte de Quaitbay,
sino más al este. Es posible
que haya hallado materiales
del Faro, pero no en su
emplazamiento original.
P. Se ha dicho que lo que halló usted en la
bahía de Abukir era ya
conocido.
R. ¡No, no! Omar Toussun encontró restos de
Canopo, pero nosotros
descubrimos que era mucho
más grande, y a Heraclion,
que estaba sumergida a siete
kilómetros de la costa y
nunca había sido hallada.
P. ¿Y qué se siente al descubrir una ciudad
bajo el mar?
R. Es emocionante, algo fabuloso.
P. He oído que en las fotos submarinas
colocaban pececitos. Que
estaban trucadas, vamos.
R. Los peces vienen por sí mismos. Lo que sí
que hacemos es fotografiar
las piezas bajo el agua una
vez limpias y restauradas,
porque si no, serían
irreconocibles.
Unos
científicos han descubierto ejemplares de krill
de la especie Euphausia superba, común en aguas
antárticas, viviendo y alimentándose a
profundidades de hasta 3.000 metros bajo la
superficie marina alrededor de la Península
Antártica. Hasta ahora, se pensaba que este
crustáceo vivía sólo cerca de la superficie del
océano. El descubrimiento cambia por completo
muchas conclusiones a las que previamente había
llegado la comunidad científica sobre la mayor
fuente nutritiva para peces, calamares,
pingüinos, focas y ballenas.
Científicos del British Antarctic Survey (BAS) y
el Centro Nacional de Oceanografía (NOCS), en
Southampton, utilizaron el "Isis", un vehículo
para inmersiones profundas operado por control
remoto, para filmar el previamente desconocido
comportamiento del krill.
Aunque la mayoría de estos animales hace su vida
en las aguas superficiales del océano, los
nuevos hallazgos corrigen significativamente las
ideas que la comunidad científica tenía acerca
de la distribución en profundidad y la ecología
del krill. Para los profesores Andrew Clarke,
del British Antarctic Survey, y Paul A. Tyler,
del NOCS, fue una sorpresa observar ejemplares
adultos alimentándose activamente, incluyendo
hembras aparentemente listas para desovar, cerca
del lecho marino en aguas profundas.
Los científicos han estado estudiando al krill
desde expediciones de principios del siglo XX.
Las investigaciones oceanográficas in situ,
usando una combinación de técnicas de sondeo
acústico y muestras de krill capturado en redes,
indicaron que el grueso de la población de krill
adulto está típicamente confinado en los 150
metros más superficiales de la columna de agua.
Tener la capacidad de usar un vehículo de buceo
profundo operado por control remoto en la
Antártida brindó a los científicos una ocasión
única de observar el krill, así como la
diversidad de los animales que viven en el fondo
del mar a profundidades desde 500 a 3.500
metros. La importancia de tales observaciones es
que no sólo ofrecen a los investigadores la
oportunidad de identificar especies, sino que
les permiten además ver las relaciones entre
especies individuales y también su relación con
el entorno.
El descubrimiento ha dado algunas lecciones
importantes. El comportamiento de los organismos
marinos, incluso los que resultan bastante
"primitivos", puede ser complejo y más variado
de lo que normalmente asumimos. Hay todavía
mucho que aprender sobre las profundidades del
mar.
El nivel de los océanos podría subir tres veces más
de lo previsto hasta la fecha,
según los datos presentados
durante la Asamblea General de
la Unión Europea de Geociencias
(EGU) que se celebra en Viena.
Los nuevos cálculos, realizados por
científicos del Laboratorio
Oceanográfico Proudman (Reino
Unido), indican que hasta el año
2.100 el nivel del mar podría
subir entre 0.8 y 1.5 metros,
una previsión muy superior a los
79 centímetros máximos
calculados por el Grupo
Intergubernamental de Expertos
sobre el Cambio Climático
(IPCC).
Este órgano de científicos establecido por la
ONU en 1988, publicó en febrero
del 2007 un estudio que
vaticinaba que, a finales del
presente siglo, la cota de los
océanos podría elevarse en entre
18 y 59 centímetros, debido al
creciente deshielo de los
casquetes polares.
Según el IPCC, esa cota podría elevarse
incluso más, hasta los 79
centímetros, si los hielos
permanentes de Groenlandia se
derritieran a una velocidad
proporcional a la del aumento de
la temperatura del planeta.
La nueva previsión, presentada por Simon
Holgate y Svetlana Jevrejeva, es
fruto del trabajo del Servicio
Permanente de Medición del Nivel
del Mar, que recoge desde el año
2003 información sobre este tema
desde 2.000 centros de control
en todo el mundo.
Para Holgate, las actuales previsiones del
IPCC, que recibió en el 2007 el
Premio Nobel de la Paz, son
consideradas como prudentes en
los ambientes científicos.
Según la página web de ese servicio del
Laboratorio Oceanográfico
Proudman, en los últimos cien
años la media de subida en el
nivel del mar ha sido de entre
10 y 20 centímetros.
En contraste, el geólogo estadounidense Steve
Nerem aseguró, durante la
celebración de la reunión
científica, que en los últimos
15 años el aumento del nivel del
mar ha sido de 3,5 milímetros
anuales y que ese ritmo va a
acelerarse.
Aparte de la desaparición de los hielos
polares, la disolución de los
glaciares tiene también un
fuerte impacto en la subida del
nivel oceánico.
Durante la asamblea de la EGU, se han
actualizado los datos de la
influencia de la fundición de
los glaciares en este proceso,
elevándola desde los actuales
1,1 hasta 1,4 mililitros, según
una presentación de Grahan
Cogley, de la universidad
canadiense de Trent.
El ritmo de desaparición de los glaciares es
actualmente, según este
geógrafo, de 1.400 kilómetros
cuadrados por año, lo que supone
un 0,2 por ciento de la
superficie total de estas masas
de hielo.
Si hace 50 años la extensión total de los
glaciales equivalía a la
superficie de Francia, Bélgica e
Inglaterra, hoy día el
equivalente a todo el territorio
belga había desaparecido ya.
El calentamiento del planeta también está
afectando a Groenlandia, donde,
según Marco Tedesco, de la
Universidad de Nueva York, se
está acelerando la pérdida de la
capa de hielo debido a que las
temperaturas en la superficie en
esta región son cuatro grados
superiores a lo normal.
La Asamblea de la Unión Europea de
Geociencias reúne en Viena desde
el pasado lunes y hasta el
viernes próximo a más de 8.000
científicos de disciplinas como
la geología, la climatología y
la oceanografía.
La EGU fue creada en el año 2002 para servir
de foro de intercambio de
información entre distintas
ciencias relacionadas con el
medioambiente.
El uso de tornillos baratos precipitó el
hundimiento del 'Titanic'
Científicos de EEUU afirman que
el astillero selló la proa y la
popa con hierro de segunda
Despunta el siglo XX y la industria
naval vive una época de
esplendor. Los astilleros
irlandeses Harland and Wolff han
asumido el colosal reto de
construir, casi de forma
simultánea, los tres barcos más
grandes del planeta: el
Olympic, el Britannic
y el Titanic. La empresa
supone un esfuerzo desmesurado
en prácticamente todos los
niveles, pero en especial en lo
que se refiere a la adquisición
de materiales y materias primas.
Entre 1911 y 1912, las reuniones
de los responsables del proyecto
empiezan a girar en torno a la
escasez de remaches. Cada barco
consumía cerca de tres millones
de tornillos, y cuando llegó el
momento de sellar el Titanic
casi no había piezas de calidad
en el mercado. Se tomó entonces
la decisión fatal: usar material
de segunda.
Lo demás es historia conocida: la majestuosa nave,
paradigma del lujo y el
progreso, zarpó del puerto de
Southampton el 10 de abril de
1912. Estaba previsto que
acabara en Nueva York su pomposo
viaje inaugural, pero en medio
del Atlántico Norte se estrelló
con un iceberg; el témpano
enorme abrió seis brechas en las
placas de estribor a la altura
de la proa y la nave se fue a
pique en dos horas y media. Es
casi seguro que si los
astilleros no hubieran empleado
remaches baratos el Titanic
se habría mantenido a flote más
tiempo, el suficiente para
esperar la llegada de los barcos
de rescate. Muchas de las 1.500
personas que esa noche perdieron
la vida habrían sobrevivido.
Es lo que sostienen Timothy Foecke y Jennifer Hooper
McCarthy, dos científicos
estadounidenses que tras 10 años
de investigación acaban de
publicar un libro en el que
revisan las causas de la
tragedia. El título de la obra,
What really sank the Titanic
(Lo que realmente hundió al
Titanic) es todo elocuencia.
Con copias de los archivos de
Harland and Wolff en la mano y
el análisis de 48 remaches
recuperados del casco hundido,
los dos expertos en metalurgia
sostienen que el constructor no
solamente echó mano de
proveedores dudosos para suplir
la escasez de remaches, sino que
el hierro que compró para la
elaboración de esos tornillos
era de calidad B; el que se usó
en el Olympic y el
Britannic era del tipo A.
REMACHES DE ACERO
"El Titanic se hundió muy rápido, su línea de
flotación desapareció bajo el
mar y eso se debió sin duda a
una mezcla letal de materiales
de baja calidad y a las prisas
para estrenarlo cuanto antes",
manifestó McCarthy. En los
archivos del astillero ambos
investigadores descubrieron que
los responsables de Harland and
Wolff encontraron una segunda
solución al problema de los
remaches: hacerlos de acero. Era
un material que otros astilleros
estaban justo empezando a usar,
que parecía funcionar bastante
bien, así que, ¿por qué no? De
acero se hicieron los tornillos
de la parte central del casco,
mientras que el hierro barato se
usó en la popa y en la proa. Y
sí: lo cierto es que el acero
funcionó perfecto. El iceberg no
pudo con esos remaches.
"El daño en el barco acaba cerca de la frontera entre
los tornillos de hierro y los de
acero", confirmó Foecke al
New York Times. Total: tal
vez murieron miles porque las
costuras del coloso eran de
plastilina.
Del tráfico
de pasajeros y mercancías
con las Balears de la
actualidad o de la
floreciente exportación de
la pasa en el XIX ya hay
precedentes en época romana.
Dianium fue entre el siglo I
y el III d. de C. un intenso
foco comercial. En su
litoral fondearon numerosas
naves romanas con ánforas y
dolias (tinajas) llenas de
vino y aceite. También
algunos de estos barcos se
fueron a pique y hoy son
pecios que convierten el
litoral dianense en un gran
yacimiento bajo el agua.
De hecho, el director del
Servicio Municipal de
Arqueología, Josep A.
Gisbert, recalca que en la
costa de Dénia se han
localizado más de cien
puntos de hallazgos
arqueológicos subacuáticos.
También se han hallado más
de veinte pecios (barcos
hundidos) y, en colecciones
privadas, se calcula que hay
unas doscientas ánforas
encontradas.
Más de 94.300 erizos diadema eliminados del
fondo marino de Arrecife
El proyecto de erradicación del
erizo Diadema Antillarum de los fondos marinos
de Lanzarote, que se desarrolla desde el pasado
mes de noviembre, está siendo todo un éxito tras
eliminar más de 94.300 erizos de esta especie
depredadora del litoral de la isla.
Concretamente, es la zona del litoral de
Arrecife situada detrás del muelle comercial
donde el Club de Buceo Pastinaca está realizando
una limpieza exhaustiva de este erizo de púas
largas.
En un año, la zona estará totalmente
regenerada”. Eso es lo que afirman desde el club
de buceo Pastinaca, que considera que el control
de la población del Erizos Diadema Antillarum,
en el que están trabajando junto a otros clubes,
ha sido todo un éxito. De momento, más de
94.300 erizos de esta especie depredadora han
sido erradicados tras un total de 10 inmersiones
llevadas a cabo por la entidad. La última de
estas inmersiones tuvo lugar el pasado domingo,
13 de abril, en la zona del muelle comercial de
Arrecife.
Más de 59 buceadores voluntarios han dedicado un total
de 198 horas de inmersión en dicho club
para obtener un resultado que ha sorprendido a
los organizadores de la iniciativa, ya que se
han convertido “zonas de gran blanquizal en zonas verdes con
algas que llegan a alcanzar los 20 centímetros
de altura”, aseguran.
Más concienciación
Los profesionales del buceo piden que
desde el área de
pesca del Cabildo de Lanzarote y el Gobierno de
Canarias pongan mecanismos necesarios para que
la zona siga llenándose de vegetación y
animales, ya que consideran que el proceso
“tiene que seguir de forma natural y no por
medio de buceadores”. Entre las medidas que
exigen para conservar el medio marino consideran
necesario “prohibir la pesca de ciertas especies así como
comenzar a controlar la pesca ilegal que se
realiza tan habitualmente ante nuestros propios
ojos”, aseguran. Asimismo, hacen
hincapié en la importancia de la
concienciación de la ciudadanía en general.
Método limpieza
La forma de trabajo en el
lugar de limpieza del erizo Diadema Antillarum
ha sido solicitada por los biólogos para poder
realizar estudios de la zona. Por ello, se han
marcado dos zonas de 2.500 metros cuadrados cada
una. En una de ellas no se realiza
trabajo alguno mientras en la otra se extermina
este erizo, aunque según informan desde
Pastinaca, gracias al volumen de buceadores con
los que cuentan, han logrado
limpiar "una zona de más de 7.000 metros
cuadrados con unos resultados valiosísimos para
el ecosistema de nuestras costas”.
Un problema antiguo
Ya desde el Año 1994, el
club Pastinaca realizó varias denuncias públicas
sobre el aumento de esta especie de erizo debido
a la captura masiva de especies marinas, sobre
todo animales que ayudaban al control en el
avance de estos erizos. En noviembre de 1995, el
club solicitó a la Universidad de la Laguna que hiciera un estudio
sobre cómo erradicar este animal de las
costas de Lanzarote.
En mayo del 2006, el club mandó un proyecto al
Cabildo de Lanzarote, concretamente a
la Consejería de Pesca, sobre la erradicación de
este animal, con varias sugerencias. Entre ellas
la entrada en este proyecto de todos los clubes
de la Isla donde cada uno actuara en una zona
diferente, además de incluir la
prohibición de pescar aquellas especies que se
alimentan de este erizo, entre otras
medidas.
Por otro lado, desde
Pastinaca subrayan que no reciben nada a cambio
por parte de las instituciones y que corren con
el gasto de las cargas y de los equipos
autónomos de buceo necesarios para dicha labor.
Aseguran que en los últimos tres años este club
no ha solicitado ninguna subvención y que
la
mayor recompensa es la “satisfacción de haber
realizado un duro trabajo con unos resultados
que nos llenan de orgullo a los socios”.
Además, han añadido que el club ha realizado
limpiezas del litoral de Lanzarote con un
balance de más de 100 toneladas de basura de nuestras costas.
El
Gobierno estudia
controlar desde
el aire los
saqueos de
barcos hundidos
El
sistema
permitiría
controlar si un
barco merodea de
forma reiterada
un
pecio | Sólo
Catalunya tiene
un mapa completo
de sitios
arqueológicos,
con una lista de
799
El ojo de un
satélite a
decenas de
kilómetros
de altura
podría
convertirse
en el
vigilante de
los cientos
de
yacimientos
arqueológicos
submarinos
de las
costas
españolas,
amenazados
por la
codicia de
los
cazatesoros.
Tras el
famoso
episodio del
barco
estadounidense
Odyssey, el
Ministerio
de Cultura
sopesa la
posibilidad
de instalar
un
sofisticado
sistema de
control que
integraría
las
coordenadas
de los
pecios y
detectaría
con fotos si
estos son
merodeados
reiteradamente
por barcos;
de este modo
podrían
activarse
sistemas de
control y
evitar el
expolio de
yacimientos
submarinos.
España cuenta con un número inmenso de yacimientos de este tipo (se habla de 8.000), en buena medida barcos hundidos, de todas las épocas. Desde griegos y romanos hasta los imponentes galeones de la España moderna, algunos de ellos cargados de oro o plata, que se hundieron más o menos cerca de la costa. Con algún caramelo más reciente, como la nave británica Beatrice, que a mitad del XIX navegaba de Alejandría a Londres, cargada con el sarcófago del faraón Micerinos, entre otras cosas, cuando se fue a pique cerca de Cartagena; parece que muy cerca, dado que la tripulación alcanzó la costa a nado.
El Odyssey, origen de la alarma, extrajo hace un año un tesoro valorado en 315 millones de euros del pecio Black Swan, que la empresa sitúa "en aguas internacionales" y que el ministerio sospecha que pertenecía a un barco español. El caso está en los tribunales americanos. El director del Museu d´Arqueologia de Catalunya, Pere Izquierdo, remarca que "lo que para unos es un tesoro, para la mayoría es historia, patrimonio y conocimiento".
Todo ello, así como yacimientos que un día estuvieron en tierra firme, están a la relativa intemperie del mar. Los avances técnicos de la inmersión subacuática, el progresivo agotamiento de los sitios en tierra firme y, sobre todo, la virginidad de muchos yacimientos marinos empujan a los aficionados y los cazatesoros hacia el agua, por lo que el Ministerio de Cultura ha empezado a tomar cartas en el asunto.
"El caso del Odyssey es una desgracia, y también una suerte, porque ha removido las conciencias", dice Xavier Nieto, responsable del Centre d´Arqueologia Subaquàtica de Catalunya.
La idea de controlar a los barcos vía satélite ha sido tratada en la comisión técnica del Plan Nacional de Arqueología Submarina, formada por representantes del Ministerio de Cultura, de las comunidades autónomas, de la Armada, de la Guardia Civil y por expertos en la materia. El asunto está en plena discusión. El sistema tendría un elevadísimo coste si se llevara a la práctica, dada la cantidad de documentos por analizar, según un miembro de esta comisión. Esta impulsa la denominada carta arqueológica, con todos los yacimientos del Estado. Catalunya es la comunidad que la tiene más adelantada, con 799 emplazamientos. Andalucía ha contado unos 400, pero el resto de comunidades carece de un censo completo, según Nieto.
La empresa de arqueología Nerea, vinculada a la Universidad de Málaga, lleva tres años desarrollando la tecnología para controlar vía satélite a los saqueadores. El proyecto ha recibido 87.000 euros de la Consejería de Innovación andaluza, pero podría aplicarse, con la información de base adecuada, a cualquier costa.
"Ya es hora de que los arqueólogos aprovechemos la tecnología. Lo que está pasando con los yacimientos submarinos es una ocasión inmejorable, porque es un saqueo contra la humanidad", opina Javier Noriega, de Nerea. Varios países desarrollan sistemas similares.
Un buceo hacia el pasado
El Centre d´Arqueologia Subaquàtica de Catalunya (CASC), que depende del Museu d´Arqueologia, investigará este verano cuatro yacimientos submarinos de distintas épocas.
En el golfo de Roses se buceará en busca de barcos militares de época napoleónica, lo que permitirá conocer mejor la arquitectura naval de inicios del XIX.
En el viejo puerto del poblado griego de Empúries se analizará la conexión entre la costa actual y el puerto exterior, que dista 150 metros mar adentro.
En Aiguablava existió en época romana un puerto de refugio, donde los barcos aprovechaban para hacer limpieza: el fondo marino está lleno de cascotes, que darán una idea de lo que llevaban a bordo. El CASC también trabajará este verano en la carta arqueológica del litoral del Garraf.
RODAS, Grecia — El puerto de la
isla griega de Rodas, en el sureste
del mar Egeo, ha escondido durante
siglos más de 4.000 joyas y monedas
de oro, así como tres pecios,
hallados ahora por un grupo de
submarinistas y arqueólogos griegos
que examinaron sus profundidades
durante 20 días.
"Es una operación sin precedentes en nuestra isla. Los
pecios y los objetos descubiertos
son de un importante valor
arqueológico", explica a AFP el
prefecto del archipiélago del
Dodecaneso, Yannis Mahairidis.
Aunque los arqueólogos del ministerio griego de
Cultura tienen por consigna ser
discretos a la espera de que los
tesoros revelen todos sus secretos,
Vassilis Mantikos, un submarinista
de 48 años que localizó los
vestigios, se muestra más locuaz.
"El asunto remonta a septiembre de 2003. Estaba
buscando en plena noche a un hombre
que había desaparecido, cuando vi a
15 metros de profundidad un montón
de ánforas", recuerda Mantikos.
Cuatro años más tarde, en noviembre de 2007, un equipo
de especialistas en arqueología
submarina, conducido por Mantikos,
regresó al lugar y encontró una
"larga cala, de 20 metros, y en muy
buen estado", explica el arqueólogo
Yiorgos Koutsouflakis.
El análisis de la madera del navío indica que su
construcción data del siglo XIII.
Tres espadas recuperadas cerca del
pecio "remontan al periodo de la
ocupación de la isla por los
Caballeros de San Juan", una orden
religiosa y militar que invadió
Rodas en 1309, antes de ser
expulsada en 1522 por los otomanos,
según Koutsouflakis.
En enero de 2008, Mantikos alertó de nuevo a las
autoridades tras descubrir una pila
de objetos de cerámica cerca del
primer pecio. La exploración
permitió hallar los vestigios de
otros dos barcos que "datan
probablemente de la Edad Media y de
la época bizantina", entre los
siglos X y XII, explica Mahairidis.
No muy lejos se ha encontrado además "un gran número
de joyas y monedas de oro turcas que
fechan de entre 1750 y 1820 y que
han sido enviadas a Atenas para ser
examinadas", apostilla.
A falta de una explicación oficial, los rumores crecen
entre los habitantes de la isla que
hablan de "un tesoro pirata" o
estiman que las monedas son fruto de
la colecta de impuestos en la época
de los otomanos.
Para los arqueólogos la principal preocupación ahora
es hallar nuevos medios financieros
para continuar sus investigaciones,
conservar los pecios e impedir "su
deterioro".
Las exploraciones han sido suspendidas además por el
inicio de la temporada de verano,
que atrae cada año a miles de
turistas a Rodas.
Investigadores
gaditanos
desarrollan
el primer
sistema
global para
la
protección
de pecios
Aula 3 diseña un software que 'avisa' a las
autoridades
si alguien
se acerca a
un
yacimiento
arqueológico
sumergido
.-FUTURO. La iniciativa revolucionará la
defensa
del
patrimonio.
.-La
empresa:
Aula 3.
Surge
del
primer
Máster
de
Gestión
del
Patrimonio
Histórico
y
Arqueológico
de la
UCA.
.-Qué hacen: Son arqueólogos, historiadores, expertos en documentación,
restauradores,
arquitectos
y
abogados
que
ofrecen
el
primer
servicio
de
actuación
integral
sobre el
patrimonio.
.-Objetivos: Entre ellos, el desarrollo de nuevos sistemas de protección
del
patrimonio,
como el
pionero
Proyecto
Almenara.
La Universidad de Cádiz impartió en 2007, por primera
vez, un Máster
en Gestión del
Patrimonio
Histórico y
Arqueológico.
Animados por
algunos
profesores del
curso, un grupo
de participantes
en estos
estudios de
postgrado
decidió aunar
sus
conocimientos,
experiencia y
habilidades para
poner en pie una
idea empresarial
que, cada uno de
ellos, de alguna
manera, había
ido
desarrollando
previamente por
su cuenta.
El resultado es
un grupo
multidisciplinar
-Aula 3,
radicado en
Cádiz- capaz de
ofrecer una
oferta adecuada
a las
necesidades de
cualquier
institución o
particular que
necesite de sus
servicios. Se
trata, en
definitiva, de
la primera
empresa, a nivel
nacional, con
capacidad para
ejecutar este
tipo de
actuaciones
integrales.
Dado que una de
las apuestas más
sólidas de la
iniciativa
consiste en «la
investigación de
nuevas fórmulas
de protección
del patrimonio»,
y puesto que los
yacimientos
sumergidos
«constituyen un
ámbito
especialmente
vulnerable a la
actuación de
aficionados y
expoliadores»,
Aula 3 ha
centrado buena
parte de sus
esfuerzos
iniciales en
«desarrollar un
sistema que
permite proteger
cualquier pecio
de bandera
española,
independientemente
de dónde esté
sumergido, de la
acción de
piratas o
curiosos».
El Proyecto
Almenara, «que
pronto estará en
fase de
pruebas», según
explica uno de
sus diseñadores,
se basa en la
aplicación de
nuevas
tecnologías y en
la creación de
un software
específico que
«avisa a las
autoridades
pertinentes cada
vez que alguien
se acerca a una
determinada
distancia
perimetral del
yacimiento
localizado».
Aunque los
promotores de la
idea aún no
quieren dar
demasiados
detalles de la
aplicación
futura del
sistema, «puesto
que una de las
claves de su
éxito consiste
en la
discrección a la
hora de entender
su
funcionamiento»,
ya hay varias
instituciones
que han mostrado
su interés por
aplicar el
protocolo en
cuanto esté
convenientemente
patentado.
Desde España se
podrá tener así,
gracias a
Almenara, un
control
exhaustivo de
pecios hundidos
en aguas del
Caribe, por
ejemplo.
Solución a
problemas
Pero el
Proyecto
Almenara no es
más que la punta
de lanza de este
grupo de
expertos que
aglutina a
arqueólogos,
historiadores,
especialistas en
las últimas
técnicas de
musealización
(3-D, realidad
virtual),
expertos en
archivos y
documentación,
abogados,
restauradores,
profesionales de
la comunicación,
arquitectos,
etc...
Según explica
Antonio
Villalpando,
director de la
sección de
arqueología de
Aula 3, «la
principal
novedad que
aportamos es que
ofrecemos
asesoramiento
integral incluso
en las
actuaciones en
las que sólo se
contrate una
intervención
particular y
concreta, con lo
que consideramos
el esfuerzo
suplementario y
la información
aportada como un
valor añadido a
la oferta
habitual del
sector en el que
nos
desenvolvemos».
El propio
Villalpando
subraya que,
entre los
objetivos
fundamentales de
la empresa,
destaca «la
investigación
documental, la
prospección, la
excavación, y la
publicación y
divulgación de
los resultados
científicos
generados por
esos trabajos,
siempre en
colaboración y
al servicio de
las
instituciones
oficiales
responsables
específicamente
de los mismos».
En cualquier
caso, los
conocimientos de
la costa
gaditana que
tiene el equipo
de Aula 3, los
contactos con
buceadores
locales de
amplia
experiencia y
las relaciones
con buzos
profesionales,
«deberían situar
a la empresa en
una posición
favorable a la
hora de
colaborar con
las
instituciones
competentes para
acometer
actuaciones
relacionadas con
la arqueología
subacuática».
La innovación
tecnológica, que
se vertebra
gracias a la
colaboración
permanente con
la Universidad,
«es uno de
nuestros motores
para conseguir
su aplicación
práctica sobre
el patrimonio».
dperez@lavozdigital.es
Desde Aula 3
están
convencidos de
que «lo que
planteamos
cambiará la
manera en que
actualmente se
conciben las
exposiciones,
permanentes e
itinerantes» del
patrimonio
cultural,
explica Antonio
Villalpando. El
panel y la
vitrina dejarán
pronto paso a
las nuevas
tecnologías que
permitan a los
ciudadanos
acercarse de una
manera más
participativa e
intuitiva a
estos recursos,
a veces tan
lejanos y tan
solemnes.
«Indirectamente,
creemos que
podemos ayudar a
la activación de
nuevos
yacimientos de
empleo o
reactivar otros
que no se han
desarrollado lo
suficiente», ya
que, según
entienden los
responsables de
Aula 3, «la
organización de
exposiciones y
eventos
relacionados con
el sector
cultural, la
educación, el
turismo de
calidad, las
publicaciones
divulgativas,
son ámbitos que
se podrán
beneficiar de
nuestra
actividad
El
pecio
descubierto
por
Odissey
posiblemente
es
'La
Mercedes',
el
mítico
barco
que
saltó
por
los
aires
el 5
de
octubre
de
1804
- El
Gobierno
puede
reclamarlo
El Cisne Negro, el nombre en clave con el que Odyssey bautizó al pecio con el tesoro más valioso hallado hasta ahora en el fondo del mar, ya tiene identidad: Nuestra Señora de las Mercedes. Un buque español hundido en 1804. Odyssey Marine Exploration, la compañía estadounidense especializada en la búsqueda de pecios submarinos, anunció su hallazgo el 18 de mayo de 2007. La empresa sólo dijo entonces que se trataba de un tesoro de 500.000 monedas de plata (17 toneladas) procedente de un buque de época colonial, encontrado en un lugar indeterminado del Atlántico. España siempre sospechó que Odyssey había expoliado La Mercedes, un mítico barco que saltó por los aires el 5 de octubre de 1804 tras un combate naval con los ingleses frente a la costa portuguesa del Algarve. Ésa es también la hipótesis de Odyssey desde hace mucho tiempo, según fuentes cercanas al caso.
Si la carga era particular, las familias herederas podrían beneficiarse
Mark Pizzo, el juez que arbitra en la pelea entre España y Odyssey por los derechos del hallazgo, dio un plazo de 30 días a la empresa para que revelara la identidad del barco o bien la hipótesis más probable. En declaraciones a este periódico, Greg Stemm, el cofundador de la compañía, comentó el viernes que había dado al juez varias hipótesis, entre ellas la de La Mercedes. Stemm no especificó cuál de ellas era la más probable, pero entre bambalinas, ésa es la opción más plausible para los investigadores. Aun así, Odyssey sigue afirmando que un número indeterminado de pruebas contradictorias impide determinar con exactitud la identidad del buque.
El primer acto de la pugna legal que los abogados de ambas partes han mantenido durante todo este año en el juzgado de Tampa por los derechos sobre el hallazgo, se cierra así con la declaración de Odyssey.
La reticencia de la empresa a expresar públicamente el nombre del barco puede explicarse a través del pasado. A mediados de los noventa, Stemm y el otro cofundador de la empresa, John Morris, fueron investigados por la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos bajo la sospecha de haber dado información inflada sobre un pecio que había hecho subir las acciones de la compañía. Así, pues, la idea de Stemm, según sus declaraciones, es que no debe haber más precipitaciones.
La historia está lejos de terminar. Una vez despejado el misterio, España argumentará ante el juez por qué nunca ha hecho esfuerzos por buscar y encontrar La Mercedes, es decir, le convencerá de que el buque no fue abandonado a su suerte. Si el juez ve razonables esos argumentos, el caso podría prolongarse durante años. Ambas partes reclamarían ante los tribunales estadounidenses los derechos sobre el pecio y la carga.
Las claves de esa batalla pasan por la condición legal del buque en ese tiempo. La historia da fe de que La Mercedes era un buque de guerra que participó en varias batallas. Según esa cualidad de buque de Estado, el Gobierno español podría reclamarlo. Hay jurisprudencia al respecto en al menos dos ocasiones, con los buques La Galga de Andalucía y El Juno, devueltos a España en 2000 tras ser descubiertos por una empresa de rescates submarinos también estadounidense.
Odyssey piensa otra cosa. Considera que el buque estaba realizando tareas no militares cuando se hundió. Un simple barco particular cargado con la fortuna de cientos de mercaderes y sus familias. Esas familias son importantes porque podrían dar un radical giro a la historia. O más bien sus apellidos. Si se demuestra que el barco es La Mercedes, Odyssey podría ofrecer a los descendientes la posibilidad de reclamar parte de aquella fortuna.
¿Por qué tanta generosidad? ¿Y por qué no? Cada descendiente podría tener un pedazo de oro que llevarse contento a casa. Una baratija si se compara con lo que ganaría la empresa en la Bolsa. Porque en esta larga historia que ya va a hacer el año, las monedas no tienen mucho valor intrínseco. Las 500.000 monedas de plata de ElCisne Negro podrían saturar un mercado que no cuenta con mucha gente dispuesta a pagar grandes sumas por algo que tiene todo el mundo. Porque en toda historia importa más el brillo del metal que el metal en sí mismo. Ese brillo mantiene la idea de que todos los proyectos saldrán adelante: las películas de Disney, los concursos de piratas, los libros, los documentales, los museos y las ilusiones de seguir encontrando durante mucho tiempo oro, el metal con el que todavía se siguen forjando los sueños y las pesadillas.
Los diarios de los capitanes de la batalla de Santa María reconstruyen la historia de una explosión trágica
Lo que sigue es la historia de lo que le ocurrió a la fragata La Mercedes el 5 de octubre de 1804. La narración de los hechos está basada en los datos que ofrece el capitán de navío de la Armada Española Cesáreo Fernández Duro (1830-1908) en el volumen VII de su Armada Española. Él a su vez se basa en los diarios de a bordo y en algunos documentos de la época.
Son las ocho de la mañana del día 5. La fragata La Clara hace a esa hora señal de cuatro velas indicando al resto de la flota la aparición de fragatas inglesas en el mismo rumbo. La cosa está tranquila. Las noticias que han llegado de los bajeles que la escuadra se ha encontrado a su paso desde que saliera el 9 de agosto de Montevideo, sólo confirmaban la neutralidad de España en la guerra que mantenían Inglaterra y Francia. Pero el jefe de la escuadra, José Bustamante y Guerra, es hombre precavido. Ha pasado mucha mar como comandante de la corbeta Atrevida, compañero de Malaespina en la campaña científica y además ha sido gobernador político-militar de Montevideo. Así que prefiere estar preparado por si la cosa ha cambiado sin que él se enterase y ordena formar en línea con zafarrancho de combate.
Una hora más tarde, y a vista del cabo de Santa María, las fragatas inglesas se acercan por barlovento. La más grande de todas, la llamada Indefatigable, está comandada por el comodoro Moore, que acaba de mandar un bote con un oficial y un intérprete para decirle algo a Bustamante. Que tenemos orden de retener esta división y llevarla a Inglaterra y además nos vamos a quedar con todo lo que lleváis. A no ser que quieran ustedes derramamiento de sangre, en cuyo caso, a la vista está que les superamos en porte y cañones. Bustamante se lo pensó y lo consultó con sus oficiales, para concluir que mantendrían el honor si la Indefatigable y las otras tres se atrevían a atacar.
No se había separado el bote aún cuando se escuchó el primer cañonazo de aviso de Moore, los cuatro barcos se acercaron a corta distancia dando comienzo la batalla. A los pocos minutos de combate, La Mercedes salta por los aires llevándose al fondo los cadáveres de 249 de sus tripulantes y la fortuna acaudalada por soldados y mercaderes en las Indias. El resto son apresados sin mucha resistencia y llevadas a Inglaterra.
La prensa británica de la época ya tenía el colmillo que posee la de ahora y no se arredró a criticar con dureza la decisión de atacar a los españoles. "Un gran delito acaba de cometerse", señalaba un papel de Londres. "La ley de las naciones ha padecido la violación más atroz: una potencia amiga ha sido atacada por nuestra fuerza pública en medio de una profunda paz [...] sus leales súbditos han perecido en su defensa, infestando nuestras costas sus saqueados tesoros, y, como el de un pirata, nuestro pabellón tremola sobre el débil, el infeliz y el oprimido...".
La historia continúa con el apoyo de España a la Francia de Napoleón. La afrenta de esta batalla frente a la costa portuguesa del Algarve, y que supuso el hundimiento de La Mercedes y el apresamiento del resto de la flota, acabó con la paz entre Inglaterra y España y fue un antecedente reconocido de la batalla de Trafalgar un año después. El comodoro Moore amenazó con atacar al jefe de escuadra Bustamante
Enric Sala augura que el
Mediterráneo se convertirá en "sopa de
medusas y microbios"
El mar
Mediterráneo va camino de
convertirse en "una sopa de
medusas y microbios" a causa de
la sobreexplotación pesquera, la
contaminación y las actividades
humanas que se desarrollan de
manera intensiva en la zona, ha
advertido a EFE el biólogo del
CSIC Enric Sala.
Sala, elegido recientemente uno de los 240 jóvenes
más influyentes del mundo,
augura que en un horizonte no
muy lejano, en sólo unos pocos
años, el Mediterráneo pasará de
ser el hábitat de peces como el
atún o el pez espada a una gran
charca dominada por bacterias y
medusas.
A la fuerza, estas criaturas de aspecto acampanado y
cuerpo gelatinoso entrarán a
formar parte de la dieta
mediterránea, al igual que ha
sucedido en varios países de
Asia o en determinadas zonas de
Estados Unidos, donde en algunos
restaurantes se considera "cool"
(expresión inglesa que designa
algo que está de moda) comer
medusas.
"Estamos transformando el Mediterráneo en una gran
sopa de medusas y microbios",
sostiene Sala, que advierte de
que, si no se crean más reservas
marinas ni se reduce la
capacidad pesquera, el único
pescado que se comerá en las
décadas venideras en España será
el importado o el procedente de
piscifactorías.
Para Sala, la situación del Mediterráneo es "mucho
más crítica" que la de la
mayoría de mares del mundo, ya
que, además de la
sobreexplotación, el
calentamiento y la contaminación
que sufre, es un mar cerrado y
con una población costera
"enorme".
Otro problema que padece el "Mare Nostrum" es la
destrucción de sus hábitats,
debido a la incesante actividad
de las flotas pesqueras, que han
provocado la extinción de gran
parte de los peces de gran
tamaño que hace cincuenta años
aún se podían capturar en la
región.
Según este biólogo marino, se trata de una pesca
"industrial destructiva" y
"perversa" que, pese a todo,
está subvencionada por el
Gobierno español.
"Subvencionar una actividad tan destructiva económica
y ecológicamente no tiene ningún
sentido, es absurdo", asegura
Sala, que apuesta, para revertir
la actual situación, por reducir
la flota pesquera a la mitad,
certificar las pesquerías
sostenibles e introducir el
verdadero coste ecológico del
pescado en su precio final.
Crear más reservas marinas, en las que esté prohibida
la pesca, y frenar la
construcción y el uso
indiscriminado del litoral,
poniendo fin a la especulación,
son otras de las soluciones que
plantea Enric Sala, quien, no
obstante, también dirige algunas
recomendaciones a los
consumidores, como que compren
menos pescado y marisco y que
exijan productos sostenibles.
"Mientras haya pescado en el mercado la ciudadanía no
tomará conciencia de la magnitud
del problema", explica Sala, que
lamenta que exista una idea de
"bonanza", de que hay pescado y
marisco en abundancia, cuando
"no es cierto".
Muy al contrario, un estudio científico
internacional, en el que ha
participado Enric Sala, ha
demostrado que todas las
especies de pesca se colapsarán
antes de 2050, lo que significa
que su abundancia se habrá
reducido en más del noventa por
ciento a mediados de siglo.
El mar Mediterráneo ya está sufriendo como ningún
otro estos efectos. Cada vez hay
menos pesca y más medusas,
bacterias y demás organismos
microscópicos que ponen en
peligro el equilibrio del
sistema.
Hace dos años, en Génova (Italia), unas ochenta
personas que se bañaban en la
playa resultaron intoxicadas al
respirar las toxinas producidas
por un alga microscópica
tropical que llegó a la costa de
la población y que, una vez
muerta, emitió esta sustancia
tóxica.
"Estamos envenenando el Mediterráneo, estamos
volviendo al mar tóxico",
subraya Sala.
Murcia colabora en un proyecto
de desarrollo de cultivo de la centolla
en cautividad
Desarrollar
el cultivo integral de la
centolla en cautividad y valorar
su posible repoblación en el
Mediterráneo es el objetivo de
una proyecto que llevan a cabo
la Región de Murcia, Cataluña,
Baleares, Canarias y Andalucía,
con financiación de la Junta
Nacional Asesora de Cultivos
Marinos (Jacumar).
En Murcia, la Estación de Acuicultura Marina del
Instituto Murciano de
Investigación y Desarrollo
Agroalimentario (IMIDA),
dependiente de la Consejería de
Agricultura, investiga el
desarrollo de modelos biológicos
que pueden influir en el proceso
de producción de esta especie,
lo que permitiría una gestión y
planificación adecuada.
La centolla es una especie comercial con un elevado
precio en el mercado, y con dos
tipos, la de distribución
atlántica (Maja brachydactyla) y
la de mediterránea (Maja
squinado).
El director del IMIDA, Adrián Martínez, dijo que en
el siglo XX la centolla no era
un producto de consumo
tradicional aunque si muy
codiciada para la exportación.
Recordó que en la actualidad es muy escasa hasta el
punto de que existen zonas del
litoral Mediterráneo español,
como el caso de las islas
Baleares, donde sólo se ha
capturado algún ejemplar aislado
desde finales de los años 80.
En este sentido, Adrián Martínez señaló que la
incorporación de esta nueva
especie permitiría la
diversificación de la producción
de empresas agroalimentarias y
la conservación de la especie
atlántica, que está
sobreexplotada en el litoral
Atlántico español.
Añadió que haría posible el desarrollo de programas
de repoblación en reservas
marinas con la especie
mediterránea, que está
prácticamente en extinción, con
el fin de que estas áreas sirvan
de núcleos de exportación de
biomasa y contribuyan a la
recuperación de la especie.
La gran importancia económica y social de la
pesquería de centolla, tanto a
nivel nacional como
internacional, ha promovido la
realización de múltiples
investigaciones sobre su
biología.
Según Jesús Cerezo, investigador principal del
proyecto en Murcia, uno de los
objetivos de la Estación de
Acuicultura Marina del IMIDA es
determinar las condiciones
óptimas de esta especie,
incluyendo temperaturas y
niveles apropiados de oxígeno en
el agua, así como el consumo que
hacen los animales de este gas.
Cerezo señaló que el oxígeno es el gas más importante
en la calidad biótica de las
aguas de cría y es fundamental
para la respiración de los
organismos acuáticos.
En este sentido también es necesario comprobar la
influencia de variables como el
peso, la temperatura, la
alimentación, la época de
reproducción e incluso los
ritmos circadianos de actividad,
ya que todo ello puede provocar
variaciones importantes en el
consumo de oxígeno, afirmó.
Otro de
los objetivos es determinar la
producción de amoniaco por estos
animales, ya que según Cerezo,
dicho parámetro es de gran
utilidad en acuicultura, sobre
todo en aquellos sistemas
mantenidos en circuito cerrado,
donde la acumulación de
amoniaco, debido a su carácter
tóxico, puede acarrear graves
consecuencias en la
salud de los animales.
Entre las diversas utilidades de esta medida, Cerezo
citó el poder calcular la
renovación del agua de un
circuito para evitar
acumulaciones tóxicas de este
gas, dimensionar filtros
biológicos y conocer la calidad
de las proteínas ingeridas.
Filipinas
puede perder para siempre en sus aguas al
tiburón zorro
El tiburón zorro, protegido por la
ley que prohíbe su captura, está al borde de
desaparecer para siempre de las aguas de
Filipinas por ser el escualo predilecto de los
furtivos que surten de aletas a los restaurantes
chinos.
La comunidad local de
aficionados al buceo asegura que más de cien
animales han sido capturados ilegalmente desde
principios de año en la provincia de Batangas, a
unos 150 kilómetros al sur de la capital.
En respuesta a las denuncias,
las autoridades han puesto en marcha una
investigación para poner fin a estas actividades
de pesca ilegal, pero admiten que será muy
difícil arrestar a todos los furtivos, muchos de
los cuales faenan de noche y sin luces para
eludir a la Guardia Costera.
Así, el riesgo de que acaben
con la presencia del animal en la zona es grave
y la amenaza muy real, según Simon Oliver, un
biólogo marino estadounidense experto en estos
escualos.
Oliver se encuentra en
Filipinas para estudiar el llamado Pasaje de
Isla Verde, brazo de mar que separa a Batangas
de la isla de Mindoro y que dispone de una de
las mayores concentraciones de biodiversidad
marina del archipiélago.
El tiburón zorro o zorro
marino (alopias vulpinus), que está en la lista
de especies en peligro de extinción de la Unión
Internacional de Conservación de la Naturaleza,
puede llegar a medir hasta seis metros de largo
desde la punta del hocico hasta el extremo de su
aleta caudal.
Su característica distintiva
es su larga cola, que suele medir lo mismo que
el resto del cuerpo y que emplea como principal
arma para capturar sus presas.
Cazador solitario, rodea a los
bancos de peces mientras golpea con fuerza la
superficie del agua para lograr que se asusten y
se agrupen, y en un ataque posterior, los aturde
con fuertes coletazos antes de devorarlos en la
última embestida.
Tal es el dominio y la
fortaleza de su descomunal aleta caudal que
puede apresar con la misma técnica aves marinas
que se posan en la superficie.
Sería capaz de decapitar a un
hombre adulto si se cruzara en su camino,
afirman los científicos, que sin embargo no lo
consideran peligroso para el ser humano.
Aunque habita las aguas
tropicales de todos los océanos e incluso del
Mediterráneo, su extrema timidez y costumbre de
alimentarse lejos de la costa hacen casi
imposible que pueda ser observado por los
submarinistas.
Pero al sur de Batangas, la
isla de Malapascua se ha convertido en los
últimos años en una de las zonas más visitadas
por los aficionados al buceo, tras hallarse un
área donde estos tiburones pueden ser observados
casi cada día.
Allí, los avistamientos de
tiburones zorro han propiciado la creación de
una pequeña industria de ecoturismo centrada en
el buceo que ha reavivado el desarrollo de la
comunidad y dado trabajo a decenas de pescadores
que antes malvivían con escasos ingresos.
'¿Por qué no hacen lo mismo en
Batangas?', se preguntó Leo Mendoza, quien lleva
casi tres décadas practicando el submarinismo en
la provincia, pero nunca ha podido contemplar en
sus aguas a uno de estos escualos.
Mendoza, presidente del grupo
de buceo 'Aquanuts', explicó a Efe que los
pesqueros normalmente venden cada tiburón zorro
que capturan por unos 16.000 pesos (menos de 400
dólares), cuando cada día podrían obtener 6.000
pesos (casi 150 dólares) sólo por dejarlo vivir
y llevar en barco a seis turistas para
avistarlo.
Pese a que la captura de los
escualos está terminantemente prohibida, en los
mercados se continúa vendiendo su enorme cola,
ingrediente principal de la sopa de aleta de
tiburón, una exquisitez culinaria para chinos y
japoneses.
La costumbre de desmembrar a
los escualos y luego devolverlos al mar ha
llevado a una reducción del 75 por ciento sus
poblaciones en Asia, según los grupos
conservacionistas.
Filipinas, el segundo mayor
archipiélago del mundo, cuenta con una inmensa
riqueza de fauna y flora marina, pero ésta se
encuentra en gran peligro por la devastación de
los arrecifes de coral a causa del cambio
climático y por la pesca con explosivos y
cianuro.
Garra rufa
y
Cyprinion
Macrostomus
son dos
especies
de pez
que se
originan
en
algunas
piscinas
al aire
libre de
Turquía
y que
tienen
propiedades
de
sanación,
ya que
eliminan
la piel
muerta a
los
pacientes
con
psoriasis.
Los
denominados
"peces
dermatólogos"
se han
convertido
en una
franquicia
mundial
y hace
poco que
se han
hecho
famosos
en
Japón.
En la
imagen,
algunos
Garra
rufa
y
Cyprinion
Macrostomus
limpian
la piel
de las
manos de
una
japonesa
en un
balneario
del
barrio
Ginza de
Tokio.
Una campaña para
salvar a los tiburones pide
controlar la "pesca
irresponsable" en Panamá
Una campaña para la conservación del tiburón fue
presentada hoy en Panamá por
la Fundación MarViva, con un
llamado a las autoridades
gubernamentales para que
actúen contra la "pesca
irresponsable" que atenta
contra esta especie marina.
La campaña, con el lema "Yo salvé un tiburón",
durará dos meses en los que
se recogerán 100.000 firmas
para incluir en una carta
que será entregada al
presidente panameño, Martín
Torrijos, dijo a la prensa
la directora ejecutiva de la
Fundación MarViva, Gabriela
Etchelecu.
La carta a Torrijos tendrá once recomendaciones para
proteger los recursos
marinos, fomentar su
aprovechamiento sostenible y
responsable y ayudar a la
preservación de los
tiburones.
También sugiere al Gobierno
ordenar y controlar la pesca
artesanal; apoyar a la
Autoridad de los Recursos
Acuáticos y el aprobar y
desarrollar el plan de
acción nacional de tiburones
de la Organización de las
Naciones Unidas para la
Agricultura y la
Alimentación (FAO).
En Panamá se capturan principalmente tiburones punta
negra, azul, punta blanca
oceánico, toro, tigre, zorro
ojón y tres especies de
tiburones martillos, todos
los cuales reúnen las
características que los
incluye en la "lista roja"
de especies marinas
amenazadas por la Unión
Mundial para la Naturaleza
(UICN).
Estas características tienen que ver con lenta
madurez sexual y pocas crías
que nos les permite
recuperarse de la
sobreexplotación, según
MarViva, una organización no
gubernamental que trabaja en
la conservación de los
recursos marinos.
Destaca que en Panamá, la
pesca se incrementa cada año
y que en la actualidad hay
aproximadamente 1.500
pescadores industriales y
13.062 artesanales.
Esta campaña, que MarViva inició en Panamá, fue
presentada en noviembre
pasado en Costa Rica y será
también lanzada en Colombia
en el mes de junio próximo.
A partir de 2009
será ilegal arrojar
basura desde buques en
el Mar Mediterráneo
La eliminación de residuos de buques a las aguas del
mar Mediterráneo
será una acción
ilegal a partir
del 1º de mayo
de 2009. Así lo
informó el
Programa de
Naciones Unidas
Para el Medio
Ambiente
(PNUMA).
Luisa Colasimone,
portavoz del
Plan de Acción
del
Mediterráneo,
dijo a AFP que
“esta medida
representa un
gran progreso en
los esfuerzos
por proteger el
ambiente del
Mediterráneo,
dado que los
buques arrojan
su basura al mar
muy
frecuentemente”.
En una declaración se
explica que la
nueva regla
prohíbe
deshacerse de
“cualquier tipo
de plásticos,
incluidos - pero
no limitados a-,
cabos
sintéticos,
redes de pesca
sintéticas y
bolsa plásticas
de basura”.
La prohibición se
extiende a “toda
otra basura,
incluidos
productos de
papel, trapos,
vidrios,
metales,
botellas, loza,
y materiales de
embalaje”.
La aplicación de las
medidas de la
Organización
Marítima
Internacional se
mantuvo
suspendida por
varios años,
para permitir
mejoras en el
inadecuado
sistema de
recolección de
basuras de los
puertos del
Mediterráneo.
Japón
cazará 60 ballenas minke
hasta finales de mayo
La Agencia de Pesca ha anunciado que la
matanza se hará con fines
científicos.
La Agencia de Pesca de Japón anunció hoy
que planea cazar 60
ballenas minke con fines
científicos entre el
próximo lunes y finales
de mayo en el noroeste
del Pacífico, al norte
de Japón, informó la
agencia de noticias
Kyodo.
Desde 1994
Japón ha cazado ballenas
con argumentos de
investigación
científica, como el de
detectar los cambios en
la población de ballenas
minke y sus efectos en
el mar.
La Agencia de
Pesca ha publicado en el
pasado diversas
investigaciones que
aseguran que las
ballenas minke consumen
grandes cantidades de
pescado.
Un año
después de que la
Comisión Ballenera
Internacional (CBI)
impusiera su moratoria a
la comercialización de
ballenas en 1986, Japón
comenzó a cazar esos
cetáceos con fines
científicos.
La CBI
permite que se capturen
unas mil ballenas al año
con esa finalidad y, en
dos décadas, los
balleneros nipones han
cazado más de 10.000
ballenas.
Japón caza
habitualmente ballenas
en el océano Antártico,
donde activistas de
grupos ecologistas han
atacado en varias
ocasiones a los barcos
balleneros.
El Gobierno
nipón vende para el
consumo la carne de
ballena que caza el
Instituto de
Investigación de
Cetáceos, comisionado
para destinar esas
capturas con fines
científicos.
Según el
Instituto de
Investigación de
Cetáceos de Japón, cada
año se venden en este
país 5.560 toneladas de
carne de ballena,
valoradas en 5.500
millones de yenes (unos
35 millones de euros).
Atacado por
medusas el lujoso balneario italiano de
Portofino
Roma - Las aguas que bañan el
lujoso balneario de Portofino, en Italia, se
han visto invadidas de medusas venenosas,
comunicó el portavoz del Instituto Central
de Investigaciones del Mar, Silvestro Greco.
"La población de medusas ha incrementado
considerablemente desde 2000 y ello muestra
que estamos viviendo una situación ecológica
grave", dijo el experto.
Se cree que las medusas fueron arrastradas hacia la
costa por una fuerte corriente de mar.
"Ya no hay equilibrio en la Naturaleza y el cambio
climático, ante todo el calentamiento
global, nos obliga a pensar en el entorno",
expresó Greco.
Agregó que está terminantemente prohibido bañarse en
Portofino, un balneario muy frecuentada por
turistas rusos.
Los vagones
viejos del metro de Nueva York
se usan de arrecifes artificiales
El éxito de la idea, que nació en el 2001,
enfrenta ahora a varios estados - La
empresa del suburbano se ahorra con
la operación el coste del desguace
La hora punta en el metro con
vagones atestados no es exclusiva de
las grandes ciudades. Gracias a un
plan de renovación del suburbano de
Nueva York que comenzó en el 2001,
centenares de los vagones que
durante décadas recorrieron
Manhattan, Brooklyn, Queens y el
Bronx han acabado convertidos
finalmente en arrecifes artificiales
en el fondo del océano Atlántico.
Ahora yacen frente a las costas de estados como
Delaware, Maryland y Nueva Jersey,
donde han propiciado una
regeneración de la flora y la fauna
marina que ha dejado sentir sus
beneficiosos efectos tanto en las
aguas como en los negocios locales
sobre tierra. Y el éxito de la
iniciativa, aunque es cierto que
inicialmente topó con el rechazo de
algunos grupos medioambientales, ha
sido tal que incluso se ha abierto
una lucha entre diversos estados por
hacerse con más vagones.
Todo empezó cuando la Autoridad Metropolitana del
Transporte, la agencia encargada del
metro en Nueva York, decidió renovar
su flota y pensó en el oceáno como
nuevo hogar para los casi 1.300
vagones que jubilaba en el proceso.
La mayoría de ellos eran los
denominados redbirds (pájaros
rojos), unos vagones pintados de ese
color que empezaron a recorrer las
entrañas de la ciudad en 1962. Y la
ciudad incluso se hacía cargo del
coste del transporte y del
hundimiento. Y es que, aunque ese es
un proceso algo costoso, es muchos
millones más barato que desguazar
los trenes.
Aunque al principio varios estados se interesaron por
la idea y solicitaron convoyes,
finalmente algunos como Nueva Jersey
y Maryland se retiraron del plan por
preocupaciones medioambientales.
Solo Delaware siguió apostando por
la propuesta. Y así empezó a crearse
un nuevo mundo de arrecifes
artificiales en un suelo oceánico
tan arenoso y llano que científicos,
pescadores y ecologistas lo
consideran "un desierto submarino".
LUJO PARA PECES
Se empezaron a construir lo que Jeff Tinsman, gerente
del programa de Delaware, ha
definido en unas declaraciones a
The New York Times como
"apartamentos de lujo para los
peces". Se limpió el interior de los
vagones y del exterior se quitaron
elementos peligrosos como los
cristales, las puertas y los
aceitosos engranajes y ruedas. Una
vez que esas enormes cajas metálicas
de 9.000 kilos se sumergieron, en
ellas comenzaron a instalarse
mejillones, ostras y otros
crustáceos y moluscos. Por sus
recovecos también empezaron a
circular bancos de róbalos y
platijas.
Mientras se multiplicaba la cantidad de alimento
marino por metro cuadrado, los
viajes de los pescadores aumentaban
(han pasado de los menos de 300 al
año en 1997 a los 10.000 actuales).
Llegaron frecuentes excursiones de
submarinistas. Y, con el auge
marino, la economía de los pueblos
costeros floreció.
El problema para Delaware es que su éxito abrió los
ojos a sus vecinos, que superaron
los reparos iniciales y empezaron a
competir por los trenes gratis. Y el
principal rival ahora para todos
ellos es el propio Estado de Nueva
York, que está a la espera de que el
Cuerpo de Ingenieros del Ejército
actualice su permiso de arrecifes.
Quiere quedarse los vagones. Y no
solo para regenerar su vida marina,
sino porque así se ahorrará los
costes de transporte.
Berlín se sumerge entre
corales milenarios en año internacional de
arrecifes
El Museo de Historia Natural de
Berlín inauguró hoy una exposición que sumerge
al visitante en el fascinante mundo de los
corales para conmemorar el año internacional de
los arrecifes, conocer su historia milenaria y
alertar de los peligros que amenazan estos
ecosistemas.
Unas quinientas piezas de corales y
fósiles de la fauna y flora de los arrecifes dan
idea de la riqueza del universo marino que,
además de al mediático 'Nemo', cobija a miles de
variedades de peces, invertebrados, algas,
moluscos, plancton y otros microorganismos.
El museo berlinés se
transforma en uno de esos barcos turísticos con
suelo de cristal y adentra al espectador en las
profundidades marinas para que pueda bucear
entre los conjuntos de corales, cuyos llamativos
colores brillan en la oscuridad de la sala.
Gracias a unas gafas de buceo
y una pantalla tridimensional, uno puede
explorar estas 'ciudades del agua', que en todo
el planeta suman una superficie de 212.000
kilómetros cuadrados.
Las perlas marinas de la
muestra son los fósiles de los corales de hace
más de cuatrocientos millones de años, que
permiten conocer un poco más acerca de la
evolución de los mares y océanos.
Decenas de vitrinas muestran
los restos de esqueletos y otros fósiles
centenarios, de diversos colores y tamaños, que
adoptan formas tan curiosas como la del cerebro
humano o los cuernos de un ciervo.
Durante la inauguración de la
exposición, que estará abierta al público hasta
septiembre, la secretaria de Estado de Medio
Ambiente, Astrid Klug, recordó que la rica
biodiversidad de estos ecosistemas está
seriamente amenazada por 'la mala influencia del
hombre' y el cambio climático.
En este contexto, Klug afirmó
que el 20 por ciento de los arrecifes han sido
destruidos en los últimos años, y otros tantos
han sufrido graves daños.
Asimismo, advirtió de que los
científicos estiman que en el año 2030 cerca del
60 por ciento de todos estos ecosistemas marinos
podrían haber desaparecido, por lo que instó a
proteger estos 'santuarios marinos'.
Por ello, consideró de primera
necesidad que los líderes mundiales 'ofrezcan
medidas concretas para combatir los efectos del
cambio climático' en la Conferencia sobre
Biodiversidad de Naciones Unidas, que tendrá
lugar el próximo mes en Bonn.
En este mismo sentido se
pronunció el director del museo, Reinhold
Leinfelder, quien puso de relieve el 'enorme
valor ecológico' de los arrecifes, que además
sirven 'de protección natural de las costas'.
Explicó que sólo en Asia los
arrecifes alimentan a decenas de millones de
personas y manifestó que el plancton marino
forma parte de muchos medicamentos, entre ellos,
de algunos retrovirales.
Entre los peligros que acechan
a estos ecosistemas, Leinfelder destacó la pesca
agresiva y la sobreexplotación, la contaminación
de los mares y el turismo masivo.
Arremetió contra los
'cazadores de souvenires', algunas de cuyas
'joyas' pueden llegar a venderse por unos 7.000
euros en el mercado ilegal.
Además, se refirió a los
arrecifes de aguas frías, que pueden llegar a
existir en profundidades de hasta 1.200 metros,
y puso como ejemplo uno de los mayores
ecosistemas de este tipo encontrados en el mar
de Noruega, que se extiende a lo largo de 130
kilómetros cuadrados, una superficie mayor a la
de Manhattan.
Agregó que gracias a la
exposición, que ha sido en parte subvencionada
por el Ministerio de Medio Ambiente alemán, 'no
hace falta viajar al Caribe' para descubrir los
exóticos mundos de corales.
Hundido en el Pacífico
otro carguero espacial ruso "Progress M-63"
Moscú - La nave espacial de carga
Progress M-63 desacoplada este lunes de la
Estación Espacial Internacional (ISS) fue
hundido en aguas del Océano Pacífico,
anunció un portavoz del Centro de Control de
Vuelos Espaciales.
Ese triste destino se debe a que la vida útil del
carguero ha expirado. Por ello, fue cargado
de desechos acumulados en la ISS y hundido
en una zona del mar destinada para tales
objetivos, explicó el portavoz.
Progress ha dejado libre el compartimiento de
acoplamiento para la nave tripulada Soyuz
TMA-12, que será lanzada mañana junto con la
primera cosmonauta de Corea del Sur que
viajará acompañada de sus colegas rusos.
Investigadores comprueban
el efecto a nivel molecular.
El aceite de pescado puede proteger contra
el mal de Alzheimer a personas sin propensión
genética a sufrir la enfermedad, según una
investigación de la revista American Journal of
Clinical Nutrition.
Investigadores de la Universidad de Aberdeen en Escocia,
que realizaron el estudio, revelaron que una
dieta abundante en ese tipo de alimento protege
al 75 por ciento de las personas contra la
enfermedad.
Sin posibilidades de beneficio
quedan el 25 por ciento de los individuos con
tendencia genética a padecer ese padecimiento
degenerativo, que provoca de deterioro mental,
pérdida del habla y la movilidad en los casos
más avanzados.
Aunque resulta conocido que el
ácido graso omega 3 puede proteger contra el
Alzheimer, los investigadores comprobaron su
efecto a nivel molecular, al medirse en pruebas
sanguíneas los niveles de ese compuesto
contenido en el aceite de pescado.
El aceite de pescado es bueno para
el 75 por ciento de la población, pero no hay
que esperar beneficio desde el punto de vista de
las capacidades mentales si una persona es
portadora del factor genético†, dijo Lawrence
Whalley, autor del trabajo.
En la investigación cofinanciada
por la Fundación para la Investigación del
Alzheimer y el Wellcome Trust, intervinieron 120
personas de más de 60 años a los que se analizó
durante varios años el consumo de aceite de
pescado.
Europa se resiste a un mayor control del transporte marítimo
A pesar de las grandes catástrofes ecológicas de los últimos años como el naufragio de los petroleros 'Erika' en 1999 y 'Prestige' en 2002, los países europeos se resistieron este lunes a endurecer las reglas del transporte marítimo, empezando por sus propias flotas.
Los ministros de Transporte de los 27 países europeos tuvieron una última discusión este lunes por la tarde en Luxemburgo sobre la idea de imponer a sus flotas un respeto obligatorio de las reglas de navegación internacionales, que no prosperó por la oposición de una mayoría de Estado miembros.
El comisario europeo de Transporte, Jacques Barrot, fustigó las reticencias de la mayoría de los países europeos, advirtiéndoles de que la opinión pública les exigirá respuestas en caso de catástrofe. "¿Es necesario esperar catástrofes marítimas para actuar?", preguntó Barrot a los ministros reunidos en Luxemburgo.
Algunos Estados de la Unión Europea (Grecia, Malta y Chipre) inscriben en sus registros nacionales numerosos navíos que llevan su pabellón pero escapan a su control. Estos famosos 'pabellones de conveniencia', que navegan en los mares de todo el mundo, no siempre siguen las reglas internacionales de seguridad, además de tener a veces tripulaciones poco calificadas y de bajo costo.
Por ello, la Comisión Europea, en guerra contra los 'barcos-basura' y la falta de transparencia jurídica del transporte marítimo mundial, quiere poner orden en las flotas de la UE. En ese marco, Barrot instó a todos los países europeos a ratificar las convenciones de la Organización Marítima Internacional (OMI) y a respetar las obligaciones de los Estados sobre su pabellón.
Barrot quiere además volver obligatorias ciertas recomendaciones facultativas de la OMI, órgano de la ONU con sede en Londres, por ejemplo la opción de someter su pabellón a una "auditoría" de calidad. "El nivel de seguridad efectiva y la prevención de la contaminación provocada por los navíos varía en forma considerable de un Estado europeo a otro", criticó la Comisión Europea.
Ese texto forma parte de un nuevo conjunto de medidas sobre la seguridad marítima, bautizado 'Erika III' y compuesto por siete proyectos de legislación europea, de los cuales dos fueron rechazados. Si Barrot había obtenido el apoyo en primera lectura del Europarlamento, no logró en cambio vencer las reticencias de los gobiernos en un sector tradicionalmente sometido a pocas obligaciones.
Al final de quince reuniones preparatorias, sólo cuatro países (Francia, Italia, Bélgica y Bulgaria) querían que los navíos con pabellón europeo fueran forzados a respetar todas la reglas marítimas internacionales.
Por su parte, España, que sufrió la catástrofe del 'Prestige' en las costas gallegas en 2002 con el vertido de 77.000 toneladas de petróleo, preferiría someterse a las reglas de la OMI, que permite a sus miembros elegir "a la carta" las medidas a adoptar. El ministro de Transportes esloveno, Radovan Zerjav, cuyo país ejerce la presidencia de la UE, indicó que se concentraría en los cinco proyectos menos polémicos para tratar de lograr su adopción.
Encalla
carguero en zona de arrecifes de Quintana Roo
Se
desconoce el daño al manto coralino, que forma
parte del segundo banco más importante del
mundo.
Cancún, QR. Un barco carguero
de 18O metros de eslora, cargado con 230
toneladas de cemento.
contratista de la empresa Cementos Mexicanos
(Cemex) encalló en la zona arrecifal
conocida como Tortugas, a unos 70 kilómetros
al sur de esta ciudad, informaron
autoridades de Protección Civil.
La
empresa cementera precisó en un comunicado
que solamente es usuaria de los servicios de
la firma prestadora de servicios de
transporte marítimo Kristian Gerhard Jebsen
Skipsrederi AS (KGJS), propietaria de la
nave.
El
carguero trasladaba cemento de Tampico,
Tamaulipas al puerto conocido como Punta
Venado, a unos 70 kilómetros al sur de
Cancún, cuando se impactó sobre una zona
arrecifal protegida, frente al parque
ecoturístico de Xcaret.
A su
vez, el director de Protección Civil de
Cozumel, César Viveros Cubillos, informó que
el barco, de unos 180 metros de eslora y
cargado con 230 toneladas de materiales se
impactó en el arrecife arrastrado por el
fuerte oleaje, producto del frente frío
número 39 que se dejó sentir sobre la zona
de la Península de Yucatán.
Indicó
que el barco no representa por el momento
peligro alguno respecto a derrames de
combustible o de la pérdida de material en
el área, ya que transporta derivados pétreos
a una subsidiaria de la empresa cementera,
aunque dijo desconocer el daño causado al
banco arrecifal, ubicado en una zona
protegida.
El
carguero ha permanecido por más de 12 horas
frente al arrecife y se espera la llegada de
una embarcación de arrastre para iniciar el
salvataje, aunque las autoridades establecen
que las maniobras podrían durar entre dos o
tres días hasta que amainen los vientos que
impactan a la embarcación desde el lado
sureste.
De
acuerdo con Viveros Cubillos, se espera un
dictamen de las autoridades de la Capitanía
de Puertos de Playa del Carmen para conocer
los alcances del impacto del carguero y un
dictamen técnico sobre el daño al manto
coralino, que forma parte del segundo banco
más importante del mundo.
Un chico de 16 años murió este martes a causa de las
dentelladas de un tiburón cuando
practicaba el surf en aguas
próximas a la costa sur de Nueva
Gales del Sur, en Australia.
El joven, que estaba acompañado de un amigo, se
encontraba a unos cincuenta
metros de la costa, en la playa
de Lighthouse, cerca de Ballina,
en el momento que fue atacado
por el escualo.
Tras el ataque, la víctima fue socorrida por su
compañero, quien consiguió
llevarlo hasta la playa, donde
reclamó la ayuda de los
servicios de emergencia. La
víctima falleció antes de la
llegada de la ambulancia.
No había socorristas
La playa tiene un servicio de socorristas, que cuando
ocurrió el ataque, aún no había
iniciado su jornada.
Las autoridades, que no habían sido alertadas antes
de la presencia del tiburón,
cerraron a los bañistas todas
las playas del condado de
Ballina, como medida de
precaución.
Los ataques de tiburones en los mares que bañan
Australia son frecuentes y todos
los años causan alguna víctima
mortal.
La aparición
de un tiburón peregrino de unos
siete metros en la costa catalana ha
levantado una mezcla de alarma y
curiosidad hacia estos animales, un
fenómeno que suele presentarse junto
con la llegada de la
primavera/verano.
Madrid -- El tiburón
peregrino (Cetorhinus maximus)
es el segundo tiburón más grande,
después del tiburón ballena, y puede
llegar a superar los 11 metros de
longitud, aunque normalmente son de
6-9 metros. A pesar de su gran
tamaño, se trata de un tiburón
totalmente inofensivo y dócil ya
que, como el tiburón ballena, se
alimenta de plancton, organismos
microscópicos de animales y
vegetales que flotan en el agua. El
tiburón se alimenta mientras nada,
con lo cual es común verlo nadando
con su gran boca abierta cerca de la
superficie. Las branquias de este
animal sirven tanto para respirar
como para alimentarse, ya que filtra
todo el plancton suspendido en el
agua que pasa por la boca del
animal.
Cada año desde finales de marzo hasta mayo, el
peregrino, bastante común en el
Mediterráneo, sale a alimentarse. Es
más común encontrarse con estos
animales durante la noche o primeras
horas del día, ya que aprovechan la
migración vertical de los organismos
marinos que, durante la noche, se
acercan a las capas más
superficiales del mar. No obstante,
no es extraño hallar algunos de
ellos en otros momentos del día,
incluso descansando en la superficie
durante las primeras horas de la
tarde, como han podido ver los
investigadores de Oceana cerca de la
Montaña submarina frente a Cabo de
Palos.
En esta época del año las aguas costeras son
especialmente ricas en alimento
gracias a los levantamientos de
nutrientes a causa de los vientos y
los aportes de los ríos. Al comienzo
de la primavera, los tiburones
peregrinos suelen concentrarse entre
las costas catalanas, francesas y de
Córcega. Cambios en las direcciones
de los vientos y los resultantes
cambios en las corrientes del agua
permiten un levantamiento de
nutrientes a la superficie desde las
aguas más profundas que, junto al
mayor caudal de algunos ríos y la
escorrentía desde tierra, han podido
facilitar la presencia de este
animal cerca de la costa.
El peregrino es una especie muy vulnerable dada su
lenta tasa de crecimiento y
maduración, largo periodo de
gestación y baja fecundidad.
Actualmente está amenazado de
extinción en todo el mundo, y sus
principales amenazas son la pesca
directa y accidental. Las aletas de
este tiburón son muy valoradas en el
mercado asiático.
Puede ser encontrado desde en aguas cálidas hasta en
zonas circumpolares, como Islandia y
Noruega en aguas Atlánticas.
Dado su pobre estado de conservación, el peregrino es
uno de los tiburones que se
encuentra en más listados de
especies protegidas del mundo, y cae
bajo la protección de muchos
convenios para la conservación de la
naturaleza, como las Convenciones de
Berna, Bonn o CITES. Además, desde
el año 2007 no se permite ninguna
captura ni desembarco de tiburón
peregrino por parte de los barcos de
la Unión Europea en ninguna parte
del mundo. Pese a ello, todos los
años se siguen efectuando capturas
de esta especie protegida.
Oceana ha conseguido filmar a estos animales durante
sus periodos de alimentación en el
Mediterráneo y está trabajando para
la detección de zonas y hábitats de
interés para esta especie en el
Mediterráneo y la creación de una
zona protegida pelágica entre las
aguas de España, Francia e Italia.
Una nueva tecnología
permitirá turbinas eólicas en mar abierto
Podrán
instalarse a 30 kilómetros de la costa y ser
competitivas con otras fuentes de energía
Una nueva tecnología permitirá que las
turbinas de energía eólica puedan ser
instaladas en mar abierto, a 32 kilómetros
de la costa, donde la profundidad de las
aguas superan los 20 metros, según la
propuesta de diferentes empresas del sector,
que aseguran que el sistema no disparará el
precio del kilovatio/hora y será competitivo
con otras fuentes de energía. El mercado de
las centrales eólicas en el mar podría
alcanzar los 40.000 megavatios en 2020, la
suficiente energía para abastecer a 30
millones de hogares en los Estados Unidos,
ya que los recursos de viento en mar abierto
en la costa atlántica y pacífica de los
Estados Unidos excede la generación
eléctrica del conjunto de la industria
energética del país. Por Raúl Morales.
Las empresas que desarrollan centrales eólicas
en el mar querrían, idealmente, que sus
molinos de viento estuvieran situados a
32 kilómetros de la costa, donde los
vientos soplan con más fuerza y durante
más tiempo. Esta situación ideal no se
puede cumplir: instalar turbinas en
aguas con más de 20 metros de
profundidad es muy costoso. Ahora, una
nueva tecnología posibilita que las
turbinas flotantes puedan ser instaladas
en mar abierto con menos coste.
Algunas empresas están dando pasos para
probar sistemas ya usados en las pesadas
plataformas petrolíferas o de gas
instaladas en la costa. En diciembre del
año pasado, la empresa alemana Blue H
Technologies probó la primera turbina
flotante en la costa sur de Italia. El
mes pasado, anunció que tenía planeado
instalar un turbina adicional en la
costa de Massachussets, Estados Unidos,
y que barajaba la posibilidad de iniciar
la construcción de una central eólica en
la costa italiana el año que viene. Algo
parecido está haciendo SWAY, con sede en
Bergen, Noruega, que tiene pensado
levantar un prototipo de turbina eólica
flotante en 2010.
El interés por instalar turbinas eólicas
lejos de la costa tiene su sentido.
Según un análisis del Departamento de
Energía de los Estados Unidos, General
Electric y el Massachussets Technology
Collaborative, los recursos de viento en
mar abierto en la costa atlántica y
pacífica de los Estados Unidos excede la
generación eléctrica del conjunto de la
industria energética de los Estados
Unidos.
Mercado potencial
El éxito de las turbinas flotantes puede
ser la puerta para explotar este enorme
potencial. Las centrales instaladas en
Dinamarca o Alemania sufren de lo mismo:
limitaciones en el equipamiento marino
para su construcción. La semana pasada,
la consultora Emerging Energy Research
anunció que, según sus cálculos, el
mercado de las centrales eólicas en el
mar podría alcanzar los 40.000
megavatios en 2020, la suficiente
energía para abastecer a 30 millones de
hogares en los Estados Unidos.
La turbina flotante de Blue H puede ser
ensamblada en tierra firma y remolcada
posteriormente a su posición en mar
abierto. Con este planteamiento, se
supera una de las principales
dificultades a la hora de abordar estas
instalaciones. En su parte superior se
instaló una turbina de 80 kilovatios y
un sensor que graba la fuerza de las
olas y el viento a 10 kilómetros de la
costa. Blue H ya está construyendo
versiones de 2,5 y 3,5 megavatios que
podrían ser instaladas este mismo año.
El tipo de plataforma que Blue H remontó
el invierno pasado en Italia se denomina
“tension-leg platorm”, y es un
diseño de plataforma petrolífera
convencional que flota bajo la
superficie marina y que está pensada
para acceder a reservas a grandes
profundidades.
Lo curioso del diseño de Blue H es que
ha apostado por un turbina con dos aspas
en lugar de tres, que es lo habitual en
la industria desde los años 90. Las dos
aspas permiten una increíble velocidad
de rotación, aunque emite mucho ruido,
lo cual es irrelevante en el mar, por
supuesto. Esa mayor velocidad de
rotación proporciona doble beneficio. En
primer lugar, una frecuencia de rotación
de entre 30 y 35 revoluciones por
minuto, el doble de lo que consiguen las
turbinas con tres palas. Además, este
diseño es menos susceptible de sufrir
las oscilaciones que provoca la acción
de las olas sobre la plataforma.
Menos peso
Una rotación más rápida también
significa menos par motor (la fuerza que
es capaz de ejercer un motor en cada
giro), lo que a su vez quiere decir que
la estructura (rotor, generador y caja)
es menos pesada. La instalación de 2,5
megavatios de Blue H pesará 97
toneladas, 53 menos que otra máquina del
mercado con la misma potencia. Esto es
una gran ventaja porque es menos peso
que hay que empujar. Por otro lado, la
plataforma y la turbina son más baratas
de construir también. Blue H estima que
sus centrales eólicas suministrarán
energía a siete u ocho céntimos por
kilovatio/hora, un precio equiparable a
otras fuentes de energía.
La competidora de Blue H, la noruega
SWA, está usando una combinación
diferente de plataforma y turbina. Su
diseño es una especie de boya que se
alza o hunde en función de la acción de
las olas. Requiere menos sujeción que la
de Blue H. La boya, una columna de unos
200 metros de largo estará, sujeta a un
lastre de 2.400 toneladas de grava en el
lecho marino. Su turbina es de tres
palas, pero con ligeras diferencias a
las que se usan en tierra firme.
En ingeniero mecánico y especialista en
arquitectura naval del MIT, Paul
Sclavounos, considera, según recoge
Technology Review, que los dos tipos de
estructura para turbinas en el mar son
viables, auque considera que la opción
de SWAY está mejor adaptada para aguas
bravas. Así, la plataforma que Blue H ha
instalado en la costa italiana puede
funcionar, pero manejar las olas de 30 ó
40 metros que se dan en, por ejemplo, la
costa de Nueva Inglaterra, Estados
Unidos, no es económicamente viable.
Este experto cuestiona la decisión de
ambas empresas de rediseñar las
turbinas. Su grupo está diseñando palas
y plataformas que pueden soportar
turbinas de 5 megavatios de potencia
tanto en parques en tierra como en
parques en el mar. Rediseñar las
turbinas para sus despliegue en mar
abierto es muy caro, según Sclavounos, y
no es forzosamente necesario.
La pesca y el ambiente. Cómo
lograr que la extracción de mariscos por
arrastre sea menos perjudicial
para el fondo marino. Proyecto del MIT.
Las especies más sabrosas
habitan el fondo del mar. La obtención
de este recurso, no obstante, es a
menudo una tarea agresiva que destruye a
otras especies que habitan el fondo. A
los efectos de evitar ese daño colateral
los investigadores han creado
recientemente una forma de pesca más
benigna.
El arrastre es la forma más difundida de pesca
comercial. Pero el arrastre de fondo es
una forma brutal de la pesca.
Para ello se utiliza una gran barra dentada
montada sobre un aparato denominado
draga (dredge) que “barre” literalmente
el fondo marino. Este dragado o barrido,
produce una verdadera nube que es
capturada por una red arrastrada detrás
del artefacto. Lamentablemente, en esa
nube se encuentran también muchas otras
especies que no son el objeto de
captura. Todo lo que se encuentra sobre
o apenas por debajo de la superficie del
fondo – la zona bentónica, en lenguaje
de pesca- se somete a este barrido. Como
resultado de esta acción, muchas
especies de peces, moluscos y crustáceos
son atrapados sin que sea la intención
del pescador.
Lo más preocupante es que a través de este
proceso se destruyen esponjas, algas y
corales, muchas veces centenarios. Esto
es muy serio ya que estas criaturas no
son meras partes del ecosistema. En
cierta forma, son el ecosistema en sí–
en el sentido de que son plantas más que
animales y que conforman un bosque.
Así las cosas, el sistema de arrastre se
compara al de deforestación. Además,
desde un punto de vista práctico, esta
destrucción del hábitat contribuye a la
devastación de stocks de peces alrededor
del mundo.
No obstante, en un caso puntual – la extracción
de vieiras – Cliff Goudey del Instituto
Tecnológico de Massachussets, reconoce
tener una solución. Él y su equipo han
diseñado una draga que puede mover de su
sitio a las vieiras sin tocar el fondo
marino.
Esta draga posee varias cucharas hemisféricas
en lugar de la barra dentada. Al ser
desplazada, las cucharas mueven el agua
de manera descendente. Eso crea una
serie de chorro suave que remueve a las
vieras de su lugar en el fondo pero esas
corrientes de agua que se generan no son
lo suficientemente potentes como para
dañar la zona bentónica.
Además, las cucharas se mueven del camino si se
topan con algo sólido, de manera que la
draga no destruye esas protuberancias.
Lo mejor de todo, desde le punto de
vista del pescador, es que implica menor
esfuerzo el hecho de hacer flotar la
draga a través de la fuerza de chorros
que dragar el fondo irregular. Esto
torna al aparato diseñado por el Dr.
Goudey en una manera más eficiente de
pesca de arrastre, comparado con el
método tradicional.
Habiendo ya evaluado un prototipo tanto en un
tanque de laboratorio como en las costas
afuera del mar de Massachussets, el Dr.
Goudey ha sido recientemente invitado
por la Universidad de Gales para poner a
prueba su invento contra la draga
tradicional.
Ambas dragas, la tradicional y la recientemente
diseñada por Goudey, fueron arrojadas de
la popa de un barco y remolcadas a lo
largo del fondo marítimo de la Isla de
Man. Ambas recolectaron la misma
cantidad de vieiras. La nueva draga, no
obstante, dañó al ambiente en menor
porcentaje que la draga tradicional.
Otras pruebas llevarán la draga hacia las
vallas regulatorias enfocadas al uso
comercial.
Visserijcooperatie Urk, una firma alemana
dedicada al equipamiento pesquero, ya se
ha manifestado a favor del uso del nuevo
aparato para captura r únicamente la
especie que les interesa. Es un humilde
comienzo, pero valdría la pena tener en
cuenta este progreso para conservar la
seguridad de los corales que albergan
vieiras y en el beneficio que podría
reportar respecto de la pesca del atún
que acarrea en su captura a muchos
delfines.
La exposición del Titanic
en Sevilla será
la más grande de
Europa
Cada vez se sabe más sobre la exposición «Titanic: The
exhibition», que se
organizará en las
Reales Atarazanas
durante todo el
2009. El dato más
relevante es que la
muestra que se
organizará en
Sevilla será la más
grande de cuantas se
han realizado en
Europa hasta el
momento. De esta
forma, habrá el
triple de piezas que
las que se pudieron
ver en Granada el
año pasado, ocupando
una superficie total
que oscilará entre
los 2.500 y los
3.000 metros
cuadrados.
Una de las bazas fundamentales de esta muestra que
se hará en Sevilla
es que por primera
vez se verán piezas
del barco que nunca
antes se habían
mostrado fuera de
Estados Unidos, como
es el caso de una
campana. Otro de los
atractivos para los
visitantes es que se
reproducirá el
barco, los lujosos
camarotes y otras
dependencias del
transatlántico más
famoso del mundo.
Según señaló el presidente de la Fundación Museo
Atarazanas, José
Martínez García de
Velasco, en total,
se invertirán
500.000 euros en
publicidad para
atraer al turismo a
la capital
hispalense.
Asimismo, el coste
del montaje
ascenderá a unos
seis millones de
euros y supondrá una
reactivación del
turismo cultural y
de ocio para la
ciudad de Sevilla,
con unas cifras de
negocio de unos 85
millones, según la
organización. Esta
muestra atraerá a un
gran número de
visitantes, ya que
está previsto que
vengan hasta Sevilla
una media de un
millón y medio a dos
millones de
visitantes.
La muestra tendrá un sistema individual de sonido,
de forma que
mediante voz, música
y efectos sonoros,
el visitante será
guiado por el
recorrido de esta
exposición, que es
un viaje en el túnel
del tiempo para
situar al público en
el año 1912, fecha
en la que se hundió
el Titanic.
Por otro lado, el viceconsejero de Cultura, José
María Rodríguez,
anunció ayer que
para antes del
verano se aprobará
el proyecto
definitivo de las
Reales Atarazanas,
en el que se
invertirán entre 120
y 150 millones de
euros. Un 75 por
ciento lo aportarán
fondos de la Unión
Europea, y el 25 por
ciento restante se
lo repartirán entre
el Estado y la Junta
de Andalucía. Este
proyecto será tanto
de rehabilitación
del edificio, como
de usos y de
elaboración de los
contenidos que
tendrá este
inmueble. En
principio, la Junta
ha establecido un
plazo aproximado de
unos tres o cuatro
años para la
finalización de este
proyecto de
recuperación de las
Atarazanas.
El objetivo de la Fundación Museo Atarazanas es el
de conseguir grandes
fondos económicos
tanto de la Unión
Europea como de la
Unesco, lo que
potenciará el uso
cultural de este
espacio. Asimismo,
seconsidera esencial
un apartado que
recoja la historia
del Río
Guadalquivir.
En este sentido, el viceconsejero destacó que se
sumen a la
fundación, como
vicepresidentes, el
presidente de la
Cámara de Comercio,
Industria y
Navegación de
Sevilla, Francisco
Herrero, y el de la
Confederación de
Empresarios de
Sevilla (CES),
Antonio Galadí, que
también estuvieron
presentes en la
rueda de prensa y
expresaron su
respaldo al
proyecto.
Finalmente, las Atarazanas acogerán entre el 14 y
el 16 de mayo el
Encuentro Europeo de
Astilleros
Históricos. En el
mismo estarán
representadas, entre
otras, ciudades como
Barcelona, Valencia,
Génova o Venecia,
que mostrarán los
usos culturales que
le han dado a sus
astilleros
históricos.
Junta
Andalucía
habilita en Cabo de
Gata el primer
equipo andaluz de
investigación del
cambio global en
espacios marinos
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de
Andalucía
anunció hoy el
inicio de las
obras de
construcción de
la instalación
de Ecología
Marina del
Parque Natural
Cabo de
Gata-Níjar
(Almería), la
primera en
Andalucía que
estará encargada
del seguimiento
científico y
técnico del
medio marino en
espacios
protegidos.
Según informó el Gobierno andaluz en una nota,
los
equipamientos se
ubicarán junto
al Cabo de Gata,
en un enclave
ecológicamente
estratégico
entre las masas
de agua
atlántica y
mediterránea
asociadas a los
flujos mareales
de Levante y
Poniente,
determinado al
confluir aquí
uno de los
"puntos
calientes" para
la investigación
en términos de
biodiversidad y
cambio global.
La instalación de Ecología Marina se crea con el
objetivo de
estudiar los
parámetros
oceanográficos y
de
biodiversidad,
los flujos
genéticos y
otros factores
que resultan
imprescindibles
para una gestión
ajustada, activa
y adaptativa de
este sector del
litoral
protegido
andaluz, basados
en parámetros
técnico-científicos.
La nueva infraestructura dará cobertura a las
labores de
investigación y
gestión que
exige la
catalogación
como espacios
naturales
marítimo
terrestre del
Parque Natural
de Cabo de
Gata-Níjar, el
Paraje Natural
de la Isla de
Alborán y cuatro
monumentos
naturales, la
Isla de San
Andrés,
Torreros, Negra
y el
arrecife-barrera
de los bajos de
Roquetas de Mar,
así como a los
tres sectores
del levante
almeriense, Cabo
de Gata, Alborán
y las praderas
de posidonia del
litoral de
cuevas de Pulpí.
Además, la puesta en marcha de la futura
instalación de
Ecología Marina
supondrá uno de
los soportes de
la Gestión
Integrada del
litoral a nivel
internacional ya
que el Parque
Natural Cabo de
Gata-Níjar
cuenta, por
decisión de la
Unesco, el
Ministerio de
Medio Ambiente y
la Junta de
Andalucía, con
un programa
piloto que se
está
desarrollando en
el levante
almeriense.
El programa de trabajo que asumirá el nuevo
centro incluye
el seguimiento
de los efectos
del cambio
climático en el
medio marino y
el estudio de
las
posibilidades
del uso de algas
como sumidero y
fuente de
combustible, así
como la
vigilancia
científico-ambiental
de la biota
marina, asociada
a usos como la
pesca, el
turismo
submarino, el
tráfico de
embarcaciones o
el uso turístico
recreativo de la
línea de baño.
La nueva infraestructura cumplirá además
objetivos de
carácter
educativo al
ampliar las
capacidades de
formación y
educación
ambiental
disponibles en
el Parque
Natural Cabo de
Gata en el Aula
del Mar El
Corralete.
Siguiendo los parámetros de integración
paisajística, la
instalación de
Ecología Marina
se construirá de
forma
semisoterrada en
su nivel
superior --555
metros-- y
enterrada en el
inferior --157
metros--,
adaptándose así
a la topografía
del espacio en
el que se sitúa.
Al mismo tiempo,
sus
revestimientos
exteriores son
de piedra
volcánica del
lugar, lo que
reduce al mínimo
el impacto
visual sobre el
entorno.
El encuentro entre el agua dulce y la salada produce una
energía limpia y renovable que están intentando
aprovechar en Noruega y Holanda
La ciudad noruega de Tofte, en el fiordo de Oslo, y el
lago IJssel, en los Países Bajos, tienen un
motivo peculiar para hermanarse: Allí se prueban
sendos proyectos para extraer la energía
resultante de la unión del agua dulce de ríos o
lagos y la salada del mar. Aunque todavía
resulta económicamente inviable, un petróleo
cada vez más caro y escaso y el carácter
renovable y ecológico de esta tecnología podrían
hacerla interesante para los próximos años.
En estos momentos se encuentra en fase experimental,
pero las posibilidades de la "energía
salina" son enormes: Si se sacara partido de
ella en todos los estuarios del mundo se
podría cubrir el 20% de la demanda
energética mundial, según los científicos
del proyecto holandés.
En
Noruega, un país poblado de ríos y que de
hecho obtiene casi toda su energía de las
plantas hidroeléctricas, el interés por esta
tecnología es evidente. Por ello, el grupo
energético Statkraft, uno de los mayores
productores de energía hidráulica y eólica
de Europa, está probando una instalación con
este sistema, para lo que ha invertido unos
trece millones de euros y una década de
investigación.
Por su
parte, el Centro Holandés de Tecnología
Sostenible Acuática (Wetsus) comenzará en
breve un proyecto piloto con el objetivo de
lograr entre uno y cinco kilovatios al año.
En el caso de la planta noruega ya cuentan
con un rendimiento de unos cinco kilovatios,
equivalente a la energía producida por una
caída de agua de 270 metros de altitud.
Si
se sacara partido de ella en todos los
estuarios del mundo se podría cubrir el
20% de la demanda energética mundial
Asimismo, el gobierno holandés, la empresa
pública Eneco y el grupo de investigación
Redstack están probando la viabilidad de una
planta en el embalse de Afsluitdijk, entre
el propio lago IJssel y el mar de Wadden,
con una capacidad de 200 megavatios si se
consigue que funcione.
No obstante, aunque la planta noruega y la holandesa se
basan en el sistema de membranas, su
funcionamiento no es idéntico. A diferencia
del proyecto noruego, la tecnología
holandesa captura las partículas de sal que
emiten corrientes eléctricas.
Retos de esta tecnología
El elevado precio de las membranas y su escasa
eficiencia son los principales
inconvenientes en la actualidad de estos
sistemas. Además, los principales
productores de estas membranas, como General
Electric, Dow Chemical, Hydranautics o Toray
Industries, se han centrado en el mercado de
las plantas desaladoras, que aumenta cada
año un 15% en todo el mundo. Los expertos
del sector consideran que aunque su
potencial es grande, estas plantas de
energía salina tendrán que esperar entre
cinco y diez años para contar con membranas
más competitivas.
Por ello, los resultados son todavía muy pequeños. Según
los responsables del proyecto noruego, en
las pruebas actuales están logrando unos
tres vatios por metro cuadrado de membrana,
aunque afirman que serán capaces de alcanzar
los cinco vatios, una cifra que ya
consideran industrialmente interesante. Los
técnicos de este proyecto son optimistas al
respecto, y ya han anunciado que ampliarán
la planta con dos kilómetros cuadrados de
membranas plásticas. Por su parte, el
proyecto holandés se encuentra cerca de
conseguir dos vatios por metro cuadrado.
En este
sentido, el Panel Intergubernamental para el
Cambio Climático (IPCC en sus siglas
inglesas) considera que la energía de la
sal, al igual que otras más experimentales,
como la de las olas o la de las mareas, no
podrán ofrecer una contribución
significativa hasta 2030.
Asimismo, el posible impacto ambiental también podría
ser considerable. En primer lugar, habría
que instalar filtros y sistemas de seguridad
para evitar posibles fugas de residuos. Por
otra parte, el movimiento de agua desde los
estuarios podría afectar a la flora y fauna
del lugar. Además, el tamaño de estas
plantas experimentales es pequeño en
comparación con las que tendrían que
construirse para aprovechar esta energía de
manera industrial.
Cómo funciona el sistema
Los proyectos
noruego y holandés se basan en el
fenómeno de la ósmosis. El agua salada,
de mayor concentración, entra en
contacto con la dulce a través de una
membrana semipermeable que sólo deja
pasar el líquido. Esta agua puede ser
luego derivada a una turbina para
generar energía. En este caso, las
membranas son similares, aunque más
finas, a las utilizadas en las plantas
desaladoras, que utilizan el principio
de la ósmosis inversa para convertir el
agua salada del mar en potable.
Asimismo, estos proyectos también
quieren aprovechar la elevación natural
de la temperatura (0,1º C) que se
produce cuando el agua salada y la dulce
se mezclan en la desembocadura de los
ríos con el mar.
elegación Gobierno español viajará a Florida para examinar
las monedas
capturadas por
Odyssey
El abogado que representa al
Gobierno español en el litigio contra Odyssey,
James Goold, declaró a Europa Press que una
delegación gubernamental viajará a Tampa
(Florida) el próximo 14 de abril para "examinar
las monedas de oro y plata" que capturó la
empresa norteamericana el pasado mes de mayo.
El equipo gubernamental que
viajará hasta Estados Unidos para inspeccionar
las 500.000 monedas está compuesto por: el
presidente del Consejo Nacional de Patrimonio y
director del Arqua, Rafael Azuar; la directora
del gabinete de Numismática y Medallística del
Museo Nacional de Arqueología, Carmen Alfaro y
la subdirectora adjunta de la dirección general
de Patrimonio, Elisa del Cabo.
El letrado que representa a
España, reconoció no saber "cuánto tiempo será
necesario para realizar el análisis de estas
monedas" de las cuales esperan obtener una
"importante información".
La comitiva gubernamental estará,
en principio en Tampa, los días 14 y 15 de
abril, según fuentes del Ministerio de Cultura,
aunque es probable que la información obtenida
por la delegación española sea declarada por el
juez, confidencial.
Según explicó James Goold, el
pasado mes de enero, el juez Mark A. Pizzo
ordenó a Odyssey permitir a España "analizar las
monedas y otros objetos encontrados", pero la
empresa norteamericana puso "objeciones" al
respecto.
"Hace dos semanas-- explicó James
Goold--el juez emitió otra orden que eliminaba
las objeciones que Odyssey había hecho a que
siguiéramos adelante con la inspección. De modo
que hemos tenido que ir dos veces al Tribunal
para obtener el permiso de análisis de las
monedas".
EXPIRA EL PLAZO ORDENADO POR EL
JUEZ
La próxima semana expira el plazo
de 30 días, dictaminado por el juez para que
Odyssey identifique el 'Black Swan'. A este
respecto, James Goold reconoció que habían
"recibido alguna información en enero" de la
empresa norteamericana, "pero no estaba completa
y no incluía la identificación del pecio. Por
eso el tribunal ordenó a Odyssey que
proporcionara información adicional antes del 11
de abril".
No obstante, este abogado, quien
admitió que todavía "es pronto" para valorar la
importancia de la información que entregue
Odyssey el próximo 11 de abril, advirtió que la
documentación que ha proporcionado Odyssey,
hasta el momento, "ha sido muy insuficiente".
RETIRAN UNA DEMANDA DE UN
BARCO ITALIANO
Asimismo, fuentes del Ministerio
de Cultura confirmaron a Europa Press, que el
letrado James Goold y su equipo han retirado una
de las tres demandas judiciales interpuestas
contra la empresa estadounidense. Esta demanda
hacia referencia a otro pecio capturado por
Odyssey y que el Gobierno sospechaba que podía
ser español. Pero como se trataba de un barco
"italiano", según Cultura, España "ha retirado
su demanda".
Para ayudar a la resolución de
esta ardua batalla legal que enfrenta al
Gobierno español y la empresa Odyssey, la Real
Academia de la Historia (RAH) ha comunicado a
representantes del Ministerio de Cultura que el
pecio capturado por Odyssey probablemente
corresponda a la fragata 'Nuestra Señora de las
Mercedes', hundida en 1804 frente a Cabo Santa
María.
En este sentido, la RAH denunció
la semana pasada, la "desidia" de la
Administración respecto al patrimonio
arqueológico subacuático y aseguró que el
Gobierno necesita que le "espoleen" para evitar
que el inmenso patrimonio cultural que yace en
aguas nacionales e internacionales "caiga en las
garras" de "cazatesoros" como la empresa
norteamericana Odyssey.
MADRID.- Los pulpos, normalmente conocidos como animales
vergonzosos, se habían resistido a que su vida amorosa fuese
documentada, por lo que muchos de sus analistas habían
concluido que eran solitarios y poco románticos.
Pero
un estudio de un grupo de investigadores de la Universidad
de California Berkeley publicado por la revista 'Marine
Biology', ha permitido dar un vuelco a estas suposiciones.
Los científicos han descubierto que estos animales esconden
en sus prácticas sexuales, en las que incurren tan sólo una
vez en su vida, una serie de conductas de acoplamiento que
incluyen el coqueteo, la estrangulación e incluso el acecho
obsesivo, así como
ocasionales comportamientos de travestismo.
Para
las hembras el proceso es un asunto sencillo. Las
observaciones de los
'Abdopus aculeatus', un especie de pulpo del tamaño de una
naranja propia de Indonesia,
han permitido establecer que las hembras se adaptan
a los comportamientos de sus parejas.
Para
los machos el acoplamiento es una actividad más complicada,
por lo que los biólogos los han dividido en tres categorías
diferentes.
La
primera es la de los machos más grandes, que son llamados
'guarders' ('guardianes'). Los pertenecientes a este grupo
se mantienen cerca de su pareja y la siguen mientras
avanzan. Cualquier intruso es tratado severamente, hasta el
punto en que en algunos casos se usa la estrangulación. Los
investigadores especulan que los machos retiran de las
hembras el esperma de sus competidores.
Un
segundo grupo de machos optan por un acercamiento más
itinerante, viajando a través del mar y cortejando a las
hembras una vez las encuentran. Tal y como lo hacen los
'guardianes' ellos utilizan su cuerpo rayado para mostrar su
virilidad.
El
más sorpresivo de todos los casos es el de los machos más
débiles, que son llamados 'sneakers' ('furtivos'). Por temor
al latigazo de los tentáculos de sus competidores, éstos se
disfrazan como hembras,
cambiando los modelos de su cuerpo y nadando en una manera
más femenina, lo que les permite moverse sin ser
descubiertos.
Imposibilitados para continuar su conquista, los 'furtivos'
se enfrentan al problema de retirar el esperma tomando más
tiempo para copular. La duración media de un combate entre
los pulpos es de aproximadamente cinco minutos, pero se
llegaron a observar peleas de hasta media hora.
Después de la concepción, la hembra pone decenas de miles de
huevos, manteniéndose en guardia para protegerlos hasta que
incuben. Debilitados por el
proceso, la madre y el padre mueren pocos meses después.
Los
investigadores han asegurado que esta no es una especie de
pulpo particular, lo que sugiere que otras especies se
pueden comportar de la misma manera.
Un
tiburón peregrino de siete metros
recorre la costa de Barcelona
Un fotógrafo ha tomado
imágenes del escualo, que recorre el
litoral de Barcelona con un anzuelo
clavado en una aleta.
Barcelona - Un tiburón peregrino
de unos siete metros de largo, al
parecer herido, está recorriendo la
costa catalana, ya que ayer fue
avistado en la playa de Barcelona
frente al Port Olímpic y hoy lo han
localizado unos pescadores en
Vilanova i la Geltrú (Barcelona).
Según ha
informado un
portavoz de
Salvamento
Marítimo, el
tiburón
peregrino,
de una
especie
protegida,
presenta
varios
síntomas de
estar
herido, ya
que nada muy
lentamente,
casi no se
sumerge en
las
profundidades
y hace de
vez en
cuando
movimientos
extraños,
por lo que
lo más
probable es
que tenga
clavado
algún
anzuelo o se
le haya
enrollado
una red.
Ante esta
situación,
una dotación
del Centro
de
Recuperación
de Animales
Marinos
(CRAM), con
sede en
Premià de
Mar
(Barcelona),
se está
dirigiendo
esta tarde a
Vilanova i
la Geltrú
para tratar
de localizar
al escualo
para
comprobar su
estado y
tratar de
curarle.
El tiburón
peregrino es
el segundo
más grande
después del
tiburón
ballena y se
alimenta de
plancton,
con la ayuda
de sus
enorme boca,
que abierta
a lo ancho
filtra
diminutas
partículas
de comida
mientras
deja pasar
el agua.
La Thalassiosira pseudonana, con una
dura concha exterior de sílice con la forma de
una sombrerera y marcada con poros, mide de 3 a
4 micras, lo cual la hace una de las diatomeas
más pequeñas. Un equipo de científicos presenta
ahora nuevos hallazgos sobre cómo la
Thalassiosira pseudonana construye su concha.
Las diatomeas, algunas de las
cuales son tan diminutas que 30 pueden caber
en el grosor de un cabello humano, son tan
numerosas que están entre los organismos más
importantes que absorben el dióxido de
carbono, gas con efecto invernadero, de la
atmósfera de la Tierra.
Las conchas de las diatomeas son tan pesadas que cuando
estas criaturas mueren en los océanos,
suelen hundirse hasta sus tumbas acuáticas
en el fondo marino, retirando el carbono de
las aguas superficiales y almacenándolo en
los sedimentos del suelo oceánico.
La nueva investigación, dirigida por Thomas Mock, un
oceanógrafo de la Universidad de Washington,
ha llevado al descubrimiento de subconjuntos
completos de genes y proteínas que controlan
cómo una de las especies de diatomeas
fabrica su concha.
Para los oceanógrafos el resultado del nuevo trabajo
puede ayudarles algún día a comprender cómo
los miles de tipos diferentes de diatomeas,
y su capacidad de absorber el dióxido de
carbono de la atmósfera, podrían ser
afectados por el cambio climático global.
Los expertos en ciencia de los materiales que han
participado en la investigación, están, por
su parte, interesados en las posibilidades
de manipular los genes responsables de la
producción de sílice como una forma de
fabricar chips con mayor eficacia.
Aunque la mayoría de las diatomeas son demasiado
pequeñas para ser vistas a ojo desnudo, son
increíblemente importantes en el ciclo
global del carbono. Durante la fotosíntesis,
las diatomeas convierten el dióxido de
carbono en carbono orgánico, y, en el
proceso, generan oxígeno. Ellas son las
responsables del 40 por ciento del carbono
orgánico producido cada año en los océanos
del mundo.
Para esta nueva investigación, se utilizó el mapa del
genoma de la diatomea Thalassiosira
pseudonana publicado en el 2004 por un
equipo dirigido por la profesora de
oceanografía de la Universidad de
Washington, Virginia Armbrust, que también
ha trabajado en este nuevo estudio.
Un nuevo estudio realizado por investigadores de
la Universidad de Colorado en Boulder y la NASA,
indica que el hielo de muchos años de antigüedad
en el Océano Glacial Ártico, está dando paso a
un hielo más joven, más delgado, haciéndolo más
susceptible de alcanzar declives récord, como ya
ocurrió en el verano del 2007.
El equipo utilizó datos de
satélites que se remontan a 1982 para
reconstruir las condiciones pasadas del
hielo marino ártico. La conclusión es que se
ha producido una pérdida casi completa del
hielo de más antigüedad, más espeso, y que
el 58 por ciento del hielo perenne restante
es delgado y tiene sólo de 2 a 3 años de
antigüedad.
A mediados de la década de 1980,
sólo el 35 por ciento de ese hielo marino
era tan reciente y delgado, según los
resultados del estudio, el primero en
cuantificar la magnitud del declive del
hielo en el Océano Glacial Ártico utilizando
los datos de las edades de los hielos y de
su espesor.
Este hielo más fino y reciente
hace al Ártico mucho más susceptible a
sufrir una rápida fusión. La preocupación de
los investigadores es que si el Ártico
continúa siendo llevado hacia ese estado
físico, se hará mucho más difícil
reestablecer las condiciones del hielo
marino de hace 20 ó 30 años.
La proporción del hielo de cinco
o más años de antigüedad dentro de la masa
de hielo de múltiples años del Ártico, ha
disminuido del 31 por ciento en 1988 al 10
por ciento en el 2007. Los hielos de 7 o más
años de antigüedad que representaban el 21
por ciento de la capa de hielo del Ártico en
1988, constituían sólo el 5 por ciento en el
2007.
El reemplazo del hielo de más
antigüedad y más espeso del Ártico por hielo
más joven y más delgado, los efectos del
calentamiento global, patrones inusuales de
circulación atmosférica, y el aumento del
derretimiento por la radiación solar
absorbida por las aguas despejadas de hielos
en el 2007, han contribuido al preocupante
fenómeno. Estas condiciones están preparando
al Ártico para una fusión adicional
significativa, debido a la realimentación
inherente al conjunto de factores.
Tomados globalmente, estos cambios sugieren que
el Océano Glacial Ártico está acercándose a
un punto a partir del cual regresar a las
condiciones del hielo anteriores a 1990 será
cada vez más difícil, y donde los cambios
grandes y abruptos en la capa veraniega de
hielo, como los desencadenados en el 2007,
pueden convertirse en la norma.
El buque "Emma Bardán" desarrolla
en la costa de Barcelona
el proyecto que estudia
la Plataforma
Continental Española
(ESPACE)
La
campaña, que comenzó el
8 de marzo, finalizará
el 16 de abril
El objetivo es obtener
información sobre
batimetría, calidad de
fondos, morfología,
praderas vegetales u
obstáculos de los fondos
marinos españoles.
El buque de apoyo e investigación pesquera
y oceanográfica "Emma Bardán", propiedad de la
Secretaría General de Pesca Marítima del MAPA,
prospecta la zona próxima al litoral de
Barcelona desde el 8 de marzo hasta el próximo
16 de abril, para continuar el desarrollo de la
campaña de estudio y cartografiado de la
Plataforma Continental Española, (Proyecto
ESPACE).
Este Proyecto tiene
por objetivo principal obtener información de
calidad, detallada y sistemática con técnicas
geofísicas de alta resolución (sonda multihaz y
sonda paramétrica) sobre batimetría, calidad de
fondos, morfología, praderas vegetales u
obstáculos de los fondos marinos de la
plataforma continental y de talud continental
del caladero nacional.
Los posteriores
análisis de los datos obtenidos permitirán
evaluar los resultados e investigar las
relaciones existentes entre los parámetros
geológicos, pesqueros y de otras actividades. El
objetivo es conocer de forma ágil y eficaz las
condiciones del medio marino para llevar a cabo
una mejor gestión.
Inicio del
Proyecto ESPACE
La Secretaría
General de Pesca Marítima, en colaboración con
el Instituto Español de Oceanografía, puso en
marcha hace nueve años el proyecto ESPACE
(Estudio de la Plataforma Continental Española),
con objeto de disponer de la mayor información,
a través de cartas marinas de alta precisión,
sobre la diversidad animal y vegetal que vive en
el suelo marino, entre otros fines.
Los trabajos
desarrollados en el Proyecto ESPACE durante
estos años han permitido la exploración de
alrededor de 7.000 kilómetros de plataforma
continental. De este modo, se ha obtenido una
ingente y rica información de calidad, detallada
y sistemática sobre las profundidades de los
océanos, la calidad de los fondos, y accidentes
de los fondos marinos mediante el empleo de
sofisticadas sondas.
Actualmente, la
Secretaría General de Pesca Marítima cuenta con
tres buques de apoyo e investigación pesquera y
oceanográfica, equipados con la tecnología
necesaria para el estudio de los fondos marinos.
Estos verdaderos "laboratorios
multidisciplinares flotantes" son el "B/O Emma
Bardán", equipado con la tecnología específica
para la prospección de la Plataforma
Continental; así como el "B/O Vizconde de Eza" y
el "B/O Miguel Oliver", que cuentan con
ecosondas para la medición de aguas más
profundas.
El MAPA y la Generalidad
Valenciana proponen una
nueva delimitación y
usos en la Reserva
Marina de interés
pesquero de la Isla de
Tabarca
De
esta forma, quedarían
incluidas las zonas
conocidas como "Barra
norte" o "Piedra de
fuera" y las "Piedras de
Esclapez", ambas de alto
valor como criadero
natural.
La Secretaría General de Pesca Marítima,
la Consejería de Agricultura y Pesca de la
Generalidad Valenciana y el Ayuntamiento de
Alicante han celebrado en el transcurso de este
mes de marzo varias reuniones técnicas relativas
a la delimitación y usos en la parte norte de la
Reserva Marina de la Isla de Tabarca y a la
práctica del buceo de recreo en la misma.
También asistió el
sector pesquero profesional e instituciones
científicas encargadas del seguimiento de la
reserva marina (Instituto Español de
Oceanografía y de la Universidad de Alicante).
En las reuniones han
propuesto desplazar el actual límite norte de la
reserva marina unos 350 metros hacia el norte,
de forma que queden incluidas en la reserva
marina las zonas conocidas como "barra norte" o
"piedra de fuera" y las "piedras de Esclapez",
ambas de alto valor como criadero natural.
Esta nueva
delimitación y el ajuste de usos en la zona
permitiría que en el nuevo borde exterior de la
reserva la actividad pesquera siguiese contando
con buenas capturas que hiciesen sostenible y
rentable la actividad. El sector pesquero
profesional se comprometió a estudiar la
proposición y responder para, de esta forma,
actualizar la normativa de la reserva marina en
lo relativo a la actividad pesquera profesional.
Por lo que respecta
al buceo de recreo, la reunión técnica celebrada
con el representante de los centros de buceo que
realizan su actividad en la reserva marina, los
asuntos tratados hicieron referencia a la
actualización, simplificación y adecuación de
los procedimientos para obtener las
autorizaciones de acceso a la reserva marina, la
estandarización de criterios de acceso y
práctica de la actividad en relación con las
demás reservas marinas, siempre teniendo en
cuenta las peculiaridades de cada reserva, la
redistribución y ajuste de cupos de buceo para
permitir un mejor uso de los mismos.
También para las
estructuras de amarre para la práctica de la
actividad, la formación específica de los guías
de inmersión en el buceo en reservas marinas y
la necesaria responsabilización de los centros
de buceo en la observancia de los estándares de
seguridad y control de sus actividades.
Como en el caso de
la pesca profesional, las conclusiones y
propuestas derivadas de esta reunión permitirán
actualizar la normativa de la reserva marina en
lo tocante a la práctica de esta actividad, de
forma que facilite una mejor gestión.
Para la elaboración
de las propuestas presentadas en estas
reuniones, la topografía de los fondos de la
reserva marina y su entorno, obtenida por el
Buque de Investigación Pesquera EMMA BARDAN, de
la Secretaría General de Pesca Marítima, en la
campaña realizada al efecto en el verano de
2007, ha sido un elemento básico.
El resultado de
ambas reuniones fue muy positivo y producirá
resultados que favorecerán la mejora de la
gestión de la reserva marina, lo que redundará
en un crecimiento de los buenos resultados
obtenidos hasta ahora por esta figura de
protección pesquera.
Cursos de Medicina
Subacuática e
Hiperbárica 2008
(28ª Edición)
Cursos Intensivos - Dirigidos por el Dr.
Jordi Desola
NIVELES DE CAPACITACION
Acreditación como Médico examinador de buceadores :
Módulos 2 y 3.
Médico responsable de centros de buceo
deportivo, turístico
o profesional, sin
disponibilidad de
cámara hiperbárica :
Módulos 2, 3 y 4.
Ejercicio profesional en centros de Medicina
hiperbárica para
tratamiento
específico de
accidentes
disbáricos de buceo,
y otras enfermedades
no relacionadas con
la actividad
subacuática,
tributarias de
Oxigenoterapia
Hiperbárica en
cámara mono o
multiplaza
Módulos 1-9 (MASTER
completo).
El
MASTER en Medicina subacuatica e hiperbarica
de la Universidad de Barcelona, otorga 30 créditos, y consta de 9 Módulos que
pueden ser cursados
de forma
independiente. Es un
programa modular
desarrollado de
acuerdo a las
recomendaciones de
la Subcomisión
Conjunta de Docencia
del
European Diving Technology Committee (EDTC) y del
CANDIDATOS.
Licenciados en Medicina y Cirugía. Licenciados en
otras Ciencias
Biomédicas
(Biología,
Veterinaria,
Enfermería,
Farmacia, Ingeniería
Biomédica).
DURACION. Los
módulos 1 a 6 son cursos intensivos
presenciales de
asistencia
obligatoria que se
imparten en los
meses de mayo-julio.
Los módulos 7-9 son
de trabajo personal
a lo largo del curso
académico. Para la
obtención del MASTER
es preciso haber
cursado los 9
módulos.
CALIFICACION. Valoración
continuada, ejercicios prácticos, y examen teórico.
IDIOMAS. El
idioma oficial es el
castellano.
DERECHOS DE INSCRIPCION.
Se detallan en hoja
aparte. Incluyen
material, prácticas,
desayuno, pausas de
café, comidas de
trabajo en el módulo
4, derechos de
examen, expedición
de Diplomas, y cena
de clausura para los
alumnos que optan al
MASTER completo.
CRIS-UTH organiza
estos cursos sin
ánimo de lucro, y
los derechos de
inscripción
corresponden a los
gastos de
organización,
secretaría, material
docente, y tasas
académicas de la
Universidad de
Barcelona. El
importe varía cada
año en función del
número de alumnos
inscritos y del
balance de los
cursos anteriores.
CRIS-UTH no goza de
ninguna ayuda
oficial ni
subvención por parte
de la industria
farmacéutica.
INFORMACION E INSCRIPCIONES
CRIS-UTH.
Dos de maig 301 - (Hospital) - 08025 BARCELONA
¿Un
barco de origen romano
en el fondo del Atlántico?
Un rumor
que se repite con
insistencia
Días atrás, con motivo de los actos de
aniversario de la
declaración de Fisterra
como Patrimonio Europeo,
en la mesa redonda
organizada para analizar
y valorar las
consecuencias de ese
galardón, además de
detallar los valores que
tiene el municipio,
salió a relucir, como un
tesoro lleno de arena y
bogavantes, la
posibilidad de que en el
entorno de Fisterra esté
sumergido un pecio
romano.
No es una
idea descabellada. Los
romanos viajaban en
barcos por el mar
Tenebrosum, pero
bordeaban la península
para acceder a sus
posesiones bracarienses,
a las de Brigantium y,
claro, a las actuales
islas Británicas. Pero
la cuestión es que no
consta ningún resto de
sus barcos... de
momento.
Miguel San
Claudio explica que es
un rumor que viene de
atrás. Este rumor lo
alimentan comentarios,
casi siempre anónimos o
sin padre conocido, al
respecto de que los
cazadores de fortunas
(un delito contra el
patrimonio, al fin y al
cabo) se estarían
llevando ánforas que,
por las características
reseñadas,
corresponderían a algún
período de la larga
dominación romana en la
Hispania y la Gallaecia.
Y esas ánforas estarían
precisamente en ese
supuesto barco.
«Yo no sé si
lo hay o no lo hay,
salvo que es algo que se
comenta desde hace cinco
o seis años. Ni siquiera
sabemos con qué tipo de
barcos navegaban, aunque
sí que existía un
tráfico comercial
atlántico», explica
Miguel San Claudio.
Reconoce que, de
hallarse algo así,
«sería fantástico». El
experimentado arqueólogo
submarino, que ataca
ferozmente a quienes se
dedican a desvalijar y
expoliar el patrimonio
que atesora el mar,
considera que la ría de
Corcubión es una de las
más ricas de Galicia en
este sentido, solo
superada por la zona de
Rande, y que además lo
que atesora es de gran
interés histórico.
El nuevo avión de
salvamento marítimo ya
ha detectado a tres
barcos realizando
vertidos ilegales
El avión de Salvamento Marítimo "Rosalía de
Castro", desde su
entrada en servicio en
junio, ya ha detectado a
tres barcos en horario
nocturno realizando
vertidos ilegales en el
Cantábrico.
Precisamente, éste es
uno de los cometidos de
esta aeronave, que fue
presentada en el
Aeropuerto de Asturias.
Es el avión de
Salvamento Marítimo
"Rosalía de Castro", con
base en Santiago de
Compostela, y que actúa
en la costa
galaico-cantábrica. Un
refuerzo importante,
según el Delegado del
Gobierno, dentro del
plan nacional. Es la
primera vez que el
Ministerio de Fomento
adquiere este tipo de
aeronaves como
propiedad. Este modelo
ha tenido un presupuesto
de 27 millones y medio
de euros.
El CN-235 puede volar
más de 9 horas, por lo
que puede intervenir en
operaciones con un
alcance de mas de de
3.700 kilómetros. El
avión, operativo desde
junio, ya ha localizado
en el Cantábrico a 3
buques que han realizado
vertidos ilegales
durante la noche.
Hasta 17 personas puede
transportar, incluida la
tripulación en las
operaciones de rescate.
Su capacidad de
coordinación con otras
unidades y centros de
salvamento en tierra le
convierten en uno de los
aviones más avanzados a
nivel mundial.
Cultura 'blinda' el litoral andaluz frente al expolio
Cualquier obra o intervención precisará de un informe arqueológico previo
La Consejería de Cultura ha completado el blindaje de las zonas subacuáticas del litoral andaluz, incluido el Guadalquivir, que tengan o puedan esconder restos arqueológicos hundidos, gracias a la publicación en el BOJA de la orden que crea las "zonas de servidumbre arqueológica", una figura que se suma a las recién creada "zona arqueológica subacuática". Ambas catalogaciones obligan a que cualquier obra o intervención que se pretenda llevar a cabo en esos enclaves requieran de un informe arqueológico previo de la administración.
La directora del Centro Andaluz de Arqueología Subacuática (CAS), Carmen García, explicó ayer que todas las zonas costeras de la comunidad, así como la parte navegable del Guadalquivir, en las que se tiene constancia, o una "presunción fundada", de la existencia de vestigios, están desde hoy protegidas como bienes de interés cultural (BIC). En este sentido, concreta que mientras que las "zonas arqueológicas subacuáticas" son aquéllas en las que se sabe de la existencia real de restos, las "zonas de servidumbre" son aquellas en las que "fuentes documentales u orales" indican que en esas coordenadas se han producido batallas navales o hundimientos de buques en el pasado. De este modo, intervenciones que podrían afectar a fondos subacuáticos protegidos por estas dos figuras, tales como dragados, obras portuarias o construcciones de centrales de ciclo combinado o de parques eólicos marítimos, requerirán de un estudio arqueológico por parte de Cultura.
García aclara que "esto no quiere decir las obras no se puedan ejecutar, sino que antes de llevar a cabo cualquier trabajo será necesario un análisis del espacio para averiguar si efectivamente hay restos y, de ser así, determinar el valor y las medidas de protección necesarias". En cualquier caso, "las opciones que se puedan tomar dependerán de la entidad y del valor del hallazgo", de modo que la Consejería podría dictar varias medidas, desde vetar el proyecto hasta modificarlo, pasando por la conservación in situ o la extracción de los restos.
Un equipo de investigadores
ha definido estructuras geológicas en la periferia de la isla de Alborán que
podrían tener una incidencia relevante en la génesis de terremotos. Las imágenes
obtenidas con una sonda de barrido lateral han permitido establecer el origen y
la distribución de las fracturas que afectan a materiales antiguos y a los más
recientes. En total, se han cartografiado 195 fracturas que afectan a las rocas
volcánicas.
Modelo digital del mar de Alborán.
En la parte superior derecha de la
imagen, se observa claramente una
hendidura que corresponde a la falla
Serrata-Carboneras. Imagen: IEO.
Conocer el origen de los terremotos en el mar de Alborán
es uno de los mayores atractivos para la
comunidad científica internacional
interesada en la actividad sísmica del
margen meridional de la Península Ibérica.
Científicos del Instituto Español Oceanográfico (IEO),
del Instituto Geológico y Minero de España
(IGME) y de la Universidad de Cádiz han dado
cuenta de la peligrosidad sísmica asociada a
la actividad de las fallas hasta tiempos
recientes, a bordo del buque F.P. Navarro,
del Instituto Español de Oceanografía (IEO)
en la campaña oceanográfica denominada
Alborán 9409.
La trascendencia social de estos movimientos, según
explican los expertos a SINC, “va a
determinar las condiciones de habitabilidad
y el desarrollo futuro de la actividad
humana en las proximidades de las fallas”.
El estudio, publicado recientemente en la revista Geo
Marine-Letters, se ha realizado en la
periferia de la isla de Alborán, el islote
español de origen volcánico, situado en el
mar Mediterráneo, entre el litoral
almeriense y el norte de África. En total,
se han estudiado y cartografiado 195
fracturas que afectan a las rocas
volcánicas.
Uno de los principales objetivos de la investigación ha
sido definir el modelo de fracturación de
las rocas volcánicas que forman la
plataforma continental interna de esta isla.
El estudio se ha elaborado a partir de
imágenes obtenidas con una sonda de barrido
lateral. Estas imágenes han permitido
establecer el origen y la distribución de
las fracturas que afectan tanto a los
materiales antiguos como a los más
recientes.
El análisis de estas fracturas muestra que su formación
se relaciona con la reactivación de fallas
de dirección noroeste-sureste, que
compartimentan la Dorsal de Alborán en
bloques, en vez de deberse a las grandes
estructuras de dirección noreste-suroeste
que controlan la orientación de la dorsal.
“Se ha definido la existencia de otras estructuras
menores de dirección casi ortogonal a la
estructura principal que podrían tener una
incidencia relevante en la génesis de
terremotos”, señala a SINC el autor
principal del estudio, Adolfo Maestro,
investigador titular del IGME.
Evolución geológica del mar de Alborán
Para explicar la reactivación de las fallas es necesario
comprender la geología del mar de Alborán.
Según los científicos, la reciente evolución
de la Cuenca de Alborán se relaciona con el
proceso de convergencia entre las placas
euroasiática y la africana, debido al
movimiento de ésta hacia el norte. Este
proceso da lugar a un desplazamiento hacia
el oeste del Bloque de Alborán, y a la
formación de corteza oceánica en la Cuenca
Algero-Balear.
El interés del estudio, subraya Maestro, “reside en
establecer la importancia que tiene la
reactivación de estructuras geológicas
antiguas, bajo el campo de esfuerzos actual,
en la deformación de materiales recientes a
partir del estudio de fallas de escala
métrica a decamétrica que afectan a los
materiales volcánicos de edad Mioceno
superior (aproximadamente nueve millones de
años) que se localizan en la plataforma
continental de la Isla de Alborán”.
El Gobierno
prevé diez nuevas áreas marinas
protegidas dentro de Red Natura 2000
El Gobierno está trabajando en la identificación de
diez nuevos espacios marinos
susceptibles de ser reconocidos
como Áreas Marinas Protegidas
dentro de la Red Natura 2000.
Así lo ha anunciado hoy la ministra de Medio Ambiente en
funciones, Cristina Narbona,
durante la inauguración de un
seminario sobre "Biodiversidad
marina", junto a la titular de
Agricultura, Pesca y
Alimentación en funciones, Elena
Espinosa.
Narbona ha reconocido que todavía "tenemos demasiado
pocas" áreas marinas protegidas
y ha destacado el acuerdo del
Consejo de Ministros del pasado
14 de marzo para otorgar a "El
Cachucho" esa protección.
Esta montaña submarina situada frente a las costas
asturianas que alberga una
extraordinaria biodiversidad,
será la primera de la Red Natura
2000 ubicada en el mar
gestionada por el Gobierno
central.
Actualmente existen diez áreas marinas protegidas (no
incluidas en la Red Natura),
algunas de ellas gestionadas por
el Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación, y otras,
conjuntamente con las
comunidades autónomas, que
suponen una superficie próxima a
las 600.000 hectáreas.
La titular de Medio Ambiente ha subrayado que la
respuesta a los grandes desafíos
que tiene la humanidad vendrá en
los próximos años de los
océanos, desde el punto de vista
energético, del abastecimiento
de agua potable, la alimentación
o la medicina.
"En el mar hay que actuar igual que en la tierra", ha
dicho Narbona, quien ha
insistido en que el conocimiento
científico debe ser la base para
cualquier medida que se adopte.
Ha señalado que más del 70 por ciento de la
contaminación que llega a los
mares procede de tierra,
principalmente por una
insuficiente depuración de aguas
residuales y por los vertidos
incontrolados.
Narbona ha
resaltado también que los
océanos son parte de la
respuesta al
cambio
climático, ya que los arrecifes de corales con
"extraordinarios" sumideros de
CO2.
Por su parte, la titular de Agricultura ha subrayado
el compromiso del Gobierno
respecto a una gestión pública
pesquera que garantice la
sostenibilidad ambiental y, a la
vez, el sector pesquero.
Espinosa ha incidido en que "es preferible prevenir
que curar" y ha señalado que
cuando el PSOE llegó al Gobierno
"había demasiados caladeros al
límite del agotamiento", que
atajó con la puesta en marcha de
planes integrales de gestión en
el Mediterráneo, en el Golfo de
Cádiz o en el Cantábrico.
El camarón mantis es capaz de distinguir la
luz polarizada circularmente, caso único en
el mundo animal.
No todos los seres de este planeta
ven el mundo como nosotros. Unos lo ven en
blanco y negro, otros con una gama de
colores más pobre. Incluso algunos
invertebrados como las abejas son sensibles
al mundo ultravioleta, pudiendo así ver
patrones de las flores dispuestos a modo de
pistas de aterrizaje para ellas.
Cuando ya se creía que estaba
todo visto en la visión animal se ha
descubierto una nueva forma de visión en los
camarones mantis, también llamados esquilas
o galeras. El artículo con el hallazgo se
publicó el pasado 20 de marzo en Current
Biology. Estos animales además de ver más
colores que nosotros (sus ojos usan 16
pigmentos), ver el infrarrojo y el
ultravioleta o poseer visión estereoscópica
con un sólo ojo, pueden además distinguir la
luz polarizada circularmente.
En la luz ordinaria los campos
eléctrico y magnético oscilan en todas las
direcciones del espacio que son
perpendiculares a la trayectoria. En la luz
polarizada linealmente la oscilación se da
en un solo plano, mientras que en la luz
polarizada circularmente la oscilación gira
helicoidalmente a lo largo de la
trayectoria, o bien a derechas, o bien a
izquierdas.
Unas gafas polarizadas, o un
filtro polarizador para la cámara de fotos
filtran la luz polarizada si están
orientados adecuadamente y nos evitan los
reflejos en la nieve o del suelo. Recordemos
que la luz ordinaria se queda parcialmente
polarizada cuando es reflejada sobre un
material no metálico. Este tipo de filtros
también nos permiten hacer fotos del mar sin
que aparezcan demasiados destellos.
Estos crustáceos llevarían
incorporadas unas “gafas” similares a éstas
de nacimiento. Según Justin Marshall, de
University of Queensland en Australia, estos
animales tendrían una visión única en el
mundo animal. No se conoce a ningún otro
tipo de animal capaz de distinguir este tipo
específico de luz polarizada.
Este animal es un crustáceo marino perteneciente al
orden de los estomatópodos, es
particularmente violento y no está
relacionado con la familia de los camarones
o gambas, pero se parece a ellos
superficialmente.
Para poder discernir la luz polarizada los estomatópodos
han tenido que evolucionar hasta conseguir
un filtro orientado exactamente 45 grados
respecto a los fotorreceptores que hay
debajo. El “filtro” transforma la luz
polarizada circularmente en luz polarizada
linealmente.
En el estudio se analizan en detalle las bases
anatómicas de la extraña forma de visión de
los estomatópodos (concretamente la especie
Odontodactylus scyllarus) y muestra
que estas estructuras son estimuladas cuando
la luz polariza circularmente incide sobre
ellos. Además han podido demostrar que los
animales vivos pueden asociar una recompensa
de comida a la luz polarizada circularmente
a izquierdas cuando son condicionados.
Pero, al parecer, en el medio natural este tipo de
visión, en lugar de estar relacionado con la
comida, está relacionado más bien con el
sexo.
Estos animales usan señales polarizadas específicas en
color para complejas interacciones sociales.
Usando luz polarizada los investigadores han
identificado tres especies de estomatópodos
cuyos machos reflejan con parte de su
cutícula exterior la luz polariza
circularmente a izquierdas, pero esta
habilidad no está presente en las hembras.
Las áreas que reflejan luz de este modo son
partes del cuerpo de estos animales que los
machos usan frecuentemente para los rituales
de apareamiento.
El papel preciso de este sistema no se conoce aún, pero
probablemente tenga una componente sexual.
Se especula con que sea un canal de
comunicación secreto. La polarización lineal
usada por algunos invertebrados marinos es
visible para predadores como los cefalópodos
(pulpos, calamares, etc.). El canal de
comunicación polarizado circularmente sería
invisible para predadores y para
competidores.
El ser humano usa filtros polarizados en fotografía,
sistemas de detección de objetos en
ambientes turbios, fotografía médica, etc.
Parece algunos crustáceos quizás
descubrieron esto mismo 400 millones de años
antes.
Francia
instala turbinas en la costa
bretona, propulsadas por
corrientes marinas, para generar
energía
A finales de marzo próximo, una zambullida en las aguas
de la costa oeste de Bretaña
va a hacer mucho ruido: la
empresa francesa
Hydrohelix Energie va a colocar en el fondo del mar un prototipo
industrial de turbina que
empezará a producir
electricidad explotable
gracias a una fuente
inagotable y prometedora:
las corrientes marinas.
Han hecho falta años y años de balances energéticos
y de tanteos para realizar
un sueño que saltaba a la
vista. El mar es una fuente
de inmensa energía, pero
aprovechar esa fuerza es más
difícil y, de hecho, Francia
cometió un desaguisado
enorme en ese intento, en
los años sesenta del siglo
pasado: una inmensa central
eléctrica construida para
explotar las mareas se ha
convertido en un fiasco para
el ecosistema, sin por ello
aportar una solución
duradera en términos de
producción.
Lo de ahora va en serio: tras los primeros
prototipos en Reino Unido y
Noruega, ingenieros
tránsfugas procedentes del
mundo de las hidroeléctricas
fluviales han inventado
turbinas ligeras que,
colocadas en el fondo del
mar, cerca de las costas y
en lugares donde se
registran fuertes corrientes
concentradas en puntos
determinados, pueden arrojar
un balance energético óptimo
con un mínimo impacto
medioambiental.
Uno de
esos ingenieros es el
codirector de Hydrohelix
Energie, Hervé Majastre. Su
start-up ecologista ha
recibido respaldo financiero
del Gobierno regional de
Bretaña, el Gobierno
provincial de Finisterre y
la Agencia estatal de
Control de la Energía (Ademe) francesa para la fabricación e instalación del
prototipo industrial de la
central eléctrica del fondo
del mar.
“Nuestros cálculos indican que podemos producir
5.000 megavatios en los tres
emplazamientos calificados
de muy propulsivos”, señala
Majestre, recordando
que esa potencia representa
nada menos que 25
teravatios/hora. Y el
ingeniero ecologista
insiste, además, en que ese
volumen representaría un 5%
de la producción de energía
francesa “real y actual”.
El lastre de Sabella
La turbina, bautizada Sabella, lleva un
lastre que le permite
permanecer fijada al fondo
del mar a unos 20 metros
bajo la superficie. Mide
unos 5,5 metros de alto –3
de ellos para la hélice en
sí– y girará sólo a unas 50
revoluciones por minuto para
producir directamente
electricidad a 50 herzios. Y
ello gracias a la
instalación de 100 polos.
En esa innovación reside toda la eco-compatibilidad
de Sabella : en vez
de tener que girar 30.000
revoluciones por minuto
–como sus primas en manos de
grandes firmas que también
trabajan en la llamada
energía hidroliana–,
Sabella gira de manera
estable y lenta.
De momento, la energía del prototipo de HydroHelix
será disipada en unas
resistencias, con el objeto
de poder medir la producción
en situación real y el
impacto medioambiental. “A
partir de 2009, si no es
este año, empezará la
producción industrial de
electricidad hidroliana para
su consumo real si
disponemos de la
financiación”, estima
Majastre.
El reto de HydroHelix y otras compañías de la misma
filosofía es el de producir
cerca de las costas y en
emplazamientos muy
propulsivos, con el objetivo
de empezar a divulgar un
objetivo muy deseado por los
partidarios de las
renovables: el de producir
local para consumir local,
lo que evita las pérdidas
ligadas al transporte.
Es un objetivo que permitiría escapar a la carrera
loca de la superproducción y
el superconsumo de energía,
que se justifican el uno al
otro. Una carrera que, por
ejemplo, ha llevado a que
Francia construyera durante
años edificios con
calefacción sólo eléctrica,
buena manera de justificar
la ambición nuclear.
Ese objetivo del “consume local, produce local” no
está en las mentes de las
grandes firmas. La petrolera
Total , por ejemplo, ha
entrado en la carrera, al
igual que EDF .
Majastre, por su parte, destaca que de lo que se
trata es de ir descubriendo
lugares muy propulsivos para
las pequeñas sabellas. Y
manifiesta su interés por
las proximidades de las rías
gallegas, que están siendo
estudiadas por los
precursores de la energía
hidroliana en España.
Corales de miles
de años de edad son "cajas negras" de pasados
cambios climáticos
Investigadores de la Universidad de Stanford
y el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore han
descubierto, usando muestras de corales de aguas
profundas tomadas del fondo del Océano Pacífico
por un sumergible, y valiéndose también de la
técnica de datación por radiocarbono, que esos
corales, que crecen frente a las costas de
Hawai, son mucho más viejos de lo que
previamente se suponía. Algunos tienen hasta
4.000 años.
El sorprendente descubrimiento es importante en
dos áreas.
Primero,
el hallazgo sugiere que debe prohibirse la
recolección de los corales más viejos que se
realiza para usos en joyería. Los viejos corales
crecen tan despacio que cualquier nivel de
cosecha de los mismos es insostenible; tardan
tanto en crecer que simplemente no pueden
reemplazar lo bastante rápido las partes
cosechadas como para sobrevivir, incluso aún
cuando la cantidad de material cosechado sea la
mínima.
Segundo,
un coral de 4.000 años de edad, que haya estado
emplazado en el mismo punto del Océano Pacífico
y bañado por sus aguas tanto tiempo, mantiene en
su esqueleto pistas sobre las condiciones
existentes en el océano durante muchos siglos.
El coral antiguo puede resultar ser uno de los
mejores archivos del mar, una biblioteca de
referencia única sobre los cambios climáticos
del pasado que podría ser muy útil para conocer
más cosas sobre el futuro cambio climático.
El coral
podría mejorar el conocimiento científico sobre,
por ejemplo, cómo los océanos absorben el
dióxido de carbono de la atmósfera.
Para el
estudio, se analizaron muestras de coral
recolectadas a profundidades de hasta 450
metros, en el fondo marino frente a la costa
sudeste de Oahu, Hawai.
El
paleoceanógrafo Brendan Roark, de la Universidad
de Stanford, y sus colaboradores, encontraron
que el Gerardia, normalmente conocido como Coral
de Oro o Coral Dorado, puede vivir por lo menos
durante 2.700 años. Crece en una forma que se
parece a la de un árbol, hasta varios metros de
altura. Aún más longevo es el Coral Negro de
aguas profundas, Leiopathes glaberrima. Con un
esqueleto también en forma de árbol, tiene una
expectativa de vida de más de 4.000 años;
algunos de estos corales empezaron a crecer sólo
unos pocos cientos de años después de la
construcción de las grandes pirámides de Giza, y
aún están vivos hoy en día.
Los
resultados preliminares del proyecto de
investigación, enfocado hacia los registros
geoquímicos de la pasada variabilidad
oceanográfica y climática, presentes en seis
especies diferentes de corales del océano
profundo, sugieren que podría ser viable
reconstruir la variabilidad de la temperatura
submarina y los cambios en la circulación
oceánica.
Se dotará de potestad para juzgar a los piratas
españoles que actúen bajo
cualquier bandera y en
cualquier océano -
El ministerio admite que todavía hay muchos gallegos
operando ilegalmente en
aguas del Antártico
Los tribunales españoles podrán juzgar
cualquier delito de
pesca ilegal cometido
por uno de sus
ciudadanos en cualquier
océano del mundo y con
independencia de la
bandera en la que se
ampare para realizar sus
actividades piratas. Esa
es una de las medidas
que el Ministerio de
Agricultura español
incluye en un nuevo
reglamento que establece
sanciones específicas
para la pesca marítima y
que solo está pendiente
del dictamen favorable
del Consejo de Estado.
Lo que persigue España con ese futuro real decreto
es dotarse de
«competencia jurídica
universal en materia
pesquera», una potestad
que ya tienen los
Estados que así lo
ratifican para juzgar
«otros crímenes, como es
el caso del genocidio,
la tortura o los malos
tratos», explicó
Fernando Curcio,
director general de
Recursos Marinos.
De esa forma, España podrá llevar a sus tribunales
a los buques y
nacionales que realicen
actividades piratas bajo
otro pabellón, sin tener
que esperar los tres
meses que hasta ahora da
la legislación española
de margen al país de
bandera para castigar la
infracción de su barco.
Una capacidad que, en la
práctica, se ha revelado
ineficaz, dado que
«muchos Estados decían
que ya habían actuado y
sancionado cuando en
realidad no era así»,
dijo Curcio.
Ahora España espera no estar sola y conseguir que
la Unión Europea
incorpore esa misma
medida en el reglamento
contra la pesca ilegal
que el Consejo de
Ministros debatirá el
próximo 14 de abril. Con
eso, España pretende
tener «una base más
sólida» a la hora de que
sus magistrados valoren
las infracciones en esta
materia y, al mismo
tiempo, evitar agravios
comparativos con la
flota de otros países
comunitarios.
Competencias jurídicas
Sortear las discriminaciones es, precisamente, una
de las razones que,
según Curcio, han movido
al Ministerio de Pesca a
intentar dotarse de
competencia jurídica
universal: «Lo que se
pretende es defender al
sector legal frente al
que está ejerciendo una
competencia desleal de
forma ilícita». Y
también proteger a los
tripulantes, pues a
bordo de buques como los
abanderados en Sierra
Leona, Togo o Vanuatu no
respetan las
convenciones
internacionales sobre
seguridad de la vida
humana en el mar. «Se
han visto en el caso
muchas familias gallegas
que han perdido a sus
allegados a bordo de
este tipo de buques».
Pero Curcio no ocultó que las presiones
internacionales también
están detrás de esta
decisión. Presiones que
llegan desde países como
Australia o Nueva
Zelanda, pero también
desde la propia Unión
Europea, que se mostró
«muy dolida» al conocer
que detrás de las
banderas de Guinea
Ecuatorial, Camboya o
Togo hay intereses
españoles. Y es que,
lamentablemente, buques
piratas continúa
habiendo: «En el área de
la Convención para la
Conservación de los
Recursos Marinos Vivos
de la Antártida hay unos
20 barcos ilegales y los
australianos nos han
comentado que, a veces,
cuando abordan a uno de
esos barcos, los
tripulantes hablan
español. Y muchos,
gallego».