Presentación      Historia    Revistas    Editorial   Noticias    Suscripciones    Inicio     CDs     Promoción   Publicidad  Contacto  Aviso Legal

 

 ()

                                                                               

 Año XXVI  nº XXVI- E

Enero 2021

 Enero 2021 

 
 
 

 

 

 

 

 

 

 

Localizan en aguas de Donostia un barco alemán hundido hace 80 años (29.01.21)

Una franja marina en Tenerife, primer Lugar Patrimonio de Ballenas de Europa (28.01.21)

Lemus logra tres récords mundiales de apnea en tres días desde el cenote Ucil (27.01.21)

Las mujeres que se embarcaron en 200 expediciones oceanográficas (26.01.21)

Nuevo récord mundial de buceo en apnea en un cenote de Yucatán (25.01.21)

Encuentran junto a la isla de Kasos el pecio de un barco romano cargado con ánforas de la...(22.01.21)

Doce expertos decidirán el futuro del barco fenicio de La Isla (21.01.21)

DAN Lanza La Serie De Seminarios Web 2021 (20.01.21)

Yekaterina Nekrasova, récord Guinness en Siberia: 85 metros bajo hielo en apnea (19.01.21)

La posidonia puede capturar microplásticos según un estudio de la UB (18.01.21)

Florida prepara el 400 aniversario del naufragio del galeón Nuestra Señora de Atocha (18.01.21)

El año 2020 arroja más de 1.500 millones de mascarillas usadas a nuestros océanos (18.01.21)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... .......................................

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Localizan en aguas de Donostia un barco alemán hundido hace 80 años

Submarinistas del Club Náutico han encontrado en aguas de Donostia (España) los restos del «Joao Pessoa», un barco alemán hundido hace 80 años, cuando huía de un submarino británico en su trayecto de Bilbo a Burdeos.

Los restos del buque «Joao Pessoa», hundido hace 80 años, han sido localizados en Donostia por submarinistas del Club Náutico. Se trata de un buque de carga alemán, que hacía el trayecto entre Bilbao y Burdeos y que, ante la amenaza de un submarino británico, se acercó tanto a la costa en guipuzcoana en 1942 que se hundió, según ha explicado a ETB Luis Naya, uno de los autores del descubrimiento.

Se trata de una zona peligrosa, con fondo rocoso y poca visibilidad, que provocó el hundimiento del buque alemán, de más de cien metros de eslora y que transportaba hierro. Sus 40 tripulantes lograron salvar la vida tras el accidente.

El pecio se encuentra a 30 metros de profundidad y en un estado muy deteriorado, por lo que se descarta la posibilidad de sacar a flote los restos. En cualquier caso, Naya ha subrayado el atractivo que supone el mismo para los aficionados al submarinismo, «ya que es una oportunidad para bucerar en la historia».

ESCAFANDRA/naiz

 

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... .......................................

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una franja marina en Tenerife, primer Lugar Patrimonio de Ballenas de Europa

Las aguas de la costa oeste de Tenerife, una franja marina de unos 22 kilómetros de longitud entre la punta de El Fraile (Teno) y Punta Salema o de Rasca, en Las Galletas, serán consideradas a partir de este miércoles el primer Lugar Patrimonio de Ballenas de Europa.

Lugar Patrimonio de Ballenas de Europa

La calificación la ha otorgado la Alianza Mundial de Cetáceos, según ha comunicado el consejero de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo del Cabildo de Tenerife, José Gregorio Martín Plata, que explica que esta distinción está avalada por la Carta de Sostenibilidad de Avistamiento de Cetáceos y parte de una iniciativa de la Asociación Cetáceos Tenerife.

El área marina distinguida, situada entre las islas de Tenerife y La Gomera, es el primer Lugar Patrimonio de Ballenas de toda Europa y el tercero en todo el mundo, después de Hervey Bay (Australia) y The Bluff (Sudáfrica), y reconoce la observación responsable y sostenible de delfines y ballenas.

A ello se une la presencia de una comunidad local compuesta por diversos grupos que trabajan por los cetáceos, así como “el orgullo y sentido de conexión entre los residentes locales, empresas, académicos y ONG en relación con los cetáceos”, según señala la Alianza Mundial de Cetáceos en su informe sobre la isla que ha servido de base para la concesión de la distinción.

La protección oficial de los ecosistemas marinos que ya existe en la zona a través de las Zonas de Especial Conservación; los esfuerzos para asegurar que las interacciones con las ballenas sean documentadas por investigadores e investigaciones de largo plazo; o la existencia de un marco legislativo sólido que protege a los cetáceos en Tenerife y de manera general en España, son otros elementos que han sido tenidos en cuenta para el reconocimiento.

También el hecho de contar con un claro “patrimonio” donde Tenerife ha sido reconocido mundialmente como un “destino importante ligado a las ballenas por más de tres décadas”, añade el informe.

Entre los beneficios para un destino de ser designado como Lugar Patrimonio de Ballenas se encuentran los de permitir hacer campañas efectivas de promoción del destino; el aumentar el número de visitantes y los ingresos de los proveedores de turismo; la gestión sostenible de los recursos marinos y terrestres, así como el impulso del conocimiento a la historia, el medio ambiente y la identidad cultural del sitio.

Protección marina

La Alianza Mundial de Cetáceos es una organización internacional con sede en Reino Unido y destacada en protección marina, que cuenta con un centenar de socios, entre ONG, empresas, abogados o artistas comprometidos con la misión de proteger los océanos y las comunidades que dependen de ellos.

El consejero José Gregorio Martín Plata subraya que la misión del Cabildo es fomentar toda iniciativa que invite a los turistas a conocer que en este destino “estamos ocupados en fomentar la sostenibilidad y que, con el reinicio de la actividad, estaremos encantados de mostrarles la diversa población de cetáceos con la que cuenta nuestra costa y que nuestras empresas adheridas a la carta respetan en todo momento”.

No obstante, destaca que “entre los elementos tenidos en cuenta para conceder el reconocimiento está la existencia de una población residente de calderones tropicales única en el mundo, unos 200 ejemplares, que muestran además comportamientos singulares; la presencia de diversas especies de cetáceos, incluidas varias de delfines, durante todo el año o parte de él, y que además es una importante ruta migratoria de estas especies”.

El consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez, señala, por su parte, que esta distinción avala la importancia de la actividad que, en 2019 realizaron más de 1,4 millones de turistas, generando unos ingresos de unos 42 millones de euros” y que ha llevado ya a obtener la distinción de Punto de Esperanza Marina otorgado hace pocos meses por otra organización internacional, Mission Blue.

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... .......................................

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Lemus logra tres récords mundiales de apnea en tres días desde el cenote Ucil

El apneísta Alejandro Lemus Nava rompió tres récords mundiales, convirtiéndose en el primer mexicano en obtener ese logro en actividades subacuáticas, en la modalidad de apnea en peso variable en agua dulce.

El sábado 23, el atleta hizo su primera marca con una inmersión de 82 metros, su primer récord mundial de Apnea de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas CMAS en la modalidad de peso variable en agua dulce, al descender (con ayuda del trineo) hasta los -82 metros y ascender con monoaleta, en el Cenote Ucil de Yucatán, México. En tanto que el domingo consiguió superarlo al descender 94 metros en la misma modalidad

Este lunes obtuvo la tercera al bajar 83 metros en la modalidad peso variable sin aletas, pasando a la historia en su deporte, hecho que también promoverá las maravillas naturales de Yucatán en turismo deportivo.

Lemus Nava, de presencia internacional

El apneísta, radicado en Valladolid desde hace varios años, agradeció la coordinación estrecha que tuvo con el Gobierno del Estado, a través del IDEY para conseguir estos logros.

Aseguró que Yucatán es único en sus riquezas naturales, ya que cuenta con casi tres mil cenotes que deben ser promovidos, cuidados y protegidos.

Atletas mexicanos habían roto récords nacionales de apnea, pero nunca uno mundial, ni mucho menos tres, como los que ahora tiene él.

De este modo, pasa a la historia de las actividades subacuáticas de México como el primero en conseguir estas marcas, que para muchos seguidores que tiene serán inolvidables.

Reconocimiento a su logro deportivo

Para dar a conocer está noticia, se llevó a cabo una rueda de prensa con el director del IDEY, Carlos Sáenz Castillo, así como las titulares de las Secretarías de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, y de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez. Además de la alcaldesa de Cenotillo, Leticia Núñez Polanco, y el presidente municipal de Valladolid, Enrique Ayora Sosa.

Los descensos dentro del cuerpo de agua fueron supervisados por el vicepresidente de la Federación Mexicana de Actividades Subacuáticas, Rafael Arévalo Erosa; los jueces de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas, y el equipo "Lemus Underwater School", en respaldo al deportista.

Sáenz Castillo entregó a Lemus Nava el reconocimiento por el primer récord el pasado sábado y lo felicitó a nombre del Gobierno del Estado.

ESCAFANDRA/Yucatan

 

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... .......................................

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las mujeres que se embarcaron en 200 expediciones oceanográficas

Ana Ramos, Ana Giráldez, Belén Alonso y María Gómez, unidas por su paso por la Antártida, relatan sus experiencias como investigadoras en un mundo tradicionalmente masculino

En la historia de la investigación oceánica hay pocos nombres de mujeres. Sin embargo, han tenido un papel esencial en la generación de conocimiento. Anita Conti fue la primera en realizar cartas de navegación, denunciar el efecto humano en la pesca y en proponer la acuicultura. Marie Tharp fue precursora en cartografiar fondos marinos y ha dado a conocer el 70% de lo que hay bajo el mar en todo el planeta. Josefina Castellvi se convirtió hace décadas en primera mujer en ser jefa de una base científica en la Antártida, lugar al que volvió hace no mucho con 80 años. El continente de hielo es, precisamente, el que también une las vidas de Ana Ramos, Ana Giráldez, Belén Alonso y María Gómez, cuatro investigadoras españolas que suman casi 200 campañas de expedición por buena parte del planeta.

Ana Ramos: “Nunca he renunciado a nada”

A Ana Ramos le cambió la vida un fax. Era septiembre de 1986 y apenas llevaba tres meses con su plaza en la sede del Centro Oceanográfico de Fuengirola, dependiente del Instituto Español de Oceanografía. Tras estudiar Ciencias Biológicas en Granada, había empezado a trabajar allí en 1981 por cabezonería. Se plantó ante el director y le dijo que quería ir todos los días. “Me aconsejó que me fuese a mi casa, que tenía dos hijos que cuidar”, recuerda. Estaba separada y apenas cobraba, pero su esfuerzo valió la pena. Y con su puesto recién estrenado, aquel fax decía que buscaban investigadores para embarcarse en dos buques de investigación ―los arrastreros Pescapuerta IV y Nuevo Alcocero― a la Antártida. Sus compañeros le intentaron pinchar el globo de la ilusión. “Los más experimentados decían que eran barcos incómodos, con poco espacio, muchos hombres, que nos pelearíamos…”, recuerda. No se amedrentó, solicitó su plaza con emoción y la consiguió. Formó parte de Antártida 8611, la primera campaña de expedición científica española a aquel continente en la que estuvieron mujeres a bordo.

“Para mí fue la campaña”, dice la investigadora, que volvió con 500 kilos de pescado congelado que le permitieron realizar numerosos estudios. Desde entonces ha vuelto cuatro veces más a la zona ―tres como jefa de campaña― para estudiar la biodiversidad, ha participado en una treintena de campañas más y ha liderado investigaciones en las que han participado más de 30 centros de investigación nacionales e internacionales. Por el camino, ha adoptado a tres niñas en solitario. “Solo iba a una campaña al año, para no faltar demasiado a mis hijas, pero nunca he renunciado a nada”, subraya Ramos. Hoy, cerca de los 71 años, está jubilada administrativamente, pero sigue activa porque es su vocación y pasión. “Creo que mis hijas están orgullosas de su madre y han aprendido a tirar de todo, a ser independientes y personas luchadoras”, subraya.

Ana Giráldez: “Siempre he trabajado en un ambiente de igualdad”

En aquella primera expedición con féminas a la Antártida viajaban 96 personas. Solo había cuatro mujeres ―todas científicas, ninguna entre la tripulación― que representaban el 5% de todo el equipo y el 17% de los investigadores. Una de ellas era la bióloga Ana Giráldez, una malagueña que llevaba cuatro años levantándose a las cuatro de la mañana para ir a la lonja a estudiar las capturas del día y recoger datos pesqueros. “Era un mundo de hombres, con muchos marineros y muchas supersticiones sobre tocar el pescado”, asegura quien era, entonces, la única mujer que se movía en ese entorno plenamente masculino. También recuerda que casi nadie del Centro Oceanográfico de Fuengirola quería ir a la Antártida, así que también se embarcó en el Pescapuerta IV en Ushuaia rumbo al hielo.

Nunca volvió a aquella zona, pero desde entonces ha realizado 31 campañas, la mayoría en el Mediterráneo, pero también en el Cantábrico o el Golfo de Cádiz. Surcando sus aguas estudia la biomasa que hay en el mar de las especies de pequeños pelágicos ―como la sardina o el boquerón― con el objetivo de evaluar los recursos pesqueros y asesorar a la administración sobre su regulación y explotación. “Me siento afortunada porque siempre he trabajado en un ambiente de igualdad, aunque en la calle es otra cosa”, subraya la investigadora del IEO en Málaga, quien cree que se ha ganado el respeto de sus compañeros “trabajando codo con codo”. Con dos hijos, dice disfrutar “muchísimo” con su trabajo. “Hay días, en el barco, con mala mar, que piensas: ¡Qué hago aquí, esto se hunde! Pero luego vuelve todo a la calma y sigues disfrutando”, asegura la investigadora.

María Gómez: “En las primeras campañas había micromachismos por todas partes”

En 2017, tres décadas después de aquella expedición inaugural para las mujeres, María Gómez se embarcó en otro viaje a la Antártida. Esta vez de la mano del Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM) y la Dirección General de Armamento Militar a bordo del Hespérides y con un trabajo centrado en el sistema de posicionamiento Galileo. Era la única mujer en la expedición. ¿Qué ha cambiado entonces en esos 31 años? Valentín Carrera, autor del libro Antártida y que estuvo en ambas exploraciones, dice en su blog que “poco”. Aporta datos. En la campaña más reciente participaron 221 personas, 26 mujeres (12%) y del equipo de investigación, apenas hay 17 científicas de 70 investigadores (24%). Gómez, sin embargo, tiene una opinión diferente. “La evolución ha sido abismalmente positiva”, asegura, recalcando que se ha conseguido normalizar ya el papel de la mujer a bordo. “No creo que a nivel de sociedad se haya normalizado a la misma velocidad. Nos queda mucho por recorrer”, destaca.

Su primer paso por la Antártida fue “duro, en condiciones complejas y peligrosas, con equipos pesados, mucho esfuerzo… pero el trato con mis compañeros fue increíble”, recuerda quien actualmente ejerce como Jefa de Área de Medio Marino y Protección Ambiental del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y ha participado en más de 60 campañas oceanográficas. La mayoría, investigando los fondos marinos y sus procesos, así como sus aplicaciones en ciencia básica para conocer la evolución del planeta, además de la geología de las placas tectónicas. También lucha contra la contaminación en casos como el del Prestige y estudia los ecosistemas marinos protegidos. “Todo este conocimiento, revierte a la sociedad en forma de mapas cartográficos: hoy se conoce más la superficie de Marte que nuestros fondos marinos”, asegura.

“Yo me he ganado el respecto haciendo el trabajo de la mejor manera que sé. No debemos marcarnos ningún límite”, subraya. “Sí que ha notado cierta evolución a lo largo de los años: en las primeras campañas había un ambiente más de hombres, cierto paternalismo y proteccionismo, micromachismos por todas partes… pero ahora hay diferencia, hay mucha más igualdad”, asegura Gómez, que recuerda que hay mucho esfuerzo y sacrificio detrás de cada campaña. “A veces, también grandes pérdidas, como en 2018, cuando perdimos a un compañero en acto de servicio”. En los últimos doce años también ha compaginado su profesión con la maternidad: tiene cuatro hijos. “Antes de formar parte de un equipo científico, tienes que formar parte de un equipo familiar. No podría haber hecho esto sin un apoyo integral en casa: también es muy importante que sepamos elegir nuestra pareja”, destaca la científica. Se sorprende de que en el colegio de sus niños vean a su marido como un súper héroe por llevarlos todas las mañanas, mientras que el resto de las madres “son invisibles”. “Hay que romper estereotipos y roles. Nunca se ve la parte que hacemos las mujeres, ya sea en la vida cotidiana o la investigación marina”, sentencia.

Belén Alonso: “Mi sueño era ir a la Antártida y lo cumplí”

También pasó por la Antártida, en 1990, Belén Alonso. Geóloga marina, lleva trabajando casi cuatro décadas en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su primer contacto con el mar fue en cuarto de carrera, en la Universidad de Barcelona. “Me mareé de tal manera que pensé: nunca más”, afirma. Pero el nunca más se convirtió en 45 campañas en barcos franceses, italianos, americanos, noruegos o rusos. Una de las que más le marcó fue, precisamente, la que le llevó al Mar de Ross, en el continente antártico, en 1990.

Allí desarrolló durante 10 semanas una investigación sobre su especialidad: el estudio de los depósitos marinos de las cuencas. “Era una expedición liderada por el doctor John Anderson, que nos abrió los ojos de cómo hacer una campaña oceanográfica profesional, multidisciplinar y con muy buen ambiente”, recuerda Alonso, que entonces apenas podía hablar con su familia; solo podía hacer llamadas vía satélite que costaban 3.000 pesetas ―18 euros― por apenas tres minutos. “Las campañas suponen un sacrificio personal, pero también familiar. Mi marido también ha tenido que implicarse y, por supuesto, las abuelas. Pero es cuestión de organizarse porque podemos hacer todo o casi todo lo que queremos: mi sueño era ir a la Antártida y lo cumplí”, concluye.

Estas cuatro mujeres, a finales de octubre (28 de octubre) y en Fuengirola (Málaga), participaron en el encuentro Oceánicas. El foro tenía entre sus objetivos dar a conocer a mujeres que cuentan con un gran legado investigador. Allí se escucharon sus experiencias, se conoció su trabajo y su lucha por la igualdad en la ciencia.

ESCAFANDRA/elpais

 

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... .......................................

 

 



 

 

 

 

 

Nuevo récord mundial de buceo en apnea en cenote

Alejandro Lemus Nava rompió el récord mundial de apnea en peso variable con una inmersión de 82 metros con monoaleta en el cenote Ucil, en Yucatán.

Con el apoyo de las Secretarías de Fomento Turístico (Sefotur) y Desarrollo Sustentable (SDS), así como el Instituto del Deporte (IDEY), Alejandro Lemus Nava, es el primer mexicano en romper un récord mundial en apnea, lo que hace más importante su logro, independientemente que el lunes, intentará implantar otros dos récords mundiales.

Después de una ceremonia maya a la entrada del cenote Ucil, ubicado a dos kilómetros al norte de la cabecera municipal Cenotillo, se sumergió para emerger con la marca de 82 metros en sus manos al igual que la nueva marca. Posteriormente Carlos Sáenz Castillo, director del IDEY fue el encargado de felicitar al deportista de actividades subacuáticas y fundador de la Escuela Lemus., el cual cuenta con dos practicando buceo en los cenotes de la península,

El evento contó con todas las medidas de seguridad y sanidad, además del apoyo de un equipo de buceo y la presencia de dos jueces de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas, los cuales esperan en los próximos días atestiguar la odisea de Alejandro Lemus Nava.

ESCAFANDRA/cancunmio

 

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... .......................................

 


 

 

 

 

 

 

 

Encuentran junto a la isla de Kasos el pecio de un barco romano cargado con ánforas de la península Ibérica

Guillermo Carvajal | Cercano a la costa de la isla de Kasos, al este de Creta en el Dodecaneso, los arqueólogos encontraron varios pecios antiguos, entre ellos un barco romano de entre los siglos II y III d.C. cuyo cargamento estaba formado por ánforas de aceite procedentes de talleres de cerámica en la península Ibérica.

Las ánforas fueron elaboradas en talleres del entorno del Guadalquivir, y datan de entre los siglos I y III d.C. Junto a ellas se encontraron también ánforas de talleres del actual Túnez, que son un poco posteriores, de entre el siglo II y el III d.C.

Las prospecciones subacuáticas también encontraron otros tres pecios, entre ellos uno que portaba ánforas producidas en el Egeo septentrional durante el período helenístico (siglo I a.C.), y otro con ánforas del período clásico (siglo V a.C.) producidas en la antigua Mendi, una ciudad de la Calcídica.

Los hallazgos se produjeron durante la segunda misión de investigación submarina llevada a cabo en septiembre y octubre por el aforado de Antigüedades Submarinas del Ministerio de Cultura de Grecia, en colaboración con el Instituto de Investigación Histórica de la Fundación Nacional de Investigación.

Según señaló el ministerio de cultura, la remota Kasos fue una encrucijada de civilizaciones, pero también un importante centro de navegación desde la Antigüedad hasta la actualidad.

Veintitrés técnicos y científicos especializados en diversos campos realizaron más de 100 inmersiones en grupo, explorando el fondo marino durante más de 200 horas e inspeccionando la mayor parte de la zona, en un proyecto de tres años (2019-2021).

La isla de Kasos es citada por Homero en el Catálogo de las naves de la Ilíada, participando sus habitantes en la Guerra de Troya. Luego perteneció a la Liga de Delos, siendo alíada y tributaria de Atenas hasta 415 a.C. Tras cambiar de manos numerosas veces a lo largo de la historia, en 1947 se incorporó al moderno estado griego.

ESCAFANDRA/brujulaverde

 

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... .......................................

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Doce expertos decidirán el futuro del barco fenicio de La Isla

Casi año y medio después echa a andar la comisión que analizará la posible «extracción integral» del pecio

Miguel Rubio | Casi año y medio después de que la extracción del barco fenicio de Mazarrón, «un testimonio único» y bien de interés cultural (BIC), quedara en suspenso, los técnicos retoman los trabajos. El Ministerio de Cultura, la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento acaban de poner en marcha la comisión que se encargará de decidir el futuro del pecio, con 2.600 años de antigüedad. Se materializa así uno de los acuerdos alcanzados en septiembre de 2019, cuando se optó, en una reunión celebrada en Madrid, por aparcar el rescate del pecio, realizar nuevos estudios, reforzar las actuaciones de conservación y crear un grupo de trabajo, con representación de las tres administraciones, que tendría la última palabra sobre qué hacer con la embarcación.

Dicho equipo quedó constituido formalmente el pasado día 8. Doce expertos serán los responsables de proponer «las medidas más adecuadas que aseguren la conservación de la nave a lo largo del tiempo», según coinciden en señalar tanto el Ministerio como la Comunidad. Un portavoz de la Consejería de Cultura añade que, además, la comisión estudiará y definirá, en caso de que así se decida, «un proyecto de extracción integral del 'Mazarrón II'», como los científicos bautizaron el pecio.

El grupo de trabajo está integrado por dos arqueólogos designados por el Ayuntamiento y la Comunidad; tres especialistas de la comisión asesora de seguimiento de los barcos fenicios creada por el Consistorio; otros tres expertos de la comisión de seguimiento del Plan Nacional de Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, tres representantes del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua), con sede en Cartagena, y un ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. También forman parte del equipo la directora general de Bellas Artes (o en su caso la subdirectora general de Gestión y Coordinación de Bienes Culturales) y el director general de Bienes Culturales de la Comunidad.

La primera reunión de los técnicos del Ministerio, la Consejería y el Consistorio sirvió para dar cuenta del estado que presentan la nave y la caja de protección

Según las fuentes consultadas por LA VERDAD, la primera reunión solamente fue una toma de contacto, sin que se adoptaran decisiones de calado. El encuentro sirvió para dar cuenta del estado que presenta tanto el casco de la nave como el sarcófago metálico que lo protege en el fondo de la playa de La Isla, «tras las diversas campañas realizadas por la Administración regional en colaboración con el Arqua durante el pasado año», indica el Ministerio.

Exposición 'en seco'

Aún no hay fecha para la próxima reunión ni tampoco una agenda de los asuntos a tratar. Pero en el punto de mira está la posible extracción del barco. Esa operación se iba a acometer hace dos veranos. De hecho, la Consejería ya había habilitado la partida presupuestaria necesaria y aprobado el proyecto para el rescate (con el desmontaje de la nave por secciones en el plazo de ocho semanas) y restauración. Pero el plan –que también apoyaba el Consistorio de Mazarrón– se encontró con el rechazo frontal de los especialistas del Ministerio de Cultura.

Finalmente, tras un tira y afloja, las tres administraciones acordaron reforzar las medidas para asegurar la conservación de la embarcación bajo el agua y, de paso, ganar algo de tiempo para tomar una decisión conjunta sobre la posible extracción y su exposición 'en seco', en un museo construido a tal fin por el Ayuntamiento. Ahora ese momento parece haber llegado

ESCAFANDRA/laverdad

 

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... .......................................

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DAN Lanza La Serie De Seminarios Web 2021

Los Divers Alert Network ha lanzado una nueva serie de seminarios Web mensuales en vivo en su DAN TV YouTube canal

John Liang | A lo largo de 2021, los expertos de los equipos de Investigación, Mitigación de Riesgos y Servicios Médicos de DAN ofrecerán presentaciones sobre temas relevantes para buceadores, profesionales del buceo y propietarios de negocios de buceo mientras miramos más allá de la pandemia del COVID-19 y reanudamos el buceo y los viajes.

La serie del 2021 comenzará el próximo jueves 21 de enero a las 19:00 horas, con un seminario Web a cargo del  Director de Mitigación de Riesgos de DAN, Francois Burman, titulado “Planificación de emergencias: ¿Quién es responsable de su seguridad?  La presentación tratará varios contratiempos que pueden ocurrir durante el buceo y los viajes, así como consejos para anticiparlos, prepararse y manejarlos con éxito.

Los seminarios Web futuros de la serie cubrirán temas que incluyen la seguridad de la estación de carga, barotrauma del oído, actualizaciones de investigación de DAN, la información más reciente sobre COVID-19 y buceo, y más... Los asistentes podrán ver presentaciones animadas de 30 a 45 minutos seguidas de preguntas y debates.

Los seminarios Web se llevarán a cabo el tercer jueves de cada mes. Esté atento a la página de Eventos de www.DAN.org  y siga a DAN en Facebook, Twitter e Instagram para obtener información sobre los próximos seminarios Web. Las presentaciones grabadas permanecerán en el canal de YouTube de DAN

ESCAFANDRA/dan

 

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... .......................................

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Yekaterina Nekrasova, récord Guinness en Siberia: 85 metros bajo hielo en apnea

Sin traje de neopreno y aguantando la respiración, la buceadora logró la increíble hazaña

La nadadora rusa Yekaterina Nekrasova fue reconocida en el libro Guinness de los Récords después de que el pasado 7 de enero lograra recorrer 85 metros bajo el agua helada del Lago Baikal de Siberia –el más antiguo y profundo del planeta-, solamente vistiendo un traje de baño.

Como si estuviera en una piscina, en apnea.

Esta hazaña la convirtió en la dueña de una marca excepcional de natación en condiciones extremas, tanto para el género femenino como masculino. Según informaron medios de Rusia, el agua estaba a una temperatura de cero grados. El próximo objetivo de la buceadora son los 100 metros.
Nekrasova, de 40 años de edad, superó en 15 metros el anterior récord logrado por la sudafricana Amber Fillary en Noruega, en 2019.

El año pasado, el neozelandés Anthony Williams se mantuvo bajo el agua para recorrer 70 metros, 2 minutos y 29 segundos, casi un minuto más que Nekrasova, que invirtió un minuto y medio en completar el desafío.

ESCAFANDRA/diariohoy

 

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... .......................................

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La posidonia puede capturar microplásticos según un estudio de la UB

Las praderas marinas de posidonia oceánica tienen la capacidad de capturar y extraer plásticos vertidos al océano, llegando a apresar cerca de 867 millones de microplásticos cada año en aguas costeras, según un estudio de la Universitat de Barcelona (UB).

Jordi Regás | La profesora Anna Sànchez Vidal, del grupo de Investigación en Geociencias Marinas de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UB, lidera este estudio, que se realizó en el litoral de Mallorca y que ha sido publicado en la revista Scientific Reports.

Se trata de un estudio pionero en la descripción del mecanismo natural de la posidonia para capturar materiales del agua, en el que también han participado los expertos Miquel Canals, William P. de Haan, Marta Veny y Javier Romero.

“Todo indica que los plásticos quedan atrapados en los herbazales de posidonia, donde son incorporados a unos aglomerados de fibras naturales en forma de bola -egagrópilas o bolas de Neptuno-, que son expulsadas del medio marino durante las tormentas”, explica Sànchez Vidal.

“La mayoría de los microplásticos atrapados son filamentos, fibras y fragmentos de polímeros más densos que el agua de mar”, añade Sànchez Vidal.

Cuando hay períodos de fuerte oleaje, estas bolas con los microplásticos son expulsadas y depositadas en las playas, un fenómeno que se estima que puede atrapar hasta 1.470 plásticos por kilogramo de fibra vegetal, una cantidad que el estudio considera relevante.

El fondo del mar sumidero de plástico

La contaminación de los plásticos generados por la actividad humana es un grave problema medioambiental que afecta a ecosistemas costeros y oceánicos de todo el planeta.

Desde que se empezaron a fabricar de forma masiva en los años cincuenta del siglo XX, estos materiales sintéticos se han ido vertiendo y acumulando en los océanos —los fondos marinos actúan como sumidero final de microplásticos— y son transportados por las corrientes oceánicas, el viento y las olas.

“El plástico que encontramos flotando en los océanos es solo un pequeño porcentaje de todo lo que hemos vertido al medio marino», alerta Anna Sànchez-Vidal.

El servicio ecosistémico de la posidonia descrito ahora tiene un valor significativo en un área marina como el Mediterráneo, con elevadas cantidades de plástico tanto en la superficie como en los fondos marinos, y con praderas de posidonia que pueden llegar a ocupar grandes extensiones situadas hasta los cuarenta metros de profundidad.

“Por ello, es preciso proteger y conservar estos ecosistemas tan vulnerables, y la mejor estrategia de protección ambiental para mantener los océanos libres de plásticos es reducir los vertidos, una acción que exige limitar drásticamente su uso por parte de la población”, concluyen los expertos. 

ESCAFANDRA/efe

 

 

 




 

 

.......................................... .......................................

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Florida prepara el 400 aniversario del naufragio del galeón Nuestra Señora de Atocha

Miami | Las joyas y artefactos del galeón español quizá más famoso del mundo, el Nuestra Señora de Atocha, hundido junto con otros siete barcos por un huracán en 1622 en los Cayos de Florida, serán el faro de la muestra que prepara el Museo Marítimo Mel Fisher para conmemorar el 400 aniversario de este naufragio.

Quien dio, allá por 1985, con las riquezas del citado galeón fue el fallecido cazatesoros estadounidense Mel Fisher, tras cerca de nueve años de búsqueda obstinada, en un tiempo en que España, pasiva, no tenía una postura clara sobre su patrimonio cultural subacuático.

Ahora, el museo que lleva su nombre está inmerso en un ambicioso proyecto de conmemoración que quiere devolver todo su esplendor no solo al tesoro recuperado del fondo marino, sino a algo igual de valioso: la historia que subyace, la de España ligada a América.

Una perspectiva histórica arqueológica y humana

La nueva exhibición sobre la Flota de Tierra Firme de 1622 "se centrará en las personas que navegaron en los galeones naufragados, quiénes eran y cómo vivían, gracias a todo lo que hemos investigado el último año", dijo hoy a Efe Corey Malcolm, director de arqueología del Legado Marítimo Mel Fisher, situado en Cayo Hueso (extremo sur de Florida).

Una investigación que ha permitido a Malcolm y su equipo "relacionar los objetos recuperados del naufragio con las personas que los poseyeron o los usaron" y servirá, a la vez, para narrar sus historias personales "desde una perspectiva histórica, arqueológica y humana combinadas".

La diversidad cultural y de gentes a bordo de estos galeones era, en palabras del experto, "asombrosa", por ejemplo en el Atocha, donde prácticamente se apiñaban como una "comunidad aislada" en sus 110 pies de eslora (33 metros) "líderes políticos, religiosos, ricos empresarios, exploradores, soldados, marineros e incluso esclavos".

El Museo Marítimo Mel Fisher quiere así compartir con el público, de la manera más extensa posible, la historia del desastre de esta flota.

Un propósito que se verá reforzado con nuevas salas de exposición, la ampliación de su web y, sobre todo, la creación de modelos e impresión en 3D de múltiples artefactos de la colección y un cuidado programa de conferencias.

Oro, piedras preciosas, Armas, vasijas incas... e insectos

En total, cerca de un millar de piezas, muchas de ellas objetos de la vida cotidiana que se expondrán por primera vez con motivo de los 400 años del naufragio de estos siete barcos que se hundieron cargados de plata, perlas, oro y esmeraldas.

Por su valor histórico, Malcolm destacó la presencia en la muestra de una cruz de oro y esmeraldas, un mosquete (arma de fuego de infantería que se usó en el siglo XVII), diversas herramientas de carpintería o un instrumento de navegación, todos ellos objetos, apuntó, "que cuentan diferentes historias sobre cómo funcionaba el galeón y cómo vivía la gente su vida".

Entre las piezas más raras que se exhibirán, el arqueólogo mostró su predilección por una serie de vasijas incas plateadas, extraídas del pecio del Atocha, "únicos ejemplos conocidos de este tipo de orfebrería nativa americana que han sobrevivido a través del tiempo".

Se podrán encontrar también curiosidades como semillas e insectos recuperados de los pecios. "¡Siempre es difícil imaginar que cosas tan pequeñas puedan sobrevivir siglos bajo el mar!", expresó con emoción.

Fisher (1922-1998) y su equipo de cazatesoros descubrieron el pecio del Santa Margarita en 1980 y en 1985 el del Nuestra Señora de Atocha. Ambos galeones formaban parte de la Flota de Tierra Firme, que había zarpado de La Habana con destino a España cargada de riquezas del nuevo mundo y fue sorprendida por un huracán frente a la costa de los Cayos de Florida en 1622.

Los cazatesoros y la fiebre del oro

Esta suerte de fiebre del oro, desatada sobre todo desde que Fisher hizo su fortuna con la riqueza del Atocha, ha implicado casi siempre un daño irreparable para los yacimientos arqueológicos, reventados, desperdigado todo lo que no fuera de valor comercial. Aparte de ser un expolio de la historia naval española, de sus galeones y navíos.

Pero, frente a aquellos que opinan así, Malcolm argumenta que la recuperación de estos pecios en el fondo marino de Cayos Marquesas se llevó a cabo mediante el uso de métodos arqueológicos y se preservó la historia que duerme en estos yacimientos.

Así, en este caso, "se documentaron las excavaciones del Atocha y el Margarita, se dibujaron planos del lugar de los restos del naufragio, todos los objetos fueron mapeados, medidos y fotografiados, y muchos fueron dibujados por ilustradores profesionales de la arqueología".

"Existe un buen registro arqueológico de los naufragios de 1622", subrayó el arqueólogo del Museo Marítimo Mel Fisher.

Entender la historia del mundo hispano

Preguntado por la subasta que se realizó hace unos años en Nueva York con parte del tesoro del Atocha, Malcolm dejó claro que el museo "no formaba parte de eso", que la familia Fisher fue la que "realizó una subasta de sus posesiones personales de los naufragios".

"Somos (el museo) una organización sin fines de lucro y nuestro negocio es mostrar al público los objetos del naufragio, no su venta", señaló tajante el arqueólogo, para agregar que los ingresos del centro proceden de la venta de entradas, artículos de regalo en la tienda y visitas guiadas.

Cuatro siglos después, nos encontramos con un material arqueológico inestimable que nos permite entender, pese a su dispersión y el probable efecto destructor sufrido en los pecios, nuestro pasado, la historia del mundo hispano, a España como la primera globalización.

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... .......................................

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El año 2020 arroja más de 1.500 millones de mascarillas usadas a nuestros océanos

Expertos en contaminación marina explican el coste que la pandemia ha provocado en la contaminación de nuestros mares y océanos

La organización de conservación marina OceansAsia ha calculado que en 2020 los océanos han recibido 1.560 millones de mascarillas faciales, lo que supone una contaminación extra de más de 5.000 toneladas adicionales de plástico. Estos residuos tardarán hasta 450 años en descomponerse en pequeños microplásticos que impactarán negativamente en la vida silvestre marina y en sus ecosistemas.

Este último año se han fabricado 52 mil millones de mascarillas. Uno de los modelos quirúrgicos puede contener de 3 a 4 gramos de polipropileno. Estos elementos de protección pueden ser difíciles de reciclar debido al riesgo de contaminación e infección. En muchas ocasiones acaban en los océanos debido a un sistema de gestión de residuos inadecuados, inexistentes o abrumados.

Un aumento general del plástico

"Los 1,56 mil millones de máscaras faciales arrojadas en 2020 a los océanos solo será la punta del iceberg", ha declarado el director de la organización, Phelps Bondaroff: "Tan solo son una pequeña fracción de las aproximadamente 8 a 12 millones de toneladas métricas de plástico que entran en nuestros océanos cada año".

Según un comunicado de la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo, cerca del 75% del plástico producido por la pandemia en forma de mascarillas, guantes y botellas de desinfectantes para manos se convertirá en desechos que llegarán a vertederos y mares. En España, las mascarillas y los guantes deben ir siempre al contenedor de restos (el gris), nunca al amarillo o al azul para evitar poner en riesgo a los operarios en las plantas de selección.

Mascarillas reutilizables

Según OceansAsia, la contaminación por plástico mata cada año a unos 100.000 mamíferos marinos y tortugas, a más de un millón de aves marinas y a un número aún mayor de peces e invertebrados. Afecta negativamente a la pesca y a la industria turística y le cuesta a la economía mundial unos 13.000 millones de dólares (casi 11.000 millones de euros).

100.000 mamíferos y más de un millón de aves mueren por los plásticos en los océanos

La organización pide que se use siempre que sea posible mascarillas reutilizables y anima a los gobiernos a implementar políticas para una fabricación adecuada de este tipo de material. Recuerda que es fundamental respetar y mejorar los sistemas de gestión de residuos para reducir las pérdidas y derrames.

"Es fundamental que trabajemos para reducir el uso de plásticos de un solo uso y todos tenemos un papel que desempeñar. Hay opciones reutilizables sostenibles para casi todos los artículos de plástico de un solo uso", ha precisado Bondaroff.

ESCAFANDRA/elconfidencial

 

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... .......................................

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

Febrero >>