|
Octubre 2004
|
____________________________________________________________________________
DEMA Show 2004 (Houston) |
Celebrado
en el George R. Brown Convention Center, en el centro de
la ciudad
estadounidense de Houston, durante los días del 13 al 16 de Octubre, el DEMA
Show 2004. Exposición reina del buceo mundial para los profesionales de este
medio.
El Diving Equipment & Marketing Association (DEMA), sigue siendo hoy por hoy la mayor concentración de expositores, seminarios, symposium, conferencias etc. del buceo internacional.
Con
inauguración solemne, el DEMA Show abrió sus puertas a las diez de la mañana
del pasado día 13. Cuatro días intensos donde se brinda la oportunidad del negocio,
expandiendo nuevas coberturas para generar nuevas oportunidades de capacitación
y desarrollo técnico.
En esta edición del 2004, se dieron cita 1230 representantes, con
un total
de 860 stand, se han celebrado 260 seminarios y han visitado la feria cerca de
10.000 profesionales.
Las ofertas de viajes, material o titulaciones eran tentadoras,
aquí viene todo
aquel que desea llevarse una representación o exclusiva a su país. Recordemos
que la entrada al recinto es únicamente para el profesional, previa
presentación de documentación contrastada, con antelación al evento.
Hemos visto casi de todo, nuevas organizaciones de enseñanza, con abundantes
modelos
de kits y modernos manuales. Incluso hemos visto una representación de
la factoría Disney.
En
material, abundaban los equipos
de mezclas de gases, botellas de todos los tamaños y
colores, cajas
estancas para las pequeñas digitales, así como las grandes y complejas
para las cámaras profesionales de TV, gran variedad de focos;
llamándonos la atención, los grandes y potentes reflectores usados por los
pequeños batiscafos.
Varias firmas mostraban sus novedades en la
comunicación oral sub. En boyas, gran aceptación de las "salchichas" extralargas, que sobresalen de la superficie más de dos metros, también una boya-asiento, la cual permite al
buceador cansado sentarse en superficie, (orientada más bien
para los apneistas). Scooter sub simulando tortugas y, como más curioso,
la presentación de un tipo de aleta que se sujeta a la pantorrilla, de
donde sale un alerón...
Los tour operator, vistieron de fiesta los pasillos de sus stand,
destacando en presencia la
isla de Cozumel, que abarcaba todo un
pasillo, con diferentes representaciones de los distintos centros de la isla
mexicana.
Ocupando toda una sección de la feria, la exposición de pinturas sub, así como grandiosas esculturas realizadas por famosos escultores y pintores; destacamos la escultura, "el guardián del arrecife", de cuatro metros de altura.
Habilitado
en el centro, un altillo, donde amenizaban la
estancia distintas orquestas
durante
todo el día; también se utilizaba
para el desfile de modelos sub y otros. Dentro de DEMA, hemos
visto un traje de astronauta, (por aquello de estar en la ciudad del
espacio), incluso bebidas especificas para el buceador,
de marca al uso.
Instructivos seminarios se sucedían durante el día, donde destacadas personalidades
del buceo internacional, exponían sus conocimientos. Especialmente interesante
ha sido el tratado sobre las tablas de descompresión
de Haldane; así como los ofrecidos por DAN, con los resultados de sus últimas
investigaciones científicas,
además de los meramente técnicos. A la par, se
daban otros de viajes específicos o promociónales. Los ingenieros y diseñadores de nuevos
materiales de inmersión, mostraban en taller las virtudes de los mismos.
En la piscina
(con agua caliente), se sucedían las pruebas y demostraciones de las últimas
novedades.
El viernes 15, se celebró en el Hilton hotel, la fiesta DEMA Show,
amenizada por el famoso actor Leslie Nielsen; que al igual que en "Aterriza como
puedas", o sus muchas películas, hizo honor a su simpatía y comicidad,
realmente encantador. En esta animada fiesta, se dio entrega de condecoraciones
a los miembros del DEMA más destacados del pasado periodo. Entre otros se premió
al Ingeniero Dick Long, por el
diseño y desarrollo de trajes secos. Al Doctor Drew Richarson, por su dedicación al fortalecimiento en el
área
educativa en
pro de la seguridad del buceo.
No cabe duda que la asistencia a estos grandes eventos, enriquecen
profesionalmente, siendo estos acontecimientos, verdaderos termómetros de la
salud del buceo mundial. Comentar que este DEMA Show
2004, en comparación
con anteriores, lo hemos
encontrado "flojo",
con ausencias importantes de
primeras marcas internacionales...
Nuestro análisis,
se inclina a pensar, que
Europa puede ser el referente
del buceo internacional, donde su evolución es
continua.
El próximo año la cita se localiza en en Las Vegas, durante los días, del 04 al 07 octubre,
Queremos dar
las gracias por la cálida acogida que ha tenido ESCAFANDRA Electrónica en este DEMA 2004. A la vez que nuestra felicitación por la perfecta
organización,
cuidando el mínimo detalle, a cargo de Patricia M. Rowan.
HOUSTON,
"la ciudad del espacio", este es el eslogan con el que promocionan las
autoridades la ciudad, por estar ubicada allí la NASA.
Es la mayor ciudad de Texas y, la cuarta del mundo en tamaño, dicen...
Enorme
planicie carente de montañas, la ciudad se divide en grandes áreas de
millas y millas, con numerosos suburbios de construcciones
prefabricadas, habitadas mayoritariamente por morenos y mexicanos. Por
lo que Texas, al igual que otros estados norteamericanos, es casi
bilingüe.., utilizándose tanto el español como el inglés, incluso los carteles de aeropuertos y servicios públicos están en ambos idiomas. La
ciudad moderna se concentra en el downtown (centro),
un puñado de espléndidos y elegantes rascacielos
unidos por pasarelas, conforman la silueta del Houston moderno, aunque un tanto artificial y poco cosmopolita;
con escasa
gente por las calles y
mínimo tráfico, a veces da la sensación de estar en una
ciudad fantasma. A partir de las siete de la tarde no hay nadie
por las
calles del centro, excepto algún que otro indigente. Todo lo contrario
que la frenética
actividad automovilística de las autopista, es difícil que alguien en
Houston no tenga coche o, mejor dicho,
todoterrenos tipo pik-up.
No lejos de los grandes rascacielos se encuentra "La Galeria", maremagnum de grandes centros comerciales donde puedes encontrar de todo, por el número de infraestructuras más bien parece una ciudad aparte.
La línea de autobuses llamada "metro" (Houston no tiene metro), cubre
largos recorridos, ya se sabe el dicho de que, en Texas todo es grande y
las distancias enormes. Al no tener problemas de espacio, los parking se
construyen en edificios contiguos, de diez a quince plantas. Una
red de complejas autopistas (Freeways) rodean el centro, en algunos puntos se
superponen hasta cinco de ellas, por todos lados hay pilares de
sujeción.
Un
viaje corto pero con muchos vivencias y anécdotas, algunas de ellas
"simpáticas": como por ejemplo, ir en el bus, y a
mitad de trayecto la conductora se baje para fumar un cigarrillo y hablar por
el
móvil, sin prisas y con toda tranquilidad, tal vez aprovechando que sólo estaba
yo de pasaje y no era del país... Sucesivas circunstancias parecidas en tan poco
tiempo, me hacen pensar en la escasa disciplina laboral. Me ha sorprendido
también que para solicitar parada, aún tengan el cordel que va por los laterales y, digo lo de sorprendido por aquello de estar en la ciudad del
espacio...
Houston presume de ser la capital de la industria internacional de la energía, centro del programa espacial de los Estados Unidos, punto global para el campo de las investigaciones médicas y altas tecnologías. Cuenta con el centro médico más grande del mundo el "Texas Medical Center", donde se llevó a cabo el primer trasplante de corazón con éxito a nivel mundial; dispone de 1.500 camas en los 13 hospitales reunidos en un mismo sector, además de los que se encuentran repartidos por las distintas áreas.
A pocas millas del centro de Houston
en el área de Clear Lake, se encuentra la
NASA, el punto más interesante de todo Texas (para nosotros). Hasta allí nos desplazamos,
visitando el Johnson Space Center y las instalaciones de la NASA (a las
que se puede acceder...), todo ello sumamente interesante.
La Sala del Centro de
Control de las Misiones Históricas Apolo, donde se revive el momento
del Alunizaje del Apolo XI. El gran recinto del Laboratorio de Simulación de Ambiente del Espacio,
donde entrenan los astronautas o, el espectacular Transbordador Espacial. También hemos podido ver y tocar, las cápsulas auténticas de
los programas
Mercury, Geminis y Apolo, así
como el Simulador de
Entrenamiento Skylab. Particularmente especial ha sido poder tocar una
Piedra Lunar. (no hubo forma de convencerles para que me vendiesen un
trocito, en fin...). En otro de los edificios se encuentra la gran Piscina, de
unos 12 metros de profundidad, verdadero laboratorio de ingravidez, donde los
astronautas entrenan sus habilidades ayudados por buceadores; en su interior un
Simulador, en el que trabajan tanto fuera como en su interior, (¿buceo en
pecios...?).
En el exterior, en Rocket Park, destacan el
Saturno V, y Propulsores de Naves gigantescos; pasear al lado, hacer fotos o,
admirar las piruetas aéreas que cada día practican los astronautas. Todo ello
con tiempo
limitado
y vigilancia, la NASA es la NASA..., y los controles para poder acceder a su
interior son estrictos y rigurosos. No te toman las huellas ni te fotografían
(que sepamos), como hacen para entrar en los Estados Unidos, pero si que
igualmente te hacen hasta descalzar...
Muchas cosas
que ver y de las que disfrutar, como el Simulador de
Aterrizaje del Transbordador,
o la Silla de los Paseos Espaciales. Interesante el "Space Center Theater" con
su pantalla gigante, equivalente a un edificio de cinco pisos, donde se
proyectan diferentes películas del espacio.
Como mínimo son necesarios dos días para ver y disfrutar de todo con detalle. Conviene saber que la NASA cierra puertas, cuando hay algún despegue programado.
CONSEJO del MES Si no te apetece bucear ese día, bien porque no te encuentres en condiciones óptimas, por el estado del Mar o, simplemente que no estés motivado, DÉJALO para otro día y, no hagas caso del compañero que te llama "miedos", cambia de compañia, de esos aléjate. ¡NO OLVIDES QUE EL BUCEO ES PARA DISFRUTAR!
|
¡¡Ú L T I M O S D Í A S D E P R O M O C I Ó N A 6€ !!