Presentación      Historia    Revistas    Editorial    Noticias  Suscripciones  Inicio   CDs     Promoción   Publicidad  Contacto   Aviso Legal

 

 

                                                                               

 Año XVIII  nº XIII - E

                                                                                     Febrero 2013

Estadísticas... 

Licencias concedidas en deportes náuticos y número de clubes

Las licencias que se conceden cada año en deportes náuticos siguen siendo un importante indicador de la situación de la práctica de la náutica deportiva y de recreo. Se analiza la evolución, desde el año 2003 hasta 2011, de las licencias de ocho actividades o deportes náuticos (incluyendo pesca en un subapartado)

Las licencias concedidas en deportes náuticos en España mostraron un dinamismo importante, alcanzando su máximo en 2007. A partir del 2008, cuando se inicia la crisis, empieza a registrarse un descenso de las licencias concedidas por las distintas federaciones náuticas. Desde entonces, cada año han ido anotándose descensos en las licencias concedidas. Sin embargo, en 2011 se produjo un cambio positivo.

Se concedieron 197.778 nuevas licencias incluyendo la pesca -sin pesca son 129.543 licencias-. Estos datos significan unos incrementos del 1,7% de las licencias totales concedidas, incluyendo pesca, y del 8%, sin incluir pesca.

En estos momentos se tiene registrada una evolución histórica de nueve años de licencias en deportes náuticos. En el cuadro se muestra esta evolución.

 

Considerando el total de los deportes náuticos clasificados, la Pesca sigue siendo el que tiene el mayor número de licencias. Representa el 34,5% del total. Sin embargo, en los dos últimos años han ido disminuyendo. En 2011 el descenso fue del 8,6% respecto al año anterior.

A continuación, los deportes con mayor número de licencias son la Vela y las Actividades Subacuáticas. Estos dos deportes concentran el 43% de las licencias totales (incluyendo pesca), y el 65,7% de las licencias de deportes náuticos, sin incluir Pesca.

Los deportes náuticos que han registrado mayores incrementos son el Remo, la Vela y, de manera especial, el surf. Este deporte ha pasado de las 6.582 licencias de 2010 a las 14.009 concedidas en 2011.

En el gráfico que se muestra a continuación se detalla la evolución de los diferentes deportes desde el año 2000. Se trata de una serie suficientemente extensa para ver en detalle el comportamiento de la práctica de la náutica deportiva, desde el punto de vista de licencias en deportes náuticos.

En cuanto al número total de clubes federados en deportes náuticos, en 2011 fueron 3.901 (incluyendo los de Pesca). Este dato supone una disminución del 6,7% respecto a los clubs del año anterior.

El mayor número de clubes, igual como ocurre con las licencias, se da en la Pesca. Son 1.486 clubs en 2011, registrando, sin embargo, un descenso del 15,9% respecto al año anterior.

Entre el resto de deportes náuticos, destaca el de Actividades Subacuáticas, con 1.101 clubs repartidos por la península. Se mantiene el número de clubes en los últimos años.

En el gráfico siguiente se observa la distribución de los clubes por deportes náuticos en 2011.

Analizando la distribución de las licencias concedidas en deportes náuticos y los clubes según federaciones territoriales, sigue observándose una clara concentración de la práctica de deportes náuticos en cuatro comunidades autónomas: Cataluña, Andalucía, Valencia y Galicia. Estas cuatro comunidades agrupan el 60,5% del total de licencias concedidas y el 54% de los clubes de 2011.

En conjunto, las licencias concedidas en deportes náuticos aumentan, en 2011, un 1,6% respecto al año anterior. Por el contrario, el número de clubs disminuye un considerable 6,5%.

En el siguiente cuadro se detalla el número de licencias según federaciones Territoriales de los tres últimos años.

Al contrario de lo que ocurría el año anterior, en 2011 aumenta el número de licencias concedidas, pero disminuye el número de clubs. Comunidades Autónomas como Cataluña, Baleares, Canarias o Cantabria, han registrado aumentos importantes de las licencias en deportes náuticos.

Los clubs de deportes náuticos, al contrario de lo comentado, disminuyen un 6,5% en 2011 respecto al año anterior. Disminuyen los clubes, pero aumenta ligeramente el total de licencias concedidas.

En el cuadro siguiente se detalla el número de clubes por Comunidades Autónomas.

En los cuadros siguientes se presenta un análisis más detallado por CCAA y por tipo de deporte náutico, con la evolución de los tres últimos años. Se observa una evolución diferente entre Comunidades Autónomas y según el deporte.

Las Actividades subacuáticas registran un descenso en el número de licencias totales del 2,7% comparando con las de 2010. Por Comunidades, se registran descensos en el número de licencias en la mayoría de ellas. Son pocas las Comunidades que registran un incremento significativo, entre las que cabría destacar Valencia, Castilla-León y Extremadura.

La Comunidad con mayor número de licencias de Actividades Subacuáticas es Cataluña, con 7.853 en 2011. Esta cifra, sin embargo, supone un descenso del 6,8% respecto al año anterior.

En Esquí náutico se han dado de alta 1.162 licencias en 2011, que supone un descenso respecto al año anterior del 32,5%. En todas las Comunidades Autónomas sin excepción se registra un descenso en el número de licencias en este deporte. La Comunidad con mayor número de licencias en Esquí Náutico son las Canarias, con 420.

En Motonáutica también se produce un descenso en el número de licencias totales de este deporte del orden del 19%. Son 806 licencias concedidas en 2011. La Comunidad con mayor número de licencias en Motonáutica es Galicia, con 344 en 2011, que supone el 43% del total de las licencias de España. 

El siguiente cuadro muestra la evolución de estos tres deportes náuticos desglosados por federaciones territoriales y en los tres últimos años.

La Pesca (cuadro 2) también registra una disminución de licencias del 8,6% en 2011 comparando con el año anterior. Son 6.393 licencias menos en el último año. Sin embargo, la Pesca se mantiene como la práctica con mayor número de licencias de todos los considerados, con 68.235 concedidas en 2011.

En el deporte de Piragüismo, también se registra una tendencia descendente. En 2011 se alcanzaron las 15.167 licencias, lo que significa una disminución del 27% respecto al año anterior. Es el deporte náutico que va registrando un descenso más fuerte de concesión de licencias. La Comunidad con mayor número de licencias son las Islas Baleares, que supone el 38% del total.

En 2011, el Remo experimenta un incremento considerable del 57% respecto al año anterior. Son 13.276 licencias concedidas. En este deporte es el País Vasco la Comunidad que destaca con un mayor número de licencias, con 3.088 concedidas en 2011. También destacan en este deporte, Cataluña y Galicia.

El cuadro 2 presenta la evolución de Pesca, Piragüismo y Remo en los últimos tres años desglosados por federaciones territoriales. 

El Surf va registrando incrementos importantes que se reflejan en el número de licencias concedidas. En 2011 el aumento ha sido del orden del 113%, con 14.009 licencias concedidas. La comunidad con mayor proporción de licencias de surf sigue siendo Galicia. En 2011 le han sido concedidas 3.983, que representan el 28,5% del total. Todas las comunidades han visto aumentar la práctica de este deporte.

También en Vela se registran incrementos en el número de licencias totales. En 2011 han sido un 11% superiores a las concedidas el año anterior. Son 48.154 licencias concedidas el último año. El incremento ha sido considerable en Cataluña, con 18.908 licencias. Es la primera comunidad en licencias de vela, representando el 39,3% del total.

El deporte de la Vela es la segunda práctica náutica deportiva con mayor número de licencias, por detrás de la Pesca. Es una de las actividades náuticas con mayor tradición.

En el cuadro 3 se detallan las licencias de surf y vela en los últimos tres años, desglosadas por federaciones territoriales.

 

                                                                                              Departamento de Investigación y Estrategia de Mercado de Fira de Barcelona, con la colaboración de ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas),

© www.escafandra.org

 

<<Velero TIN TIN