Presentación      Historia    Revistas    Editorial    Noticias    Suscripciones    Inicio     CDs     Promoción   Publicidad  Contacto   Aviso Legal

 

 ()

                                                                               

 Año XXI  nº XVI - E

                                                                                      Febrero 2016

 Febrero 2016 

 
 
NOTICIAS ENERO 2016

 

 

 

 

 

 

Finaliza el Salón de la Inmersión con éxito de participación y record Guinness (29..02.16)

Somos más de 1.000 buceadores en Menorca. Convertir el Aris-Tima en pecio es una oportunidad” (26.02.16)

Investigadores logran revertir la acidez del agua del océano (26.02.16)

Un submarino nazi y un barco español del siglo XVI, víctimas del vertido de petróleo de BP en el...  (25.02.16)

El informe de Jacques Cousteau (24.02.16)

50.000 personas piden un santuario de ballenas en Canarias (23.02.16)

El CBA asesorará a Fomento en la nueva legislación sobre actividades subacuáticas (22.02.16)

La Mar de Ciencia, un concurso para conocer y respetar el Mar desde la infancia (19.02.16)

El Mediterranean Diving irrumpe un año más como referente para el mundo subacuático (19.02.16)

SOS Vintage - Esperamos vuestra colaboración para una mejor HDSES (19.02.16)

El naufragio del Titanic se comenzó a fraguar en el año 1850 (18.02.16)

'Acusan' a los tiburones blancos de comerse los tiburones más grandes del mundo (17.02.16)

Ciudades submarinas y rascacielos subterráneos: la vida dentro de 100 años, según los expertos (16.02.16)

Baleares ampliará el Parque Natural de sa Dragonera (16.02.16)

La villa bucea en su historia para sacar recursos turísticos (15.02.16)

Encuentran nueva criatura luminosa en el Mar Rojo (12.02.16)

Descubren siete naufragios históricos en el Golfo San Jorge (11.02.16)

Radio definida por software para poner al día las lentas comunicaciones subacuáticas (10.02.16)

Científicos descenderán en un submarino al volcán de El Hierro por primera vez (09.02.16)

Europa debate revisar los vertidos radiactivos frente a la costa gallega tras 10 años sin controles (08.02.16)

Los marineros de desastres que salvaron al carguero (05.02.16)

Las verdaderas Atlántidas: las islas y ciudades que sí se tragó el mar (04.02.16)

Microsoft quiere sumergir sus datos en los océanos (03.02.16)

Los más rápidos en cruzar el Atlántico a remo (02.02.16)

Memoria y tributo del mar de A Mariña (01.02.16)

El calendario para la extracción del barco fenicio de Mazarrón se fijará en febrero (01.02.16)

Descubren dos nuevas especies de gusanos marinos en la ría de Arousa (01.02.16)

WaveWrecker, un traje para surfear sin tabla (01.02.16)

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

Finaliza el Salón de la Inmersión con éxito de participación y record Guinness

  El Campeón Mundial de Apnea Estática, Aleix Segura, pone el broche final al Salón de la Inmersión consiguiendo el Guinness World Record con 24:03 minutos de apnea

Era todo un reto y lo ha logrado. El Campeón Mundial de Apnea Estática, Aleix Segura, ha conseguido el Guinness World Record ventilando previamente con oxígeno, llegando a los 24:03 minutos de apnea. En una feria repleta, la prueba ha puesto el broche final a tres días de un salón dedicado íntegramente al mundo de las actividades subacuáticas. El 90% de los expositores del XVII Mediterranean Diving confirman un alto grado de satisfacción por su participación en el Salón de la Inmersión y revelan que volverán a exponer el próximo año. Un balance positivo del salón que reafirma su posicionamiento como referente para el mundo del buceo. En la feria ha expuesto más de un centenar de firmas, entre fabricantes, distribuidores, agencias de viajes, centros de inmersión, etc. Casi en su totalidad manifiestan haber conseguido su objetivo: promocionar su actividad o su producto, darse a conocer, networking entre los propios expositores, cerrar acuerdos de negocio, o incluso, formalizar las reservas de packs vacacionales con estancias e inmersiones, en el caso de los centros de buceo y de las agencias de viajes especializadas. Prácticamente todos los expositores que venían a la feria por primera vez también aseguran una predisposición clara para volver a participar en la edición 2017. Así, la feria más veterana del país cierra sus puertas asentando ya las bases para trabajar en el Mediterranean Diving 2017, cuando conseguirá la mayoría de edad.

Sin duda en este último día de feria la atención se ha focalizado en la piscina en la cual, la apneista Aleix Segura, ha batido el Record Guniness de Apnea Estática con un tiempo de 24:03 minutos. Pero a lo largo del fin de semana muchas son las personas que han prestado atención en la actividad que se hacía a la piscina donde la FECDAS ha desarrollado talleres de apnea y los niños y niñas de entre 8 y 12 años también han podido practicar sus primeros bautizos de inmersión.

Entre los productos más innovadores presentados a lo largo del fin de semana en Fira de Cornellà destaca el ordenador de apnea más avanzado de la marca Cressi, de la mano de De Profundis el Evoque, el nuevo traje húmedo de Bare femenino que mantiene la temperatura corporal hasta 5 grados por encima del neopreno normal o el traje seco X-Mission Tech Dry, la renovada colección para apnea de la firma Mares o entre los instrumentos más técnicos, Bauer ha presentado su nuevo compresor silencioso y compacto con un gran rendimiento. En cuanto a destinos, el visitante continúa atraído por los destinos tradicionales como Maldivas, Filipinas o Mar Rojo, aunque cada vez más el visitante con perfil más familiar se decanta también por los fondos submarinos más cercanos como Costa Brava o Islas Canarias, entre otras.

Lo más destacado del sábado, ha sido la entrega del Buzo de Honor al Sr. Juan Ivars Perelló por parte de la Asociación de la Historia del Buceo en España (HDSES), distinguiendo a este con el máximo galardón que otorga cada año la HDSES a los Ilustres del Buceo Español. El pasado año le correspondió al Sr. Eduardo Admetlla Lázaro.

En cuanto al perfil del visitante, suele tener entre 30-45 años. Son buceadores practicantes que acuden a la feria con la intención de conocer las novedades que ofrece el sector. El viernes, fue un público más profesional para dar paso a un público mucho más familiar durante el fin de semana.

El 90% de los expositores del Mediterranean Diving confirmansu grado de satisfacción y auguran volver el año que viene

ESCAFANDRA/np

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 


“Somos más de 1.000 buceadores en Menorca. Convertir el Aris-Tima en pecio es una oportunidad”

El colectivo de submarinistas critica que Ports haya iniciado una subasta del barco

El colectivo de buceadores de Menorca está en pié de guerra. Creen que las administraciones les han vuelto a dar la espalda al coordinar una subasta pública para el buque Aris-Tima -que fue pasto de las llamas en el puerto de Maó– y declinar la posibilidad de convertir la embarcación en un arrecife. Está opción, adelantada en su momento por Menorcaaldia, parece haber sido descartada. El precio inicial de la subasta licitada el 14 de enero fue de 580.000 euros y para pujar los solicitantes tenían que hacer frente a una garantía de 58.000 euros. Cuando los submarinistas apuntaron el mismo camino para el Mouldi -un barco varado en Maó durante años-, se declinó la posibilidad del arrecife artificial porque el coste de la operación alcanzaba los 95.000 euros. Ahora, se subasta un buque siniestrado por 580.000, cifra que quintuplica los recursos necesarios para construir un arrecife natural. Al parecer, el buque parece tener el casco en buen estado, pero el interior se encontraría devastado por el paso del fuego. “Algo no cuadra con las cifras que se manejan”, apuntan voces autorizadas del sector.

Menorcaaldia ha querido pulsar la opinión de varios de los practicantes de este deporte en la isla. Son muchas las voces que no entienden lo que está pasando: “Somos más de 1.000 buceadores en Menorca. Convertir el Aris-Tima en pecio es una oportunidad”. Quien habla prefiere mantener el anonimato, aunque sus argumentos son más que convincentes: “El turismo de buceo puede ser muy beneficioso para la isla. Pero para ello necesitamos instalaciones dignas. Se dice que hay hasta 14 pecios en Menorca donde te puedes sumergir, pero yo creo que solo en cuatro o cinco merece la pena”. Y pone ejemplos concretos: “Al Malakoff solo le quedan las costillas. Y al Francisquita le está pasando algo parecido… hay muchos otros sitios sí, pero se puede ver bien poco”.

En términos similares se mueve otro de los portavoces de un colectivo que ocasiona una considerable actividad económica año tras año: “Vendemos la imagen de la isla tranquila, del turismo familiar. Pero hay mucho más. Creo que apostar por el sector sería algo complementario a actividades que se han mostrado muy positivas, como el desarrollo del Camí de Cavalls”. Subraya, además, que el coste de convertir el Aris-Tima en arrecife sería mucho menor: “Seguro que hay voluntarios que ayudan y entidades similares al GOB que están en la península y se dedican al sector del buceo y a la mar que nos asesoran. Primero limpiaríamos el barco de forma concienzuda y luego lo remolcaríamos a una zona concreta para hundirlo de manera controlada. Se puede hacer sin problemas, otra cosa es que se quiera…”.

El Mouldi: chatarra por 300 euros

Todos los interlocutores rememoran el caso de el Mouldi, embarcación “cazada” en una zona de pesca prohibida del litoral menorquín que durante años se mantuvo varada en el puerto de Maó. Tras una infructuosa subasta, se vendió por 300 euros a una empresa de Alicante que la convirtió en chatarra. “Para eso que nos la den a nosotros y que pueda convertirse en un atractivo más para la isla. Para venderla por 300 euros a algún

ESCAFANDRA/menorcaldia

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 


Investigadores logran revertir la acidez del agua del océano

Como si se tratara de un paciente que tenía agruras por una gran acidez en el estómago, científicos dieron un compuesto alcalino al agua de mar y revirtieron los efectos de la acidificación en un arrecife coralino, reportan en la revista Nature.

Rebecca Albright y Ken Caldeira, del Instituto Científico Carnegie, decidieron manipular la alcalinidad del agua en un pequeño arrecife en la isla del Árbol en la Gran Barrera de Coral en Australia, añadiendo un químico que redujo la acidez, hasta los niveles que se cree tuvo en el periodo preindustrial.

“Se trata de la primera evidencia experimental en un ecosistema natural de que la acidificación reduce la tasa de crecimiento coralina y ello está afectando a los arrecifes actuales hoy”, apunta Albright en el documento.

Cada vez que se quema carbón, petróleo o gas, se libera el dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, donde es un gas de efecto invernadero.

Este tipo de emisiones, generadas por las actividades humanas, no sólo afectan a la atmósfera, también tienen un impacto negativo en los océanos del mundo.

Con el tiempo, mucho del CO2 en la atmósfera es absorbido por el océano y, al entrar en contacto con el agua, forma un ácido que es corrosivo para los arrecifes coralinos, los crustáceos y otras especies marinas. Este proceso es conocido como acidificación del océano.

Los arrecifes coralinos son especialmente vulnerables al proceso de acidificación debido a que se forman gracias un proceso llamado calcificación que, en aguas cada vez más ácidas, es cada vez más difícil, generando el llamado blanqueamiento y muerte de los corales.

Los científicos han predicho que los arrecifes que ya se encuentran afectados podrían tardar más de un siglo en recuperarse, en caso de que este proceso de acidificación fuera revertido.

Igualmente, estudios previos realizados por Caldeira revelaron que las tasas de calcificación se redujeron en un 40 por ciento desde 2008, respecto a lo que ocurría en 1975, cuando se comenzó a medir este fenómeno.

Sin embargo, los especialistas han considerado difícil determinar exactamente qué parte de la muerte coralina se debe a la acidificación, al calentamiento, a la contaminación y a la sobrepesca.

Para tratar de arrojar luz sobre este fenómeno, Albright y Caldeira decidieron manipular la alcalinidad del agua que en un pequeño arrecife ubicado en la Gran Barrera de Coral.

“En el estudio utilizamos hidróxido de sodio para incrementar la alcalinidad del agua marina que fluye en un arrecife plano, para hacerla más parecida a como estaba en la época preindustrial”, indican los investigadores.

El hidróxido de sodio, mejor conocido como sosa cáustica, se utiliza en la industria por su capacidad de absorber humedad y dióxido de carbono, ya sea en la fabricación de rayón y celofán, en la elaboración de plásticos, jabones y otros productos de limpieza, entre otros usos.

Posteriormente, los investigadores midieron la calcificación del arrecife y encontraron que las tasas de calcificación en estas condiciones preindustriales manipuladas fueron mayores de lo que son hoy en día.

Sin embargo, advierten, tratar de implementarlo a nivel global sería imposible, pues la única medida general debe ser proteger al arrecife disminuyendo las emisiones de dióxido de carbono.

ESCAFANDRA/despertar

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 


Un submarino nazi y un barco español del siglo XVI, víctimas del vertido de petróleo de BP en el Golfo de México

Son algunos de los 2.000 pecios cuya corrosión se ha acelerado a causa del desastre ambiental que en 2010 supuso la liberación al Atlántico de casi 800.000 toneladas de crudo    -   Según un estudio de la Unión de Geofísica Americana (AGU), este evento alteró las comunidades de microorganismos que vivían en el entorno de estos restos

G.L.S. / Madrid | Los mares y océanos esconden bajo sus aguas una historia terrible de batallas, tormentas y naufragios. Pero alrededor de las naves hundidas, tristes y solitarias, la naturaleza ha sido capaz de tejer un sorprendente tapiz de vida sobre las cuadernas y los cañones navales. Si los pecios son muchas veces la tumba de marinos, son también un oasis de vida en las profundidades abisales, en los que crecen microorganismos, anémonas, corales y crustáceos.

Pero el ser humano no solo deja barcos hundidos en los océanos. Un estudio elaborado por científicos de la Unión de Geofísica Americana y la Sociedad Oceanográfica, entre otros, ha llegado a la conclusión de que el vertido de petróleo del Golfo de México, ocurrido en 2010 y bajo la responsabilidad de BP, no solo causó una degradación gravísima de los ecosistemas, sino que además aceleró la corrosión de multitud de naufragios en la región. En total, los investigadores han calculado que podría haber 2.000 pecios afectados.

«Estamos llenando un enorme vacío en nuestro conocimiento científico sobre el impacto que tuvo este vertido», ha dicho Melanie Damour, coautora del estudio y arqueóloga marina del «Bureau of Ocean Energy Management», en Nueva Orleans. Ese conocimiento, presentado este lunes en el «2016 Ocean Sciences Meeting» podría ayudar, en opinión de los investigadores, a usar los pecios como «termómetros» del estado de las profundidades océanicas.

Los investigadores aseguran que, cuatro años después de la catástrofe ambiental, los cuatro millones de barriles de petróleo vertidos en el accidente del Golfo de México seguían influyendo en estos ecosistemas tan especiales. Según su estudio, el dispersante usado para limpiar el vertido de petroleo alteró las comunidades microbianas, lo que también afectó a otras formas de vida que medran en esos lugares, como son los corales, los cangrejos y los peces. Además, la exposición al crudo aumentó la velocidad de degradación de los cascos metálicos de los barcos.

«Los microbios que viven en esos ecosistemas de aguas profundas, consiguen que la vida se desarrolle en unas condiciones lujosas, aunque se trate de un lugar frío y oscuro alejado permanentemente de la luz», ha dicho Leila Hamdan, ecóloga microbiana de la «George Mason University, en Virginia (Estados Unidos). «Si la actividad humana en el océano puede alterar estas comunidades tan extremadamente importantes, debemos saber cómo».

Cementerios y oasis marinos

Desde 2014, los investigadores han estado estudiando los efectos del vertido de la plataforma «Deepwater Horizon» sobre las comunidades de microorganismos que vivían sobre los pecios del Golfo de México. Estos iban desde el U-166, un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial, a un barco español del siglo XVI y a naves de la época de la Guerra Civil Americana. Aparte del valor histórico de estos restos, los científicos destacan su importancia como arrecifes artificiales capaces de albergar complejos y ricos ecosistemas.

Aparte de estudiar la composición y dinámica de los ecosistemas, el equipo usó modernas técnicas de láser en 3-D y de sonar para obtener imágenes en alta resolución de las naves, para estimar su estado de conservación. Así, por ejemplo, se comprobó que el U-166 estaba más enterrado en los sedimentos de lo que lo estaba en 2001, cuando fue descubierto.

«Estas son piezas de la historia colectiva del ser humano que merece la pena proteger», ha dicho Melanie Damour, quien también recordó que algunos de esos barcos conservan aún restos humanos. «Estamos preocupados por el hecho de que la degradación acelerada de esos sitios cause una pérdida de información que nunca podremos recuperar».

Los investigadores esperan que entender mejor el funcionamiento de estos ecosistemas ayudará a proteger tanto a los animales que ahí viven como a los propios barcos.

ESCAFANDRA/abc

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

El informe de Jacques Cousteau

Manuel Nuñez | En 1986, el comandante Jacques Cousteau, se internó con la patrullera del Calypso en las Antillas, haciendo la misma travesía que quinientos años antes había hecho don Cristóbal Colón. Al igual que el Almirante de la Mar Océana, hizo una primera escala en la isla de Cuba, explorando sus costas , sus junglas de corales, su litoral de manglares y sus mares de topacio, sus archipiélagos abundantísimos en islotes y cayos, y desde allí se trasladó a Haití, centrando su interés en tres dominios

El estado del espacio marítimo
La destrucción del medio ambiente
y, finalmente, las posibilidades de que la población haitiana pueda revertir las circunstancias adversas.

El 23 de mayo de 1986 se dio a conocer el documental de Jean Pierre Cornu L eau du chagrín (las aguas del infortunio) que reúne las observaciones del Comandante Cousteau en su periplo por Haití. En esa guisa, la tripulación del Calypso desmenuzó menudamente los fondos marinos, y allí encontró una batería de cañones de antiguos barcos hundidos en épocas remotas, que increíblemente, se habían preservado aún de la destrucción. Lo que ha destruido a Haití—anota el Comandante Cousteau— no es la lucha contra un ejército extranjero, sino la fuerzas de la disolución interna. Su enemigo actual es la explosión demográfica. En esas rondas de buceo, tropezaron con borgoñas, esponjas descomunales, manglares carbonizados, corales pulverizados, y observaron que el cardumen escaseaba, que los peces se quedaban sin alimentos, y el mar parecía un jardín deshabitado. Tras haber recorrido sus costas durante días y noches, el comandante se pregunta: ¿Por qué no hay peces de calidad en Haití?

Los haitianos emplean una pesca intensiva, con métodos despiadados: envenenamientos, atarrayas y trampas donde los peces quedan atrapados mar adentro, y al cabo de unas horas en esas aguas calientes, terminan descomponiéndose, y, en esas pésimas condiciones se venden en los mercados de ese país.
La pesca desmedida de los mariscos y de toda la fauna marina ha hecho desaparecer casi todas las especies, y las pocas que aún sobreviven son pequeñísimas. Un puñado de peces apenas da para un bocadillo.
Al penetrar en esa realidad, el Comandante del Calypso escribe en su bitácora “Navegamos por un mar lleno de belleza, pero vacío de alimento. En estos mares, la vida parece haberse ido”.

Cousteau desde luego no centró su interés en las repercusiones que tales circunstancias deparaban para la nación vecina, la República Dominicana. Una vez agotada, las posibilidades de la pesca en aguas haitianas, se producen las brutales incursiones de sus pescadores en aguas dominicanas.

En un estudio dado a la estampa en el 2006 (Êtudes Caribeennes : Pascal Saffache “Le milieu marin haïtien : chronique d’une catastrophe écologique” 5/12/06) se explica y se hace inventario de la desaparición de los arrecifes coralinos, de las arboladuras marinas y de los manglares. Compagina esta catástrofe con las gigantescas descargas de más de 600 000 toneladas de desechos en el mar territorial haitiano. Las consecuencias de esas dolorosas circunstancias es la mudanza de los pescadores al territorio dominicano. Por la bahía de Montecristi entran los pescadores furtivos haitianos a las aguas dominicanas; depredan los pargos, los manatíes, las tortugas marinas; emplean chinchorros de arrastre , y se llevan todos los peces sin importar el tamaño; destruyen la reproducción. Las bandas de haitianos penetran a saco en los cayos de los Siete Hermanos cazan a perdigonazos los bubíes, saquean sus huevos; las poblaciones de bubíes se han reducido brutalmente; el parque Submarino resulta saqueado cruelmente por estos cuatreros. El año pasado, una ballena jorobada que fue atendida de su convalecencia en la bahía de Manzanillo al desplazarse por la costa de Fort Liberté fue atacada con arpones y, posteriormente, desguazada a pesar de todas las advertencias llegadas del observatorio marino de Puerto Rico, para salvar al cetáceo. Igual drama se repite en la costa de Pedernales: los bancos de peces son exterminados; los pescadores dominicanos son asaltados por bandas de cuatreros, que se llevan las mercancías y las embarcaciones; se han establecido en un poblado aislado de Oviedo, que han bautizado con el nombre de Troudillé. En la comandancia del Puerto de Manzanillo se capturan decenas de pescadores haitianos, y pueden observarse los chinchorros de arrastre, las pócimas con las que envenenan las aguas; los testimonios escalofriantes de la aniquilación de las especie y de la devastación del mar.

En un estudio reciente publicado por Haití Libre (27/3/15) se plantea que la pesca involucra en Haití a 54.000 familias, diseminadas en 400 aldeas de pescadores, que operan en 1500kilómetros de litoral, y que movilizan unos 12 mil marchantes y unas 7000 mujeres, las famosas madame Sara. Cada año se extraen 15000 toneladas de pescado, que es menos del 50% de la demanda, y se importan otras 16000 toneladas de pescado por año. Sin embargo, Haití exporta 800 toneladas compuesta principalmente por langostas, carne de lambí por un monto de 10 millones de dólares. De los cuales, cuatro millones se reparten entre unas 5000 familias de pescadores.

Pero todo ese mundo se ha derrumbado. Y ahora esas poblaciones se desplazan a nuestro país para implantar los mismos métodos de pesca que allí, en su territorio, han destruido la vida marina.

En 1986, a la llegada del comandante Cousteau , Haití contaba con una población de seis millones de habitantes. Recorrió sus aldeas, sus mercados y sus ciudades; conversó con los jefes de las comunas, y anotó entre sus observaciones, que, en Haití cada mujer tiene cuando menos seis hijos. Una vendedora madre de 10 hijos, proclamó que no emplea ningún método anticonceptivo; un jefe comunal le dijo que él tenía trece hijos y tres esposas, que la mayoría de los hombres que conocía tenía más de dos familias. Calcula el comandante Cousteau que cada mujer tiene en promedio unos seis hijos, que la población aumenta cada año en 130.000 habitantes, que es como decir que surge una gran ciudad cada año. De este modo, llega a la conclusión de que uno de los grandes problemas de Haití es la explosión demográfica.

Un crecimiento desproporcionado, en un país insalubre, empobrecido, sin recursos y entregado a los misteriosos rituales del vudú. La tripulación del Calypso recorre los mercados y las aldeas de Haití para explorar en la mentalidad de su población. Todas las ceremonias católicas han sido nimbadas por el vudú. Cousteau se interno en el templo católico de Saint Jacques Mayor, asistió a una ceremonia de vudú en una Iglesia cristiana. De la Iglesia salen los peregrinos a una poza, donde hay una cascada, allí se desnudan, le entregan ofrendas de alimentos a sus muertos, que luego van a poseerlos; en el baño de lodo entran en trance; creen purificarse y conversan con sus luases y entregan su destino a fuerzas desconocidas. Estas observaciones se concatenan con otras como la destrucción del territorio. Según un geógrafo haitiano, Georges Anglade, en 1950 Haití conservaba el 60% de su foresta, y cincuenta años después, se ha reducido a un 1%. Sin electricidad ni petróleo, la devastación del bosque se ha convertido en el único modo de supervivencia de la población haitiana. En sus recorridos por los mercados y aldeas, Cousteau observa las montañas de sacos de carbón, el enorme saqueo del bosque, calcula las consecuencias del gran desastre ecológico, el mayor de las Antillas y acaso de todo el continente, más del 75% de toda la energía empleada en la cocción de los alimentos proviene del carbón vegetal, testigo excepcional de la carbonización de un bosque, Cousteau les explica que están destruyendo la isla, un carbonero le responde . “ estamos luchando por sobrevivir tratando de conseguir alimentos para nuestros hijos, si no fabricamos carbón y lo vendemos, no tendremos para comer. No hay nada que hacer. Es la única forma de sobrevivir para todos nosotros aquí.”

Mientras los árboles desaparecen; los planes de reforestación no tienen éxitos, los árboles que se siembran de día son talados en la noche. . La tierra se estiliza. Puerto Príncipe crece un 11% cada año, el agua es un tesoro; no hay provisión de agua potable.

La fatal combinación entre el crecimiento de la población y la disminución brutal de los recursos, lleva al comandante Cousteau a plantearse las preguntas esenciales.

¿Podrá esta tierra soportar el desmedido crecimiento humano en un mundo donde los recursos se agotan?
¿Qué sucederá cuando la madera se acabe, cuando ya no haya más árboles para cortar en Haití?
Cousteau no responde a a esa pregunta. Sin embargo, en el documental puede observarse cómo los haitianos transportan los sacos de carbón al través del lago del fondo, desde el territorio de la República Dominicana.

Miles de toneladas son extraídas del bosque dominicano. Los torrentes de agua desnudan los suelos; las próximas generaciones haitianas heredarán un territorio estéril e inutilizable, y un mar convertido en un inmenso basurero.

Al concluir su viaje por la devastada tierra haitiana, el comandante Cousteau se detuvo en el sur en la aldea de Baradere, un oasis. Al recorrer sus ríos prodigiosos y al contemplar su copiosa vegetación, imaginó que esta población de Baradere podría ser el modelo del porvenir, creyó entonces haber vuelto al pasado, a un territorio que existió en una época de esplendor . Pero esta esperanza se desvaneció muy prontamente, cuando el helicóptero del Calypso, observo desde el cielo las tumbas de carbón que lo rodeaban ese pequeño paraíso, y terminarían destruyéndolo inevitablemente.

Nos produce vértigo el informe del comandante Cousteau al ver cómo se están cumpliendo sus siniestras predicciones

¿Qué tiempo tardarán todas estas realidades en arroparnos plenamente?

Antes semejantes revelaciones, ¿ se justifica la cobardía para plantearle al mundo que no podemos ni vamos a aceptar que tales circunstancias aniquilen nuestros bosques, mellen nuestra agricultura y exterminen las riquezas marinas? Solamente un liderazgo llevado por un impulso autodestructivo, que no nos defiende ni enfrenta los problemas podía sumergirnos en esta parálisis y en la irresponsabilidad de abandonar la defensa del país. Con todo, no es previsible que los dominicanos se rindan. No podrán hacer reinar en nuestro territorio la soberanía de otro pueblo. Nos hallamos ante un dilema estratégico muy semejante al que teníamos durante la etapa de la Independencia . Nos hallamos ante el crudo enfrentamiento entre dos pueblos; toda la retórica y la palabrería terminarán desvaneciéndose. No hay término medio. O se defiende al país y se preservan sus conquistas sociales, o se rinde uno, y desaparece la independencia.

ESCAFANDRA/diariohorizonte

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

50.000 personas piden un santuario de ballenas en Canarias

La iniciativa, promovida por WWF, ha recabado importantes apoyos institucionales, científicos y sociales

Cristina Yuste / Puerto del Rosario (Fuerteventura) | Casi 50.000 personas se han unido ya al proyecto de la organización ecologista WWF para crear un santuario de ballenas y delfines en el espacio marino del oriente y sur de Lanzarote y Fuerteventura, que permitiría la conservación de hasta 29 especies de cetáceos.

WWF España ha recordado, en un comunicado, coincidiendo con el Día Mundial de las Ballenas que se celebra hoy viernes, que la organización continuará trabajando con el nuevo gobierno para la creación del santuario de “forma urgente”.

La amenaza de los sondeos

Asimismo, la organización ecologista puntualiza que, pese al anuncio de retirada del proyecto petrolero de Repsol, los permisos para realizar hasta dos sondeos más en la zona estarán vigentes hasta 2017 y que, a su juicio, “deja la puerta abierta a una posible reanudación de las perforaciones en una de las áreas de mayor riqueza para los cetáceos del mundo”.

WWF exige al Estado que se activen los trámites establecidos para retirar de forma “definitiva” los permisos de prospección petrolera y ha instado al nuevo Gobierno a que retome la propuesta científica original de área marina de protección para declarar un santuario de ballenas y delfines cerca de las costas de Lanzarote y Fuerteventura.

Múltiples apoyos

Los ecologistas apuntan que la petición para crear un santuario, promovida por WWF, ha recabado importantes apoyos institucionales, científicos y sociales dentro y fuera de España.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Parlamento y Gobierno de Canarias, los cabildos Lanzarote y Fuerteventura, de una veintena de eurodiputados de diversos grupos y fuerzas políticas con representación en el Parlamento europeo y la mayoría de formaciones del Congreso y Senado.

Protección urgente

El secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, subraya que la creación de una gran Área Marina Protegida (AMP) para cetáceos en Canarias “contribuiría significativamente a la conservación de estos emblemáticos animales y de su hábitat”.

Asimismo, WWF pide el apoyo de más ciudadanos además de instituciones canarias y científicos y asegura que “seguirá trabajando para que el nuevo gobierno proteja esta zona”.

Para los ecologistas, solo de esta manera, “podremos asegurar la conservación de ballenas y delfines y prevenir las amenazas que los acechan: la exploración de gas y petróleo, las colisiones con embarcaciones, el ruido marino o las maniobras militares”.

Un enclave único

Por último, insistan en que las aguas marinas del oriente y sur de Lanzarote y Fuerteventura constituyen “un exponente único” para los cetáceos en Europa, albergando más de un tercio del total de especies conocidas en el planeta.

Según WWF, la abundancia y diversidad de cetáceos registrada, con presencia de poblaciones residentes de diversas especies de profundidad como zifios, calderones y cachalotes, raras y poco conocidos globalmente, hacen de este enclave del Atlántico el “más importante” de la Unión Europea para ballenas y delfines y uno de los más relevantes a escala mundial.

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

El Centro de Buceo de la Armada asesorará a Fomento en la nueva legislación sobre actividades subacuáticas

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Francisco Bernabé, anunció este jueves que el Centro de Buceo de la Armada "asesorará a la Consejería en el proceso de elaboración de la futura Ley de Actividades Subacuáticas de la Región de Murcia, que, como centro de referencia para la formación en el buceo militar y civil, contribuirá a potenciar la realización de actividades relacionadas con el buceo en el litoral de la Región".

Bernabé hizo estas declaraciones tras su visita a las instalaciones del Centro de Buceo y de la Escuela de Buceo de la Armada, "una unidad de referencia internacional, emplazada en la ciudad de Cartagena, que refuerza la eficacia y el prestigio de nuestras Fuerzas Armadas, prestando un irremplazable trabajo al servicio de España y de los españoles".

"Sus aportaciones serán de gran ayuda en los trabajos de la presente norma, que tiene por objeto regular el régimen del buceo recreativo en la Comunidad y también determinar los requisitos necesarios para la apertura y funcionamiento de centros de buceo para la práctica y/o enseñanza de actividades subacuáticas recreativas en la Región, así como el régimen de obtención de los títulos deportivos", señaló Bernabé.

El titular de la Consejería de Fomento indicó que se establecerán los canales de colaboración y participación necesarios para trabajar de forma conjunta con el centro de buceo, cuya asistencia técnica "permitirá fijar las tablas de convalidación de titulaciones militares por civiles y determinar las atribuciones de las titulaciones profesionales que se van a regular por la futura ley".

De este modo, se aclararán "los derechos y obligaciones que competen al sector y a la Administración regional y la nueva norma regulará las materias de buceo profesional y de buceo recreativo".

Bernabé, acompañado por el comandante del Centro de Buceo de la Armada y director de la Escuela de Buceo, el capitán de navío Ángel Antonio Otón, conoció la historia y todo el campo de intervención del centro que realiza labores de rescate de víctimas en inundaciones, caídas de aviones, vehículos o personas a pantanos, ríos y hundimiento de pesqueros.

Además de otras capacidades, destacan la reparación de embarcaciones, la definición de técnicas de combate, la adopción de medidas contra minas, la neutralización y desactivación de explosivos y el desarrollo de actividades de investigación.

Otro apartado importante es el de la instrucción y adiestramiento de efectivos en los cuerpos especialistas de buceadores. El centro de buceo se constituye como el centro de referencia para la formación en el buceo militar y civil, instruyendo tanto a militares como a colectivos civiles como bomberos, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y Salvamento Marítimo, entre otros.

ESCAFANDRA/ep

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

La Mar de Ciencia, un concurso para conocer y respetar el Mar desde la infancia

Los mares y océanos son esenciales para nuestras vidas, ocupan el 70% de la superficie total de la tierra, nos proporcionan alimento, oxígeno y también energía. Además juegan un papel importantísimo en la regulación del clima y se calcula que albergan el 90 % de la biodiversidad del planeta.

La ciencia y la tecnología marina son esenciales para conocer y conservar nuestros océanos, mares y costas, y mejorar así, la vida y los ecosistemas en la Tierra.

Por esta razón la ICTS SOCIB y Obra Social “la Caixa”, a través del proyecto Medclic: el Mediterráneo a un clic, por una parte, y por otra, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) - Unidad de Cultura Científica en las Illes Balears -, y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), promueven este concurso, dirigido a estudiantes de primaria y secundaria, con el objetivo de mejorar, desde el aula o en familia, la comprensión de mares y océanos, y propiciar entre los más jóvenes, la reflexión sobre los retos científicos a los que se enfrenta la sociedad para conocerlos y conservarlos.

Esta actividad, y con ella el mar y su valor como ecosistema, se concibe como una herramienta de divulgación que acerque las ciencias marinas y la profesión de oceanógrafo a los más jóvenes, fomentando la creatividad y potenciando la expresión de ideas o conocimientos, a través del dibujo, el lenguaje audiovisual, y la narrativa.

LA MAR DE CIENCIA, pone a disposición de profesores, alumnos y de toda la familia, materiales y recursos educativos que se pueden encontrar en la sección Inspírate de esta página web

El valor añadido a esta iniciativa lo aporta la colaboración de entidades comprometidas con la gestión, la educación y la divulgación de la Ciencia, como el Gobierno de las Illes Balears a través de la Vicepresidencia y Consejería de Innovación, Investigación y Turismo; el Consejo General de Colegios de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias (CDL); y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB).

ESCAFANDRA

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

SOS Vintage - Esperamos vuestra colaboración para una mejor HDSES

Solicitamos la colaboración de todos los socios y simpatizantes para la cesión de aquel material antiguo de buceo que guardáis en el baúl de los recuerdos.

Hasta hoy, todas nuestras exhibiciones se han basado en la estrecha colaboración de algunos socios, con el fin de disponer de nuestro propio patrimonio con el material idóneo para no tener que depender en un futuro de unos pocos.

Pedimos vuestra colaboración para la cesión de bi-botellas, mono-botellas, reguladores bi-tráquea y mono-tráqueas, gafas, tubos y trajes antiguos.

Aconsejamos que todos aquellos que estén dispuestos a colaborar de alguna manera en la campaña SOS VINTAGE y entreguen material, exijan el correspondiente CERTIFICADO de cesión que les será librado por nuestra HDSES, así garantizamos que el material donado llegue al destino por el cual han sido amablemente cedidos. www.hdses.com

ESCAFANDRA/hdses

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

El Mediterranean Diving irrumpe un año más como referentepara el mundo de las actividades subacuáticas

 • Más de un centenar de expositores avalan el Salón de la Inmersión que vuelve con más apoyos que nunca después de diecisiete años de historia. • La cita reúne expositores nacionales y procedentes de otros países como Croacia, Francia, Mozambique, Islas Maldivas, Filipinas, Méjico, Portugal, Malta, Italia o Indonesia • El buceo recreativo sigue en alza creciendo entorno a un5% anual y con 15 millones de practicantes a nivel mundial

Después de diecisiete años de historia Feria de Cornellà vuelve a convertirse en incomparable referente para profesionales, deportistas, practicantes y amantes del mundo submarino. El paso de los años, no ha hecho más que fortalecer el mítico Salón de la Inmersión contabilizando en esta ocasión más de un centenar de expositores y contando con el apoyo de las principales marcas del sector. Firmas como Cressi, Padi, Mares, De Profundis, Aditech o Freatic, entre otras, estarán presentes del 26 al 28 de febrero en la cita que nos brinda la celebración del Mediterranean Diving 2016. Más de 8.300 metros cuadrados dedicados íntegramente a las actividades subacuáticas con stands que nos ofrece las mejores ofertas de las escuelas y centros de buceo, didácticas, organizaciones, los materiales más sofisticados a través de las propias marcas o de los distribuidores que las comercializan, una gran selección de agencias de viajes especializadas en salidas de buceo, medios especializados…. En definitiva, todos los interlocutores relacionados con el submarinismo. Buena salud para esta feria y buena salud de un sector que contabiliza más de 15 millones de practicantes a nivel mundial. En nuestro país el Consejo Superior de Deporte contabiliza más de 30.300 licencias federativas, de las cuales, un 20% aproximadamente son emitidas en Cataluña, siendo la comunidad con mayor número de deportistas federados.

Con estas cifras, no podemos más que afirmar la buena salud del sector, situación que se refleja en el XVII Mediterranean Diving que llega cargado de novedades. Los visitantes podrán ver in situ lo último en materiales aptos para practicar el buceo en cualquiera de sus niveles: jackets, reguladores, equipos de captación de imagen submarina de última generación o los neoprenos más convenientes para cualquiera de las condiciones submarinas.

El sector también se adapta a la nueva era digital presentándose en la feria la DiveAPP, una APP interactiva y especializada con más de 220 centros de buceo registrados, agencias de viaje, tiendas, ofertas y con una guía de biología con más de 300 especies y mil fotografías submarinas. Y combinando la modernidad con la belleza de lo retro, en el Salón de la Inmersión 2016 se presenta también la campaña SOS Vintage, que promueve la HDSES, la Historical Diving Society Spain, una iniciativa que promueve la recogida de material antiguo de buceo para su posterior exhibición. De hecho en la feria ese fin de semana se podrá ver una exposición de buzo clásico con material procedente de España, Italia, EEUU, Japón, Rusia y Brasil.

Y los partidarios de las inmersiones más aventureras, podrán conocer las experiencias del expedicionario y buceador extremo, Paco Acedo, que presenta en la feria su libro “Las dos caras del hielo”, un resumen de sus expediciones buceando bajo el hielo en las regiones polares del planeta. Des de la Antártida hasta su reciente expedición en solitario al lago Baikal en Siberia, pasando por Svalbard, el Mar Blanco y las remotas tierras del norte del Groenlandia.

El MD con el cuidado del medio subacuático

Este año también recibe especial atención el cuidado del medio submarino. Por un lado participan en la feria el Grup de Recerca d’Opistobranquis de Cataluña con diversas conferencias sobre el papel que desempeñan la entidad enfocada al estudio y divulgación de los moluscos opistobranquios. También estará presente la Asociación Nakawe que tiene como finalidad poner en marcha proyectos que mitiguen los efectos de acciones que ponen en riesgo de extinción tiburones, tortugas, especies pelágicas, etc. En esta línea, la feria contará además con la participación de la Asociación Alianza por los Tiburones de Canarias, una ONG que trabaja por la defensa del desarrollo sostenible del turismo de observación de la fauna marina y, en especial, del buceo con tiburones ángel.

 
Exposiciones, talleres de apnea y demostraciones en vivo en la piscina

Más allá de la superficie expositiva, se puede disfrutar del Mediterranean Diving con sus actividades paralelas. Por un lado, el extenso programa de conferencias programadas en una nueva edición de las Jornadas Técnicas Profesionales. Por otro, en la piscina bautizo de inmersión ataviados debidamente y asesorados por instructores profesionales.

 En la piscina también se efectuarán demostraciones en vivo de la mano de Dunia Quintero, Campeona de España en Apnea Estática 2013-2014 y Subcampeona de Europa y récord de España con 6 minutos, 36 segundos. La Federació Catalana d’Activitats Subaquàtiques, FECDAS, también organizará en la piscina durante el fin de semana talleres de Apnea tanto para niños como para adultos.

El sector: El buceo recreativo suma 15 millones de practicantes a nivel mundial

Cataluña afianza su liderazgo con un gasto medio del turismo ligado al buceo de unos 100 millones de euros al año y emitiendo el 20% del total de licencias federativas

Según datos del RSTC (Recreational Scuba Training Council-Europe) el buceo recreativo cuenta con 15 millones de practicantes a nivel mundial y crece entorno a un 5% anual. Son números positivos también para el sector turístico por su estrecha vinculación. La Unión Europea cifra el impacto de ‘la economía azul’, es decir, todo el negocio que mueve el agua (pesca, transporte marítimo, turismo, viajes, etc.) en 500.000 millones de € anuales, ocupando a 5,4 millones de personas. Según datos de las Estaciones Náuticas Españolas, la cifra de negocio de turismo náutico superaría los 2.000 millones € anuales. El Consejo Superior de Deporte cuantifica en más de 30.300 las licencias de actividades subacuáticas emitidas, de las cuales entorno a un 20% se tramitan en Cataluña, siendo la comunidad con mayor número de practicantes federados, seguida por Galicia, Valencia y Andalucía en cuarto lugar.

Las cifras desvelan el enclave estratégico de la feria más veterana del Estado ya que Cataluña lidera el sector con más de 200 centros de inmersión autorizados con una facturación que se calcula entre 20 y 30 millones de € anuales. El gasto medio del turismo vinculado a la práctica del buceo es de unos 100 millones de € al año, de los cuales el 20% se gastan en el centro de inmersión (cursos, alquiler de equipos, salidas…) y el 80% restante corresponde a otros servicios relacionados con pernoctaciones, restauración, comercio y otras actividades de ocio. De nuevo corroboramos que la práctica de las actividades subacuáticas es un verdadero motor económico para las zonas en las que se practican. En las demarcaciones territoriales de Barcelona y Girona se concentran prácticamente el 90% de los centros de inmersión catalanes, especialmente en las comarcas del Alt y Baix Empordà y en el Barcelonès.

Esta bonanza es extensible al resto de España ya que el turismo náutico en general atrae cada año a unos 2 millones de turistas extranjeros y moviliza 1,2 millones de turistas nacionales. Concretamente para la práctica de buceo recreativo, la mayoría de turistas extranjeros proceden de Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Suiza, Austria y de los mercados potenciales de los países del este y norte de Europa.

Expositores: Conocer los equipos de última generación y las ofertas de destinos, principal demanda del visitante

Del 26 al 28 de febrero Fira de Cornellà acogerá los materiales, los complementos y los equipos más novedosos para la práctica de inmersiones. Todo de la mano de más de un centenar de expositores que representan cualquiera de las áreas que tienen que ver con el sector: fabricantes, proveedores, equipos de captación de imagen, compresores, reguladores, neoprenos, etc. De la mano de Cressi veremos en el salón sus nuevos reguladores, trajes de buceo, aletas o las máscaras de alta gama para cualquiera de los niveles de buceo y de otras especialidades como la apnea o el snorkel. De Profundis presentará El EVOQUE, el nuevo traje húmedo de BARE para chica que incorpora el neopreno con fibras de Celliant para mantener la temperatura corporal hasta 5 grados por encima del neopreno normal. De Profundis también presentará en la feria el traje seco X-Mission Tech Dry, el más avanzado de la firma canadiense. También anunciarán que inician la distribución exclusiva en el mercado español de NERDI, una firma de compresores para la carga de botellas de buceo líder en el mercado. De Profundis también presentará SUEX, marca de scooters, el Poseidon, el nuevo ordenador de buceo técnico M28, el primer ordenador del mundo con funciones militares al alcance del buceador y el regulador Xstream Black.

Mares nos presenta una renovada colección para apnea. El fabricante italiano que desde hace décadas diseña, fabrica y distribuye material para pesca submarina y buceo con botellas, se lanza en 2016 con una colección específica para apnea. También podremos ver en su estand el lanzamiento de su nueva línea de buceo técnico XR que comercializará a partir de abril.

Entre los instrumentos más técnicos, encontramos la presentación por parte de Bauer Kompressoren Service Slu la nueva gama Poseidon Edition PE-MVE, un compresor silencioso y compacto con un gran rendimiento que se suma al ya existente Miniverticus III de Bauer que alcanzó el primer puesto como compresor de aire respirable insonorizado.

En las últimas ediciones del Salón de la Inmersión hemos sido testigos de cómo la tecnología ha ido revolucionando los equipos de captación de imagen submarina. Casco Antiguo traerá a la feria los equipos de última generación, además de una gran gama de materiales para buceo técnico y recreativo. Y como especialistas y referentes en graduar máscaras de submarinismo, nos llega Optisub, facilitando la práctica del buceo para aquellas personas que tengan alguna limitación en la vista. Rovisub es un centro de buceo que también estará presente en el Mediterranean Diving con sus nuevas colecciones para 2016 en material de test, ofertas equipo+curso y reparación express.

Los centros de buceo y didácticas con más prestigio

 PADI estará presente también en la feria con una representación de sus centros y consolidando la oferta de buceo recreativo, de igual forma que lo hará SSI, revolucionando el sector de la enseñanza submarina. Por su parte, DAN, con más de 400.000 miembros en todo el mundo y siendo la mayor organización a nivel mundial en la promoción de la seguridad en el buceo, nos anunciará oficialmente una nueva aplicación en su web para que todos los buceadores puedan analizar su perfil de inmersión con el algoritmo recomendado por DAN.

En la feria, habrá una amplia representación de centros de buceo como por ejemplo el Diving Center Cadaqués que celebrará en el salón su 25 aniversario con muchas actividades y sorpresas para el visitante o el Triton Diving Llafranc que también realizará diversos sorteos.

Y entre los materiales más visuales expuestos en la feria, destacan las embarcaciones. Este año Náutica Ricard nos presentará los modelos de su propia marca Twister Boats. Se trata de una empresa dedicada a la venta de material náutico y especializada en pequeñas embarcaciones, neumáticas, semirrígidas, motores fueraborda de diferentes marcas, etc. El visitante también podrá ver in situ uno de los modelos Vanguard de Duarry Difusion, con excelente maniobrabilidad, corte de ola y estabilidad desarrollada para condiciones exigentes del mar.

A lo largo de los tres días de feria, también se darán a conocer los principales destinos para practicar buceo. En la feria se promocionará Raja Ampat Biodiversity Eco Resort, uno de los archipiélagos de Indonesia y uno de los principales destinos del mundo. Presentarán sus típicos alojamientos en cabañas y packs flexibles de buceo. También procedente de esta zona contaremos con Raja4Divers, un hotel –centro de buceo situado en pleno corazón de la región de Raja Ampat (Papúa Occidental).

Maldivas es otro de los destinos que propondrán los expositores alternando el buceo con la navegación a vela para disfrutar de inigualables arrecifes. Por su parte, Buceo Travel promocionará una estancia de 7 noches en Sharm el Sheikh, ciudad de Egipto situada en el extremo meridional de la península del Sinaí entre la franja costera del Mar Rojo y el Monte Sinaí. Buceo Travel también dará a conocer una oferta con precio especial para Indonesia con Eco Divers Lembeh (Norte Sulawesi).

Visitando la feria se podrán conocer propuestas de buceo en zonas que siempre causan furor entre los practicantes como Mar Rojo, Maldivas o Filipinas, experiencias más arriesgadas o aventureras o destinos nacionales con agencias de viajes especializadas como Aspasia Dive o The 3 Oceans, entre otras.

ESCAFANDRA/np

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

El naufragio del Titanic se comenzó a fraguar en el año 1850

Cada desastre representa una mezcla de diferentes factores, hechos y errores que se lleva la vida de cientos y hasta miles de personas de una vez y uno de los peores naufragios en tiempos de paz, el del Titanic, que llevó al fondo marino a 1.514 de sus 2.223 pasajeros la madrugada del 15 de abril de 1912, no es la excepción.

Según explica en su artículo para el periódico 'The Huffington Post' el geógrafo y climatólogo, Jonathan Góez Cantero, a pesar de que las principales causas de la tragedia fueron de carácter humano, incluyendo el mantenimiento de la velocidad máxima del buque durante su trayecto con el fin de llegar a su destino en tiempo récord en busca de publicidad, la naturaleza como tal tampoco jugó a favor del viaje del mítico barco, afirman los expertos. Así, los cambios en el clima durante décadas antes de la catástrofe y las condiciones meteorológicas y astronómicas semanas antes pueden ser considerados como tres de las claves del naufragio.

La cadena de acontecimientos que llevó al desastre empezó en el lejano año de 1850, cuando un período climático frío que congeló el hemisferio norte, conocido como 'Pequeña Edad de Hielo', llegó a su fin, afirma el científico. El fenómeno hizo la capa de hielo ártico más grande y aumentó significativamente el volumen de los glaciares. Sin embrago, con el fin de este período llegó la oscilación cálida fundiendo el hielo del Ártico, llenándolo de agua fría. De acuerdo con Gómez Cantero, este hecho junto con un gran número de icebergs separados de los glaciares que salían al Atlántico hacía sus aguas mucho más frías de lo habitual, disminuyeron enormemente las posibilidades de los pasajeros que se tiraron por la borda de sobrevivir al naufragio.

Además justo tres meses antes de la tragedia, el 4 de enero de 1912, la alineación entre el Sol y la Luna causó mareas anormalmente altas, que separaron de los glaciares más bloques de hielo, llevando estos nuevos icebergs gigantes al Atlántico. El agua gélida, por su parte, mantenía estables estos témpanos de hielo evitando que se derritieran, explica Gómez Cantero.

Otro factor crítico fue el anticiclón que se situó sobre la zona la noche del naufragio. La superficie del océano demasiado calmada no permitió a la tripulación ver el iceberg con tiempo y evitar el choque. Si hubiese habido viento rompiendo las olas contra el témpano de hielo, hubieran podido verlo con antelación, explican los expertos.

La campana de alarma sonó a bordo del gigante, que llevaba a sus pasajeros de la costa inglesa al otro lado del océano, rumbo a la ciudad de Nueva York, en busca de una vida mejor, a las 23:40 del 14 de abril. A las 02:20 del 15 de abril la nave "se acomodó" en el fondo marino a 4.000 metros de profundidad, permaneciendo allí hasta el año 1985, cuando fue descubierto.

ESCAFANDRA/actualidadrt

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

'Acusan' a los tiburones blancos de comerse los tiburones más grandes del mundo

Ya considerado el más temible depredador marino, estos tiburones podrían superar su propio mito de confirmarse que el tiburón ballena es una de sus presas.

Los tiburones blancos son depredadores muy voraces, y parece que incluso se atreverían con el tiburón ballena, el pez más grande del planeta, sugiere Michael Newbrey, de la Universidad de Columbus (Georgia, EE.UU.), en un estudio publicado en la revista 'New Scientist'.

Dos vértebras de tiburón ballena recuperadas del estómago de un tiburón blanco de 4,5 metros de largo capturado hace 50 años demuestran que el escualo incluyó en su alimentación a un ejemplar de esa especie. A juzgar por el tamaño de las vértebras, la víctima medía 8,5 metros de largo.

El estudio no ha revelado si el tiburón blanco, la única especie del género Carcharodon que sobrevive en la actualidad, le hincó el diente al tiburón ballena cuando este estaba vivo o muerto, pero se han registrado casos en los que tiburones blancos han atacado a ejemplares jóvenes del mayor pez de los mares. Sin embargo, el tiburón ballena al que devoró el tiburón blanco estudiado era un pez adulto.

Los zoólogos están sorprendidos por el 'interés' del depredador en un tiburón ballena, puesto que los 'Carcharodon' generalmente no atacan a criaturas marinas de un tamaño muy superior al suyo. Además, estos escualos prefieren comer la grasa subcutánea de ballenas y focas, y no la carne relativamente dura de otros tiburones.

Sin embargo, el nuevo descubrimiento ha permitido obtener información valiosa sobre la dieta de los tiburones blancos, cuya composición sigue siendo un misterio para los investigadores.

ESCAFANDRA/actualidadrt

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

Ciudades submarinas y rascacielos subterráneos: la vida dentro de 100 años, según los expertos

A medida que las ciudades crecen, los expertos predicen la construcción de ciudades bajo el mar en forma de "burbujas" habitables.

Desde la manera en la que interactuamos con los demás hasta nuestras posibilidades de viajar o nuestro trabajo, el rápido progreso la tecnología ha cambiado drásticamente nuestra manera de vivir en los últimos años.
Y los expertos prometen avances cada vez más sorprendentes.

Un equipo formado por arquitectos de la compañía SmartThings -perteneciente al gigante tecnológico Samsung y especializada en el internet de las cosas- y académicos de la Universidad de Westminster, en Reino Unido, acaba de publicar un informe sobre la vida futura en las ciudades -"SmartThings Future Living Report"- analizando cómo viviremos dentro de un siglo.

Ciudades submarinas, rascaciones subterráneos y comida imprimible. ¿Será así la vida dentro de 100 años?

Ciudades submarinas

De acuerdo con los especialistas, en 2116 existirán "ciudades-burbuja" bajo el agua, que permitirán a nuestros descendientes vivir en los océanos.

En estas ciudades bajo el mar, según los científicos, habrá tecnologías de construcción rápida, además de aviones no tripulados.

"Buscaremos mejores lugares para edificar, y hacerlo bajo el mar tiene mucho sentido", le contó a la BBC, Maggie Aderin-Pocock, científica espacial y coautora del estudio.

Así será el primer hotel que es una nave submarina

Según explicó la experta en el programa Newsday del Servicio Mundial de la BBC, "será como vivir en torres submarinas, rodeadas por agua".

Rascacielos subterráneos

Los expertos también explican cómo, en tan sólo 100 años, los rascacielos no crecerán tan sólo hacia arriba, sino también bajo tierra, y contarán con 25 o más plantas en el subsuelo.

Las ciudades que quieren crecer bajo tierra

Esto será posible, explica Aderin-Pocock, porque la vida será posible en este entorno, al igual que en el mar, y "necesitaremos nuevos espacios para vivir, a medida que crecen las ciudades".

Vacaciones en drones

Otra de las conclusiones del documento es que los drones se convertirán en un modo de transporte.

De hecho, serán utilizados como naves que nos permitan mover las casas alrededor del mundo, a modo de "mulas" futuristas.

"Viajaremos por el cielo, con nuestros propios drones personales, y algunos serán tan potentes que podrán transportar casas enteras por todo el mundo para irnos de vacaciones", dijo Aderin-Pocock.

Casas y comida imprimibles

Los científicos también predicen el avance del uso de las impresoras 3D, hasta el punto de que no solamente nos permitirán fabricar objetos -como muebles- sino también viviendas y alimentos, que podremos "descargar" en internet en tan sólo segundos.

"Esto suena a ciencia ficción pero es algo que, de hecho, está sucediendo ahora", explicó Aderin-Pocock.

La hamburguesa que no sale de la vaca, sino de la impresora

"Hubo una exposición en China recientemente en la que construyeron 10 casas de una habitación cada una en 24 horas, utilizando tan sólo hormigón e impresoras 3D", dijo la científica.

"La revolución de los celulares inteligentes ya marcó el comienzo de la revolución del hogar inteligente, lo cual tendrá implicaciones muy positivas en nuestra forma de vida", dijo el responsable de SmartThings en Reino Unido, James Monighan.

En cuanto a la comida, según Aderin-Pocock, la idea es que los usuarios puedan elegir en los diseños de los mejores chefs, e imprimir los alimentos en sus propias casas, según las características que más les interesen, de acuerdo con su dieta.

Además, el panel de expertos aseguró que la tecnología de hologramas nos permitirán tener reuniones virtuales.

Colonización espacial

Por último, el informe también sugiere que el avance en tecnología espacial hará posible a los humanos la expansión más allá de la Tierra, colonizando el espacio y conquistando "primero la Luna, Marte y después, otros lugares más allá en la galaxia".

"Cada vez hay más personas viviendo en grandes ciudades, y necesitamos poder gestionar esas ciudades en un futuro", dice Aderin-Pocock.

"Se trata de pensar creativamente y presentar ideas originales. Puede que algunas lleguen a suceder y puede que otras no, pero es bueno especular y pensar qué podría pasar", dice la científica.

"Hace 10 años, la tecnología de las cosas habría sido inconcebible. Y nuestras vidas de hoy en día son irreconocibles para quienes vivieron hace un siglo".

ESCAFANDRA/bbc

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

Baleares ampliará el Parque Natural de sa Dragonera

Así lo ha destacado durante la jornada técnica sobre sa Dragonera celebrada este viernes en la que ha participado la consellera insular de Medio Ambiente, Sandra Espeja, junto con el director insular de Medio ambiente, Josep Manchado, y la directora general de Espacios Natural y Biodiversidad del Govern, Caterina Amengual.

El departamento de Medio Ambiente del Consell de Mallorca ha recordado este viernes su intención de ampliar esta legislatura el Parque Natural de sa Dragonera para incluir la reserva marina.

Así lo ha destacado durante la jornada técnica sobre sa Dragonera celebrada este viernes en la que ha participado la consellera insular de Medio Ambiente, Sandra Espeja, junto con el director insular de Medio ambiente, Josep Manchado, y la directora general de Espacios Natural y Biodiversidad del Govern, Caterina Amengual.

En el encuentro, además de técnicos del Consell y del Governtambién ha participado representantes de diferentes sectores implicados -como pescadores, ecologistas o buceadores- con el objetivo de fomentar la participación y poder escuchar sus demandas.

La Red Natura 2000, la reserva pesquera y el Parque Natural han sido las figuras de protección analizadas durante la jornada para encontrar soluciones y coordinar estos elementos para que la gestión sea más fácil, eficaz y coherente.

Los asistentes también han coincidido en la necesidad de hacer coincidir los límites de las figuras de la Red Natural 2000, la reserva pesquera y el Parque Natural, dejando sólo una única área protegida clara y muy definida.

ESCAFANDRA/en

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

La villa bucea en su historia para sacar recursos turísticos

El Ayuntamiento de Santa Pola, a través de la Concejalía de Turismo, ha solicitado participar en un proyecto europeo (dentro del programa Fondo Europeo Marítimo y de Pesca). Concretamente, la convocatoria está orientada a realizar rutas temáticas en el patrimonio cultural subacuático. El proyecto lleva por nombre Oceánides, Rutas Turística Subacuáticas.

Santa Pola entraría como entidad colaboradora, pues lo lidera una entidad de Grecia, entrando como socios. El proyecto consiste en implementar rutas submarinas de elementos patrimoniales del municipio, en este caso, hablamos de los pecios hundidos que se pueden encontrar en la Bahía.

Por el momento, hay dos barcos localizados, hundidos en la Primera Guerra Mundial por submarinos alemanes: el Mardidian, un carguero británico de 95 metros de eslora y que resultó torpedeado el 19 de mayo de 1917; y el Participation, en este caso bajo bandera italiana, de 91 metros de eslora, también torpedeado.

Algo de historia

Ambos pecios se encuentran a una profundidad aproximada de cincuenta metros y, adentrándonos más en la historia, el Mardidian fue hundido en un viaje de Calcuta a Londres. Como nombre clave llevaba ‘Cacahué’, pues llegaron a las costas de la villa tras el hundimiento numerosos granos de cacao, su carga, que fue confundida con cacahuetes. En cuanto al Participation (nombre en clave Nina), cayó el 4 de febrero de 1918, realizando una ruta entre Sicilia y Liverpool, con un cargamento de naranjas y limones.

Pesqueros hundidos

Aparte de estos buques, en la Bahía hay numerosas embarcaciones de pesca hundidas, fruto de la Política Pesquera comunitaria de los años 90, cuando los barcos de pesca de arrastre de cierta edad tenían que sacarse de la lista y, a cambio de una subvención, se hundía. Desde Turismo se está intentando contactar con empresas de submarinismo para conseguir censo y posición de estos barcos.

A día de hoy, hablamos de la solicitud de una subvención. Caso aparte se trataría el hecho de poner en valor los pecios, algo de altísimo coste. Pero, si se tiene bien localizado en el mapa, se podrían ofrecer una serie de rutas subacuáticas que serían muy interesantes para los aficionados al buceo.

ESCAFANDRA/p-santapola

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

Encuentran nueva criatura luminosa en el Mar Rojo

Científicos encontraron nuevas especies luminosas en el Mar Rojo, que salen en la noche para conseguir su alimento

El Mar Rojo se caracteriza por ser un lugar para disfrutar de sus aguas por medio del buceo, dado que cuenta con diversidad de especies marinas; sin embargo, nunca había mostrado evidencia de nuevas especies.

Un grupo de biólogos entre ellos de la Universidad Estatal de Moscú de Lomonosov y la Academia Rusa de Ciencias, se internaron en el Mar Rojo con la sorpresa de que una hermosa especie luminosa atrajo su atención y se dieron cuenta que era una criatura nunca antes vista.

La extraña especie mide entre 20 y 2 cm de longitud y tiene unas ‘guirnaldas’ verdes que se iluminan de un tono fluorescente, estos molosos se entierran en los sedimentos en el día y en la noche salen a la superficie para cazar otros invertebrados.

Esta especie se caracteriza por andar en colonias y se ramifican en medusas Vyacheslav Ivanenko, uno de los investigadores manifestó que "El resplandor verde inusual de estos hydrozoas (presumiblemente, una nueva especie del género Cytaeis, cuyo cuerpo longitud alcanza 1,5 mm) se reveló en la zona periestomal del cuerpo."

Se cree que la luminosidad en su cuerpo sería su distractor para cazar su víctima, los expertos indican que la luz es causa de unas proteínas o pigmentos con iluminación de luz que están presentes en las medusas y corales.

ESCAFANDRA/colombia

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

Descubren siete naufragios históricos en el Golfo San Jorge

Uno corresponde al velero más grande y más veloz de su época, y otro, al barco que repatrió los restos de San Martín

En la mañana del 3 de enero de 1846, un fenómeno climático que fuentes de la época describirían como un "hura-cán" arrasó unos 80 km de la costa patagónica desde la Bahía de Camarones.

Una carta datada el 24 de ese mes, ofrece detalles del desastre naval que provocó y revela que en ese momento debía haber "no menos de 300 barcos de diferentes puertos de Inglaterra, Escocia e Irlanda, así como de Francia y otros puertos extranjeros" que llegaban a la zona en busca de guano y materias primas.

Se sabe que el evento provocó cuantiosas pérdidas materiales y humanas. Tal vez, algunos de los barcos hundidos sean parte del tesoro submarino que ahora, ciento setenta años más tarde, acaba de localizar en la cabecera norte del Golfo San Jorge el equipo de arqueología subacuática del Instituto Nacional de Arqueología y Pensamiento Latinoamericano (Inapl).

"Durante 2015 hicimos dos campañas, en marzo y en noviembre, en el nuevo Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral -cuenta Cristian Murray, director, junto con Monica Grosso, de este proyecto de investigación-. Es el primero que abarca una porción de mar, una franja de un kilómetro o un kilómetro y medio de costa, y una serie de islas."

Los resultados fueron excelentes: los científicos detectaron siete lugares de naufragio, tanto bajo el agua como en el espacio intermareal. "Encontramos restos de veleros de diferente tamaño -agrega Murray-, algunos medianos y otros muy grandes, como una fragata de bandera chilena pero de construcción alemana, de cinco palos y 110 metros de eslora que se hundió en 1925. Ese barco, el Potosí, en su momento fue el velero más grande del mundo. El constructor confiaba en la vela aunque ya se contaba con motores a vapor. Y lograba velocidades muy grandes: ostentó el récord del cruce del Atlántico a vela en dos oportunidades."

El Potosí llevaba nitrato del norte de Chile, que se utilizaba como fertilizante y para fabricar pólvora, y traía de vuelta carbón. En una de las travesías se prendió fuego. Lo localizaron a 18 metros de profundidad en un lugar bastante alejado, una hora mar adentro. "Había sido avistado ya hace treinta años por un buzo muy amigo nues-tro, que fue nuestro instructor, "Pancho" Requelme", recuerda Murray.

Murray integra el equipo de arqueología subacuática desde 1995, después de su paso por la Facultad de arquitectura, donde un profesor lo entusiasmó con la historia marítima.

Intenso tránsito comercial

Junto con Mónica Grosso, que había hecho sus primeras incursiones en el buceo cuando supo de las investigacio-nes en naufragios y se incorporó, siendo todavía estudiante, en el grupo que dirige Dolores Elkin para hacer su doctorado sobre la corbeta Swift, otro hallazgo del equipo, obtuvieron financimiento de la Unesco para explorar la zona que en el siglo XIX tenía un intenso tránsito marítimo comercial.

"Hubo más de 300 años de navegación en la zona", destaca Soledad Carcotche, arqueóloga de la oficina regional Patagonia de Parques Nacionales que asesora el programa de patrimonio cultural, que trabajó con el grupo para hacer la "línea de base" que permite gestionar de manera adecuada el área. Parques Nacionales los apoyó con embarcaciones, traslados con vehículos y asistencia permanente de los guardaparques, sin cuyo sostén logístico hubiese sido imposible llevar adelante el proyecto.

"Las rutas de navegación pasaban cerca de la cabecera norte del golfo y seguían hacia Cabo Blanco (el extremo sur) -explica Murray-. El área atrajo a muchos navegantes que buscaban fauna para explotar, como los lobos marinos (sobre todo los «de dos pelos»), de los que usaban el cuero y la grasa. Otras dos especies tenían un particu-lar interés económico: los pingüinos, que hervían para extraer el aceite para iluminación, y las ballenas, cuya caza fue una industria que movía millones de dólares cuando sus «barbas» se usaban para corsetería, a la manera del plástico actual. El guano de los cormoranes, que se acumulaba en gruesas capas sobre las rocas, se recolectaba y se utilizaba como fertilizante."

Antes de la fundación de Buenos Aires

La historia de esos días en que la Patagonia era patrimonio de los indígenas y prácticamente carecía de poblaciones está muy poco explorada. "Alrededor de 1850, ingleses y franceses llegaron a instalarse en las islas, a construir casas y barracas -detalla Murray-. Era un territorio con muy poca presencia del Estado Nacional."

Por ejemplo, en 1535, un año antes de que Pedro de Mendoza intentara la primera fundación de Buenos Aires, llega Simón de Alcazaba fundó allí una provincia en nombre del rey de España y un pequeño poblado que bautizó "Nueva León" en lo que hoy se llama Caleta Hornos. Después de algunos meses, amotinados de su propio bando lo matan y se vuelven a España.

Guiados por datos dispersos y testimonio de habitantes de la zona, los científicos decidieron explorar siguiendo las directivas de la convención de la Unesco de 2010, que protege los restos culturales sumergidos temporaria o permanentemente en el agua durante más de 100 años.

"Nos propusimos hacer una primera etapa de prospección e identificar sitios de interés -agrega Murray-. Los seleccionamos a lo largo de 180 km de costa a partir de información histórica de los lugares donde se había desarrollado mayor actividad o hundimientos, aunque los registros son bastante pocos detallados."


Usaron dos técnicas: con buzos y a pie en la costa, ya que en la zona hay una diferencia de cuatro metros entre la marea alta y baja, donde se pueden depositar restos.

Así, en zambullidas de unos cincuenta minutos por vez, los arqueólogos también encontraron el Villarino, un barco a vapor y a vela. Como dato curioso, el Villarino es el que repatrió los restos de San Martín en su viaje inaugural, pero también hizo más de cien viajes a la Patagonia. Era el transporte de la Armada, llevaba víveres y traía fardos de lana.

Otros de los restos corresponden a barcos de madera todavía no identificados y a cuatro botes.

"Muchos de estos restos se sabía que existían, pero en forma aislada -destaca Grosso-. Nuestro trabajo es darles sentido, armar el rompecabezas, conocer qué pasaba en la zona, entender qué estaban haciendo los barcos ahí, recostruir la historia de estos pequeños pueblos."

En las islas encontraron construcciones de piedra asociados con la ocupación de franceses e ingleses: diques para juntar agua de lluvia, barracas, y también vajilla y bastante material de cerámica y vidrio.

Aunque están en la etapa del primer procesamiento de los datos, los investigadores quieren seguir trabajando en los naufragios.

"Nuestra idea es que no sea sólo un aporte histórico -concluye Grosso-, sino que también nos sirva para pensar qué hemos hecho con el mar, con sus recursos. Recomponer una dimensión de la historia diaria de esta zona. "

ESCAFANDRA/lanacion

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

Radio definida por software para poner al día las lentas comunicaciones subacuáticas

Ingenieros de la Universidad de Buffalo (Nueva York) han diseñado un sistema de hardware y software que mejora notablemente las comunicaciones subacuáticas, que transmiten datos a velocidades de módems de los años 90. Consiste en fundir la radio definida por software con los módems acústicos submarinos

Carlos Gómez Abajo | Los sistemas que utilizamos para transmitir información a través del agua traen a la mente la década de 1990, porque la velocidad de las redes de comunicación subacuáticas actuales es comparable a los lentos módems de acceso telefónico de America Online. Esta deficiencia dificulta las operaciones de búsqueda y rescate, la detección de tsunamis y otros trabajos.

Pero eso está cambiando debido en parte a ingenieros de la Universidad de Buffalo (Nueva York, EE.UU.), que están desarrollando herramientas de hardware y software para ayudar a que las telecomunicaciones bajo el agua cacen a sus contrapartes de la superficie.

Su trabajo, incluyendo colaboraciones en curso con la Universidad del Noreste (Boston), se describe en un estudio publicado en la revista IEEE Communications.

"La notable innovación y crecimiento de los que hemos sido testigos en las comunicaciones inalámbricas terrestres todavía no ha ocurrido en las redes de sensores bajo el agua, pero eso está empezando a cambiar", dice Dimitris Pados, profesor de Ingeniería Eléctrica en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Buffalo, y co-autor del estudio.

La cantidad de datos que puede ser transmitida de manera fiable bajo el agua es mucho más baja que con las redes inalámbricas con base en tierra. Esto es porque las redes terrestres dependen de ondas de radio, que funcionan bien en el aire, pero no tanto bajo el agua.

Como resultado, las ondas de sonido (como los ruidos que hacen delfines y ballenas) son la mejor alternativa para la comunicación bajo el agua. El problema es que las ondas sonoras se encuentran con obstáculos tales como pérdida del trayecto, retardo y efecto Doppler, que limitan su capacidad de transmitir. La comunicación bajo el agua también se ve obstaculizada por la arquitectura de estos sistemas, que no están estandarizados, y no son energéticamente eficientes.

Desarrollos

Pados y su equipo están desarrollando hardware y software -desde módems que funcionan bajo el agua hasta protocolos con arquitectura abierta- para abordar estas cuestiones. Interesa especialmente la fusión de una plataforma de comunicación relativamente nueva, de radio definida por software, con módems acústicos submarinos.

Las radios tradicionales, de AM y FM, operan en un ancho de banda limitado. La única manera de captar señales adicionales, tales como ondas sonoras, es coger la radio y recablearla. La radio definida por software hace que este paso sea innecesario, porque es capaz de cambiar entre frecuencias del espectro electromagnético a través del ordenador. Es, en otras palabras, una radio "inteligente".

La aplicación de la radio definida por software a los módems acústicos podría mejorar enormemente las tasas de transmisión de datos bajo el agua. Por ejemplo, en experimentos realizados el pasado otoño en el lago Erie, al sur de Buffalo, estudiantes de posgrado demostraron que los módems acústicos definidos por software podían aumentar las tasas de transmisión de datos hasta 10 veces la que alcanzan los módems comerciales actuales.

Aplicaciones

Las aplicaciones potenciales para este tipo de tecnología incluyen:
-Vigilancia de la contaminación.
-Militar y policial; por ejemplo, los traficantes de drogas han desplegado submarinos caseros para transportar clandestinamente narcóticos a largas distancias bajo el agua. Una red robusta de sensores bajo el agua podría ayudar a detectarlos.
· La industria de buceo. Existen los walkie-talkies para buceadores, pero su utilidad está limitada por la distancia, la claridad del sonido y otros aspectos.
· La industria de la energía; una red mejorada podría hacer la búsqueda de petróleo y gas natural más fácil.

Sónar

En las comunicaciones subacuáticas los barcos y submarinos usan el sónar, mediante un estándar de la OTAN.

Además, durante muchos años Estados Unidos operó un gran conjunto de matrices de sonar pasivo en varios puntos de los océanos del mundo. Se cree que un sistema parecido fue operado por la Unión Soviética.

Al ser utilizadas matrices montadas permanentemente en el fondo del océano, se situaban en lugares muy silenciosos para lograr grandes alcances. El procesamiento de señales se realizaba utilizando grandes computadores en tierra. Con el final de la Guerra Fría una matriz SOSUS ha sido destinada a uso científico.

El sonar puede usarse también para detectar hombres-rana y otros buceadores, especialmente cerca de barcos o en las entradas de los puertos.

ESCAFANDRA/tendencias21

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

Científicos descenderán en un submarino al volcán de El Hierro por primera vez

La expedición permitirá a los investigadores estudiar la geología de la zona con sus propios ojos y obtener datos que permitan conocer el funcionamiento del volcán

Un científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y otro de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria descenderán a bordo de un submarino al volcán de El Hierro por primera vez. La expedición, liderada por el Instituto GEOMAR alemán, permitirá a los investigadores estudiar la geología de la zona con sus propios ojos y obtener datos que permitan conocer mejor el funcionamiento del volcán.

La expedición científica comenzó este domingo a bordo del buque alemán Poseidon y el submarino tripulado JAGO. Los investigadores irán acompañados del piloto de este submarino, propiedad de GEOMAR. La máquina tiene una longitud de 3,2 metros, una altura de 2,5 metros, una autonomía de 96 horas y puede operar a hasta 400 metros de profundidad.

El investigador de GEOMAR Mark Hannington indica que el submarino, además de dar la oportunidad de ver el volcán bajo las aguas "con nuestros propios ojos", permitirá elegir los lugares más importantes para realizar mediciones y tomar muestras.

Uno de los objetivos fundamentales de esta expedición a bordo del JAGO será el estudio de las perturbaciones físico-químicas causadas por la fase de desgasificación, que aún se mantiene activa en el volcán submarino de El Hierro. Además, los investigadores podrán por primera vez, observar y muestrear en aquellos lugares exactos en los que existe emanación al medio marino de calor, gases y metales.

Además de las inmersiones a bordo del submarino, los científicos tienen como objetivo recuperar unos sismómetros submarinos que instalaron hace un año. Se trata de unos dispositivos llamado OBS (Ocean Bottom Sismometer) que son capaces de registrar la microsismicidad de la zona con una enorme resolución y precisión.

Una vez se descarguen estos datos, los científicos esperan que el registro de los microsísmos del último año permita conocer la localización del magma en el subsuelo de la isla.

Este proyecto se suma a los trabajos realizados por el IEO desde que, en octubre de 2011, comenzase la erupción submarina. Con él, los científicos esperan llegar a comprender los mecanismos que hay detrás de la formación de las islas más "jóvenes" del archipiélago canario.

ESCAFANDRA/abc

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

Europa debate revisar los vertidos radiactivos frente a la costa gallega tras 10 años sin controles

Alemania lidera esta demanda, a dos años de que termine la moratoria que prohibió esta práctica

Pablo Gonzalez | Al principio de la primera mitad del siglo XX el mar se veía como un inmenso digestor de residuos que podía aguantar cualquier cosa. Bajo esta filosofía totalmente desterrada hoy en día se permitió el vertido de más de 115.000 toneladas de residuos radiactivos en la fosa atlántica frente a Galicia. El lugar de depósito más cercano a la costa gallega está a unos 630 kilómetros. Desde 1977, estos vertidos fueron monitorizados con distintos controles, que en su última etapa fueron llevados a cabo con el patrocinio del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), pero terminaron con una última inspección en el 2005 que arrojó las mismas conclusiones que las anteriores: los niveles son muy bajos y en cualquier caso se diluyen antes de alcanzar la costa. Esto es lo que quizás explica el cese de las revisiones en todos estos años.

Esta situación preocupa especialmente a Alemania, que hace algo más de un año elaboró un informe para discutir en el seno de la Convención sobre la Protección del Medio Marino del Atlántico Nordeste (OSPAR, siglas en inglés) la posibilidad de emprender una expedición para comprobar si se han producido escapes en los bidones que fueron arrojados en diez emplazamientos del Atlántico y el golfo de Vizcaya. Este planteamiento estaba basado en una perspectiva inmediata. En el 2018 termina la prohibición de estos vertidos decretada a través de un anexo a la Convención de Londres de la Organización Marítima Internacional consensuado en 1993, después de una moratoria voluntaria que empezó en 1983. La demanda alemana se sustenta precisamente en el artículo 12 de este anexo, donde se asegura que esta prohibición debe ser revisada a la luz de un estudio científico que detalle las consecuencias de esta práctica para el medio ambiente marino. La OSPAR se ha comprometido a estudiar con la Organización Marítima Internacional las consecuencias de ese artículo y el asunto estará en la agenda del comité de Sustancias Radiactivas que se reunirá en Bruselas a partir del próximo martes.

Estado desconocido

«Hoy en día el estado de los contenedores de vertidos radiactivos es totalmente desconocido y está sujeto a especulación», se asegura en el informe de la delegación alemana, que recuerda que en la actualidad existen «nuevas técnicas que no estaban disponibles» cuando se llevaron a cabo los primeros controles. Esta tecnología, aducen, podría servir para recabar muestras más cercanas a los residuos. No obstante, más adelante ven complejo el uso de robots submarinos por el alto coste de la operación. También argumentan que sucesos como el accidente de Fukushima han aumentado la preocupación de la opinión pública sobre estos asuntos.

Uno de los aspectos más llamativos del informe es el análisis que se hace de los más de 220.000 bidones empleados para guardar los residuos. Su estructura, alegan, «solo estaba diseñada para retener su contenido durante las operaciones de transporte y depósito». Aseguran, además, que los bidones pueden sufrir perforaciones en un período que oscila entre los diez y los cuarenta años.

Tres estaciones de muestreo en Galicia detectarían niveles altos
Cuando comenzaron los vertidos a los que se opusieron expediciones como las que partieron desde Galicia en el buque Xurelo, se articularon una serie de condiciones para los depósitos. Por ejemplo, deberían estar a más de 2.000 metros de profundidad para evitar que los bidones se recuperaran por barcos pesqueros de arrastre. Después, el debate científico propició una necesaria prudencia, consistente en el argumento del efecto boomerang. Los residuos radiactivos que se depositan en el mar pueden volver de nuevo al hombre a través de la cadena alimenticia.

Mientras no se organiza una nueva campaña científica para analizar la situación de los residuos, que sirva de base para decidir si se prorroga la moratoria, Galicia cuenta con tres estaciones de muestreo (en Ortegal, cabo Vilán y Silleiro) del Consejo de Seguridad Nuclear, que detectarían posibles variaciones bruscas en actividad radiactiva, según informa este organismo. Pero España no puede asumir en solitario una inspección in situ de unos vertidos que no se originaron aquí y que se encuentran en aguas internacionales. La responsabilidad recaería en principio en el Organismo Internacional de Energía Atómica, encargado de coordinar los análisis hasta que dejaron de hacerse de forma periódica en 1995.

La última expedición de vigilancia, que terminó en el puerto de Vigo, fue la del buque Walter Herwig III, en el 2005.

El submarino K-8, otro riesgo en el golfo de Vizcaya
El informe de Alemania también recuerda la presencia del pecio del submarino K-8 en el centro del golfo de Vizcaya, a la altura de Cantabria, que se perdió tras un incendio a bordo. Murieron 52 tripulantes. Se encuentra a unos 4.500 metros de profundidad con dos reactores nucleares. «No consta que haya habido una inspección de la zona del hundimiento», destacan.

ESCAFANDRA/lavoz

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

Los marineros de desastres que salvaron al carguero

El remolque del 'Modern Express' ha sido posible gracias los expertos de Smit Salvage, una empresa holandesa de salvamento que interviene en situaciones extremas y que ha participado en casos como el del crucero 'Costa Concordia', el 'Prestige' o el submarino ruso 'Kursk'

Óscar B. de Otalora | Smit Salvage es sinónimo de acción en alta mar. Cuando un barco se ha hundido o está a punto de hacerlo, los armadores contratan a esta compañía holandesa, la primera del mundo a la hora de rescatar navíos, salvar buques a punto de irse a pique o evitar una marea negra. Los profesionales de esa empresa han supervisando toda la operación de remolque del 'Modern Express' que culminó ayer con la entrada del carguero de bandera panameña, que ha permanecido una semana a la deriva en aguas francesas del Golfo de Bizkaia, al puerto de Bilbao. Y todo gracias a estos marineros de desastres, que el lunes consiguieron subirse a su cubierta inclinada y tender un cable para que el remolcador 'Centaurus' comenzara a arrastrarlo hacia un refugio.

Los desastres marítimos más recientes han contado con la intervención de 'Smit Salvage'. En España, en el caso del 'Prestige', fue uno de los elementos claves, puesto que los armadores del petrolero los contrataron para intentar salvar el buque o paliar la marea negra. Su intervención, sin embargo, estuvo limitada por las distintas decisiones tanto de los armadores como de las instituciones españolas. Uno de los responsables de la empresa llegó a declarar durante el juicio por la catástrofe y su testimonio fue la de un profesional enfadado por que no se hubieran tomado las decisiones adecuadas. «Si el barco se hubiera llevado a una rada segura y evacuado al menos una parte de la carga el daño habría sido menor», declaró durante el jucio, celebrado en enero de 2013, el capitán holandés Wytse Huismans.

«Nuestros empleados son aventureros valientes, inteligentes y perseveran ante la adversidad»
Las empresas armadoras o las aseguradoras contratan a Smit Salvage cuando se dan cuenta de que corren el riesgo de tener que hacer frente a unos daños catastróficos o necesitan salvar el buque en una situación desesperada. Aunque la empresa nació en Holanda en 1842 como una firma dedicada a los buques remolcadores, su reputación fue aumentando como rescatadora de barcos en situaciones imposibles. El caso más famoso al que ha enfrentado es el del submarino nuclear ruso 'Kursk', que se hundió en agosto del 2000 con 118 personas a bordo. Las autoridades rusas reconocieron que eran incapaces de sacar el buque del fondo del mar, por lo que acudieron a esta compañía. Los expertos holandeses consiguieron reflotar el submarino tras una compleja operación en la que despiezaron el 'Kursk' -que se encontraba a 108 metros de profundidad- y lo subieron a la superficie mediante grandes plataformas.

Abordaje en helicóptero

Smit Salvage volvería a aparecer en el hundimiento del crucero italiano 'Costa Concordia', el barco que en 2012 encalló en la costa toscana italiana y posteriormente volcó. En el accidente murieron 32 personas. Los expertos holandeses fueron los encargados de vaciar los depósitos de fuel de este buque para evitar una marea negra que todavía habría empeorado la catástrofe.

La firma sigue teniendo su sede en Holanda, aunque cuenta con barcos en varios lugares del mundo. Si no puede emplearlos, los subcontrata, como ha sucedido en el caso del 'Modern Express'. Los remolcadores que lo han conducido a Bilbao están a su cargo. La acción más importante, no obstante, corrió a cargo de los técnicos que se desplazaron hasta el buque escorado y a la deriva en un helicóptero, saltaron a bordo, aseguraron la maniobra y luego esperaron a que la aeronave los sacase del navío. La publicidad de la compañía es clara con respecto a los empleados que quiere contratar para estas misiones. «Trabajar en SMIT es una aventura. Nuestros empleados trabajan en operaciones que son noticias mundiales y encargándose de complejas operaciones. Se trata de verdaderos aventureros, inteligentes y que perseveran frente a la adversidad».

ESCAFANDRA/elcorreo

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

Las verdaderas Atlántidas: las islas y ciudades que sí se tragó el mar

En una noche de cataclismo, los dioses enviaron un batallón de incendios y terremotos tan intenso, que el reino utópico de la Atlántida se hundió profundamente en el océano, para no volver a ser encontrado jamás. Así lo explica el célebre mito de Platón, que ha cautivado al mundo por más de 2.300 años.

Jane Palmer | Han sido muchos quienes desde entonces han planteado teorías sobre dónde quedaba exactamente la Atlántida: en el Mediterráneo, en la costa de España, o incluso debajo de la Antártida. Una idea popular es que el mito de la Atlántida está asociado con el destino de Thera, que hoy en día es la isla griega de Santorini, la cual fue parcialmente destruida por una erupción volcánica hace unos 3.600 años.

Pero muchos de los científicos -si no la mayoría- piensan que nunca sabremos cuál era su ubicación real. "Creo que no cabe duda de que la historia de la Atlántida es un mito", dice Patrick Nunn, un geólogo de la Universidad Sunshine Coast en Queensland, Australia. Pero no se trata sólo de la leyenda de una ciudad hundida. Historias similares se cuentan en todo el mundo... y parece que algunas de ellas son reales.

Geomitología

Platón vivía en una parte volcánica y tectónicamente activa del mundo, donde los grandes terremotos y los tsunamis no eran habituales. "Observó lo que estaba sucediendo y utilizó datos de esas observaciones para hacer que su narración sobre la Atlántida sonara más creíble", dice Nunn.
Una ilustración de la AtlántidaImage copyrightThinkstock

"Pero, en mi opinión, no hay manera de que podamos considerar la Atlántida como un lugar particular". A pesar del escepticismo de Nunn sobre este reino nefasto, él mismo pertenece al creciente grupo de geólogos que ha comenzado a interesarse en mitos similares, y cree que algunos de ellos pueden aportar algo de luz sobre eventos geológicos antiguos.

En 1.966, la científica Dorothy Vitaliano acuñó un nombre para la disciplina: geomitología. Se trata de la ciencia que "investiga para encontrar eventos geológicos reales que subyacen en los mitos o leyendas que les dieronorigen". "Los mitos están ampliamente basados en eventos; se desencadenan en gran parte por un evento, o una combinación de eventos, que impactan de forma catastrófica en la sociedad", dice Bruce Masse, un arqueólogo medioambiental que coeditó un libro sobre el tema.

"Entonces, estos mitos proporcionan una ventana a través de la cual esos eventos pueden ser redescubiertos, rescatados e incluso fechados".

La inspección detallada de algunos estos "geomitos" ha revelado información valiosa; por ejemplo, la fecha de una reciente erupción del volcán Nabukelevu, en Fiji. Y a los científicos no les faltan datos sobre mitos o eventos geológicos para analizar: las historias sobre volcanes y terremotos abundan, al igual que inundaciones catastróficas en tierras sumergidas bajo el mar.

Venganza de olas

Cuando Nunn escuchó la historia de otra isla perdida, Teonimanu, en las islas Salomón del Pacífico Sur, se sintió intrigado de inmediato.

"Era tierra montañosa. No era una isla de arrecifes, hecha de arena, que pudiera desaparecer fácilmente", dice Nunn.

"Era una isla de proporciones considerables que desapareció". La leyenda habla sobre el marido cornudo Roraimenu, cuya esposa Sauwete’au se fue a vivir con otro hombre a la isla de Teonimanu.

Un enfurecido Roraimenu compró una maldición de olas para vengarse y viajó a la isla de Teonimanu, con cuatro olas conectadas a la parte delantera de su canoa y cuatro a la parte trasera. Una vez en tierra firme, plantó dos plantas de taro, guardó otra de ellas y se fue rápidamente de retiro a su propia isla, Ali’ite.

La maldición establecía que cuando las hojas brotaran en la planta, el ataque comenzaría. Cuando llegó el día, Roraimenu observó desde la cima de una montaña cómo las ocho olas irrumpían en Teonimanu, una a una, hasta que se hundió para no volver a ser visto jamás. Nunn interpreta la historia de las olas como una descripción de una cadena de tsunamis: muchos tsunamis consisten en una serie de olas.

"Pero, por supuesto, las olas no pueden hacer que las islas desaparezcan, particularmente islas que son firmes y volcánicas", explica Nunn. De hecho, fue un maremoto lo que los geólogos creen que arrasó con la isla, la cual habría estado al borde del precipicio, en la pendiente submarina. Una vez que los temblores sacudieron los cimientos, un gran deslizamiento de tierra arrastró Teonimanu bajo el mar, lo cual probablemente generó una cadena de tsunamis en el proceso. Para quienes sobrevivieron, y vivieron para contarlo y volver a contarlo, la leyenda, las olas y la destrucción de la isla están inextricablemente relacionadas.

"Así que, en realidad, la isla se quedó bajo el nivel del mar o se hundió abruptamente, en el mismo momento en el que las olas se generaron", dice Nunn. "Para un observador desinformado, por supuesto, es lógico conectar ambos sucesos".

Mahabharata

Nunn se ha encontrado con mitos similares, pero los ha interpretado como descripciones de las poblaciones perdidas que habían vivido en las islas, y no como la pérdida literal de las propias islas. De hecho, todavía hay cierto escepticismo científico sobre la capacidad de las islas enteras a deslizarse bajo el mar de la forma en la que cree Nunn que lo hizo Teonimanu.

Pero el especialista argumenta que el volumen de materia en una isla como Teonimanu es todavía mucho menor que la cantidad que se mueve en grandes deslizamientos terrestres. Es más, los estudios realizados sobre el fondo marino de la región revelaron que los restos sumergidos podrían ser la evidencia de la pérdida de un número de islas, con las islas más antiguas en la parte más baja de la pendiente.

"Esto me dejó claro que islas completas podrían desaparecer", dice Nunn. No menos dramáticas son las historias antiguas de las ciudades costeras que se pierden entre las olas. Algunas de ellas fueron descritas en antiguos textos sánscritos, incluida la del Mahabharata, un poema de 4.000 años de antigüedad que tiene el honor de ser el relato épico más largo de la narrativa universal.

El Mahabharata y otro texto sánscrito, el Ramayana, fueron escritos originalmente en hojas de palmera. Un cuento del Mahabharata explica cómo Krishna, tras una batalla victoriosa, decidió abandonar la ciudad de Dwaraka por su morada celestial. Entonces, el mar Arábigo la absorbió. Durante mucho tiempo no se creyó que fuera nada más que un reino mítico, pero una investigación arqueológica de 1963 descubrió Dwaraka intacta, bajo el mar, en la costa de Saurashtra, en la India.

¿Rematadas por tsunamis?

Historias similares existen sobre la ciudad de Poompuhar y las ruinas antiguas de la ciudad de Mahabalipura. Ambas se sabe ahora también que existieron: las ruinas de Mahabalipuram "reaparecieron" tras el tsunami del Océano Índico en 2004.
"Cuando observamos estos lugares, todos ellos dicen lo mismo", asegura Nunn. "Las grandes olas llegaron a la tierra y se llevaron por delante los lugares en los que vivía la gente". Pero Nunn cree que los tsunamis por sí solos no explican el hundimiento y posterior abandono de dichas ciudades. Cree, en cambio, que la elevación del nivel del mar por el ajuste posglacial fue tomando poco a poco las tierras costeras y los tsunamis simplemente remataron la tarea.

"Si el nivel del mar aumenta y tienes este tipo de olas extremas superpuestas por encima del nivel del mar, entonces claramente un día esas olas van a tener un efecto que no tendrían si el nivel del mar no estuviera aumentando", dice.

Explicación en Australia

Las leyendas sobre inundaciones menos glamurosas que ocurren a ritmo de tortuga son escasas y distantes entre sí. "A los humanos nos gustan las historias de desastres; la adaptación a un cambio gradual no vende tan bien", dice Martin Bates, un geoarqueólogo de la Universidad Trinity Saint David de Gales, Reino Unido. Esto es, a menos que seas un aborigen que vive en la costa australiana. Hace unos 20.000 años, en la época más fría de la última edad de hielo, el nivel del mar rondaba los 120 metros por debajo de su nivel actual. Pero, a medida que las temperaturas se elevaron, enormes masas de hielo comenzaron a derretirse y a verter agua en los océanos del mundo.

Las leyendas sobre la elevación del nivel del mar han perdurado en Australia.
Durante los siguientes 13.000 años el nivel del mar aumentó gradualmente hasta llegar a sus niveles actuales.
"Creemos que todos en Australia hablaban sobre esto porque habría sido una gran preocupación", dice Nicholas Reid, un lingüista de la Universidad de Nueva Inglaterra en Australia.

Las sociedades aborígenes probablemente existieron en Australia durante cerca de 65.000 años, aisladas hasta que llegó la colonización europea en 1788. Australia fue, sin duda, un entorno difícil para vivir, y la supervivencia entre generaciones dependía de la información que se transmitía sobre la comida, el paisaje y el clima, de generación en generación. Reid se asoció con Nunn, y entre los dos buscaron entre las historias sobre los aborígenes australianos leyendas que describieran la época en la que el nivel del mar era más bajo que en la actualidad, o más elevado.

Encontraron 21 de estas historias en diferentes lugares alrededor de la costa australiana, describiendo lugares que se habían sumergido, para nunca más volver a emerger. En regiones de Australia donde la tierra de la costa tenía una topografía baja, incluso un pequeño aumento en el nivel del mar habría arrasado con varias porciones de tierra relativamente rápido. Algunas de estas historias son descripciones pragmáticas de un tiempo en el que los niveles del mar eran más bajos, como los recuerdos de la pérdida de campos para caza de canguros por la Bahía Port Philip, cerca de Merlbourne

.Otras son más figurativas. En una de ellas, un personaje ancestral, Ngurunderi, persiguió a sus mujeres, que intentaron huir a la isla Canguro a pie. En su ira, Ngurunderi hizo que los niveles del mar aumentaran, separando la isla del continente y convirtiendo a las mujeres en las rocas que ahora sobresalen del agua. Mediante la conexión de cada historia con el evento geológico específico que describen, los investigadores creen que podrían ubicar en el tiempo algunos de los cuentos que tienen entre 7.000 y 10.000 años de antigüedad. "Como científicos, miramos hacia atrás en el pasado y deducimos que esas cosas ocurrieron, pero no podemos probar que así fuera", dice Nunn. "Pero si alguien dice, 'vi que cómo sucedió esto y esto fue lo que pasó', eso es increíble. Es la mejor corroboración que puedes obtener".

ESCAFANDRA/bbc

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

Microsoft quiere sumergir sus datos en los océanos

El Project Natick refleja la prioridad de Microsoft en la nube, buscando reducir costes y mejorar respuestas

Desirée Rodríguez leal | Microsoft está trabajando en un proyecto que podría traer los centros de datos que alimentan los servicios en la nube más cerca de nosotros y es que, el departamento de I + D de la compañía trabaja en el Proyecto Natick, un centro de datos encerrados en una cápsula de acero que se encuentra en el fondo del océano.

No es la primera vez que empresas como Microsoft o Facebook, con grandes cantidades de datos en la nube, buscan lugares recónditos para situar sus centros de datos: en 2011, Microsoft y la Universidad de Virginia se unieron para crear los “hornos de datos”, unos centros de datos en miniatura que podrían bombear suficiente calor como para calentar una casa o incluso un pequeño edificio de oficinas. Por su parte, Facebook construyó un centro de datos en el norte de Suecia para ahorrar en costes de refrigeración mediante aprovechando las gélidas temperaturas de este medio ambiente, algo que también utiliza Google en un centro de datos de Finlandia donde el agua del mar forma parte de su sistema de refrigeración.

El Proyecto Natick se encuentra en sus primeros días, y aún no está claro cuándo podría convertirse en un producto viable, o si es que alguna vez lo hará pero, desde Microsoft se apunta a que las capsulas submarinas podrían ser la solución ideal. Alrededor de la mitad de la población mundial vive a menos de 200 kilómetros del océano por lo que la colocación de los centros de datos en alta haría que la latencia (el tiempo que toma los datos para transferir desde un servidor a su PC o smartphone) descienda drásticamente.

Entre otras ventajas, las cápsulas del Proyecto Natick están diseñadas para durar 20 años, saliendo del agua cada cinco para intercambiar sus servidores y supondrían una reducción de las emisiones y un ahorro en comparación a las granjas de servidores tradicionales. Además, pueden ser construidas y desplegadas en 90 días con lo que, si su servicio en la nube necesita ayuda adicional durante un evento importante como el Super Bowl, cuando toneladas de los usuarios quieren acceder a sus datos en una ubicación específica la solución sería sencilla.

Por eso, Microsoft ya está trabajando en ello: entre agosto y noviembre de 2015 la empresa completó su primera misión con éxito. Implementó su primer modelo de recipiente, la Leona Philpot, que, según apuntan desde The New York Times, contenía un rack de servidores rodeado de nitrógeno a presión para eliminar el calor de los componentes.

ESCAFANDRA/globbit

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

Los más rápidos en cruzar el Atlántico a remo

A.Mas | Llevan más de cinco semanas en el agua, sin recibir ayuda externa, remando sin parar para cruzar el océano Atlántico más rápido que sus rivales a bordo de embarcaciones en las que no hay espacio ni siquiera para andar. El primero de los 26 botes que zarparon de San Sebastián de La Gomera (Santa Cruz de Tenerife) para disputar la Talisker Whisky Atlantic Challenge desembarcó en Antigua y Bermudas a última hora de este martes tras completar 3.000 millas (más de 5.000 kilómetros) en poco más de 37 días. Pero el final de aventura aún queda lejos para la mayoría de participantes.

La idea de cruzar el Atlántico a remo en competición nació de Sir Chay Blyth mientras cruzaba el océano en 1966 junto a John Ridgeway. El navegante y remero escocés pensó que su batalla de 92 días contra las olas, el viento y las corrientes podría seducir a otros aventureros. No erró. Casi medio siglo después, 53 hombres y mujeres se han echado al mar en la última edición de este desafío.

La Talisker Whisky Atlantic Challenge puede disputarse en solitario, por parejas o por equipos de cuatro en dos clases de embarcaciones: Pure Class y Concept Car. Todas tienen una eslora aproximada de 7,5 metros por 1,8 de manga y están construidas en madera, fibra de vidrio, fibra de carbono y kevlar.

La travesía está en las antípodas del placer, ya que, más allá del esfuerzo físico y mental que supone remar durante días y días, no hay sitio para andar en cubierta y muy poco para refugiarse ante las condiciones meteorológicas más adversas, apenas una cabina. Al tener prohibido recibir asistencia, las tripulaciones llevan a bordo comida -para 90 días-, gas para cocinar, kit médico y equipo de emergencia. A través de paneles solares obtienen energía para el GPS y otros sistemas eléctricos esenciales.

El equipo Ocean Reunion (clase Concept) ha sido el vencedor de la edición de 2016. Los ingleses Joe Barnett, Gus Barton, Jack Mayhew y Angus Collins desembarcaron en el puerto de English Harbour, al sur de Antigua, en la madrugada de este miércoles tras 37 días, 9 horas y 12 minutos de travesía, batiendo el récord de 41 días que fue establecido en 2014.

A unas 180 millas de la línea de meta, en segunda posición y con una importante ventaja respecto a sus perseguidores, rema el equipo Row Like a Girl, compuesto por cuatro jóvenes de entre 23 y 27 años que aspiran a convertirse en la tripulación femenina más joven en cruzar el Atlántico a remo. Y es que la flota es muy heterogénea. Hay profesionales del remo, incluida alguna leyenda de la disciplina, y hay equipos formados por madres trabajadoras o por veteranos de guerra amputados. Todos tienen un mismo objetivo: vencer al océano.

ESCAFANDRA/nauta

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

Memoria y tributo del mar de A Mariña

Los restos de hundimientos y naufragios convierten a la costa lucense en una de las zonas de más potencial e interés para elaborar la Carta Arqueológica Subacuática de Galicia

Martín Fernández | En el horizonte sentimental de los mariñanos está, inevitablemente, el mar. Porque saben, como el clásico, que vivir no es necesario pero navegar, sí. Por el mar llegaron siempre todas las culturas, otras gentes, la riqueza más sostenible, el progreso, la vida. Y por eso él es el guardián de nuestra memoria. En él se hallan restos, vestigios de un pasado de gloria, de esfuerzo, de riqueza. Pero también de lágrimas, de dolor y muerte de los que pagaron, como decían los griegos, el tributo al rey del mar... En las páginas que siguen se relatan los naufragios más importantes habidos, a lo largo del siglo, en nuestra costa, en nuestro mar, el más auténtico de los mares.

Esa memoria se activó con el descubrimiento en 2008 de una nave flamenca, hundida en el siglo XVI frente a la playa de Lago, en Xove. Fue el detonante para que la Arqueología Submarina se pusiese a investigar los pecios y naufragios habidos en la costa lucense. Dos años después, el Ministerio y la Xunta firmaron un convenio que posibilitó hallar, en una primera fase, ánforas, cerámicas, pipas de caolín y pistolas de cinco barcos hundidos entre los siglos XVII y XIX.

El litoral mariñano acoge numerosos barcos -camuflados por los sedimentos- hundidos desde la Edad Media, las guerras napoleónicas o las dos guerras mundiales. La memoria vecinal dice que en Viveiro hay aún seis pecios sin estudiar, en la parte externa de la ría, y que otros cascos de barcos se conservan en Regodela (Xove), Morás, San Cibrao, A Marosa y Areoura, Nois, Fazouro y Foz, Remior, Rinlo y la entrada de la ría en Ribadeo.

La «Magdalena» y el «Palomo»

Fue ese recuerdo las gentes el que no dejó en el olvido casos como los de la fragata Magdalena o el bergantín Palomo, hundidos en Viveiro con 550 personas a bordo el Día de Difuntos de 1810, una de las más grandes tragedias marítimas de Galicia y España. La copla popular así lo recuerda: «Dime, bergantín Palomo,/ ¿dónde fue tu perdición?. / En la ría de Viveiro/ al toque de la oración./ Dí, fragata Magdalena,/ ¿Qué mal viento te dio el mar?./ Todos los vientos son buenos/ si Dios no da tempestad».

Los sónar y magnetómetros usados por los equipos de arqueólogos, restauradores e ingenieros indican en la ría de Viveiro once «anomalías», es decir, puntos de interés marcados por elementos metálicos que no siempre quedan a la vista y que pueden ser desde desechos a restos de barcos hundidos recientemente.

En Ribadeo, ya se recuperaron vestigios que, una vez restaurados, se expondrán en el Museo del Mar de Vigo. Y estos días aparecieron cerámicas, ánforas y una bola de cañón que, una vez más, constatan la gran riqueza patrimonial y arqueológica que guarda la entrada de la ría, lugar de fondeadero de muchas embarcaciones durante siglos.

Un vapor de palas de finales del siglo XIX, con casco de hierro, un galeón hundido y una pieza de artillería en las inmediaciones del fuerte de San Damián son sólo algunas de las pruebas de que A Mariña es una zona de gran potencial e interés a la hora de rastrear pecios y de elaborar la futura Carta Subacuática de Galicia.

Tres marineros de un vapor de Ferrol fueron salvados en 1931 por vecinos de San Cibrao

Una goleta, llamada Eduarda Josefina, propiedad de Santiago Alvarez, de San Cibrao, que llevaba carga de sal, fue echada a pique a 12 millas del cabo Ortegal el 5 de septiembre de 1907. Un gran vapor la embistió de noche por el costado de estribor y, sin darse cuenta, prosiguió su rumbo. La goleta se fue a pique y sus tripulantes llegaron a Espasante en dos botes salvavidas.

En 1931, el velero San Andrés se fue a pique en la ria de Viveiro a causa de la densa niebla cuando navegaba desde A Coruña. Su tripulación ganó la costa. El barco era propiedad de los herederos de Xosé Ríos Domínguez, de San Cibrao.

Tres hundidos el mismo día

Días después, el 13 de marzo de ese año, una lancha de vapor se perdió, cuando cruzaba de Gijón a Ferrol, a la altura de San Cibrao, en medio de un gran temporal. El patrón, Juan González, de 50 años, de Ferrol, murió. Pero tres marineros, ayudados por los vecinos de la localidad que habían oído la sirena de alarma del barco, lograron salvarse.

Ya en 1965, el temporal que azotó la costa el día 21 de enero con vientos huracanados de hasta 150 km./h., provocó el hundimiento de tres barcos pesqueros el mismo dia en San Cibrao: el Costa Norte, el María Elvira y el Fermina. El temporal era tan fuerte que el oleaje atravesaba el istmo que separa las dos playas de la villa.

Naufragios mortales en el litoral de Viveiro y O Vicedo

Viveiro y su ría fueron protagonistas de sonados naufragios a lo largo del siglo XX. Según el investigador Fernando Patricio Cortizo, ya en 1901 perdieron la vida en su entrada tres marineros de la lancha San José, de Cedeira, hundida por mar de fondo. Diez años después, en Cova Fría, se hundió un bou patroneado por Robustiano Pérez. De los cuatro marineros, perecieron dos y otros dos llegaron a la playa de Agua Doce agarrados a un trozo del barco, destrozado por los golpes de mar.

En diciembre de 1916 hubo un gran temporal en la ría. «La barca Carlos, propiedad de los señores Casas, de Ribadeo, se estrelló contra los cantiles de la playa de Covas» decía una noticia de El Eco de Galicia, que proseguía «y el 26 de ese mismo mes tuvo lugar un caso curioso a la entrada del rio, en el Lodeiro, donde hace años se había ido pique el velero de carga Santiago que obstruía y hacía peligrosa la entrada. Lo que no pudieron hacer los hombres con la dinamita, lo logró la resaca de esta galerna en las pocas horas en las que se desató, pues los restos del Santiago fueron llevados desde allí a la playa de Celeiro en la que fue desmantelado estos días».

Mariscos en la playa de Celeiro

Para completar lo insólito de aquel temporal, la misma información relataba que «después de amainar el temporal al bajar la marea, se observó que la playa, al quedar en seco, estaba abarrotada de mariscos pero, con tal abundancia, que podían cargarse cientos de carros con ellos. Las gentes los recogían con avidez y los vendían para las fábricas de conservas de Celeiro, que hicieron gran acopio?».

Pero el suceso más trágico en la ría tuvo lugar en 1957. Una tarde agosto, un grupo de veraneantes zarparon en el balandro Drácula desde la playa de Covas para bordear la costa. En O Vicedo, el mar se agitó, la zarandeó y el viento la hizo volcar cayendo al mar sus tripulantes.

La cruz de San Román

Unos no sabían nadar y otros no pudieron salir a la superficie al estar dentro de la cabina. Dos mujeres y una pareja consiguieron llegar a la playa de San Román a nado tres horas después, extenuados por el esfuerzo. Dieron la alarma, salieron todas las embarcaciones del puerto a buscarlos pero resultó en vano. Al final, murieron una mujer y tres hombres cuyos nombres aparecen inscritos en la cruz que se levanta, en su recuerdo, sobre los acantilados de la playa de San Román del Valle.

En esta misma playa, el 4 de diciembre de 1965, el Mandy, mercante panameño, embarrancó y murió toda su tripulación. Los cuerpos de los marineros se fueron encontrando, esparcidos por las corrientes, desde esa zona hasta el cabo Ortegal.

En 1977, el mercante chipriota Goldstar se hundió a una milla de la isla Coelleira y los pesqueros Virgen de Fátima y Marujita rescataron a seis hombres. Un día antes, el 20 de diciembre, el Nusca, un pequeño pesquero, desapareció en Insua de Area. Los tres tripulantes eran de Celeiro. Desaparecieron bajo las aguas con el barco. Un día después, el mar devolvió el cuerpo de José Luis Prieto.

En 1989, el pesquero Mariscador, de Celeiro, se hundió a 110 millas al norte de la Estaca cuando regresaba del Gran Sol. Sus 17 tripulantes se salvaron. Y el 7 de enero del 2008 perdieron la vida en O Vicedo los dos marineros de la lancha Sombriza.

ESCAFANDRA/lavoz

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

El calendario para la extracción del barco fenicio de Mazarrón se fijará en febrero

La Mesa de Trabajo Asesora se reunirá a principios del próximo mes para definir los procesos, los plazos y la metodología para las obras

La Comisión de Seguimiento y de Actuaciones Barcos de Mazarrón y Mesa de Trabajo Asesora abordará el próximo 5 de febrero el documento técnico previo en el que quedarán definidos los procesos, la metodología y el calendario de los trabajos a seguir, así como los medios necesarios para ello.

Durante el pasado mes de noviembre la Comisión Asesora del Barco Mazarrón 2, integrada por representantes de la Demarcación de Costas, la Comunidad y el Ayuntamiento de Mazarrón, acordó la extracción del pecio fenicio para su tratamiento, conservación y puesta en valor. Entonces se determinó que el proyecto será ejecutado, tras la realización de los correspondientes estudios e informes, en 2017.

La Comisión, creada a instancias del Ayuntamiento y en la que también participaron expertos en arqueología y patrimonio subacuático, emitió sus conclusiones, que aconsejaron la ubicación y exposición del barco, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en Mazarrón, en un futuro museo que se ubicará en la zona más próxima posible al lugar del hallazgo.

Además, sostuvo que todo el proceso constituirá un proyecto de investigación que mejorará los conocimientos científicos y técnicos de construcción naval de la Antigüedad en el área del Mediterráneo Occidental, y advirtió de que, como paso previo a la extracción, será imprescindible realizar un estudio integral que comprenderá una prospección geofísica y las correspondientes inmersiones con sondeos.

Dicho documento, una vez valorado y validado por la Comisión, servirá para determinar las condiciones científicas y técnicas de ejecución de los trabajos previos de prospección.

Será además la base para la redacción del proyecto del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), así como de los elaborados por el Ayuntamiento y la Comunidad, que se incluirán en el proyecto definitivo que ejecutará la Demarcación de Costas del Estado y que incluye la regeneración de la playa de la Isla y la eliminación de los vertidos que la contaminan.

La exposición al público del casco de la embarcación, una vez finalizado el proceso de conservación y restauración, deberá ser aquella que refleje de la manera más fiel posible la imagen que ofrecía en el momento del hallazgo, y será presentado junto a su contexto arqueológico. De este modo, se pondrá al alcance de la sociedad los resultados del trabajo realizado y los restos materiales descubiertos.

El yacimiento

Los barcos de la playa de la Isla son una de las joyas del patrimonio arqueológico de la Región de Murcia y tanto los pecios como el yacimiento subacuático están considerados Bien de Interés Cultural (BIC), protegiéndose así toda el área.

Este yacimiento se caracteriza, hasta el momento, por la presencia de dos barcos datados en el siglo VI a.C. del primero se conserva un tramo de 4 metros de la quilla, un tablazón y unas piezas de madera con forma cilíndrica que parecen corresponder a las cuadernas de la nave, y se encuentra en el Museo Nacional de Arqueología Marítima (Arqua).

El barco 2, prácticamente completo, se conserva en la actualidad 'in situ', protegido por un armazón metálico y cubierto por arena con el fin de garantizar su conservación. Construido con madera de ciprés, pino carrasco, higuera y olivo, se localizó en 1995 con todo su cargamento, los objetos de la tripulación y el ancla, la más antigua de su tipo.

El proyecto de su extracción y su puesta en valor se incluye en el Proyecto de Restauración de la Playa de la Isla, puesto en marcha desde la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) ante la posibilidad de que el basculamiento de la playa de la Isla originado por el vertido de una fundición pueda destruir la embarcación.

ESCAFANDRA/ep

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

Descubren dos nuevas especies de gusanos marinos en la ría de Arousa

Científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales han descrito dos nuevas especies de planarias en el litoral atlántico de la península, Hoploplana elisabelloi y Armatoplana celta.

La investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) Carolina Noreña ha descrito, junto con los miembros del Grupo de Estudo do Medio Mariño, Bruno Almón y Jacinto Pérez, y del joven investigador Jorge Rodríguez, dos nuevas especies de gusanos marinos en la ría de Arousa. Hoploplana elisabelloi y Armatoplana celta son las dos nuevas especies que incrementan el conocimiento de la diversidad del orden de los Políclados en la península Ibérica.

Los políclados forman parte del grupo de los gusanos planos de tamaño mediano (desde pocos hasta 12 o más centímetros), conocidos comúnmente como planarias. La mayoría habitan la parte de los ecosistemas acuáticos donde la luz todavía es capaz de atravesar la columna de agua, suelen estar asociadas al fondo por el cual se desplazan en busca de alimento.

Presentes en casi todas las áreas litorales, suelen tener coloraciones muy vistosas (sobre todo las especies tropicales), para alejar a sus depredadores, un fenómeno conocido como aposematismo.

Con este trabajo los investigadores han tratado de esclarecer qué especies están presentes en la zona atlántica de nuestra costa. “El de los Políclados es un orden muy estudiado en las áreas litorales del océano Atlántico del norte de Europa pero a penas teníamos información de su situación en la costa peninsular”, explica la investigadora del MNCN. Con este estudio no sólo hemos descubierto estas dos nuevas especies, sino que hemos actualizado las descripciones de otras tres: Cryptocelis compacta, Stylochus neapolitanus y Discocelis tigrina, descritas en el siglo XIX.

La ría de Arousa es un área con unas características peculiares, que hacen que se produzcan fenómenos como los upwellings costeros, y que la convierten en un ecosistema muy rico y, por consiguiente, muy diverso. Un lugar, por lo tanto, idóneo para estudiar las la biología y biodiversidad de los Políclados presentes en el litoral atlántico de la península. “Esta investigación nos ayuda a saber qué especies de Políclados, más concretamente del suborden Acotylea, depredadores de invertebrados marinos que a veces incluyen especies de interés comercial, están presentes en las aguas atlánticas de la península Ibérica”, concluye Noreña.

ESCAFANDRA/sinc

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

WaveWrecker, un traje para surfear sin tabla

Día de playa. El bañista mira hacia atrás, calculando. Cuando la ola se aproxima, coge impulso y extiende brazos y piernas a la espera de ser arrastrado durante varios metros hacia la orilla. ¿Quién no ha probado alguna vez el panzasurf, disciplina conocida oficialmente como bodysurfing? Ahora una prenda promete llevar la experiencia de surfear sin tabla a una nueva dimensión.

Se llama WaveWrecker y es un traje de neopreno provisto de 11 aletas flexibles de espuma con las que se consigue una mejora hidrodinámica y un mayor control de dirección de trayectoria. Estas superficies también permiten una mayor flotabilidad, lo que facilita desplazarse durante más tiempo y de una manera más sencilla.

El traje está disponible en 2, 3 y 4 milímetros de grosor y se fabrica por encargo. El precio es de 399 dólares (unos 365 euros) para la talla adulta y de 299 dólares (274 euros) para niños.

Nick Gadler empleó seis años y 27 prototipos en desarrollar su creación. Ahora pretende producirlo en serie, lo que abarataría el coste del producto, y para ello ha iniciado una campaña de micromecenazgo en Kickstarter. La revolución del panzasurf ha comenzado.

ESCAFANDRA/nautica

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

<< Enero

Marzo >>