Presentación      Historia    Revistas    Editorial    Noticias    Suscripciones    Inicio     CDs     Promoción   Publicidad  Contacto   Aviso Legal

 

 ()

                                                                               

 Año XXI  nº XVI - E

                                                                                       Marzo 2016

 Marzo 2016 

 
 
NOTICIAS ENERO 2016NOTICIAS FEBRERO 2016

 

 

 

 

 

 

 

Marcel Korkus bate el récord de buceo en altitud en la Laguna Cazadero, a 5.990 m. (31..03.16)

Airbnb crea junto al Acuario de París la primera habitación bajo el agua (30..03.16)

Los delfines serán 'soldados' rusos... desde este verano (29..03.16)

La protección de la biodiversidad en alta mar, nuevo frente de la ONU (28..03.16)

Los 3.000 tesoros del barco de Vasco de Gama (23..03.16)

El frío invierno de 2005 modificó la circulación superficial del océano en el Atlántico (22..03.16)

El planeta contará con el nuevo Santuario Marino de Galápagos a partir de hoy (21..03.16)

España tiene 1.600 kilómetros de bosques sumergidos (18..03.16)

El ARQUA investigará restos de la Armada Invencible (17..03.16)

Turistas podrían arriesgar su vida por buzos sin experiencia (16..03.16)

Descubierto un navío de la Armada de Vasco da Gama de 1503 (15..03.16)

Descubren un nuevo método para hallar barcos hundidos en el océano (14..03.16)

España y Colombia expresan su voluntad de acuerdo sobre el galeón San José (11..03.16)

La amenaza nuclear de la Guerra Fría que aún 'duerme' en el fondo de los océanos (10..03.16)

Buques españoles naufragados ayudarán a predecir huracanes (09..03.16)

Buceadores rusos establecen plusmarca mundial en las heladas aguas del Ártico (08..03.16) 

Se cumplen 100 años del hundimiento del `Príncipe de Asturias'  "El TITANIC español" (07..03.16) 

El ruido humano alcanza el lugar más profundo de los océanos (07..03.16)

Condiciones para el ejercicio del buceo profesional en la Comunidad Valenciana (04..03.16) 

Alianza Mar Blava redobla su lucha contra el ruido submarino (03..03.16)

Nuevas tecnologías y herramientas para localizar y proteger tesoros sumergidos (02..03.16)

La Gran Armada emerge por fin de las aguas del olvido (01..03.16)

Canarias presenta la app Diving in HD con los 100 mejores puntos de buceo (01..03.16)

Pilar Luna: «Es posible que este año encontremos el galeón Juncal con ayuda de España» (01..03.16)

Retiran una mina de ejercicio en La Curra (01..03.16)

 

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

Marcel Korkus bate el récord de buceo en altitud en la Laguna Cazadero, a 5.990 metros

La exploración en las grandes montañas adquiere formas diferentes y creativas, respondiendo sólo a la imaginación de sus protagonistas. El sueño del polaco Marcel Korkus era bucear más alto de lo que nadie lo había hecho jamás. Una inmersión que, para homologar el récord, debe realizarse al menos a 5 metros de profundidad y debe prolongarse como mínimo durante 20 minutos.

El aventurero descubrió su objetivo en la Laguna Cazadero, de 180 m de largo por 70 m de ancho, y situada a una altitud de 5.990 m sobre el nivel mar. Eso es en la parte alta del volcán Cazadero, también conocido como Walther Penck (6.659 m), en medio de la Puna de Atacama, en los Andes de Catamarca (Argentina). Si su profundidad alcanzaba esos deseados 5 metros, sería un excelente lugar para realizar ese sueño y batir el récord, que hasta entonces se situaba en los 5.900 m de la laguna del Volcán Tres Cruces, también en la Puna de Atacama.

A continuación, Pablo Lukach narra el transcurso de la expedición, que instaló el campo base a 5.300 m y el campo 1 a 5.750 m, a unas cuatro horas de trekking del CB y a otras tres horas de la laguna. El 7 de marzo a las 13:30 horas se realizó la inmersión del récord, con un equipo formado por: bombona de aire comprimido, bombona de nitrox, traje térmico, traje seco, máscara, botas, aletas, guantes estancos, lastre, reguladores y computadoras de buceo.

Expedición récord Guinness de buceo en altitud

Con la información que me envió Marcel, estoy buscando en imágenes satelitales una laguna en el macizo del Volcán Cazadero –también llamado Walther Penck– de 6.659 m en plena Cordillera de los Andes, en la zona de los seismiles de la Puna catamarqueña. Sí, no estoy buscando una cumbre y su ruta de ascenso, sino una laguna a casi 6.000 m. ¡Increíble!

Me escribió Marcel Korkus desde Polonia para que le organizase la logística de la expedición que intentará el record Guinness de buceo en altitud en su proyecto “Cazadero Diving Expedition 2016”.

El objetivo no va a ser fácil porque hay que planificarlo todo muy bien, ya que la montaña es uno de los macizos de más difícil acceso de la zona y la laguna está en la parte alta del mismo, en la divisoria de aguas a 5.990 m de altura y bastante lejos del campamento base. Hay que estudiar muy bien la zona para elegir el mejor lugar para el campamento base y el campamento de altura.

Después de días observando las imágenes satelitales, viendo las alturas, distancias y rutas de acceso a la laguna ya elegimos y tenemos definidos los puntos GPS de nuestros campamentos. Estamos listos para salir.

La montaña está a más de 180 km de Fiambalá y a 90 km de la ruta internacional 60 que lleva al paso de San Francisco. Es necesario utilizar mulas o como en este caso una 4x4 y recorrer una huella muy difícil. Son necesarias más de 7 horas para transitar los 90 km hasta el CB.

La expedición utilizará estilo liviano (sin porteadores ni armado de campamentos de altura previos) ya que sólo somos cuatro integrantes: Marcel Korkus, Bartek Wnek de Polonia, Herman Binder y yo, Pablo Lukach. Tenemos que llevar, aparte del equipo de montaña normal en estas ascensiones, todo el equipo de buceo completo (bombonas de aire comprimido, reguladores, traje térmico, traje seco, máscara, guantes, botas, aletas y lo más importante, ¡plomo para el lastre de buceo!). Así que a preparar los hombros para los 35 kg de las mochilas.

Después de recorrer el difícil camino en la camioneta, ya estamos instalados en el CB a 5.300 m de altura, cerca de la huella de 4x4 que lleva al CB del Ojos del Salado. Un par de días más de aclimatación y salimos con el equipo de buceo para reconocer la ruta de ascenso y, si se puede, llegar al C1 para dejar parte del equipo. El lugar es desconocido para todos y hay un gran interrogante en la expedición: ¿la laguna existe esta temporada? ¿qué dimensiones tendrá? ¿qué profundidad? ¿estará congelada? ¿se podrá bucear? Sólo sabemos que está allí por las imágenes satelitales, pero no hay fotos ni mayor información, así que la incertidumbre es grande.

Después de casi 5 horas de ascenso, llegamos al C1. El lugar es excelente para armar campamento, ya que está resguardado de los vientos, tiene agua que baja del glaciar y está a más de la mitad del camino entre el CB y la laguna. Son las 16 horas y Herman dice: "me voy hasta la laguna, así ya sabremos si seguimos adelante". Sale sin carga y tiene que ir muy rápido para que no se le haga de noche antes de llegar al CB, porque las distancias son muy grandes. Los demás bajamos y esperamos en el base a que llegue Herman con las noticias. Casi con las últimas luces llega al CB con fotos: la laguna es más grande de lo esperado, no está congelada y sólo resta saber qué profundidad tiene, ya que necesitamos que supere los 5 metros para poder homologar el récord. Hay optimismo, así que nos preparamos para salir nuevamente al C1. El viento que sopló todo el día nos impide salir y quedará para mañana el día de ascenso.

Salimos temprano camino al campamento de altura, a casi 5.800 m. Luego de recorrer el mismo camino que hicimos hace un par de días llegamos con todo el equipo completo y nos disponemos a armar las carpas y a juntar agua antes que se congele en horas de la tarde. Cenamos y nos vamos a descansar.

Marcel tiene que estar 12 horas antes del buceo a la misma altitud, así que hay que armar la carpa a orillas de la laguna el día anterior para dormir allí, y además servirá de refugio para calentarse apenas salga del agua.

Llegamos después de 3 horas a la carpa que está al borde del agua. No hay rastros de expediciones anteriores, así que casi con seguridad somos los primeros que pasamos por aquí. Cada día que pasa se pone más frío y sopla bastante viento. La temperatura está varios grados por debajo con respecto a los días anteriores, pero hoy es la oportunidad; el tiempo está cambiando y aparecen nubes que no presagian nada bueno.

La laguna tiene justo los 5 metros de profundidad. Trajimos con nosotros el equipo completo para el buceo, estamos todos listos. Marcel se prepara y ultima uno a uno los detalles de su equipo, el agua está a 3°C y comienza a nevar, hay viento, hace frío. Marcel llega al lugar previsto y se sumerge hasta los 5 metros durante los 20 minutos que tiene que estar bajo el agua para batir el récord. Esperamos expectantes que todo salga bien y no tenga ningún problema derivado de los cambios de presión que supone bucear a casi 6.000 m. Un rescate en esta zona sería muy difícil, ya que estamos en unos de los lugares más inhóspitos de los Andes.

Marcel sale a la superficie luego de los 20 minutos y logra el récord. Llega a la orilla con la cara azulada por el frío pero está bien y, luego de unos minutos de descanso y de respirar nitrox de una de las bombonas, lo ayudamos a llegar a la carpa para calentarse y organizarlo todo para bajar al C1. En este momento el viento sopla con fuerza. Estamos los cuatro dentro de la carpa recuperando calor y tomando té caliente antes de desarmar campamento y bajar. Llegamos al C1, armamos la carpa nuevamente y nos disponemos a cenar y a dormir, para mañana bajar al base donde coordinamos para que la 4x4 nos busque.

Amanece con mucho viento. Abro la puerta de la carpa y veo que todo está blanco, el viento viene cargado de nieve en forma horizontal y dificulta la visión. Es el famoso viento blanco de los Andes, que nos da la despedida de la montaña. Tenemos que organizarnos para salir, ya que vamos muy cargados. La mochila nos queda chica y, haciendo malabares, logramos armar la carga en medio de la tormenta. Con los dedos congelados desarmamos por último las carpas y las ponemos como podemos en la mochila. Hay que bajar como sea. Salimos disparados hacia el CB; el viento nos empuja y la nieve nos golpea por todos lados pero vamos bien y en unas 3 horas estamos en el base donde nos espera la 4x4. Con el objetivo cumplido, desandamos el camino varias horas antes de llegar con las últimas luces a Fiambalá.

Una nueva experiencia de montaña, esta vez combinada con buceo hizo de la expedición algo distinto pero muy interesante. Fue todo un desafío guiar la expedición, organizar la logística y descubrir un nuevo e impresionante lugar en la Puna que, año a año, me sigue sorprendiendo con rincones inexplorados y darnos cuenta que todavía quedan muchos lugares por descubrir…

ESCAFANDRA/desnivel

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

Airbnb crea junto al Acuario de París la primera habitación bajo el agua

Mediante un concurso global los miembros de la comunidad de Airbnb tendrán la oportunidad única de participar por una estancía en una habitación sumergida en un tanque de agua y rodeada de 35 tiburones.

Airbnb, reveló hoy el hospedaje de Airbnb más impresionante hasta la fecha- una habitación completamente sumergida en el tanque de tiburones del Acuario de París. A través de un concurso organizado por Airbnb y el Acuario de París el 11, 12 y 13 de abril, esta habitación bajo el agua será el alojamiento de tres afortunados. La habitación está sumergida en un tanque de tres millones de litros de agua y de diez metros de profundidad. Lo único que separa a los huéspedes de los majestuosos tiburones es una pared transparente 360°.

Tres afortunados ganadores junto con un invitado se hospedarán cada uno una noche distinta en la habitación bajo el agua. Estos serán recibidos por el anfitrión, Fred Buyle, un buzo que rompió el récord mundial de apnea, fotógrafo y conservacionista de tiburones. El bailará entre los tiburones, la mejor introducción para tus compañeros de la noche. Una vez que los huéspedes estén listos, Fred y un biólogo marino del Acuario guiarán un tour por el Acuario con una visita exclusiva al detrás de escena del mundo de los tiburones: cómo viven, por qué son tan incomprendidos y su importancia para el ecosistema del océano. El ganador y su invitado también disfrutarán de una comida íntima, con una hermosa vista al tanque de los tiburones.

¿Qué hay que hacer para pasar una noche con los tiburones?

Las personas deberán visitar el anuncio e iniciar sesión con una cuenta de Airbnb. Visitar la página del anuncio «Una noche entre tiburones», hacer clic en el botón «¡Quiero participar!». Los concursantes deberán presentarse y contar un poco sobre ellos mismos, dónde viven y por qué pasarían una noche con los tiburones. Tienen tiempo hasta las 11:59 p.m. del 03 de abril de 2016. Los ganadores tomarán un avión desde cualquier parte del mundo. Tanto el ganador como su invitado deberán ser mayores de 18 años, en buen estado de salud y capaces de trepar dentro y fuera de la habitación. Por razones de seguridad, el ganador y su invitado no pueden exceder los 190 kilos. Los escritos deben ser entre 50 y 550 caracteres o menos en inglés, francés, alemán, español, italiano o portugués y entre 50 y 300 caracteres o menos en chino, japonés o coreano.

Reglas de la casa

.- No sacarse selfies en la oscuridad. Recuerda, los tiburones son sensibles a la luz
.- Los tiburones no duermen, entonces estarán listos para compartir un desayuno íntimo, sin importar el horario   en el que te despiertes.
.- Evita mirar sus dentaduras antes de dormirte ¡Son más amables de los que piensas!
.- No se puede caminar dormido o nadar por la noche
.- No te comas a tu amigo
.- No bucear
.- Mantén tu cabeza y pies en la habitación todo el tiempo
.- Las ovejas no nadan, así que cuenta tiburones en su lugar
.- No agarrar la carnada
.- Los huéspedes tendrán acceso al baño de los biólogos

Los tiburones son uno de los animales más temidos – e incomprendidos- del mundo. Es más probable que .- alguien muera sacándose una selfie que por el ataque de un tiburón. Este abril los miembros de la comunidad de Airbnb tendrán la oportunidad única de despertar al lado de estos maravillosos animales y apreciar su poder y belleza.

Científicos tendrán la oportunidad de observar a los tiburones en el Acuario de París

Inaugurado en 1867 y ubicado en frente de la Torre Eiffel, el Acuario de París fue el primero de su tipo en ser construido en todo el mundo. Diseñada específicamente para el Acuario y probada en el Mar Mediterráneo, la habitación submarina seguirá existiendo incluso después de la partida de sus huéspedes, como un área de estudio para biólogos, sean o no buzos. La estructura reducirá la cantidad de buzos necesarios y por ende la emisión de burbujas, permitiendo a los biólogos observar un comportamiento más natural de los peces. Los animales ya están acostumbrados a la estructura hecha a medida: les da curiosidad, se acercan y nadan silenciosamente.

“Estamos encantados de ser el primer Acuario del mundo en ofrecer a la gente la posibilidad de ser más que un simple visitante para disfrutar de una experiencia sumergida”, dijo Alexis L. Powilewicz, CEO del Acuario de París. “No sabemos mucho sobre los tiburones pero sí sabemos que si desaparecieran, sería una gran amenaza para el ecosistema oceánico. Es por eso que es crucial ser capaces de observarlos para poder protegerlos mejor. Los Acuarios proveen un lugar para observar su comportamiento y esquemas de reproducción y esperamos usar esta estructura de observación para continuar con ese propósito”.

ESCAFANDRA/faterwayer

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

Los delfines serán 'soldados' rusos... desde este verano

No es la primera vez que sucede. Ya en tiempos de la Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética utilizaron a estos animales como ayuda extra para algunas misiones marinas. ¿Sabes cuál es el punto fuerte de estos mamíferos para las misiones militares?

El Ministerio de Defensa de Rusia ha abierto una licitación por unos 21.000 euros -1,75 millones de rublos-, para dotar a las autoridades militares de estos animales. Los mamíferos acuáticos llegarían al puerto de Sebastopol -en Crimea- cerca del 1 de agosto de este año.

De acuerdo con dicha documentación, el Ministerio quiere comprar dos hembras y tres machos de entre tres y cinco años de edad con dientes perfectos y sin defectos físicos.

Al parecer, según informó la agencia de noticias estatal RIA Novosti, que se están diseñando nuevos programas de adiestramiento para que los delfines sirvan a los intereses militares de Rusia.

Los delfines ya fueron 'soldados' en el pasado

Los delfines fueron utilizados por la Unión Soviética y Estados Unidos en el apogeo de la Guerra Fría, tras haber sido entrenados para detectar submarinos, minas submarinas y objetos sospechosos o personas cerca de puertos y barcos.

"Los americanos fueron los primeros", dijo a AFP el coronel retirado Viktor Baranets, quien observó el adiestramiento de delfines en la URSS. "Pero cuando la inteligencia soviética averiguó las tareas que los delfines de Estados Unidos estaban realizando en la década de los 60, el Ministerio de Defensa Ruso decidió sumarse".

Baranets añadió que los delfines de combate en la era soviética fueron adiestrados para plantar artefactos explosivos en los buques enemigos y sabían cómo detectar torpedos abandonados y barcos hundidos en el Mar Negro.

Crimea, que acogía el centro de formación desde 1965, vio como con el paso de los años esta práctica quedaba en deshuso y acabó por vender los ejemplares a Irán. La Armada ucraniana restableció el centro en 2012, pero la anexión de la Península por Rusia dos años más tarde puso a los delfines de combate bajo el control de Moscú.

ESCAFANDRA/honsec

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

La protección de la biodiversidad en alta mar, nuevo frente de la ONU

 La ONU trabajará a partir del lunes en un acuerdo para la protección de la biodiversidad en alta mar, vastas zonas situadas más allá de las jurisdicciones nacionales donde el principio de libertad a veces se traduce en una "ley de la jungla".

París | En alta mar, "se puede hacer un poco lo que uno quiera y esto es lo que sucede en la práctica", explica una fuente diplomática francesa. "Es la ley de la jungla", afirma Julien Rochette, del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI por sus siglas en francés).

El futuro acuerdo tiene como objetivo instaurar una gobernanza para territorios de alta mar para proteger la diversidad, amenazada por la contaminación, la pesca, el calentamiento global y la explotación de recursos cada vez más codiciados.

El desafío es grande. Los territorios de alta mar, a partir de las 200 millas náuticas a partir de la costa, representan la mitad de la superficie del planeta.

Estas aguas tienen una biodiversidad excepcional, albergando desde numerosas especies de peces a ecosistemas, que son fuente de recursos para industrias como la cosmética o la farmaceútica.

Los océanos también guardan importantes recursos minerales (nódulos polimetálicos, agregados de cobalto), un patrimonio de la humanidad que corre el riesgo de ser agotado en el futuro.

Pese a sus 320 artículos, 9 anexos y dos acuerdos, la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, firmado en 1982, "no tiene mecanismos suficientes para garantizar una gestión coordinada en alta mar", recuerda una fuente diplomática.

"Hay enormes vacíos en la gobernanza de los océanos", señala Richard Page, de la Alianza para Alta Mar, que agrupa a 32 oenegés, entre ellas Greenpeace y WWF, además de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

"Varias organizaciones son responsables de la gestión de las diferentes actividades", como la pesca, la navegación, etc., pero "hay zonas de los océanos donde prácticamente no hay ninguna gobernanza", lamenta.

De ahí, la idea de este nuevo acuerdo sobre "la conservación y el empleo sostenible de la biodiversidad marina" en alta mar, negociado en el marco de la Convención sobre el Derecho del Mar.

Los negociadores de la ONU intentarán sentar las bases desde el lunes y hasta el 8 de abril.

Entre los más delicados figuran la explotación de los recursos genéticos marinos.

"En la actualidad, no hay reglas, es 'el primero en llegar, el primero en ser servido'", explica Julien Rochette. Tres países - EEUU, Alemania y Japón - detentan el 70% de las patentes registradas sobre los organismos marinos.

Los negociadores también hablarán de la instauración de áreas marinas protegidas, "una de las mejores herramientas" de protección, según el biólogo marino Callum Roberts, de la Universidad de York (Reino Unido).

"Menos del 1% de alta mar es parte de un área marina protegida", según la Alianza para la Alta Mar.

También se abordará la creación de "un mecanismo para realizar evaluaciones del impacto (de las actividades humanas) sobre el medio ambiente", precisa Page.

Los países en desarrollo insisten asimismo en la necesidad de transferir tecnología de los países desarrollados.

Esta nueva regulación es aún más urgente si se toma en cuenta una amenaza que podría materializarse pronto: la explotación minera.

"Todavía estamos en la fase de exploración", la explotación "no es aún comercialmente viable" debido al alto costo de la extracción, explica Callum Roberts. Pero, añade, podría serlo en 10 años.

Se espera que los negociadores tengan listo un proyecto de acuerdo para finales de 2017.

Luego, la Asamblea General de la ONU decidirá en 2018 si convoca una conferencia intergubernamental para negociar un acuerdo universal.

En la conferencia sobre el clima de París en diciembre, "logramos actuar para proteger el clima mundial. Ahora tenemos que mostrar la misma energía para proteger los océanos del mundo", destaca Jessica Battle, de WWF International.

"Ambos son esenciales para el funcionamiento del planeta", añade.

ESCAFANDRA/lainformacion

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

Los 3.000 tesoros del barco de Vasco de Gama

Ernesto Villar. Madrid | Era su segundo viaje a la India, casi un lustro después de terminar con éxito aquella primera aventura que le había permitido circunnavegar todo el continente africano hasta completar la ansiada nueva ruta comercial. Se había convertido, por méritos propios, en almirante, virrey, gobernador de las Indias, leyenda entre los navegantes de su país, Portugal, y de todo el mundo.

Vasco de Gama tenía esta vez a su cuidado 20 barcos, y la confianza de que, otra vez, la misión iba a dar resultado. Pero no iba a ser fácil. En mayo de 1503 una violenta tormenta en el Océano Índico, frente a la isla de Al Hallaniyah, perteneciente hoy al Sultanato de Omán, acabó con dos de sus buques bajo el agua, aquellos que estaban encargados de patrullar la zona para garantizar los intereses comerciales de Lisboa tras el regreso a casa de Vasco de Gama.

Los dos navíos han permanecido bajo el agua cinco siglos hasta que la ciencia los ha sacado a la superficie. Una empresa cazatesoros, armada con las últimas tecnologías de prospección, ha logrado recuperar todo lo que los pecios escondían en su interior. Se trata en concreto de la nao Esmeralda, comandada por Vicente Sodré, un tío materno de Vasco de Gama, y la San Pedro, que tenía como capitán a su hermano Brás Sodré.

La empresa Blue Water Recoveries, en colaboración con el Ministerio de Patrimonio y Cultura de Omán, anunció primero el hallazgo de los dos barcos y, después, el contenido del tesoro recuperado: cerca de 3.000 objetos -2.800 en concreto- de importante valor arqueológico.

Los dos barcos fueron localizados en 1998, pero hasta 2013 no se pudieron iniciar los trabajos en su interior, que han concluido ahora.

Según el detallado inventario realizado por la empresa de exploraciones marinas, entre lo recuperado abunda la munición y las armas de guerra, con numerosas balas de cañón.

Pero no sólo eso, también hay una bella y bien conservada campana de bronce, que tiene una inscripción que indica que la nave fue construida en 1498,con un diámetro de 22 centímetros.

Junto a ello, los exploradores han encontrado monedas de cruzados de oro, acuñadas en Lisboa entre 1495 y 1501, y una moneda de plata muy poco común, llamada Indio, que ordenó acuñar el rey don Manuel en 1499 para el comercio con la India.

ESCAFANDRA/larazon

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

El frío invierno de 2005 modificó la circulación superficial del océano en el Atlántico

Según un trabajo que publican investigadores de Instituto Español de Oceanografía en la revista Geophysical Research Letters

Investigadores del Centro Oceanográfico de Gijón del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han publicado un trabajo en la prestigiosa revista Geophysical Research Letters que revela como las aguas saladas intermedias del Atlántico Noreste han sido clave para la formación de aguas profundas en el Atlántico a mediados de la década del 2000 favoreciendo la inyección del calor previamente acumulado en las aguas superficiales hacía capas profundas del océano.

Lenta y eficazmente el océano modera la temperatura del planeta. A medida que la concentración de gases de efecto invernadero aumenta, parte de la radiación solar que debería ser devuelta al espacio se acumula en forma de calor en nuestro sistema climático. La señal más evidente de esta acumulación es el aumento de temperatura global. El destino final de este calor acumulado inicialmente en la atmósfera son las profundidades del océano donde a medida que el exceso de calor es absorbido desde la atmósfera la temperatura del océano aumenta. Algunas regiones oceánicas absorben más calor que otras, y estos procesos termodinámicos están en constante cambio.

Hasta el principio de la década del 2000, el mayor aumento de temperatura del océano se observaba en el Atlántico Norte. Sin embargo, desde mediados de la década de 2000 durante el periodo conocido como hiato en el calentamiento global, las aguas superficiales del Atlántico Norte dejaron de absorber calor, tanto que las aguas tropicales de los océanos Pacífico e Índico pasaron a ser las que mostraron mayor calentamiento y absorción de calor de la atmósfera. Mientras esto ocurría, la mayor parte del calor acumulado durante décadas en las aguas superficiales en el Atlántico se inyectó a capas más profundas.

En este cambio de régimen en el Atlántico Norte, una gran transformación de las aguas del Atlántico Noreste jugó un importante papel según el trabajo que publica el Instituto Español de Oceanografía (IEO) en la revista Geophysical Research Letters.

La primera parte de la transformación se produjo como resultado de la intensa mezcla invernal de las aguas del Atlántico Nordeste durante el frío invierno de 2005. Tras años de acumulación de calor y sal en superficie, la mezcla con las aguas superficiales transformó las aguas intermedias del Atlántico Noreste en una variedad más densa, salada y cálida. Las nuevas aguas, más densas, se hundieron por debajo de la superficie llevando consigo el calor y la sal absorbido durante su estancia en superficie. Esta transferencia de calor a las profundidades no fue un evento aislado durante el invierno de 2005 sino que continuó a través de la alteración de la circulación oceánica en el Atlántico Norteste.

La presencia de aguas más densas en el Atlántico Noreste habría invertido temporalmente la circulación regional hacía el sur, permitiendo el acceso de estas aguas con alto contenido en sal hacia latitudes más altas. Este suministro de aguas saladas a regiones subpolares y polares habría favorecido que el enfriamiento invernal generase aguas en superficie lo suficientemente densas como para mezclarse con las aguas del fondo, pero con valores de salinidad y temperatura más altos que los valores típicos, resultando en una inyección adicional de calor al océano profundo.

"Patrones atmosféricos anómalos como el que en 2005 inició este cambio en el Atlántico Norte, no son exclusivos de la última década", explica raquel Somavilla en su artículo, investigadora del IEO y primera autora del trabajo. "Aunque podrían haber sido exacerbados como consecuencia del calentamiento global", apunta.
Este trabajo, ha sido reseñado por la prestigiosa American Geophysical Union (AGU) en su revista EOS Earth & Space Science News como artículo destacado del mes de marzo.

ESCAFANDRA/ieo

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

El planeta contará con el nuevo Santuario Marino de Galápagos a partir de hoy

Ecuador contará a partir de hoy lunes 21 de marzo con el Santuario Marino ubicado entre las islas Darwin y Wolf, dentro de la Reserva Marina de Galápagos, la segunda más grande del mundo. El Santuario Marino se caracteriza por albergar la mayor biomasa de tiburones del planeta, según estudios científicos.

El Santuario Marino se enmarca en la nueva zonificación de Galápagos y se trata de una zona denominada ‘No Take’ o de protección especial, con el fin de proteger a los tiburones martillo, especie en extinción. Las islas Darwin y Wolf también contienen el último arrecife de coral de la Reserva Marina de Galápagos y cuenta con la mayor abundancia de tiburones jamás reportada en el mundo, incluyendo la única migración de tiburones ballena en estado de gestación a escala planetaria.

Esta zona entre Darwin y Wolf está catalogado como el mejor sitio a nivel mundial para la práctica de buceo deportivo. A pesar de ese valor extraordinario a nivel global, no todas las superficies de las islas y sus aguas adyacentes están totalmente protegidas, lo que amenaza la preservación en el futuro de esta joya mundial de la naturaleza. Desde el punto de vista económico, se calcula que el país puede ingresar unos $250 millones en concepto de turismo de buceo deportivo.

El Santuario Marino cuenta con el respaldo por National Geographic, que apoyará junto a otros actores en el desarrollo de un plan de manejo que integre conservación, turismo y pesca sostenible, que sea un modelo para el mundo.

El presidente de la República, Rafael Correa, presentará el lunes la nueva zonificación de Galápagos, un ejercicio ambicioso de cuidado de ecosistemas, puesto que se alcanzará una protección del 33% de la Reserva Marina de Galápagos y un 59% del Parque Nacional, como resultado de un estudio que integra criterios del valor de los ecosistemas, servicios ambientales, uso de los sitios y protección de especies emblemáticas.

Anteriormente, mediante la zonificación realizada en el año 2001, la Reserva Marina de Galápagos (RMG) protegía un 0.8% en zonas de no extracción, mientras que la Zonificación del Parque Nacional Galápagos (PNG) contaba en 2005 con un 10.2% para espacios dedicados a recuperar especies y ecosistemas.

En el acto participarán el científico Enric Sala, de National Geographic, que explicará la riqueza del Santuario desde el punto de vista científico, y el artista español Miguel Bosé, uno de los mayores defensores del Santuario y del conjunto de Galápagos frente a la vulnerabilidad climática.

Medida para mejorar la conservación de los ecosistemas

La zonificación de las áreas protegidas de Galápagos es una medida fundamental para mejorar la conservación de los ecosistemas y responde a la necesidad de contar con una herramienta que integre todos los servicios ambientales que los ecosistemas terrestres y marinos de Galápagos proveen para el bienestar de la comunidad, estableciendo criterios de manejo comunes para las dos áreas. Anteriormente, existían dos zonificaciones una para cada área protegida (RMG–PNG) que presentaban inconsistencias que dificultaban el manejo de los ecosistemas.

La nueva zonificación es el resultado de un largo proceso de socialización iniciado en 2014 que ha contado con los insumos de 631 participantes en 55 talleres y 105 reuniones con líderes gremiales. Absolutamente todos los sectores productivos de Galápagos han participado en los trabajos para elaborar la nueva zonificación, mediante un diálogo abierto y transparente.

El pasado 5 de marzo, en una reunión que contó con la participación de los ministros del Ambiente, Daniel Ortega, de Turismo, Fernando Alvarado, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Ponce, y del presidente del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, Eliecer Cruz, y las cuatro cooperativas de pescadores artesanales, se alcanzó un acuerdo para la nueva zonificación, que incluye un petitorio de los pescadores, de 53 puntos, que debe cumplirse a los 90 días después de llegar a este acuerdo. (I)

ESCAFANDRA/eltelegrafo

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

España tiene 1.600 kilómetros de bosques sumergidos

Un atlas sobre las praderas marinas recoge por primera vez la extensión total de este ecosistema

Beatriz Guillén / Madrid | Nuestros mares y océanos albergan un ecosistema submarino que, hasta ahora, nunca había sido cartografiado. Es el de las angiospermas, más conocidas como praderas marinas. Esta especie de bosques sumergidos ocupa más de 1.618 kilómetros cuadrados que tapizan las costas españolas. A pesar de su relevancia, este ecosistema nunca había sido estudiado con detalle y su influencia en publicaciones era claramente reducida. El Atlas de las praderas marinas de España, la primera enciclopedia completa sobre el ecosistema, pretende acabar con este desconocimiento.

Se trata de una obra colectiva en la que han participado más de 80 autores y 30 organizaciones (desde universidades e instituciones públicas, hasta Gobiernos regionales, empresas privadas y ONG). En conjunto han creado el primer gran atlas sobre la distribución, extensión, estado actual y amenazas de las angiospermas marinas. Un trabajo no solo único en España, sino en Europa. "Este espléndido atlas tiene que servir como modelo para que otros países europeos y del mundo se animen a cartografiar y conocer el estado de sus praderas marinas", ha exhortado este viernes el profesor de la Universidad de Nijmegen (Países Bajos) y una autoridad en la materia, Cornelis den Hartog, en la presentación del atlas.

Las angiospermas (o fanerógamas) marinas son plantas adaptadas a vivir completamente sumergidas en el mar. Son conocidas como praderas marinas debido a que ocupan grandes extensiones. En España hay cinco importantes especies: Posidonia oceánica (son las más abundantes y se encuentran en el Mediterráneo, donde se les conoce como algares), Cymodocea nodosa, Zostera noltii, Zostera marina y Halophila decipiens. A pesar de ocupar 1.600 kilómetros cuadrados, las praderas son el gran desconocido de los ecosistemas marinos frente a, por ejemplo, los corales, que ocupan la mayoría de las publicaciones y han logrado una mayor difusión. "Cuando alguien ve una foto de corales marinos, sea o no experto, sabe identificarlos, pero cuando ve las angiospermas es probable que no sepa de su existencia y mucho menos de su relevancia", ha explicado Juan Manuel Ruiz, investigador del Instituto Español de Oceanografía y uno de los editores del atlas.

Pero la realidad es que estas praderas marinas son las causantes, entre otras cosas, de algo tan conocido y apreciado como las aguas transparentes de las islas Baleares. Sin la pradera posidonia, la variedad imperante en el Mediterráneo, no existirían los tonos azules ni las aguas transparentes en esta zona del Mediterráneo (un metro cuadrado de estas plantas produce entre 10 y 15 litros de oxígeno al día). "Lástima que a veces sean confundidas con algas", se lamentan los expertos. Otras de sus funciones son: proteger el fondo marino frente a la erosión, curar a muchos organismos marinos (incluso para aquellos que viven en otros ambientes), servir de alimento para migrantes de marea (como pájaros, grandes peces o mamíferos), mejorar la acidificación de los océanos o renovar los nutrientes marinos.

A pesar de estos potenciales, la extensión de las praderas marinas no deja de reducirse. Las grandes amenazas a las que se enfrenta son la contaminación y las infraestructuras portuarias. "Son un gran peligro los vertidos de las aguas residuales, industriales y mineras; además de la construcción de grandes puertos, de playas artificiales o de atracciones turísticas en las costa", explica Ruiz. Hace décadas también se veían muy afectados por la pesca de arrastre, especialmente en el Mediterráneo, pero ahora influye el fondeo no regulado. "Los barcos fondean en cualquier zona sin pensar en las consecuencias que tiene para el fondo marino", razona el investigador.

La repoblación de las praderas no está funcionando, las estadísticas mundiales hablan de menos de un 37% de casos repoblados con éxito. Por lo que una de las grandes esperanzas de este atlas es que sirva para difundir la biodiversidad que alberga este ecosistema. Así al mismo tiempo que puede utilizarse como modelo para otros países, puede ser una herramienta para lograr su conservación. No solo por su papel ecológico, sino, como ha explicado Ruiz, "por conservar las cosas por lo que son y no por lo que producen".

ESCAFANDRA/elpais

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

El ARQUA investigará restos de la Armada Invencible

El gobierno español y el irlandés han llegado a un acuerdo para que especialistas españoles colaboren en los trabajos de investigación de los pecios descubiertos en la costa de Irlanda

Miguel Meroño - Lázaro Gimenez / Cartagena | Más de cuatro siglos después del fracaso de la expedición de Felipe II contra la Corona inglesa, España volverá al Mar del Norte para investigar y documentar los pecios ya descubiertos y por descubrir de los buques que participaron en la Armada Invencible.

"Iremos de la mano de nuestros colegas irlandeses, que han mostrado una disposición inmejorable", ha señalado Iván Negueruela, el director del Museo Nacional de Arqueología Subacuática, ARQUA, con sede en Cartagena, que espera que esta expedición sirva para "excavar los pecios y ver qué tipo de embarcaciones participaron, causas de los hundimientos y demás".

Esta colaboración es fruto del acuerdo alcanzado entre el Gobierno de España y el de Irlanda tras varios meses de negociación y un reciente viaje a este último país en el que se ha dado el visto bueno para que "a partir de ahora, todos los restos que vayan apareciendo -galeones u otro tipo de restos- participe el ARQUA en nombre de España", señala Negueruela.

Durante esta visita a Irlanda, la delegación la delegación española, encabezada por Negueruela, tuvo la oportunidad de conocer de primera mano recientes descubrimientos como el de los restos de La Juliana, cuyo hallazgo el pasado mes de junio fue la punta de lanza para que esta colaboración fuera más estrecha. En palabras del ministro de Cultura irlandés Heather Humphreys "el legado de la Armada Invencible es parte del patrimonio y nuestra historia compartida y deberíamos revisitarlo juntos".

"Estamos muy satisfechos y la primera campaña va a ser ya este próximo verano", adelanta Iván Negueruela. Para el director del ARQUA es un hito importante ya que va a contribuir a que nuestro país mejore su conocimiento sobre un episodio crucial de su historia. "Estamos aceptando todas las tesis sobre la Armada Invencible que ha dado la historiografía inglesa, pero es muy escasa la española", dice Negueruela.

Tras esta primera campaña que se debe celebrar en verano, en septiembre los especialistas del ARQUA realizarán la segunda -y última- campaña de investigación en el pecio de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, en este caso frente a la costa portuguesa.

ESCAFANDRA/cadenaser

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

Turistas podrían arriesgar su vida por buzos sin experiencia

No existe una forma de reconocer a un guía profesional y certificado a falta de regulación.

Octavio Martínez / Playa del Carmen - México | La falta de regulación plena del buceo ha llevado a las organizaciones dedicadas a esta actividad de manera profesional a buscar una regulación plena, pues apenas una mínima cantidad acredita esta actividad de manera certificada.

Sin dar más detalles en cuanto a cifras, pues no existe un control de cuantos buzos hay en la Riviera Maya y zonas aledañas, lo anterior nace luego de los eventos trágicos que han sucedido tanto en Tulum como en Playa del Carmen.

Hechos trágicos

Concretamente de la muerte de una persona en el cenote denominado Calavera de Tulum ocurrida la semana pasada y la de dos decesos más en esta ciudad, los cuales fueron en el cenote Chaac Tun.

“Hace 23 o 24 años éramos muy pocos los que guiábamos cavernas y para guiar cavernas se necesitaba tener su certificado de cueva, conocer las cuevas y tener la certificación de liderazgo. Eso era el requisito y ahora no hay un guía certificado, hay una norma pero por falta de un comité técnico, carece de lanzamiento”, externó Carlos Castillo Cardiel, miembro de la Unidad Especializada grupo Orca de la Policía de Tulum, la cual se centra en actividades subacuáticas.

Por su parte Francisco Ismael Chan Tuz, dirigente del sindicato de Buzos mencionó que dichos eventos que sucedieron, aunque no se les puede calificar de aislados, son riesgos que suelen suceder al realizar esta actividad, pero en comparación con otras dinámicas humanas es menos mortal.

“No podemos satanizar esta actividad”, expresó Francisco Ismael Chan, quien a través del sindicato que dirige aglomera alrededor de 180 buzos en Playa del Carmen.

Adquieren técnicas

Como parte de sus tareas de capacitación y prevención de accidentes, ayer miembros del Circulo Espeleológico del Mayab realizaron un curso más de sus técnicas de rescate, sus integrantes se reunieron en una demarcación céntrica de la ciudad.

Allí su dirigente, Germán Yáñez Mendoza, expresó que en que por el momento no hay una forma de que los turistas y habitantes del destino puedan reconocer a un guía profesional y certificado a falta de regulación, sin embargo pidió investigar mediante las recomendaciones de otras personas que han hecho la actividad subacuática.

Importante actividad

Indicó que a pesar de lo que ha sucedido, el buceo continúa siendo una actividad económicamente importante la cual impacta en la sociedad y permite la investigación científica.

ESCAFANDRA/sipse

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

Descubierto un navío de la Armada de Vasco da Gama de 1503

Es la embarcación más antigua encontrada de la época de los descubridores portugueses

Francisco Chacón / Lisboa | El Ministerio de Patrimonio Cultural de Omán ha anunciado el hallazgo de un navío portugués que naufragó allá por 1503 y pertenecía a la Armada de Vasco da Gama. Se trata de la más antigua embarcación de la época de los grandes descubridores lusos y hacía la ruta comercial hacia la India.

Al barco le sorprendió una gran tempestad en las proximidades de la isla de Al Hallaniyah, en la región de Dhofar, dentro del territorio que hoy constituye Omán, cerca de Arabia Saudí y de los Emiratos Árabes Unidos.

Un equipo de experimentados arqueólogos y científicos testimonia el valor del hallazgo, que hunde sus raíces en 1998. Fue entonces cuando la empresa británica Blue Water Recoveries, fundada por el norteamericano David Mearns, localizó el lugar del naufragio en el marco del 500º aniversario del descubrimiento de la ruta de la India por parte del propio Vasco da Gama.

Las pesquisas y comprobaciones arrancaron con posterioridad. De hecho, las primeras excavaciones no comenzaron hasta 2013 y finalizaron el año pasado.

En conjunto, se encontraron 2.800 objetos a lo largo de todo el proceso, entre los cuales destacan un emblema personal del rey Manuel I de Portugal y una rara moneda de plata llamada Indio, encargada de forma expresa por el monarca.

El Ministerio de Patrimonio Cultural del sultanato tiene previsto comparecer en una rueda de prensa internacional para presentar y confirmar todos los detalles, según confirmó el propio David Mearns a ABC.

Y es que la institución de Omán ha trabajado de forma conjunta con el científico. Así, la nota oficial asegura: «Hemos respetado rigurosamente la Convención de la UNESCO para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático».

ESCAFANDRA/abc

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

Descubren un nuevo método para hallar barcos hundidos en el océano

Investigadores belgas concluyen que las imágenes de satélite pueden servir para rastrear restos de naufragios en aguas oceánicas.

Un estudio del Real Instituto Belga de Ciencias Naturales ha revelado que los restos de naufragios producen señales concentradas a partir de las partes que quedan suspendidas, las cuales pueden ser posteriormente detectadas por los datos del color del océano y observadas desde el satélite de alta resolución de la NASA Landsat-8.

Las plumas lineales de estas partes suspendidas se extienden a lo largo de poco más de tres kilómetros desde lugares donde se han producido naufragios poco profundos y son fácilmente detectables desde el espacio. Según los autores de la investigación, "los datos de Landsat-8 son gratuitos y, por tanto, el método presentado en el estudio es una alternativa económica a las técnicas de estudio acústico y láser".

Para llegar a esta conclusión, los científicos usaron un conjunto de 21 imágenes de Landsat-8 gratuitas y vieron las plumas de sedimentos que se extienden desde los lugares de los naufragios. De esta forma, los investigadores encontraron que partes considerables de su estructura se encontraban suspendidas cerca de la superficie y podían ser fácilmente rastreadas.

"La capacidad de detectar la presencia de restos de naufragios sumergidos desde el espacio es beneficiosa para los científicos y gestores de recursos arqueológicos interesados ​​en la localización de estos restos", concluyeron los investigadores.

ESCAFANDRA/art

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

España y Colombia expresan su voluntad de acuerdo sobre el galeón San José

España y Colombia expresaron su voluntad de dialogar sobre sus diferencias en torno a la propiedad del galeón San José, hundido en 1708 frente a las costas de Cartagena de Indias y hallado a finales del pasado noviembre.

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y su homóloga colombiana, Ángela Holguín, anunciaron este lunes esa intención tras reunirse en Madrid para tratar sobre la próxima Cumbre Iberoamericana y repasar las relaciones bilaterales, uno de cuyos temas de interés es el caso del galeón.

García-Margallo admitió esas diferencias, basadas en que, para España, se trata de un buque de Estado y "una tumba submarina" acogida a una convención de la ONU que goza de inmunidad soberana. Pero Colombia no ha suscrito los textos internacionales que regulan ese tipo de contenciosos y tampoco hay acuerdos bilaterales que puedan resolver la cuestión.

“Las dificultades arrancan por que Colombia no es parte de la composición de la Unesco sobre patrimonio cultural subacuático ni de la convención de Naciones Unidas sobre el derecho del mar. Tampoco tenemos un tratado bilateral ni un memorando sobre la cuestión (...) le entregué a la Canciller una nota verbal que el Gobierno de Colombia va a contestar y que explicará cuál es la posición del Gobierno”, señaló García-Margallo.

Por eso Margallo y Holguín apostaron este lunes por la colaboración para resolver el problema originado con respeto a los derechos sobre el galeón de ambas partes. La canciller colombiana coincidió en la necesidad del diálogo y propuso la construcción de un museo con las piezas del galeón.

“En el punto del galeón san José lo del museo es un hecho, es lo que Colombia quiere una vez se logre la recuperación, exhibir para que todo el mundo pueda verlo y creo que eso es parte de la historia que es importante que tengan acceso todas las personas”, afirmó Holguín.

Por su parte, García-Margallo afirmó: "Lo que queremos es una colaboración recíproca y que respete el derecho de las dos partes, sin que ninguno de los dos países renuncien a esos derechos", más aún teniendo en cuenta que Colombia no está suscrita a los marcos normativos internacionales sobre el tema y España sí.

El galeón, construido a finales del siglo XVII en unos astilleros cercanos a San Sebastián (norte de España), fue hundido por una flota inglesa el 8 de junio de 1708, cuando iba cargado con casi once millones de monedas de oro y plata, según los historiadores. Una riqueza procedente de sus entonces colonias americanas.

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

La amenaza nuclear de la Guerra Fría que aún 'duerme' en el fondo de los océanos

Como tremendas bombas de acción retardada, en el fondo de los océanos reposan desde hace décadas artefactos nucleares, 'regalos' de la Guerra Fría, que podrían 'escupir' su carga letal en cualquier momento.

Aunque cada bomba nuclear que existe en el mundo está muy vigilada, existen artefactos nucleares que amenazan la humanidad desde el fondo de los océanos, donde se perdieron durante la Guerra Fría, y que podrían emitir radiación en cualquier momento.

Si bien sus mecanismos ya no funcionan y no pueden activar sus municiones nucleares, sí son capaces de emitir sustancias radiactivas, informa el portal ruso Esoreiter.ru, que ha reunido los datos de los artefactos nucleares 'perdidos' por las superpotencias nucleares durante la Guerra Fría.

Los submarinos 'muertos'

El 10 de abril de 1963 el submarino estadounidense Thrasher fue aplastado por el agua, junto con sus 129 tripulantes, tras sobrepasar su límite de inmersión máxima. El sumergible no portaba armas nucleares pero si iba propulsado por dos reactores nucleares, que ahora reposan, junto con su mortífero combustible, a una profundidad de unos 2.500 metros.

En junio de 1968 se declaró perdido el submarino nuclear estadounidense Scorpion junto con sus 99 tripulantes. Sus restos fueron hallados meses más tarde, en el océano Atlántico, a 740 kilómetros al suroeste de las islas Azores. Su reactor nuclear y dos torpedos con carga nuclear yacen aún hoy a una profundidad de 3.000 metros.

Transcurridas apenas 48 horas desde que el Scorpion estadounidense se hundiera en fondo del mar, otra tragedia sacudió los océanos cuando en el sumergible nuclear K-27 de la Marina soviética registrara un incendio del reactor experimental con refrigerante de metal líquido. A consecuencia del incendio nueve marinos murieron por radiación aguda. A pesar de todo, los marineros soviéticos lograron llevar el barco a su base. En 1981 se decidió hundir el submarino en una de las bahías de la Nueva Zembla.

Mucho antes de 'la última inmersión' del K-27, se produjo el hundimiento del submarino K-8, uno de los primogénitos de la flota nuclear soviética. El sumergible se hundió durante un incendio en el Golfo de Vizcaya el 12 en abril 1970. Tras 80 horas de lucha por la 'supervivencia' de la nave, tiempo durante el cual los marineros tuvieron tiempo de apagar los reactores y evacuar a parte de la tripulación, se les acercó un barco búlgaro. Se desconoce si portaba armas nucleares pero sí se sabe que constaba de dos reactores.

El submarino de ataque de propulsión nuclear K-278 Komsomolets se hundió el 7 de abril de 1989 en el mar de Noruega.

En 2003 se hundió en el mar de Barents el sumergible ruso K-159, remolcado para su posterior desguace. En 2014, los científicos rusos y noruegos examinaron la nave. Los niveles de radiación en tordo al sumergible resultaron normales. Los expertos sostienen que durante unos 20 años seguirán siendo normales, pero ¿que pasaría después?

'Regalos' nucleares del cielo

El 13 de febrero de 1950 se incendió un motor del bombardero B-36 que se dirigía de Alaska a Texas. Los tripulantes lanzaron una bomba atómica y luego se abandonaron la aeronave en paracaídas.

En 1958 chocaron en el cielo de Georgia un bombardero B- 47 Stratojet y un caza F- 86 Sabre. A bordo del bombardero, que se estrelló después de la colisión (los pilotos lograron eyectarse), se encontraba la bomba Mark 15, de tres megatones de potencia, que cayó cerca de la isla Tybee y nunca fue hallada.

En 1968, los estadounidenses perdieron cerca de Groenlandia cuatro bombas atómicas, de las que solo pudieron recuperar tres.

Los estadounidenses han reconocido oficialmente la pérdida de 11 bombas nucleares, si bien se desconoce la cantidad real de incidentes de este tipo. ¿Hubo también 'pérdidas' de este tipo en la URSS? Posiblemente sí.

Y ahora el principal

Las bombas nucleares no pueden explotar por si solas. Sin embargo, durante decenas de años las bombas y reactores nucleares son sometidos a corrosión, por lo que, tarde o temprano, sus entrañas liberarán su carga radiactiva, contaminando el agua, la flora y fauna del océano.

ESCAFANDRA/art

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

Buques españoles naufragados ayudarán a predecir huracanes

La predicción de huracanes será al menos tres veces más precisa de ahora en adelante gracias al análisis por parte de científicos de Estados Unidos y España de buques españoles hundidos en el Caribe en los siglo XVI y XVII, según publica Proceedings of The National Academiy os Sciences (PNAS)

Irene Benedicto / Washington | «El mayor hallazgo de nuestro estudio es la mejora de la precisión de los modelos de predicción de huracanes», explicó a Efe la profesora de la Universidad de Arizona que lideró el estudio, Valerie Trouet.

El estudio, del que también formaron parte la Universidad de Misisipi (EEUU) y la de Santiago de Compostela hace dos grandes aportaciones: una cuantitativa y otra cualitativa.

Por un lado, el acotamiento de los periodos de estudio ha sido posible gracias a que en lugar de estudiar «sedimentos marinos», como se hacía hasta la fecha, el presente estudio analiza directamente los barcos, cuya construcción se puede atribuir a una década en concreto, apuntó Trouet.

«Los sedimentos marinos tienen mucha menor resolución, ofrecen dos o tres puntos de datos por cada siglo, así que no nos decían nada a nivel de décadas», destacó la investigadora de Arizona.

Así, la nueva escala de decenios se podrá implementar en los modelos de estudio de comportamiento de huracanes ya existentes.

La previsión temprana y precisa de los huracanes es importante para limitar su impacto, preparar la zona afectada y evacuar a los habitantes, lo que puede implicar salvar vidas.

Por otro lado y en términos cuantitativos, el estudio aporta una cantidad de datos sin precedentes, ya que los primeros huracanes en el Caribe de que se tenía registro comenzaban en el año 1850.

Con este nuevo estudio, los primeros datos ya se remontan en más de tres siglos años, hasta el año 1500, poco después de la llegada de Cristóbal Colón al continente, en 1492.

La dendro-arqueóloga -especialista en datación de madera- Marta Domínguez-Delmás de la Universidad de Santiago de Compostela, fue la responsable de la datación de los buques mediante el método de anillos de los árboles que indica la edad del tronco.

«Nuestro hallazgo es el primero que permite hacer un análisis de la variabilidad de ciclones tropicales con una resolución de tiempo a nivel de decenios», dijo a Efe Domínguez-Delmás.

El equipo de investigación contrastó que las tormentas fueron la principal causa de naufragio de los barcos, de acuerdo con el registro exhaustivo de los hundimientos que llevaba el Reino de España.

Con todos estos datos sobre la mesa, además del incremento de precisión y la mayor cantidad de datos, la tercera gran aportación del estudio es que arroja luz sobre la relación entre el calentamiento global y el aumento de ciclones.

El estudio «muestra una reducción de un 75 % en la actividad de los ciclones tropicales durante el período llamado Mínimo de Maunder (1645-1715), periodo en que la radiación solar alcanzó mínimos históricos», lo que se tradujo en temperaturas generalmente frías del hemisferio norte, explicó Domínguez-Delmás.

Es decir, durante el período más frío de las últimas décadas fue cuando hubo menos huracanes, mientras en los períodos de más altas temperaturas es cuando se han registrado más ciclones.

Por tanto, y a pesar de la complejidad de factores causantes de los ciclones, los científicos señalan que en un futuro con más gases contaminantes donde el efecto invernadero y el calentamiento global toman fuerza, la formación de ciclones es más probable.

ESCAFANDRA/efe

 


 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

Récord bajo hielo: buceadores rusos establecen plusmarca mundial en las heladas aguas del Ártico

La hazaña se logró en el marco de las pruebas de nuevos equipos de buceo de fabricación rusa.

Buzos de la Sociedad Geográfica Rusa han establecido un nuevo récord mundial al sumergirse en las heladas aguas del mar Blanco, océano Ártico, y alcanzar una profundidad de 102 metros,

La inmersión se llevó a cabo este sábado por los buceadores profesionales Maxím Astajov y Alexánder Gubin, quienes pasaron 80 minutos sumergidos bajo el agua a una temperatura de -1,5 ºC. La hazaña se logró en el marco de las pruebas de nuevos equipos de buceo de fabricación rusa.

ESCAFANDRA/rt

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

Se cumplen 100 años del hundimiento del Príncipe de Asturias’  "El TITANIC español"

Hace un siglo, el ‘Príncipe de Asturias’ era el barco más lujoso de España. En plena travesía Barcelona-Buenos Aires y en medio de una fuerte tormenta, el transatlántico se estrelló contra un arrecife frente a la costa de Brasil. El impacto abrió en canal el buque, que se hundió en cinco minutos. Murieron 445 personas

La era de los palacios flotantes

J. A. Piñero / Madrid | Con la historia de la aviación aún en pañales, las primeras décadas del siglo XX estaban monopolizadas por las grandes compañías transatlánticas. Construían enormes buques, calificados por los periodistas de la época como ‘palacios flotantes’, en los que habitualmente viajaban importantes empresarios para hacer negocios a ambos lados del océano, así como emigrantes que buscaban en América una vida mejor.

El año de su botadura, en 1914, el ‘Príncipe de Asturias’ era el barco más lujoso de España junto a su gemelo, el ‘Infanta Isabel’. Tenía una capacidad para 1.900 pasajeros, una cifra que reflejaba las dos realidades de la época, porque 150 viajaban en primera clase y hasta 1.500 en la bodega, en su mayoría emigrantes, que acababan durmiendo en la cubierta cuando atravesaban latitudes tropicales.

Estos navíos contaban con compartimentos estancos, que podían quedar sellados en caso de que se abriera una vía de agua en el casco. Una tecnología que, según los armadores de la época, lo hacía insumergible. Presuntamente. Su hundimiento es la segunda mayor tragedia de la Marina Mercante Española. Entonces, fue la catástrofe naval más importante en la historia de España hasta el naufragio del Valbanera en 1919.

El naufragio: 5 de marzo de 1916

3:00 AM. El capitán del ‘Príncipe de Asturias’, José Lotina Abrisqueta, veterano de la flota Pinillos, duerme en su camarote cuando le despierta un agudo silbido del tubo acústico. Sus oficiales llevan tres horas batallando con una fuerte tormenta, densa niebla, multitud de rayos y fuerte marejada. La visibilidad es nula. El capitán Lotina aparece inmediatamente en el puente de mando, visiblemente preocupado. Aunque no se ve, intuye que está cerca de la costa brasileña, en las proximidades de la isla de San Sebastián y a merced de las corrientes.

4:15 AM. Un destello en el horizonte les corta la respiración. Puede ser la luz del faro de Ponta do Boy. Un segundo fogonazo confirma que la proa del buque está a una milla y que están a punto de abordar los arrecifes de Punta Pirabura a una velocidad de 10 nudos, algo más de 18 km/h. El capitán Lotina se lanza sobre la palanca y marca ‘atrás toda’ al grito de ‘todo a babor’. El cuarto oficial pulsa los interruptores que cierran los compartimentos estancos. No dio tiempo a más.

El buque impacta con fuera contra los arrecifes. Según el testimonio de los supervivientes, el barco salta por los aires y al caer se abre una brecha de proa a popa. Las consecuencias del choque son dramáticas. En la sala de máquinas, las calderas se sueltan y aplastan a los fogoneros. El interior del navío, con el casco abierto en dos, se está inundando a gran velocidad.

El capitán Lotina ordena al radiotelegrafista que envíe un SOS y al resto de la tripulación que arríen los botes. Inmediatamente después activa la megafonía y anuncia al pasaje que “todo está perdido”. No tuvo tiempo de más. Una gran ola arrasa el puente del mando y lo acaba hundiendo. Las calderas estallan. El agua hierve y muchos pasajeros mueren abrasados. El sistema eléctrico había caído. El SOS nunca llegó a emitirse.

4:20 AM. Sólo han pasado cinco minutos y el ‘Príncipe de Asturias’ está completamente anegado, hundido de proa, con la popa fuera del agua y las hélices girando. La proa del trasatlántico choca contra el fondo del mar y hace que el buque quede en esa posición durante unos segundos. Una segunda explosión sentenció el buque definitivamente. Recordemos que el Titanic tardó dos horas en naufragar. De los 588 pasajeros y tripulantes que viajaban a bordo, murieron (al menos) 445 personas. Siempre según datos oficiales, porque no había un registro oficial de los emigrantes que viajaban a bordo, muchos sin documentación, sin contar con los polizones.

Las teorías de la conspiración

Los hechos ocurrieron en plena Gran Guerra, durante la I Guerra Mundial. El océano Atlántico estaba plagado de buques de guerra y el testimonio de algunos supervivientes avalaría la teoría de que un torpedo hubiera hundido el barco. Otros hablaron de una supuesta relajación de los oficiales del barco porque la noche del naufragio se estaría celebrando a bordo una fiesta de carnaval.

Con todo, la falta de visibilidad en la zona y la posible desviación de la aguja de la brújula (compás magistral), motivada por la fuerte tormenta eléctrica, son las causas más plausibles del naufragio. Otras fuentes señalan la poca potencia del faro de Ponta do Boy como desencadenante de la tragedia.

El pecio está hundido a una profundidad de 45 metros. La bodega guardaba 45.000 libras esterlinas de oro (guardaba, en pasado), más de 3.000 sacas de correos, y un coche, un Renault 35 HP, un vehículo exacto al que se hundió con el Titanic. También transportaba 20 estatuas del Monumento a la República (Monumento de los españoles), un regalo de la comunidad española residente en Argentina con motivo del Centenario de la Independencia con nuestro país en 1810. Un siglo después, sólo ha aparecido una, partida en varios trozos, expuesta en el Museo Naval de Río Janeiro.

Así, más que un tesoro, el ‘Príncipe de Asturias’ se fue a pique guardando una gran incógnita: cómo es posible que volviera a repetirse la tragedia del Titanic, por causas bien distintas, apenas cuatro años después.

ESCAFANDRA/cs

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

 El ruido humano alcanza el lugar más profundo de los océanos

El campo de sonido ambiente también está dominado por los terremotos, los gemidos de ballenas o los tifones

Madrid | Científicos han espiado la parte más profunda de los océanos del mundo y en lugar de encontrar un mar de silencio, descubrieron una cacofonía de sonidos naturales y causados por los seres humanos. Durante tres semanas, un hidrófono de titanio recubierto registró el ruido ambiente del fondo marino a una profundidad de casi 12.000 metros, en el canal profundo Challenger en la Fosa de las Marianas, cerca de Micronesia. Los investigadores de la NOAA, la Universidad Estatal de Oregón y la Guardia Costera de EE.UU. se vieron sorprendidos por la cantidad de ruído que escucharon.

"Se podría pensar que la parte más profunda del océano sería uno de los lugares más tranquilos de la Tierra", dijo Robert Dziak, un oceanógrafo de la investigación de NOAA y director científico del proyecto. "Sin embargo, hay ruido casi constante. El campo de sonido ambiente está dominado por el sonido de los terremotos, tanto cercanos como distantes, así como gemidos de ballenas barbadas, o el estruendo de un tifón de categoría 4 que acaba de pasar a pasar por encima." El hidrófono también recogió el sonido de hélices de los barcos. El Abismo Challenger está cerca de Guam, un centro regional de transporte de contenedores entre China y Filipinas.

El proyecto, que fue financiado por la Oficina de Exploración Oceánica y la Investigación de la NOAA, fue diseñado para establecer una línea de base para el ruido ambiente en la parte más profunda del océano Pacífico. El ruido de origen humano ha aumentado constantemente en las últimas décadas y conseguir estas primeras grabaciones permitirá a los científicos en el futuro determinar si los niveles de ruido están creciendo y cómo esto podría afectar a los animales marinos que utilizan el sonido para comunicarse, navegar y alimentarse, tales como ballenas o delfines.

Conseguir estas primeras grabaciones no fue fácil en una cubeta bajo el agua lo suficientemente profunda como para alojar el Everest. "La presión a esa profundidad es increíble", dijo Haru Matsumoto, un ingeniero marino de Oregon State que trabajó con el ingeniero de NOAA Chris Meinig para adaptar el hidrófono. "Hemos tenido que soltar el amarre de los hidrófonos a través de la columna de agua a no más de cinco metros por segundo para asegurarnos de que el hidrófono, que está hecho de cerámica, sobreviviría al cambio rápido de presión."

Mientras que la presión atmosférica ambiental en superficie es de 14.7 libras por pulgada cuadrada (PSI), es más de 16.000 PSI en la parte inferior de la fosa de las Marianas. Los investigadores desplegaron el hidrófono en julio de 2015. El dispositivo de sonido grabó de forma continua durante 23 días, llenando por completo la unidad flash. Sin embargo, los científicos tuvieron que esperar hasta noviembre para recuperar el hidrófono debido a los horarios de los barcos y los tifones persistentes. El dispositivo se mantuvo anclada al fondo del mar hasta que los científicos regresaron.

ESCAFANDRA/ep

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

Condiciones para el ejercicio del buceo profesional en la Comunidad Valenciana

 Decreto 23/2016, de 26 de febrero, del Consell, por el que se modifica el Decreto 162/1999, de 17 de septiembre, del Consell, por el que se establecen las condiciones para el ejercicio del buceo profesional en la Comunitat Valenciana (DOCV de 2 de marzo de 2016)

PREÁMBULO

Valencia / España | Mediante la aprobación del presente decreto se modifica la redacción de determinados artículos del Decreto 162/1999, de 17 de septiembre, del Consell (DOCV 3595, 01.10.1999), por el que se establecen las condiciones para el ejercicio del buceo profesional en la Comunitat Valenciana.

El ejercicio del buceo científico se encuentra regulado en la Orden del Ministerio de Fomento, de 14 de octubre de 1997, por la que se aprueban las normas de seguridad para el ejercicio de actividades subacuáticas, modificada mediante la Orden de 20 de julio de 2000, del Ministerio de Fomento, que introduce una definición propia para el buceo científico, ya que debido a las especiales características que concurren en el buceo científico no puede tener la consideración de buceo profesional. De acuerdo con esta normativa, se modifica la regulación del buceo profesional en la Comunitat Valenciana, de modo que sus normas no sean de aplicación al buceo científico.

El Real Decreto 1758/1998, de 31 de julio, transfirió a la Comunitat Valenciana las funciones y servicios en materia de buceo profesional, y mediante el Decreto 11/1998, de 27 de octubre, del president de la Generalitat, se asignaron estas funciones a la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Por ello, una vez emitidos los informes preceptivos, en virtud de los artículos 18.f Vínculo a legislación y 28.c) Vínculo a legislación de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, a propuesta de la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, y previa deliberación del Consell, en la reunión del día 26 de febrero de 2016, DECRETO Artículo único. Modificación de los artículos 1, 8, 9 y 12 del Decreto 162/1999, de 17 de septiembre, del Consell, por el que se establecen las condiciones para el ejercicio del buceo profesional en la Comunitat Valenciana Se aprueba la modificación de los artículos 1, 8, 9 y 12 del Decreto 162/1999, de 17 de septiembre, del Consell, por el que se establecen las condiciones para el ejercicio del buceo profesional en la Comunitat Valenciana, que quedan redactados como figura en el anexo de este decreto.

DISPOSICIÓN ADICIONAL Única. Incidencia en las dotaciones de gasto

La aplicación y el desarrollo de este decreto no podrá tener ninguna incidencia en la dotación de todos y cada uno de los capítulos de gasto asignados a la conselleria competente en materia de agricultura y, en todo caso, deberá ser atendido con los medios personales y materiales de la conselleria mencionada.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA Única. Derogación normativa

Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango sean contrarias a lo previsto en el presente decreto.

DISPOSICIÓN FINAL Única. Entrada en vigor

El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana.

ANEXO

Modificación del artículos 1, 8, 9 y 12 del Decreto 162/1999, de 17 de septiembre, del Consell, por el que se establecen las condiciones para el ejercicio del buceo profesional en la Comunitat Valenciana

Artículo 1. Modificación del artículo 1 del Decreto 162/1999, de 17 de septiembre, del Consell, por el que se establecen las condiciones para el ejercicio del buceo profesional en la Comunitat Valenciana

El artículo 1 queda redactado como sigue:

“Para la práctica de intervenciones hiperbáricas y subacuáticas de carácter laboral o profesional en aguas del territorio de la Comunitat Valenciana, sus aguas interiores y mar territorial, en la que se someta a las personas a un medio hiperbárico, será necesario que estas estén en posesión del título de buceo profesional adecuado a su nivel de exposición hiperbárica.

Asimismo, se requiere el cumplimiento de las normas de seguridad vigentes para el ejercicio de actividades subacuáticas.”

Artículo 2. Modificación del artículo 8 del Decreto 162/1999, de 17 de septiembre, del Consell, por el que se establecen las condiciones para el ejercicio del buceo profesional en la Comunitat Valenciana

El artículo 8 queda redactado como sigue:

“En aquellos trabajos subacuáticos profesionales que inciden en el medio hiperbárico para la realización de actividades básicas, se exigirá al menos una de las siguientes titulaciones:

1. Buceador profesional básico, regulado por la presente norma.

2. Buceador de segunda clase restringido o de pequeña profundidad (hasta 30 metros), obtenido antes de la entrada en vigor de la Orden de 22 de diciembre de 1995, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (BOE 11, 12.01.1996), por la que se derogan determinadas normas reguladoras de actividades subacuáticas.

3. Buzo de pequeña profundidad (hasta 25 metros), regulado por el Decreto 2055/1969, de 25 de septiembre (BOE 232, 27.09.1969).

Este título solo será admitido cuando el trabajo a desarrollar se realice mediante equipos de casco rígido, en directa dependencia de medios auxiliares situados en la superficie.”

Artículo 3. Modificación del artículo 9 del Decreto 162/1999, de 17 de septiembre, del Consell, por el que se establecen las condiciones para el ejercicio del buceo profesional en la Comunitat Valenciana

El artículo 9 queda redactado como sigue:

“1. En aquellos trabajos profesionales donde el buceo se desarrolle como actividad principal, se exigirá al menos una de las siguientes titulaciones:

a) Técnico en operaciones subacuáticas e hiperbáricas, regulado por el Real Decreto 1073/2012, de 13 de julio.

b) Técnico de buceo a media profundidad (hasta 50 metros), regulado por el Real Decreto 727/1994, de 22 de abril.

c) Buceador de primera clase o de gran profundidad, obtenido antes de la entrada en vigor de la Orden de 22 de diciembre de 1995, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (BOE 11, 12.01.1996), por la que se derogan determinadas normas reguladoras de actividades subacuáticas.

d) Buceador de segunda clase o de media profundidad (hasta 50 metros), obtenido antes de la entrada en vigor de la Orden de 22 de diciembre de 1995, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (BOE 11, 12.01.1996), por la que se derogan determinadas normas reguladoras de actividades subacuáticas.

e) Buzo de gran profundidad (hasta 75 metros), regulado por el Decreto 2055/1969, de 25 de septiembre (BOE 232, 27.09.1969). Este título solo será admitido cuando el trabajo a desarrollar se realice con equipos de casco rígido, en directa dependencia de medios auxiliares situados en la superficie.

2. Cuando en el desarrollo de la actividad de buceo se realicen trabajos subacuáticos de: corte y soldadura, obras hidráulicas, explosivos, reparación a flote y reflotamientos, se exigirá al menos una de las siguientes titulaciones:

a) Técnico en operaciones subacuáticas e hiperbáricas, regulado por el Real Decreto 1073/2012, de 13 de julio.

b) Técnico de buceo a media profundidad, regulado por el Real Decreto 727/1994, de 22 de abril.

c) Especialidad subacuática profesional correspondiente al trabajo a realizar, obtenido antes de la entrada en vigor de la Orden de 22 de diciembre de 1995, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (BOE 11, 12.01.1996), por la que se derogan determinadas normas reguladoras de actividades subacuáticas.”

Artículo 4. Modificación del artículo 12 del Decreto 162/1999, de 17 de septiembre, del Consell, por el que se establecen las condiciones para el ejercicio del buceo profesional en la Comunitat Valenciana

El artículo 12 queda redactado como sigue:

“Las normas y titulaciones del presente decreto no son de aplicación al buceo militar ni al buceo científico.”

ESCAFANDRA/iustel

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

Alianza Mar Blava redobla su lucha contra el ruido submarino

La Alianza Mar Blava se ha unido a la Silent Oceans Coalition, una plataforma internacional compuesta por 26 organizaciones que trabajan conjuntamente para lograr una reducción de los niveles de ruido submarino de origen antropogénico en los mares y océanos del mundo y su regulación a nivel mundial.

La entidad Ocean Care, adherida a la Alianza Mar Blava, es cofundadora y principal promotora de la Silent Oceans Coalition.

Según han explicado desde la Alianza, desde 2002 las campañas emprendidas por la Silent Oceans Coalition han logrado que los responsables políticos de diferentes países, así como diversas instituciones internacionales, hayan comenzado a reconocer la amenaza que para la vida marina supone la contaminación acústica y hayan recomendado precaución en el uso de ruido antropogénico en los océanos.

De hecho, la Organización de Naciones Unidas reconoció en 2005 que la contaminación acústica es una de las cinco mayores amenazas para los mamíferos marinos y una de las diez mayores amenazas para los océanos. Por ello, la ONU ha establecido la reducción y regulación de la contaminación acústica del océano como una de sus altas prioridades.

Con el fin de que los océanos recuperen su silencio original, la Silent Oceans Campaign demanda, entre otras cosas, que se instaure un marco normativo internacional para reducir la contaminación acústica del océano y que los hábitats sensibles para la fauna y las áreas marinas protegidas no se vean sometidos a fuentes de contaminación acústica submarina, entre otras cosas.

Una de las principales fuentes de contaminación acústica del medio marino, según Mar Blava, son las prospecciones sísmicas de las exploraciones petrolíferas, con consecuencias fatales para la fauna marina.

La Alianza se une a la lucha en Portugal

La Alianza Mar Blava se ha sumado a una campaña de apoyo a las asociaciones y Ayuntamientos que luchan contra las prospecciones de hidrocarburos en aguas del Algarve portugués.

Una quincena de entidades, entre las que se encuentra la Alianza Mar Blava, han dirigido un escrito conjunto al Gobierno luso para llamar su atención sobre la preocupación internacional ante el negativo impacto que tendrían estas prospecciones petrolíferas para el medio ambiente, la pesca y el turismo del sur y suroeste de Portugal.

En ese documento se demanda al Gobierno luso que lleve a cabo una evaluación de impacto ambiental estratégica independiente de esos proyectos, un total de siete, cuyos promotores son las empresas petroleras Repsol, Partex O&G, Kosmos Energy, Galp y ENI.

Por un lado, el Algarve es la principal zona turística de Portugal, por lo que el impacto de estos proyectos sobre esta industria sería potencialmente muy elevada. Además, la costa del Algarve es el hogar de una gran variedad de fauna marina y el Parque Natural del Suroeste Alentejano y la Costa Vicentina es un área protegida que encierra una amplia zona marina, con gran importancia para la pesca.

"Expresamos nuestra solidaridad con la población y las instituciones del Algarve porque, como en el caso de las Islas Baleares y toda la cuenca Mediterránea, consideramos absurdo poner en peligro la riqueza económica y ambiental a largo plazo de importantes poblaciones, agravando al tiempo el problema del cambio climático, a causa del interés de las empresas petroleras de conseguir beneficios a corto plazo", han declarado los portavoces de la Alianza Mar Blava.

"La exploración y explotación de petróleo y gas no solo podría tener graves consecuencias socioeconómicas en el sector de la pesca y el turismo de la zona del Algarve, sino que también podría afectar a la seguridad alimentaria de la población local", han añadido desde la Alianza Mar Blava.

ESCAFANDRA/ep

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

Nuevas tecnologías y herramientas para localizar y proteger tesoros sumergidos

Los mares y océanos albergan una ingente cantidad de yacimientos y artefactos arqueológicos. Con frecuencia, resulta complicado localizar estos valiosos testigos de la historia e, incluso tras ser detectados, los expertos deben decidir si conservarlos en su emplazamiento o devolverlos a la superficie. El proyecto SASMAP ha desarrollado herramientas y tecnologías que contribuirán a resolver ambas cuestiones

El valor del patrimonio cultural que yace en los fondos marinos está sobradamente demostrado. Según las estimaciones de la UNESCO, existen unos tres millones de barcos naufragados diseminados por los fondos oceánicos de todo el mundo. Y estos cálculos no incluyen el patrimonio cultural sumergido: tan sólo en Dinamarca, país que acogerá un coloquio científico de la UNESCO sobre acceso al patrimonio cultural subacuático («UNESCO Scientific Colloquium on the Access to Underwater Cultural Heritage») durante los días 8 y 9 de junio de 2016, el número de yacimientos podría situarse en torno a los veinte mil. Dado esto, no resulta sorprendente que el Museo Nacional de Dinamarca se encargara de coordinar el proyecto SASMAP con el propósito de favorecer la labor de los arqueólogos dedicados a localizar y proteger estos tesoros escondidos.

El concepto de SASMAP surgió a partir de dos observaciones principales. En primer lugar, el inmenso potencial del patrimonio cultural subacuático contrasta con la forma en que éste se subestima. Sirva de ejemplo el Museo Vasa, en Suecia, que atrae cada año hasta un millón de visitantes, en gran medida gracias a un enorme buque de guerra sueco de 1626 recuperado en el año 1961.

En segundo lugar, y más importante aún, se encuentra el hecho de que las excavaciones no son siempre la opción preferible, ni tampoco la más realista. Tal y como se apunta en la página web de SASMAP: «los costes derivados hasta la fecha de recuperar, conservar y exhibir los restos de una única embarcación de madera de grandes dimensiones, como pueda ser el Mary Rose en el Reino Unido, serían de aproximadamente 80 millones de euros, mientras que preservar in situ un naufragio de proporciones similares en Suecia supone un gasto de unos 70 000 euros». Además, en ocasiones, devolver el patrimonio cultural a la superficie puede producir daños irreparables.

El Dr. David Gregory, coordinador de SASMAP, nos explica el modo en que las herramientas y tecnologías desarrolladas por el proyecto pueden ayudar a los arqueólogos a la hora de localizar y analizar los yacimientos, así como para escoger la opción de conservación más adecuada.

¿Cuáles son los principales problemas relacionados con la localización y la conservación de yacimientos subacuáticos?

Intentaré dar una respuesta en dos partes. Por un lado tenemos las cuestiones relativas a la localización y, por otro, las que tienen que ver con la conservación. Localizar los emplazamientos generalmente resulta complicado porque se encuentran bajo la superficie marina, y esto hace que las labores de búsqueda con buzos sean mucho más arduas y costosas. Con frecuencia, estos trabajos se ven dificultados por la escasa visibilidad y la dureza de las condiciones en que se realizan. Además, aunque a menudo disponemos de la imagen de un barco naufragado situado en el lecho marino, muchos restos y parajes prehistóricos se encuentran enterrados, y lo mismo ocurre con los restos de naufragios más antiguos. Este problema se ha solucionado incrementando el empleo de técnicas de inspección acústica que permiten predecir, registrar y modelar con gran precisión aquello que se encuentre sobre el lecho marino y dentro del mismo. El proyecto también ha desarrollado un nuevo tipo de dispositivo acústico dotado con funciones 3D y con capacidad para explorar el lecho marino cuyo uso se está extendiendo a otros científicos marinos —no sólo arqueólogos— como puedan ser geólogos.

En lo que respecta a la conservación, hay que considerar dos aspectos. Por una parte está la conservación in situ, es decir, la localización, documentación, protección y seguimiento de yacimientos situados en el lecho marino. Este método representa la postura ética mayoritaria hoy por hoy en el ámbito de la arqueología marina a nivel europeo e internacional —existen diversos tratados que abogan por este procedimiento—. Sin embargo, a veces la conservación in situ no es la alternativa más adecuada, como ocurre cuando se trata de emplazamientos en riesgo de ser dañados a causa de procesos naturales. Siempre que resulte posible, la mejor opción consiste en desenterrar las piezas, llevarlas a la superficie de forma segura y conservarlas para ser almacenadas y expuestas en museos, por ejemplo. El proyecto SASMAP se centró en ambos tipos de conservación.

¿Cómo contribuyen las herramientas de SASMAP a solucionar estos problemas?

El proyecto SASMAP aplicó un enfoque integral. El propósito consistía en desarrollar diversas herramientas con las que localizar yacimientos empleando modelos basados en fuentes documentales. Esta labor se llevó a cabo en Dinamarca, donde pueden encontrarse restos prehistóricos sumergidos, y en Grecia, en busca de restos de la Época Clásica. Establecimos la posible ubicación de los yacimientos antes de enviar buzos para verificar nuestros hallazgos y comenzar a elaborar un plan apropiado para la gestión de estos yacimientos.

La cuestión principal consistía en determinar las posibles amenazas de origen natural para los restos si decidíamos dejarlos en su emplazamiento. Un ejemplo serían los efectos de las corrientes, que pueden eliminar los sedimentos que actúan como cobertura y protección en un lapso relativamente corto de tiempo, produciéndose la pérdida de posibles hallazgos o incluso de yacimientos completos. También puede ocurrir que las partes expuestas de los restos o los yacimientos se vean dañadas por la acción de organismos tales como las bromas (para más información, consulte Wreck Protect, otro proyecto del Séptimo Programa Marco dedicado a la protección del patrimonio cultural subacuático), unos moluscos que, en condiciones propicias, pueden devorar madera con gran celeridad. Los socios del proyecto desarrollaron herramientas que permitían evaluar los entornos, tanto en mar abierto como en las zonas enterradas, con el fin de determinar si resultaban propicios o no para la conservación de los restos.

Estas herramientas incluían un dispositivo de registro de datos a distancia que permite recabar información relativa a diferentes parámetros de la calidad del agua, como la salinidad, la temperatura, la profundidad, la concentración de oxígeno disuelto y la fuerza de las corrientes. También se crearon tres dispositivos para uso por parte de los buzos: un registrador de datos para medir diversos parámetros de los sedimentos, un instrumento con el que recoger muestras de los sedimentos del lecho marino para su posterior análisis en condiciones de laboratorio, así como un dispositivo utilizado para evaluar in situ el estado de deterioro de la madera sumergida.

¿Qué se puede hacer para proteger estos yacimientos?

Incluso cuando se mantienen en su emplazamiento, con frecuencia resulta necesario proteger los restos. Una de las fórmulas escogidas en la investigación a este respecto consistía en desarrollar y utilizar hierbas marinas artificiales con las que evitar que las corrientes submarinas arrastren los sedimentos.

En los casos en los que se decide desenterrar los artefactos, es habitual que estos sean muy frágiles y se puedan romper con facilidad al llevarlos a la superficie y durante el transporte al laboratorio. Se han diseñado métodos para consolidar los sedimentos alrededor de los artefactos —a menudo resulta complicado desenterrar de manera segura aquellos que se encuentran en la arena dado que ésta sencillamente se desmorona—. Esto se consiguió empleando polímeros ecológicos que convierten el agua de la arena en un gel denso que se puede eliminar fácilmente en el laboratorio. Otro de los métodos sería la elevación de bloques («block lifting») que, como su nombre indica, consiste en elevar artefactos encapsulados en una capa gruesa de sedimentos —como arcilla— a modo de bloques y extraerlos posteriormente en el laboratorio de forma segura y controlada.

Ayudar a mejorar la legislación pertinente representaba uno de los objetivos iniciales del proyecto. ¿De qué manera pretende lograrlo?

En Europa, la mayoría de los estudios y excavaciones arqueológicas se realizan a consecuencia del desarrollo de infraestructuras submarinas, es decir, cuando se va a instalar una tubería, un parque eólico, un cable o cualquier otro tipo de estructura en el lecho marino.

Nos propusimos mejorar la legislación elaborando dos recomendaciones genéricas en las que se detallan el proceso arqueológico dirigido por el desarrollador y la forma en que los diversos grupos de interesados pueden acometerlo. En numerosas ocasiones, los gestores de proyectos de esta índole no son arqueólogos ni geólogos, por lo que simplemente pretendíamos mostrarles cómo se puede realizar esta labor. También queríamos contribuir ofreciendo estudios de caso y ejemplos sobre el modo en que se puede ejecutar este proceso basándose en los resultados de SASMAP.

Se trata de un proceso sujeto al Convenio europeo de La Valeta, relativo a la gestión del patrimonio cultural. Por lo general, la conservación in situ supone la opción preferida, aunque con frecuencia puede ser una decisión adoptada sin considerar los distintos factores en liza.

¿Qué ha aprendido poniendo a prueba sus herramientas y métodos en Dinamarca y Grecia?

Aunque los principales emplazamientos se encontraban en Dinamarca y Grecia, también se probaron varias herramientas en Italia y los Países Bajos. Las pruebas relacionadas con el registrador de datos en mar abierto se efectuaron en los Países Bajos. El dispositivo hizo gala de un excelente rendimiento a la hora de medir la fuerza de las corrientes sobre unos restos protegidos con las esteras de hierbas marinas artificiales desarrolladas por el proyecto. Ambos sistemas demostraron ser muy eficaces.

En Dinamarca se probaron diferentes instrumentos destinados a evaluar los diversos entornos y materiales, en concreto el registrador diseñado para los sedimentos y el lecho marino y los dispositivos para tomar testigos de sedimentos y para evaluar el estado de la madera, con resultados muy satisfactorios.

El funcionamiento del perfilador del subsuelo marino en 3D, con capacidad para explorar el lecho marino, se validó en Dinamarca, Grecia y Países Bajos. No obstante, los mejores resultados con este sistema los obtuvieron unos geólogos belgas que estaban muy interesados en el desarrollo del equipo y lo utilizaron para localizar los restos de trampas para peces que se remontan a la época romana y al Medievo.

El proyecto completó su labor el pasado mes de agosto. ¿Aún queda trabajo por hacer?

Sí, y mucho. Como coordinador, a día de hoy estoy ultimando los comentarios de la revisión final, así como las cuestiones financieras. En lo que respecta al trabajo científico, estamos esperando la aprobación definitiva de las recomendaciones por parte de los revisores y de la Comisión antes de publicarlas. Además, el consorcio está trabajando para publicar numerosos artículos divulgativos y científicos. También estamos estudiando la posibilidad de publicar un manual más sucinto centrado en los resultados generales del proyecto y en la gestión de patrimonio cultural subacuático.

¿Cuáles son los principales mercados objetivo del proyecto? ¿Cuándo podrán beneficiarse de los resultados y de qué manera?

Sin duda esperamos que el colectivo dedicado al patrimonio cultural subacuático adopte las estrategias desarrolladas en SASMAP, tanto la general como la holística. Sin embargo, dado que el proyecto se proponía apoyar a las pequeñas y medianas empresas, también deseamos que se beneficien las cuatro pymes asociadas al consorcio.

El mercado potencial va mucho más allá de la esfera de la arqueología, extendiéndose al ámbito de las ciencias del mar y de la oceanografía en general. Varios de los productos ya están disponibles en el mercado y otros lo estarán en breve, lo que supone un logro extraordinario.

ESCAFANDRA/cordis

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

La Gran Armada emerge por fin de las aguas del olvido

El Ministerio de Cultura español establece en Irlanda las bases de una inminente cooperación para investigar, conservar y en el futuro excavar algunos de los pecios más importantes de nuestra historia. Una misión capitaneada por Iván Negueruela, director del Arqua, acaba de regresar de la isla con excelentes y prometedores resultados

Jesús García Calero | Maderos negros, perfectamente conservados bajo el lecho marino desde 1588, llegaron a las playas del condado de Sligo, en Irlanda, tras las durísimas tormentas del invierno de 2014-15. Inmediatamente después de los hallazgos, el Ministerio irlandés de Cultura envió a los técnicos de arqueología subacuática del Servicio Nacional de Monumentos, que constataron que las fuertes mareas habían dejado al descubierto los restos de La Juliana, uno de los navíos de la Gran Armada de Felipe II. Cañones y maderas estaban a merced de las olas, por lo que las piezas en peligro fueron rescatadas y conservadas en el Museo Nacional de Irlanda.

El jueves pasado regresó a España una importante misión que ha sentado, en conversación con las autoridades irlandesas, las bases para compartir las responsabilidades referentes a la conservación, investigación y posible excavación de los pecios de la Gran Armada que naufragaron en Irlanda y que hoy es una historia compartida por los dos países. En Irlanda la población tiene muy presente «su historia española» (llegaron a rendir emotivos homenajes a los náufragos el pasado año) porque el naufragio de la Gran Armada tuvo un enorme influjo religioso, cultural y alimentario, ya que la patata llegó a la isla gracias a la despensa de los navíos naufragados y la dieta de los náufragos. Allí se han movilizado asociaciones y medios para que esta memoria que el mar ha devuelto se convierta en conocimiento y relato del pasado común.

Cambio en España

Y en España solo cabe felicitarse de que los restos de nuestra gran historia naval se hayan convertido en uno de los problemas culturales prioritarios. Con la llegada de Miguel Ángel Recio a la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura se activó el cuidado de este frágil patrimonio, acechado por los cazatesoros y la erosión natural. El verano pasado el ministro de Cultura Íñigo Méndez de Vigo fue testigo del primer éxito arqueológico del Estado, con los medios del IEO, que fue la misión al pecio de la fragata Mercedes y su sondeo y extracción de muestras a 1.100 metros de profundidad, límite que ningún otro paíse de la Unión Europea había alcanzado.

Ha sido el director de esa misión, precisamente, el arqueólogo Iván Negueruela, quien ha capitaneado el viaje a Irlanda. Director del Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena (Arqua), ha podido constatar el interés de los irlandeses por cooperar en la investigación, excavación y la exposición de este importantísimo patrimonio cultural. De momento se han rescatado nueve cañones de bronce bellamente decorados y otros restos de La Juliana, que se suman a los materiales de los pecios naufragados en la zona, como la Trinidad Valencera, que ya están en el Museo Nacional de Irlanda.

En 2016 habrá una nueva campaña de excavación, a la que arqueólogos españoles serán invitados para inaugurar este puente de cooperación, y se prepara una exposición para 2017 en la que España participará. La Gran Armada emerge de los mares del olvido después de 428 años.

El naufragio

La Juliana era un enorme navío que se había dedicado al comercio entre España e Italia hasta que Felipe II lo integró, junto a otros 130 navíos, en la flota a la que los ingleses llamaron la Armada Invencible, pero que en realidad se conoció como la Grande y Felicísima Armada, organizada por el monarca para invadir Inglaterra y destronar a la reina Isabel I. Según los registros históricos, La Juliana era un buque enorme, con un peso de unas 860 toneladas y capacidad para transportar 32 cañones, 325 soldados y una tripulación de 70 marinos. En el mismo lugar en el que naufragó, junto a las costas de Sligo, se perdieron también la Lavia y la Santa María de Visón.

Tras este viaje a Irlanda de la misión del Ministerio de Cultura, que ha sido «profundamente satisfactorio» según comenta Negueruela a ABC, habrá nuevas visitas en mayo y septiembre próximos. Ha sido impulsado a nivel institucional por los buenos oficios del embajador español en Irlanda, José María Rodríguez Coso. Negueruela y su equipo se reunieron con destacados funcionarios del ministerio irlandés, y los mejores especialistas de la arqueología subacuática de la isla, y visitaron el taller de conservación del Museo Nacional donde se conservan los cañones y objetos rescatados del mar el año pasado. Allí ofrecieron la gran experiencia de Arquatec, el centro asociado al museo Arqua de Cartagena, que ha trabajado en las 500.000 monedas de la Mercedes, los colmillos de marfil del pecio del Bajo de la Campana y restos del pecio de Mazarrón, entre otros.

Desde este blog de ABC, desde Espejo de Navegantes, hemos ido informando de la aparición de los pecios de la Gran Armada en las costas de Sligo y recabando una reacción de las autoridades españolas ante este patrimonio cuya investigación científica nos permitirá conocer mucho mejor uno de los episodios fundamentales de nuestra historia. No podemos sino felicitarnos por este buen inicio de una nueva relación que el propio Negueruela pudo iniciar en 1996 pero a la que la incuria política de entonces dejó sin continuidad.

Según grandes especialistas consultados en su día, como Geoffrey Parker o Juan Ignacio González-Aller, las terribles tormentas que en 1588 hicieron naufragar a tantos españoles y la cruel persecución que siguió a manos de los ingleses en aquellas lejanas costas, escribieron con sangre páginas de aquel choque de imperios que el mar ha guardado intactas en los pecios y que hoy merecen un estudio arqueológico que complete lo que ya sabemos. Los enseres que puedan excavarse en el futuro, la arquitectura naval que podrá constatarse al analizar los restos y el total del trabajo científico pendiente sobre los yacimientos irlandeses de la Gran Armada de Felipe II (algunos de los cuales fueron expoliados en el pasado) llenarán de datos y razones arqueológicas una de las páginas más injustamente olvidadas de toda nuestra historia.

ESCAFANDRA/abc

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

Canarias presenta la app Diving in HD con los 100 mejores puntos de buceo

Promotur Turismo de Canarias ha creado esta herramienta de promoción, primera APP de estas características a nivel nacional, dirigida a atraer al turista de buceo. Está disponible y se descarga de forma gratuita en App Store y Google Play

Diving in HD ofrece información sobre la geolocalización de cada punto de inmersión, textos descriptivos, indicadores de tipo de fondo y otras variables, galería de fotos, mapas ilustrados del relieve del fondo, calendario de eventos, meteorología online, y un acceso directo a favoritos donde se pueden guardar los puntos que más interesen

Islas Canarias, 26 de febrero de 2016 – Promotur Turismo de Canarias, entidad dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, ha creado una aplicación para dispositivos móviles con los 100 mejores puntos de buceo de las Islas Canarias. DIVING IN HD es el nombre de la aplicación que ya está en marcha y que fue presentada de forma oficial en la Feria Dive Travel Show 2016 de Madrid el pasado fin de semana. La app ya se encuentra disponible para su descarga gratuita en App Store y Google Play y podrá ser utilizada desde cualquier parte del mundo en dispositivos IOS o Android.

Esta nueva herramienta de promoción es la primera App de estas características a nivel nacional, trata de inspirar a través de contenidos útiles y de calidad, a potenciales turistas de buceo de los mercados emisores, por medio de los atractivos naturales de las islas para despertar el deseo de que elijan el archipiélago como destino de sus próximos viajes. Para ello se han descrito los 100 puntos de buceo más importantes de las Islas Canarias, con información detallada de cada uno, entre la que destaca la geolocalización de cada punto, textos descriptivos, indicadores de tipo de fondo y otras variables, galería de fotos, mapas ilustrados del relieve del fondo, calendario de eventos, meteorología online y un acceso directo a favoritos donde se pueden guardar los puntos que más interesen.

Islas Canarias, gran potencial para el turismo de buceo

Las Islas Canarias tiene grandes posibilidades para competir en este sector al poderse practicar esta disciplina en cualquier época del año y contar con variados tipos de inmersiones (veriles, arenales, arcos y grutas, bajones, pecios, arrecifes, etc.) Además las aguas canarias tienen un potencial de visibilidad que puede superar los 30 metros, lo cual las hace única en Europa.

Diving in HD ha contado con la inestimable colaboración y asesoramiento de Arturo Boyra y el equipo de Oceanográfica, empresa canaria de reconocido prestigio en el mundo de la divulgación científica marítima, quien ha seleccionado los mejores puntos en cada una de las siete islas y ha desarrollado los mapas ilustrados de los puntos de inmersión. Un contenido único en el mundo, que se elabora en las Islas Canarias y que ningún otro destino cuenta con mapas de esta calidad. Boyra continuará actualizando contenidos de esta App, junto a Promotur Turismo de Canarias, con la finalidad de ir ampliando el número de ilustraciones y puntos de buceo en sucesivas fases.

Canarias se consolida de esta forma como destino ideal para el turismo de buceo.

ESCAFANDRA/elperiodicocanarias

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

Pilar Luna: «Es posible que este año encontremos el galeón Juncal con ayuda de España»

La gran arqueóloga mexicana recibe el premio de la Sociedad Geográfica Española y propone a Cultura cooperar en la búsqueda de la mítica nave Almiranta de la flota de 1631, hundida en la Sonda de Campeche en un temporal

Jesús García Calero | Pilar Luna (Tampico, México, 1944) es la auténtica pionera de la arqueología subacuática, disciplina que desarrolló en el mundo hispano apenas unos pasos por detrás de George Bass, el primer arqueólogo que hizo una excavación bajo el mar. Científica de prestigio mundial, visita Madrid para recoger, mañana, el premio de Investigación de la Sociedad Geográfica Española.

Confiesa que llegó a la arqueología porque «tuvo la suerte de tener un mal profesor de antropología social», su primera vocación. Y culpa también un poco al destino de su camino desde entonces. Llegó el día en el que, «estudiando el salvamento del templo de Abú Simbel cuando la presa de Asuán Dios me regaló una pregunta: ¿Y qué pasa con el patrimonio que ya está bajo el agua aquí en México?» Corrió a la Biblioteca, sin saber cómo se llamaría la rama de la ciencia que estudiaba eso, y encontró, recién adquirido, el primer libro de Bass, «Archaeology under water». Y empezó a luchar por aquel sueño de estudiar en aguas continentales los rastros precolombinos y en las costas mexicanas las huellas de la era colonial. «El mundo hispano es la mezcla de los españoles que viajaron allá y los indios que vivían en América. Eso es lo que México representa exactamente», afirma con entusiasmo.

Pilar Luna era una soberbia nadadora que tuvo que sobrevivir a una grave histoplasmosis, contraída mientras excavaba en oquedades donde había guano de murciélago, que la envenenó (tardó más de un año en superarlo, aunque con secuelas). Sobrevivió también -otra vez el destino- a un naufragio en 1984 que la hizo comprender de manera muy personal su propio objeto de estudio: los naufragios de la historia (y no le ahorró una convalecencia de otro año por las graves lesiones sufridas).

Pero volvió al agua: «Yo me fortalecía nadando y decía: Dios, ayúdame», porque no podía dejar a los científicos que venían a trabajar con nosotros sin arqueóloga. Desde entonces el camino recorrido por esta luchadora nata es una referencia mundial. La Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH, bajo su mando, sentó las bases del estudio científico de los galeones y sus trabajos de décadas tuvieron también que luchar contra la ambición y la influencia de los cazatesoros, a los que ha mantenido a raya, convirtiéndose en una verdadera leyenda en la defensa del patrimonio. Hoy su trayectoria y su trabajo dan grandes frutos.

-Echando la vista atrás, ¿cómo cree que pudo poner en marcha tantos proyectos?

-Creo que hemos sabido siempre atender y aprender la oportunidad. Hemos tratado de hacer lo mejor que pudimos con los recursos disponibles en cada momento.

-¿Cuándo empezó con el Juncal?

-En 1995, lo comenzamos en un momento en el que los cazatesoros lo ambicionaban. Enseguida se convirtió en un proyecto de investigación de la flota de la Nueva España y luego sumamos el Inventario de recursos culturales sumergidos en el Golfo de México.

-¿Por qué?

-La primera vez que oigo hablar del Juncal es a los cazatesoros, en 1978. Su defensa parte de entonces, mi vínculo con Nuestra Señora del Juncal es el de toda una vida. Burt Webber y otras compañías con un pie en la recuperación de tesoros presionaron muchísimo a todos los niveles para lograr un permiso. Fue una lucha muy dura para mí.

-¿Cuál era la línea roja?

-El tesoro es el conocimiento, no el oro, y el patrimonio no se puede negociar. Es un valor de la humanidad porque todo lo que hay en el barco está contando una historia. En medio de aquella presión por otro grupo llamado Off-Tech/Off Mex, que casi logró un convenio con mi Gobierno, se creó un fideicomiso para financiar un proyecto y dimos inicio al Juncal. Nada más empezar supimos que no era solo un barco insignia, un galeón cargado de monedas, lo que les gusta a los cazatesoros, sino la historia de una flota completa.

-¿Qué recuerda de aquella primera campaña de 1997?

-Que no teníamos la tecnología que queríamos, pero hicimos grandes avances con la más simple: tablas remolcadoras y un buen pescador. El magnífico don Pancho, con una visión del mar tremenda, que acercaba nuestros equipos a los arrecifes. En dieciséis días encontramos 24 sitios. Ninguno era del XVI o el XVII, por eso hubo que realizar el inventario. Hoy tenemos muchísimos naufragios catalogados. No sacábamos nada cuya conservación no se pudiera asegurar y solo elementos diagnósticos que ayudaran a interpretar.

Cooperación científica

-Ahora sí se plantean terminar la búsqueda con una o varias campañas de excavación sobre los lugares elegidos.

-Sí, aunque el proyecto de inventario sigue. Cuanto más antiguo más importante en términos arqueológicos, porque no hay conocimiento de cómo se hacían esos barcos. Tenemos tres del XVI importantes, algunos del XVII y, gracias a la última campaña de 2012, que hicimos con el buque Justo Sierra de la UNAM, hemos detectado miles de anomalías. Quiero agradecer el apoyo que siempre hemos tenido de científicos de primer orden de todo el mundo, norteamericanos y también latinoamericanos, que han permitido que todo avanzase y se formase una generación de arqueólogos. México ha sido un canal en este sentido, tratamos de recibir y de dar, recibir ayuda y ofrecer formación. Estamos a punto de poner en marcha una maestría universitaria que le dé continuidad, porque no hemos podido hasta ahora.

-Pero han trabajado muchísimo. Eso desde España da envidia. ¿Ahora con el acuerdo (MoU) firmado entre México y el Gobierno español sí podremos participar de la próxima campaña?

-Tengo una reunión de trabajo que para nosotros será muy importante. No quiero que el acuerdo se quede en letra muerta. A veces se hacen convenios y luego no pasa nada.

-¿Por qué cree que España no puede faltar en ese proyecto?

-Primero porque hay un vínculo. Los barcos nos unieron desde el principio. En ellos iban personas. Cada naufragio es una historia completa encerrada que tenemos que entender. Y venían de España. De bandera o mercantes, eso es secundario para mí. Lo principal es que son muchos años de relación a través de aquellas embarcaciones. España y México no se pueden desvincular. Somos esa mezcla.

-¿Qué ocurrirá con la carga?

-Lo bueno del acuerdo es que se sitúa por encima de cualquier ambición comercial. Es el conocimiento y el trabajo científico lo que importa para investigar el patrimonio común. Espero que este año podamos hacer de nuevo una campaña en el mar.

-¿Este mismo año? ¿Con qué expectativa?

-Traigo unas ideas para abaratar muchísimo los costes, que es importante en el entorno económico actual. Debemos aprovechar todo el trabajo realizado, lo que llevamos tanto tiempo cocinando. Ahorita tenemos ciento y pico anomalías depuradas de miles que detectamos. Y hay muy poquitos lugares en los que la anomalía magnética coincide con el registro de sónar.

-¿Tan cerca? ¿Podría ser este año?

-Se ha acotado muchísimo. Hay uno de ellos que tiene un montículo de lastre que es muy prometedor. A lo mejor tenemos ahí el Juncal, ¡imagínese lo que podría ser, hallarlo este año!

-En el estudio de un barco de 1631 hablamos también del futuro...

-Sí, cierto. Es bonito. Vendrán muchos proyectos para trabajar en conjunto. Buscaremos la excelencia, la conjunción de expertos de todo el mundo, un equipo con presencia española y mexicana pero que sume especialistas de primera para que sea ejemplar. No por el mero hecho de serlo, sino para romper esas mentalidades más aisladas de algunos países ante la realidad de este patrimonio.

-Sobre este modelo que plantea gravita lo ocurrido en Colombia con el galeón San José, un proyecto diseñado para que España quede al margen y lleno de secretos y empresas cazatesoros. Y también coincide con los quintos centenarios de la llegada de Cortes y de todo lo que vino después.

-Eso es importante. Es el momento, se están dando los tiempos. Hay voluntad y deseo. Mi cuerpo está cansado, pero mi corazón está pleno. En el Ministerio español también quieren encontrar el camino. España manejó muy bien el caso de la Mercedes. El valor de la carga no pesará en el proyecto. ¡Querría que los barcos no tuvieran tesoro!

-Todos los arqueólogos sueñan con ello, mientras los cazatesoros...

-Nos quitaría esa preocupación. Ya se verá al final si hay variedad de exposiciones y se decide dónde queden los objetos. Pero de mutuo acuerdo, no como problema sino como proyecto.

La conversación con Pilar Luna se desvía hacia el proyecto de excavación de un galeón de Manila hallado bajo seis metros de sedimento en Guerrero Negro, Baja California, porque restos de su carga han aparecido entre dunas en un kilómetro y medio de costa. Lo dirige Roberto Junco pero la arqueóloga sueña con colaborar con España y Filipinas «porque ese barco nos unía con el otro extremo del mundo».

Naia, hambre de 12.000 años

El otro gran proyecto internacional de excelencia bajo la responsabilidad del su área es el del esqueleto de una joven de 15 años que vivió hace 12.000 años, hallado en Hoyo Negro. La noticia dio la vuelta al mundo porque se trata de los restos humanos más antiguos de América. En el rescate participan espeleobuzos y un equipo multidisciplinar que ha sido muy complejo coordinar. Los estudios arrojarán este año novedosas conclusiones, como los rastros de hambrunas en los huesos de Naia, así como la fauna que la rodeaba: osos, un perezoso gigante de tres metros de alto... Pilar Luna elogia el trabajo de los mayores expertos del mundo en cada campo que su prestigio ha sabido concitar.

La conversación se alarga sobre detalles de su trabajo y de su experiencia que deberán encontrar otro lugar y otro momento. Por ahora, a pesar de que los premios le parecen «circunstanciales» se siente muy honrada con el de la Sociedad Geográfica Española, porque honra su trabajo y porque da sentido a su manera de entender el problema del patrimonio. Un problema cultural al que México ha dado respuestas posibles durante los últimos treinta y tantos años bajo su dirección. España empieza ahora a darse cuenta de la importancia de ese problema y de las potencialidades de ese patrimonio.

Los mejores proyectos ya en marcha

El Juncal y la flota de 1631

La búsqueda de este galeón soñado por los cazatesoros llevó a México a un gran proyecto que le convierte en un ejemplo en la defensa activa del patrimonio.

Fuerte San Diego

Este proyecto en Acapulco, zona hoy deprimida por el narco, promete ser grande. La excavación de un pozo de 1x1 metros ha dado restos de muchos siglos.

Volcán Iztaccíhuatl

En la ladera de este volcán hay manantiales y lagunas con estructuras precolombinas que ya están siendo investigadas y pronto darán resultados.

Galeón de Manila

Las playas y dunas de Guerrero Negro son un campo sembrado de porcelanas chinas y objetos de un galeón del XVI, de los primeros que viajó a Manila.

Naia

Los restos humanos de una joven de hace 12.000 años son los más antiguos de América y su estudio es el proyecto con más impacto de los últimos años.

Museo Virtual

Pronto habrá un museo online de piezas de los galeones, desde una sondaleza hasta un ancla. En Campeche pronto se podrá visitar una réplica de un pecio de 30 m.

ESCAFANDRA/abc

 

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

Retiran una mina de ejercicio en La Curra

El artefacto, que no revestía peligro, fue trasladado por buceadores de la Armada con apoyo de una grúa

M. J. G. | Un equipo de la Unidad de Buceadores de Medidas Contraminas de la Armada (UBMCM) con base en Cartagena, con personal especialista en desactivación de explosivos (EOD), retiró ayer una mina de orinque de ejercicio a la deriva, varada entre dos bloques del rompeolas del muelle de La Curra.

El Cuartel General de la Fuerza de Acción Marítima, a través del Centro de Operaciones y Vigilancia Marítima de la Armada (COVAM) envió a un equipo de buceadores de la UBMCM especialistas en desactivado de explosivos.

Los buzos identificaron el artefacto como una mina de orinque de ejercicio que no revestía peligro. Fue retirada mediante la ayuda de una grúa y se trasladó a las dependencias de dicha unidad. Durante la operación colaboraron Salvamento Marítimo, la Guardia Civil y la Policía Local de Cartagena que aseguraron el perímetro de la zona, informó la Armada. La Unidad de Buceadores de Medidas Contraminas de la Armada (UBMCM) y las Unidades de Buceo, cuentan con personal especialista en desactivación de artefactos explosivos submarinos (EOD) y buceadores expertos en técnicas de inutilización de minas y artefactos explosivos, capacitados para estas tareas.

ESCAFANDRA/laopinion

 

 

 

 

 

.......................................... ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

<< Febrero

Abril >>