|
Septiembre 2004
|
____________________________________________________________________________
![]() |
Participa en la campaña para la prevención de accidentes icon hélices Organizada por DAN Europa apoyada por ESCAFANDRA Electrónica
|
Insertamos por su importancia, el escrito recibido de DAN Europa
(Divers Alert Network),
alertando de los accidentes sufridos por buceadores producidos por las hélices
de las embarcaciones. Sabemos del desconocimiento, o no... que muchos patrones
tienen de la bandera ALFA,
(primera del código internacional marítimo) que advierte de la presencia
de buceadores bajo el agua, al igual que sabemos de muchos buceadores que
omiten, por comodidad..., llevar la boya y bandera de obligado cumplimiento que
alerte de su presencia, siempre que no estén al amparo de una embarcación que
identifique con la bandera ALFA, en lugar bien visible, la presencia de
buceadores .
Es
lamentable el desconocimiento por parte de organismos oficiales de la bandera
ALFA. Los folletos divulgativos con
recomendaciones básicas para la práctica de actividades subacuáticas, editado
por el Ministerio de Fomento; citan en letra las palabras de bandera
ALFA, pero no aparece en ningún dibujo ni foto, en su lugar utilizan la roja con
diagonal blanca,
bien conocida y utilizada por los buceadores, pero no
reflejada ni reconocida en
el código internacional de señales marítimas, creando la evidente confusión,
(todos sabemos que una imagen vale más que mil palabras..) la intensa difusión
de esta segunda bandera, procedente de Estados Unidos, hace que su conocimiento y
utilización esté por encima de la propia ALFA, por lo que hay que tenerla en
cuenta también, pero en modo alguno sustituye a la bandera ALFA dentro del
código internacional de señales marítimas. Así mismo, debemos llamar a la
atención de algunas organizaciones de enseñanza del buceo, que omiten en sus
manuales básicos el conocimiento de la misma.
Accidentes con hélices: un problema de falta de información
La campaña de seguridad y prevención de DAN Europa
(Divers Alert Network) tiene como objetivo que tanto patrones de embarcación como buceadores sean conscientes de las medidas de seguridad y actúen con prudenciaEl problema
Todo el
que bucee con cierta frecuencia conoce muy bien lo peligroso que puede llegar a
ser salir a la superficie debido al gran número de embarcaciones, que muchas
veces pasan a una velocidad considerable, cruzando por las áreas de buceo a
pesar de que haya boyas advirtiendo de la presencia de buceadores u otros barcos
de buceo equipados con banderas de advertencia.
De poco valen los gritos o los gestos que pueda hacer la persona que controla a sus compañeros en el agua para avisar a los tripulantes del barco de apoyo, ya que lo normal es que el ruido de la embarcación que se acerca no deje oír los gritos de alerta o, simplemente, que el piloto del barco no está prestando atención...
Al contrario de lo que sucede con los buceadores, que hacen inmersiones reiteradas, quienes practican el snorkeling son más propensos a sufrir este tipo de accidentes, ya que están más tiempo en la superficie.
Por lo tanto, y por desgracia, cada año se producen casos de buceadores atropellados por barcos, e incluso más casos de cuasiaccidentes.
Todo esto sucede a pesar de las leyes existentes en cada país, que establecen medidas muy concretas en cuanto a las boyas que advierten de la presencia de buceadores y la distancia mínima requerida que debe mantenerse respecto a ellas.
El colectivo de buceadores es perfectamente consciente de la existencia de estas normas, que la inmensa mayoría de ellos aplica al pie de la letra.
Cuando una embarcación a motor, incluso una de pequeñas dimensiones, golpea a un buceador las lesiones que causan la hélice y la propia embarcación son de enorme gravedad, y a menudo resultan mortales.
La única
manera de reducir el número de muertes trágicas es a través de una campaña de
concienciación e información sobre la normativa referente a la distancia mínima
que debe mantenerse, de forma que el mayor número posible de patrones de
embarcación sepa que las boyas de buceo y/o la bandera ALFA
significan que hay un buceador en el agua y que deben mantenerse alejados o con
su motor a relantí, para evitar golpearle con el casco, o lo que es aún peor,
con la hélice.
DAN Europa , ya lleva años poniendo en marcha una campaña en la que se ofrecen gratis a quien los solicite unos adhesivos de advertencia para mostrar en centros de buceo, centros de vacaciones, entradas a los muelles en puertos turísticos, áreas de alquiler de embarcaciones, o en cualquier lugar en el que estén más a la vista de las personas que lleven un barco en cualquier área turística en la que pueda haber buceadores.
Esta campaña se basa en una distribución lo más amplia posible de un mensaje visual sencillo, que tenga un efecto inmediato de advertencia y que de un solo vistazo transmita información vital para la prevención de accidentes y el respeto a las normas establecidas.
Ayúdenos a difundir todo lo posible este mensaje acerca de la seguridad, indicando periódicos, revistas, organizaciones, páginas web y programas de televisión que puedan participar en la campaña de prevención.
Pídanos adhesivos (que son gratuitos) para pegarlos en las áreas públicas adecuadas.
Envíenos el formulario de notificación en caso de que un responsable de embarcación no respete la distancia de seguridad respecto a las banderas de advertencia (también puede informarse de casos pasados):
https://www.daneurope.org/esp/safety_programs.htm
La concienciación y la prudencia de los patrones de embarcación son nuestra única esperanza para que el mar sea un lugar más seguro para todos.
¡Contamos contigo!
CONSEJO del MES Si entras a bucear desde tierra, lleva contigo la boya con la bandera ALFA.
Si lo haces desde embarcación, que esta porte en lugar bien visible la bandera ALFA.
|