Reportan nuevo hallazgo de peces
ciegos en Gibara (Cuba)
Un nuevo reporte
de peces ciegos en cavernas de la
región de Gibara, al norte de esta
ciudad, realizó el grupo de
espeleobuceo de esa localidad de la
oriental provincia de Holguín
José
Corella Varona, responsable del
equipo de buceadores para
exploraciones científicas de la
Sociedad Espeleológica de Cuba en el
territorio, informó que se
identificaron individuos de
peces que huyen de la luz, como los
llamó el sabio Felipe Poey, del tipo
dentatus y el denominado n.sp.
Apuntó que
durante una investigación en las
cuevas inundadas de El Bagá,
Cristalitos de Papaya y Dos Anas,
cerca de las localidades de
Caletones y Laguna Blanca, al
noroeste de Gibara, fueron
encontrados varios de esos
representantes de la fauna
cavernícola.
Explicó que uno
de los troglobios colectados en
Cristalitos de Papaya llamó
poderosamente la atención y el
ejemplar actualmente se estudia como
probable nueva variedad de tan
curiosos peces, el hoy llamado
convencionalmente n.sp.
En Cuba están
clasificadas cuatro especies de
Lucifuga, con distribución irregular
en la Isla, las denominadas
subterraneus, dentatus, simile y
teresinarun. Existe una quinta en
estudio conocida tentativamente como
Lucifuga sp, y el ejemplar
encontrado en Cristalito de Papaya,
agregó.
Corella Varona,
con amplia experiencia en las
investigaciones de los sistemas
cavernarios en Holguín y
especialista en la modalidad de
buceo, señaló que con anterioridad
solamente existían informes de las
cuevas de El Masío y Tanque Azul, en
la propia zona de Gibara.
Consignó, además,
que los peces ciegos del género
Lucifuga evolucionaron a formas
cavernícolas a partir de ancestros
marinos, y su alimentación es
básicamente de camarones y
crustáceos que viven en esos
ámbitos.
Juan Carlos
Almaguer, espeleobuzo, indicó que
también pueblan lagos, casimbas y
cenotes subterráneos, en aguas desde
completamente dulces hasta de
ambiente marino, y más del 90 por
ciento de los informes los ubican en
la región occidental del país, menos
en cayos y la Isla de la Juventud.
Los especialistas
confirmaron que hasta el presente se
conoce que estos peces se localizan
en zonas de Cuba, Las Bahamas y
Galápagos.
Los
planeadores submarinos podrán
detectar tsunamis y radiactividad
A raíz del desastre ocurrido
hace unos días en Japón, los
fabricantes de planeadores
submarinos o "gliders", como
se les conoce en el argot
internacional, se plantean
incorporar sensores a estas
plataformas de observación
para que puedan detectar
tsunamis y radiactividad.
Las
Palmas de Gran Canaria |
Así lo ha anunciado a
Efe el responsable del área
de Vehículos, Instrumentos y
Máquinas Submarinas (Vimas)
de la Plataforma Oceánica de
Canarias (Plocan), Carlos
Barrera, quien ha
participado estos días en el
V Congreso Europeo de la
materia, que reunió en Gran
Canaria a científicos de
veinticinco países.
Barrera explicó que hasta
hoy no se había propuesto
aplicar sensores a los
planeadores submarinos para
que puedan detectar tsunamis
o radiactividad, algo que,
sin embargo,
es tecnológicamente posible,
ya que se trata de integrar
dos componentes que a día de
hoy funcionan cada uno por
su lado en diferentes
aplicaciones.
Tras lo ocurrido en Japón,
las empresas que fabrican
planeadores, de origen
estadounidense, que también
participaron en este
congreso que se ha
desarrollado en Las Palmas
de Gran Canaria, se han
planteado "seriamente"
empezar a integrar sensores
en estos artefactos para que
puedan ser de utilidad en
catástrofes similares.
Golfo de México
Así lo
hicieron en el desastre
ecológico que tuvo lugar en
2010 en el Golfo de México,
donde estos planeadores
submarinos, preparados para
detectar sustancias
contaminantes derivadas de
hidrocarburos, desarrollaron
una actividad muy importante
en la zona siguiendo las
manchas de petróleo y
proporcionando información
en tiempo real de su
trayectoria, su cantidad y
del estado en que se
encontraba el crudo.
Barrera consideró que
las empresas que fabrican
gliders "se darán prisa" en
aplicar sensores para la
detección de tsunamis y
radiactividad a
estas plataformas de
observación, "porque el
dinero manda y la intención
existe".
Explicó que estas empresas
ya trabajan en una
aplicación que podría
mejorar con esta
incorporación tecnológica.
Así, aludió a las redes de
dispositivos que se instalan
en el fondo marino, a 2.000
metros de profundidad o más,
para detectar cambios de
presión en superficie con
una precisión muy elevada y
así poder predecir
terremotos.
Estos sistemas necesitan de
un cable para llegar a
superficie y enviar vía
satélite las señales que
detectan en tiempo real a
una estación receptora
ubicada en tierra.
Por ello, subrayó que si un
glider patrullara las aguas
en una determinada zona,
esos dispositivos que están
en el fondo marino podrían
transmitir directamente sus
señales a este planeador
submarino, lo que ahorraría
costes y produciría una
mayor efectividad, refirió
Barrera.
Hallada en
aguas de
Florida una
valiosa
cadena de
oro de un
galeón
español
El
Museo Marítimo Mel
Fisher, situado en Cayo
Hueso (Florida, Estados
Unidos), ha hallado una
cruz de oro, valorada en
250.000 dólares (más de
177.000 euros), y que
formaría parte del
tesoro del galeón
español 'Nuestra Señora
de Atocha'.
Se
trata de una cadena de
oro de 1,2 metros de
largo, formada a su vez
por 55 eslabones, y 50
milímetros de grosor con
un medallón dorado
hallada a unas 35 millas
al oeste de Cayo Hueso y
que formó parte del
tesoro del galeón
hundido en 1622 en la
zona.
Andy Matroci, el capitán
del buque de salvamento
Mel Fisher Treasures, JB
Magruder, ha indicado
que aunque no se conoce
el valor exacto de esta
pieza, un estudio
arqueológico ha
determinado que podría
alcanzar los 250.000
dólares (más de 177.000
euros), según recoge el
Museo Marítimo Mel
Fisher en su página web
(www.melfisher.com).
El
Museo apunta además que
esta cruz podría formar
parte de un alijo de
riquezas propiedad de la
Iglesia que habían sido
almacenadas en la propio
galeón. Desde que en
1969 comenzara a
trabajar en la zona del
hundimiento del 'Nuestra
Señora Aurora', ha
recuperado multitud de
objetos de gran valor
del galeón, cuyo tesoro
no recuperado está
valorado en más de medio
millón de dólares (unos
355.000 euros).
El
galeón 'Nuestra Señora
de Atocha', construido
en la ciudad cubana de
La Habana en 1620,
únicamente había
realizado antes del
naufragio un viaje a
España, durante el cual
su palo mayor se quebró
y tuvo que ser
reemplazado por uno
nuevo.
Para el viaje de regreso
en 1622, el navío
llevaba a bordo 24
toneladas de plata en
1.038 lingotes, 180,00
pesos en monedas de
plata, 582 lingotes de
cobre, 125 barras y
discos de oro, así como
joyas y bienes
personales.
'Nuestra Señora de
Atocha' se hundió como
consecuencia de un
huracán con 265 personas
a bordo, de las cuales
sólo cinco de ellas,
tres marineros y dos
esclavos, sobrevivieron
al naufragio. Las
misiones para recuperar
la fortuna que se
encontraba dentro del
galeón no tuvieron éxito
hasta que en 1973, se
encontraron tres
lingotes de plata cuyos
pesos y numeración
correspondían al
manifiesto de Atocha, el
cual había sido copiado
del original en Sevilla.
Expertos en
Patrimonio de Canarias, Azores y
Madeira se reúnen desde el domingo
en El Hierro para intercambiar
conocimientos
Durante dos
jornadas 50 inscritos en este
seminario analizarán en La Restinga
las nuevas tendencias y métodos en
el ámbito de la arqueología
El
Gobierno de Canarias, a través de la
Dirección General de Cooperación y
Patrimonio Cultural, es el anfitrión
y organizador del proyecto europeo
Arqueomac, una iniciativa de
cooperación transnacional que
persigue actuar como elemento
dinamizador del sector arqueológico
de Canarias, Azores y Madeira.
El lunes 28 y
martes 29 de marzo, El Hierro será
sede del Seminario Arqueomac de
Gestión del Patrimonio Arqueológico:
nuevas tendencias y metodología en
el trabajo e investigación
arqueológica. Hoy lo presentó la
directora general de Patrimonio
Cultural, Aránzazu Gutiérrez,
acompañada por el consejero de
Cultura del Cabildo de El Hierro,
José Miguel León, y la vocal gestora
del Ayuntamiento de El Pinar, Sandra
Quintero.
Este encuentro de
profesionales reunirá en La
Restinga, en un mismo foro de
debate, a investigadores, docentes,
empresas y otros profesionales del
patrimonio para intercambiar
experiencias y metodologías,
exponiendo por un lado, el resultado
de proyectos, y por otro, las
propuestas que actualmente están en
fase de ejecución (se ha cumplido
con el límite de inscritos, medio
centenar).
Los trabajos
elaborados en el ámbito de la
arqueología subacuática, las
contribuciones sobre el estado del
patrimonio de Madeira y Azores, y la
documentación generada por los
inventarios realizados en las
manifestaciones rupestres de las
islas de Lanzarote y El Hierro,
serán algunos de los temas centrales
del Seminario.
También los
especialistas reunidos abordarán la
metodología empleada y el estado de
los proyectos y trabajos realizados
en otras islas del Archipiélago
canario.
Este Seminario es
una de las acciones del Proyecto de
cooperación de Arqueomac y está
enmarcado en el Fondo Europeo de
Desarrollo Regional (FEDER) y en el
Programa de Cooperación
Transnacional (MAC 2007-2013).
Cuenta con la colaboración del
Ayuntamiento de El Pinar y el
Cabildo de El Hierro.
La nube
radioactiva
que se ha
formado
sobre Japón
tras el
accidente en
la central
nuclear de
Fukushima
acabará
asentándose
sobre el
Océano
Pacífico.
-
Los
ecologistas
aseguran que
esta es la
única forma
de que los
territorios
adyacentes a
la central
queden a
salvo de la
radiación
que se ha
liberado.
-
La fauna
oceánica se
verá
afectada en
cierta
medida pero,
de esta
forma, las
personas no
sufran.
Los
daños de la
radiación
Olga
Sobolevskaia
|
Según el
director de
la cátedra
de
meteorología
y
climatología
de la
Facultad de
Geografía de
la
Universidad
Estatal de
Moscú,
Alexander
Kislov,
hasta el
próximo 25
de marzo “no
se
pronostica
un peligro
real para el
territorio
de Rusia”.
Durante esta
semana, los
vientos
arrastrarán
las nubes
radiactivas
hacia los
Estados
Unidos,
lejos del
continente
asiático.
La
tranquilidad
de los
científicos
hasta cierto
punto se
debe al
vacío
informativo
de la parte
japonesa que
no ofrece
datos
suficientes
para la
alarma. La
información
sobre la
fuga
radioactiva
y, en
particular,
sobre la
composición
y la altura
de las
emisiones es
bastante
escasa,
señala
Alexandr
Kislóv. Es
por ello por
lo que, en
opinión de
los
expertos,
resulta algo
prematuro
hacer
pronósticos
precisos y a
largo plazo.
En estos
momentos no
hay un
especial
peligro de
que se vean
afectadas la
flora y la
fauna del
océano,
piensa el
Director de
la Cátedra
de
Oceanología
de la
Facultad de
Geografía de
la
Universidad
Estatal de
Moscú,
Serguei
Dobroliúbov.
El agua es
un buen
absorbente
de la
radiación y
por lo tanto
los seres
vivos no
deberían, en
principio,
sufrir daños
severos. “El
Océano
Pacífico es
un sistema
altamente
dinámico,
todo se
mezclará y
se
dispersará”,
añade la
experta
Antonina
Poliakóva.
Además, los
nucleídos de
corta vida
del tipo
yodo-131 no
presentan
gran
peligro, el
período de
su
desintegración
es poco más
de 8 días.
“Por otra
parte, los
peces son
generalmente
más
resistentes
a la
radiación
que los
humanos.
Para una
persona, 500
unidades de
radiación
representan
una dosis
mortal,
mientras que
un pez
necesita el
doble, así
que en la
situación
actual la
fauna
oceánica no
tendrá
ningún
problema”.
En otro
orden de
cosas, las
aguas del
océano ya
son de por
sí
ligeramente
radioactivas,
conteniendo
microdosis
de
potasio-40 y
de
estroncio-90”.
Pero, por
supuesto,
será mejor
no consumir
el pescado
extraído de
la zona
contaminada,
ni los
moluscos
cultivados
en las
desembocaduras
de los ríos
y en las
lagunas. Los
moluscos
tienden a
acumular
metales
pesados como
el mercurio
y cadmio y
sustancias
radioactivas,
explica
Serguei
Dobroliúbov.
El ecólogo
Alexei
Yablokov
explica que
las
numerosas
investigaciones
sobre los
efectos que
tiene la
radiación en
la fauna de
agua dulce
han
demostrado
que se
producen
alteraciones
en la
composición
cromosómica
de los
crustáceos y
se producen
variaciones
en de su
sistema
inmunológico.
El
asentamiento
de
partículas
radioactivas
apenas tiene
un efecto
significativo
sobre la
composición
química de
las aguas
oceánicas.
Para el
señor
Dobroliúbov
para el
hábitat
subacuático
es mucho más
peligroso el
proceso de
acidificación,
derivado del
calentamiento
global, y
que aumenta
con la
generación
de dióxido
de carbono.
Al
disolverse
en el agua,
éste se
transforma
en ácido
carbónico y
cambia el
factor pH,
principal
indicador de
la acidez
del
ambiente.
Los corales
son los
primeros
afectados
por la
acidificación
del agua. Las
secuelas del
tsunami
Los tsunamis
han causado
muchos daños
a la
infraestructura
industrial,
lo cual
podría
traducirse
en una gran
contaminación
del medio
ambiente,
creen los
ecólogos.
Muchas
sustancias
orgánicas e
inorgánicas
de origen
industrial
han sido
arrastradas
mar adentro,
contaminando
el litoral
marino
cercano a la
costa,
especifica
Antonina
Poliakóva.
Las secuelas
de todo esto
son
difíciles de
evaluar,
aunque se
verán
suavizadas
por los
movimientos
oceánicos y
las
corrientes
que van
mezclando el
agua.
El guión más
pesimista
Según el
guión más
pesimista,
si el
cesio-137 o
el
estroncio-90
acaban
depositándose
en el agua
se crearía
un problema
importante
porque son
isótopos
radioactivos
de larga
vida. El
período de
desintegración
del
estroncio
90, por
ejemplo, es
de cerca de
treinta
años. Este
extremo
sería
peligroso
para el
hombre.
Por otra
parte, quizá
no merezca
la pena
alarmarse en
demasía.
Recordemos
la explosión
en la
central del
Chernóbil
ocurrida el
26 de abril
de 1986. En
verano de
ese mismo
año los
científicos
estadounidenses
a bordo del
barco
“Atlantis”
realizaron
un estudio
de las aguas
del Mar
Negro. En
las muestras
fueron
descubiertos
estroncio-90
y cesio-137,
pero las
concentraciones
no eran
alarmantes:
se había
producido
una mezcla
de las
aguas, una
especie del
proceso
natural de
purificación.
Hay que
asentar los
isótopos
Nunca se
había dado
el caso que
hubieran
fallado
varios
reactores a
la vez, como
ha ocurrido
en Japón. No
se sabe qué
ocurrirá con
los
habitantes
de las zonas
afectadas ni
qué
enfermedades
llegarán a
desarrollar
dentro de
cinco ó diez
años, señala
Alexei
Yáblokov.
Parece
evidente la
necesidad de
asentar los
isótopos
radioactivos
con el uso
de los
aviones que
esparzan
sustancias
especiales
por la
atmósfera,
explica el
científico.
Las
consecuencias
de la
explosión en
Chernóbil
podrían
haber sido
mucho más
desastrosas
si no se
hubieran
asentado los
isótopos en
la zona de
Tula,
Riazán,
Briansk y
Kaluga y las
nubes
radioactivas
podrían
haber
alcanzado
Moscú y
otras
grandes
ciudades
industriales.
La situación
actual es
más simple,
pero sólo en
un aspecto:
es evidente
que la
solución
pasa por
hacer
descargar la
nube
radioactiva
en el
Océano, que
será el que
se encargue
de la
radiación.
Piden un
fondo de
patentes de
genes
marinos para
evitar que
10 países
acaparen el
90%
Un
equipo
de
científicos,
entre
ellos
el
español
Carlos
Duarte,
ha
pedido
en
la
revista
Science
la
creación
de
un
fondo
común
internacional
de
patentes
de
genes
marinos
para
lograr
un
acceso
equitativo
y
ético
a
los
recursos
del
mar
y
evitar
que
sólo
diez
países
acaparen
el
90
por
ciento
de
esas
patentes.
Madrid | Este fondo estaría coordinado por una agencia dependiente de Naciones Unidas, ha confirmado a Efe Duarte, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), quien ha agregado: "sería una autoridad que centralizase las patentes, quizás no sólo de organismos marinos, sino de todos los organismos".
El objetivo, ha continuado, es garantizar, por un lado, los derechos de los países en cuyas aguas se obtienen los organismos -ahora no hace falta declararlo para patentarlo- y, por otro, establecer una compensación justa a quien haya hecho el descubrimiento, garantizando el acceso de todos a sus beneficios.
Los diez países que controlan el 90 por ciento de las 677 patentes de genes marinos que hay en el mundo con validez internacional poseen el 20 por ciento de las costas, según este trabajo.
Estados Unidos, Alemania y Japón abarcan el 70 por ciento de estas patentes, y entre los diez países está Suiza, que no posee siquiera aguas marinas jurisdiccionales, además de Francia, Reino Unido, Dinamarca, Bélgica, Países Bajos y Noruega. (España tiene 5 patentes de genes marinos y 16 de genes en total y está, según Duarte, en el puesto 15 de los países con más patentes marinas).
Sólo 31 de los 194 países del mundo han solicitado patentes de genes marinos, según esta investigación.
La razón de este desequilibrio se encuentra en el acceso a la tecnología necesaria para la exploración marina y la explotación de los recursos genéticos, por lo que la idea del fondo nace para evitar que sean sólo los países con tecnologías más avanzadas los que tengan entrada a estos medios, según Duarte.
Para este científico, es importante asegurar también con este fondo común el acceso ético y equitativo a los recursos.
"No es aceptable que para patentar un gen no sea necesario declarar dónde se tomó la muestra, tampoco se requiere que se identifique de qué organismo se extrajo, entre otras cosas porque las nuevas técnicas por secuenciación masiva permiten descubrir genes antes de saber a qué especie pertenecen, sobre todo para microorganismos", ha remachado.
Este investigador, que ha apuntado que hay países que se niegan a tratar este asunto, ha explicado que las aplicaciones de los genes marinos son muchas: biología, biomedicina, energía o alimentación.
Duarte coordina la expedición Malaspina, cuyo fin es evaluar el impacto del cambio global en el océano y estudiar su biodiversidad.
"La exploración pionera de la diversidad genómica del océano que estamos llevando a cabo en Malaspina arrojará el descubrimiento de millones de genes nuevos; muchos podrían tener aplicaciones en biomedicina, energía o tecnologías de la alimentación", ha dicho.
El marco de "salvaje oeste" en el que unos pocos países "se apropian, a través de patentes, de los recursos biológicos del océano no nos parece ni ético ni aceptable, pero si no patentamos, vendrán otros que patentarán por intereses puramente comerciales".
De ahí la necesidad de desarrollar un marco internacional que asegure un acceso equitativo a los recursos genéticos marinos, especialmente en aguas internacionales, que suponen el 65 por ciento de la superficie del océano, han señalado los investigadores.
El trabajo, en el que también los autores han solicitado que los recursos genéticos marinos sean proclamados patrimonio común de la humanidad, está coordinado por Sophie Arnaud, del Ifremer (Francia), y en él, además de Duarte, participa Jesús María Arrieta, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Islas Baleares).
Ricardo
Vargas | El explorador, ambientalista, educador y
productor de filmes sobre la vida marina Jean-Michel
Cousteau, advirtió que la contaminación marina afecta a la
humanidad más allá de lo que ésta puede entender. “Mucho de
lo que no vemos está afectando nuestra vida más allá de lo
que entendemos, no importa si viene de los desechos o del
hecho de que seguimos en todo el mundo usando el océano como
el basurero universal”, aseveró Costeau.
Durante su ponencia en la Quinta Conferencia Internacional
de Desechos Marinos que se lleva a cabo en Honolulu, pidió a
los más de 450 asistentes de distintos países enfrentar la
realidad de la contaminación marina con acciones y no con
charlas. “Debemos de dejar de hablar y tomar acciones...
acciones, acciones y acciones y decisiones... debemos de
sentarnos con los que toman las decisiones”, invitó
Cousteau. El hijo del difunto explorador Jacques Cousteau,
recordó que su padre le decía que hiciera todo para que la
gente cuidara los océanos, pero, al darse cuenta de que no
protegen aquello que no entienden se decidió a educar.
Lanzará una serie de 4 libros sobre las costas de Estados
Unidos, y se aseguró a través de patrocinadores que al menos
un ejemplar de cada uno de ellos llegue a todas las escuelas
del país.
El primero de esta serie de libros que habla sobre la costa
sureste de Estados Unidos ya salió a la venta, actualmente,
trabaja en el segundo sobre la costa oeste, y le quedan
pendientes los últimos dos sobre la costa noreste y sobre
las islas. Su objetivo es concientizar a la sociedad,
empezando por la americana del grave problema que representa
la contaminación oceánica y lo que se debe hacer para
disminuir el impacto nocivo de residuos en las aguas, costas
y litorales. Aseguró que es un problema que debe tratarse a
nivel mundial y por ello agradeció que instituciones como el
Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente (UNEP por
sus siglas en inglés), haga esfuerzos multilaterales para
defender los océanos.
El tanque es el único que permite
estudiar procesos costeros y fenómenos oceánicos de aguas
profundas
Irma
Cuesta - Santander | El
experto en Hidrología y
flamante doctor Honoris
Causa por la Universidad de
Cantabria, Ignacio
Rodríguez-Iturbe, y Robert
Dalrymple, presidente del
Comité Internacional en
Ingeniería de Costas, fueron
los encargados, a las doce
menos diez del mediodía, de
accionar el sistema por el
que inmediatamente
comenzaron a funcionar las
64 palas que agitan las
aguas del Cantabria Coastal
and Ocean Basin (CCOB ). A
partir de ese instante, el
pequeño océano en el que se
consiguen simular las
condiciones del mar,
generando artificialmente
olas de hasta 20 metros y
vientos de 150 kilómetros
por hora en condiciones
equiparables a los 1.000
metros de profundidad,
inició un camino sin
retorno.
El
Instituto de Hidráulica
Ambiental de Cantabria, que
dirige Íñigo Losada, puso en
marcha su gran tanque de
pruebas de ingeniería
marítima, una instalación
única en el mundo que ha
costado 30 millones y que el
Gobierno aspira a convertir
en uno de los puntales de su
apuesta por las energías
renovables.
El
tanque, que estará
plenamente operativo a
finales de este mes y que
comenzará a dar servicio a
la comunidad científica a
partir de septiembre de
2011, puede albergar 5,5
millones de litros de agua.
Un
proyecto singular
Su
singularidad radica en que
es el único en el mundo que
permite estudiar procesos
costeros y, al mismo tiempo,
fenómenos oceánicos de aguas
profundas. Esa es la
principal diferencia con
otras instalaciones
semejantes ya construidas en
España, Europa, Japón y
Norteamérica. Además, la
gran piscina experimental es
capaz de simular las
condiciones naturales de
oleaje, corrientes y viento
que se dan desde la costa
hasta mil metros de
profundidad.
Principales aplicaciones
El
acto de inauguración
celebrado ayer en el Parque
Científico y Tecnológico
(Pctcan) se abrió con un
minuto de silencio por los
fallecidos en Japón,
víctimas del terremoto y del
tsunami que hace sólo unas
semanas asoló esa zona del
mundo. Un homenaje a las
miles de víctimas en un día
en el que se pone en marcha
un proyecto científico que,
entre otras muchas
aplicaciones, tiene como
objetivo el estudio para la
prevención de tsunamis. Y es
que, como el director del
Instituto Hidráulico, Íñigo
Losada, se encargó de
explicar ayer, el CCOB
trabajará por cuidar el
mundo en el que vivimos y
proteger a las personas que
viven en las zonas costeras
del planeta.
Los
técnicos explicaron que el
tanque va a permitir un
importante desarrollo en los
diferentes sectores de la
ingeniería marítima
(offshore y costera),
incrementando la
competitividad del sistema
de I+D+i y de las empresas
cántabras y del resto de
España.
Las
principales áreas del
programa científico que se
podrán desarrollar son
Ingeniería Oceanográfica;
Tecnología offshore;
Seguridad y fiabilidad en el
medio marino; Recursos no
vivos en el medio marino
(energía, espacio,
materiales); Mecánica de
Fluidos Computacional en
Ingeniería Marítima; Ciencia
y tecnología para regiones
polares; y Ciencia y
Tecnología de los Materiales
asociada a la tecnología
offshore.
En
particular, la existencia de
esta infraestructura
permitirá diferentes
aplicaciones asociadas al
estudio para la prevención
de tsunamis; de la
hidrodinámica de la zona
costera; diseño de
infraestructuras de defensa
de la costa y puertos (como
diques); erosión costera;
dragados; nuevas tecnologías
constructivas en el medio
marino; problemas de
cimentaciones marinas;
análisis de nuevas
tecnologías submarinas;
diseño de estructuras
offshore (como anclajes,
estructuras flotantes,
plataformas y boyas); diseño
de sistemas de obtención de
energía del medio marino
(oleaje, corrientes); y de
bases y campos eólicos
offshore.
En
manos del IH
La
instalación será gestionada
por el Instituto de
Hidráulica Ambiental de la
Universidad de Cantabria, un
centro mixto de
investigación dirigido por
Íñigo Losada, uno de los
científicos europeos más
reconocidos en ingeniería de
costas y coordinador de uno
de los grupos de trabajo del
nuevo informe IPCC sobre
cambio climático.
El
centro, dedicado también a
la formación y asesoramiento
a empresas e instituciones,
desarrolla 85 proyectos de
investigación anuales y ha
captado hasta el 2010
recursos por importe de 14
millones de euros, a los que
se suman otros cinco
previstos para este año y el
próximo.
Junto
al Tanque de Ingeniería
Marina, ayer se inauguró la
nueva sede de este instituto
(en la avenida Albert
Einstein), en el que
trabajan 130 personas de
trece países, y una torre
que albergará a empresas de
base tecnológica ligadas al
desarrollo de las energías
renovables.
El Galeón 'La
Pepa' difundirá la Constitución de
1812 por los principales puertos
españoles
El
Galeón Andalucía, que a partir
de ahora pasa a denominarse 'La
Pepa', llevará los actos del
Bicentenario por los principales
puertos españoles, según el
convenio suscrito en Cádiz entre
el consejero de Gobernación y
Justicia, Luis Pizarro, en su
calidad de presidente del
Consorcio para la Conmemoración
del II Centenario de la
Constitución de 1812, y el
presidente de la Fundación Nao
Victoria, Juan Miguel Salas.
Según han
explicado en rueda de prensa, el
convenio, con validez hasta
diciembre de 2012, establece que
se realizarán los trabajos
necesarios para adaptar el buque
como un Centro de
Interpretación, convirtiéndose
así en punto de encuentro entre
el Bicentenario y la ciudadanía,
además de difundir los
contenidos del Doce a nivel
regional, nacional e
internacional.
Su
andadura se iniciará en Cádiz en
el mes de junio en el marco de
la celebración de la feria
temática y comercial la 'Semana
del mar' y, a partir de ahí,
está previsto que realice una
ruta por los principales puertos
de España. Asimismo, el
Consorcio está trabajando para
que una vez concluido este
recorrido, éste pueda cruzar el
Atlántico y arribar a las costas
de América Latina.
La
embarcación, igualmente, será
una de las principales
protagonistas de la
conmemoración que tendrá lugar
en Cádiz el año que viene. Por
ello, permanecerá anclado en el
Puerto de la capital gaditana
durante los principales eventos
que se celebren en el mes de
marzo y en otoño con motivo de
la XXII Cumbre Iberoamericana de
Jefes de Estado y de Gobierno.
Por su
parte, Pizarro ha manifestado
que el galeón va a ser una de
las principales bazas del
Consorcio para la promoción del
Doce, ya que se trata de una
propuesta "muy atractiva" que,
gracias al centro de
interpretación en que se va a
convertir, combina un objeto
como es el propio barco con una
explicación de la Constitución
de 1812 y del contexto histórico
en que se fraguó.
"La Pepa
2012 es un evento que excede en
trascendencia al territorio en
que se promulgó. Esta Carta
Magna puso las bases de las
democracias modernas lo que le
infunde un valor universal y por
ello, trabajamos en su difusión
a nivel nacional e
internacional, y esta
embarcación es el escaparate más
idóneo", ha manifestado.
Asimismo,
el presidente del Consorcio del
Bicentenario ha indicado que
gracias a este proyecto también
realizaremos un "homenaje al
mar", que fue uno de los
elementos claves en estos hechos
históricos de 1812, y ha
recordado, a modo de ejemplo,
que muchos de los diputados de
las Cortes gaditanas llegaron a
la capital por vía marítima e,
incluso, algunos parlamentarios
de las tierras de ultramar lo
hicieron a bordo de un galeón.
El
presidente de la Fundación Nao
Victoria, por su parte, ha
indicado que gracias a la firma
de este acuerdo la Fundación Nao
Victoria incorpora a la
conmemoración del Doce el mejor
de sus activos, la única réplica
real de uno de aquellos galeones
que sirvieron a España para
deslumbrar al mundo, con el
objetivo de que se convierta en
el centro de interpretación
itinerante del Bicentenario La
Pepa 2012.
Salas ha
añadido que la entidad se suma
al proyecto poniendo a
disposición del Consorcio una
embarcación singular que se
transformará en museo flotante y
embajada itinerante.
El Galeón
Andalucía, a partir de ahora 'La
Pepa', tiene 55 metros de
eslora, 11 metros de manga y
casi 1.000 metros cuadrados de
superficie vélica. Dispone de
320 metros cuadrados de
superficie útil, divididos en
cinco cubiertas: combés, tolda y
castillo, zona noble, cubierta
de artillería y bodega. Estos
espacios, debidamente
acondicionados, permiten acoger
más de 5.000 visitas al día.
Detectan rastros
de radiactividad en las aguas del
océano Pacífico en cercanías de
Japón
El operador de la planta nuclear
japonesa dañada dijo que se
encontraron pequeños rastros de
radiación en las aguas del
Pacífico cercanas a Fukushima.
Sin
embargo, empleados de la empresa
Tokyo Electric Power Co (Tepco)
remarcaron que el nivel de
radiación no representa un
riesgo inmediato. “Se tendría
que beber esta agua por un año
entero para acumular un
millisievert”, dijo un
funcionario de Tepco en
referencia a la unidad de medida
de la radiación.
Entretanto, el director general
del Organismo Internacional para
la Energía Atómica (OIEA),
Yukiya Amano, pidió reconsiderar
el papel de la organización que
dirige ante situaciones como la
emergencia atómica en Japón y
revisar el marco de seguridad
nuclear internacional.
“Hay una lección clara: es
necesario revisar el actual
marco internacional de reacción
a emergencias”, dijo Amano al
comienzo de una reunión
extraordinaria del Consejo de
Gobernadores del OIEA.
Según el dirigente japonés, el
protocolo actual refleja la
realidad de los años 80, no la
de comienzos del siglo XXI. No
existen estándares
internacionales vinculantes
sobre la seguridad nuclear. Esta
deficiencia quedó patente ya
quedó patente tras la catástrofe
nuclear de Chernobyl en 1986.
Desde entonces se celebraron
convenciones y, por ejemplo, se
creó la escala INES para
catalogar la gravedad de los
incidentes nucleares. Sin
embargo, sigue sin existir una
normativa vinculante. Para el
director del OIEA, habría que
discutir convertir en
obligatoria la normativa de
seguirdad, aunque esto no
depende del organismo que
encabeza sino de sus 150 países
miembro.
Amano apuntó también a una
posible revisión del contenido
de los estándares vigentes, como
su efectividad a la hora de
enfrentar fenómenos naturales
como un tsunami. Los expertos y
diplomáticos no cuentan sin
embargo con una introducción a
nivel mundial de estándares
obligatorios en materia de
seguridad nuclear. El principal
argumento es que así se
encarecería el uso de energía
nuclear.
Y eso es algo que rechazan
muchos países y sobre todo la
industria”, apunta un analista
que conoce bien el organismo
internacional. A tenor de sus
declaraciones ante el Consejo de
Gobernadores, la Unión Europea,
Estados Unidos y Canadá apuestan
por mejorar los niveles de
seguridad, aunque ninguno de
estos países abogó por
convertirlos en obligatorios.
Amano reclamó además reexaminar
“el papel de la agencia en
seguridad nuclear”.
La respuesta del OIEA a la
alarma nuclear en Japón ha sido
limitada pues la agencia de la
ONU sólo tiene un papel asesor
en el campo de la seguridad
nuclar y no puede intervenir si
no se cumplen los estándares
establecidos o en el caso de que
ocurran accidentes.
En el Golfo
de México aparecen huellas de un posible nuevo derrame de
crudo
La
guardia costera de Estados Unidos, preocupada por la
aparición de una mancha sospechosa en la superficie del agua
en el golfo de México, empezó una investigación para
esclarecer el origen de la sustancia. Los representantes de
la guardia temen que la mancha pudiera ser resultado de un
nuevo derrame de crudo.
"En
el agua se ha registrado una
sustancia no identificada. De
momento intentamos establecer su
procedencia", dijo un representante
de la guardia costera. Según los
medios estadounidenses, la extensión
de la mancha es de 4,8 a 9,6
kilómetros. El lugar del supuesto
derrame está siendo examinando con
ayuda de helicópteros y aviones.
La
guardia costera de Estados Unidos
mandó pruebas del agua con la
sustancia descubierta para que se
hiciese un examen de péritos,
también se investiga el aire sobre
la mancha.
Según
la cadena de televisión Fox News, la
mancha fue descubierta a unos 32
kilómetros del lugar donde en abril
de 2010, como resultado de una
explosión, se hundió la plataforma
de la compañía British Petroleum
Deepwater Horizon.
Como consecuencia de la explosión
del 20 de abril de 2010 y del incendio que la siguió, la
plataforma Deepwater Horizon, en la que
fallecieron 11 personas, se hundió y el petróleo empezó a
derramarse al agua del golfo. La avería fue calificada la
mayor catástrofe ecológica de la
historia de EE. UU.
El Consejo de
Ministros autoriza
el segundo programa
de los BAM donde
Defensa proyecta
construir cinco
buques
Cádiz
| El Consejo de
Ministros ha
aprobado un
acuerdo por el
que se autoriza
al Ministerio de
Defensa a
iniciar las
actividades
oportunas para
la preparación
de un nuevo
programa de
Buques de Acción
Marítima (BAM),
el segundo,
donde Defensa
prevé construir
tres buques en
versión
patrullero, uno
para salvamento
y rescate, y
otro para
investigación
oceanográfica.
Según ha
indicado en un
comunicado, el
segundo programa
está basado en
la experiencia
acumulada en el
primer programa
y que supondrá
continuar con el
proceso de
modernización de
la flota de la
Armada española.
Asimismo, ha
señalado que los
programas de
construcción
naval consolidan
las capacidades
operativas de la
Armada española
y permiten
desarrollar un
sector
industrial
estratégico de
alto nivel
tecnológico.
Estos trabajos
deberán concluir
en el plazo de
cuatro meses,
momento en el
que el
Ministerio de
Defensa deberá
proponer al
Consejo de
Ministros un
nuevo acuerdo
por el que se
autorice la
contratación de
dicho nuevo
programa y se
fijen las
condiciones
definitivas de
precios, plazos
y requisitos.
Este segundo
programa BAM
prevé la
construcción de
cinco nuevos
buques: tres en
versión
patrullero,
similares a los
desarrollados
por Navantia en
el primer
programa, con
las mejoras que
aconseje la
experiencia de
los buques
actualmente en
construcción;
uno en versión
de salvamento y
rescate, para
salvamento en
general, apoyo
al rescate de
submarinos y
otros buques o
artefactos
hundidos, y
apoyo a
buceadores; y un
quinto buque en
versión de
investigación
oceanográfica,
para operar en
aguas polares y
antárticas, que
podrá operar
también como
buque de apoyo
medioambiental.
Según ha
explicado, la
necesidad de
contar con estas
unidades se
enmarca dentro
de la Capacidad
Militar de
Acción Marítima,
por la que se
pretende
conseguir la
protección de
intereses
marítimos
nacionales,
incluyendo
presencia
disuasoria y
vigilancia naval
o aérea de
espacios
marítimos de
interés;
ejercicio de
soberanía en
aguas
territoriales, y
la colaboración
con otras
autoridades en
los ámbitos de
policía
marítima, lucha
contra la
contaminación
marítima,
investigación
científica,
conservación del
patrimonio
submarino y
protección
civil.
Además, con los
buques de
investigación
oceanográfica y
de salvamento y
rescate, este
programa prevé
la colaboración
con otros
Departamentos,
en especial con
el Ministerio de
Ciencia e
Innovación y con
el Ministerio de
Cultura.
Renovación y
modernización de
la flota
La entrada en
servicio de los
BAM supondrá
continuar con la
baja de la
actual flota de
patrulleros, que
se encuentra en
sus últimos años
de servicio
activo (estimado
en 30 años) y su
sustitución por
buques de
mayores
prestaciones y
capacidades.
Asimismo, desde
un punto de
vista operativo,
los BAM
permitirán
sustituir a
otros buques de
mayor porte y
coste (clase
Fragata) en
misiones de
control del
espacio marítimo
como la
operación
Atalanta en el
océano Índico o
la 'Active
Endeavour' en el
Mediterráneo
oriental.
En cuanto a las
versiones de
investigación
oceanográfica y
de salvamento y
rescate, los
nuevos BAM
sustituirían a
buques que
actualmente
desarrollan las
mismas funciones
y que se
encuentran
también en sus
últimos años de
servicio, como
el BIO 'Las
Palmas' o el
Buque de
Salvamento
'Neptuno'.
El primer
programa de
Buques de Acción
Marítima, que se
inició
formalmente en
2005 y ha sido
desarrollado por
la empresa
pública
Navantia,
contempla la
producción de
cuatro buques
que ya se
encuentra
prácticamente
concluida,
previéndose su
entrega a lo
largo de 2011 y
2012.
Los BAM tienen
93,90 metros de
eslora, 14,20
metros de manga,
8.000 millas de
autonomía a 15
nudos y una
velocidad máxima
de 20,5 nudos.
Están
capacitados para
desplazar 2.575
toneladas y
llevan una
dotación de 35
hombres y
mujeres,
pudiendo
embarcar otros
35.
Mike
Corder - La Haya |
La marina
holandesa descubrió los
restos de un submarino
alemán de la Primera
Guerra Mundial
hundido por la explosión
de una mina en su viaje
inaugural y éstos
quedarán en el lugar
como una tumba de guerra
oficial, anunció el
miércoles el ministerio
de defensa holandés.
Los restos del
U-106 yacen
sobre el lecho marino a
40 metros de
profundidad. Están a 65
kilómetros al norte de
Terschelling, una isla
en el Mar de
Wadden frente a
las costas del norte de
Holanda.
El
sumergible se hundió en
octubre de 1917 después
de hacer estallar una
mina con la pérdida de
todos sus 41
tripulantes, dijo el
vocero de la armada
holandesa, teniente
coronel Ribin Middel, a
la Associated Press.
El
submarino de 71 metros
fue destruido por una
mina de los aliados en
el Mar del Norte al
final de su viaje
inicial, durante el cual
había torpedeado dos
buques británicos,
agregó Middel.
Habitualmente los
submarinos alemanes eran
guiados para eludir las
minas por un barco de
superficie capaz de
detectar los explosivos,
dijo Middel, pero en su
viaje fatal el submarino
activó una mina
británica recientemente
colocada.
El submarino “iba a
reunirse con ese buque,
pero éste nunca halló al
submarino ni nadie
volvió a oír nada sobre
él”, añadió.
Los restos fueron
descubiertos en octubre
del 2009 durante el
trazado de las rutas
navieras del Mar del
Norte. El hallazgo sólo
se anunció después que
las autoridades del
ministerio de defensa
confirmaron su identidad
con las autoridades
alemanas e informaron a
los familiares de los
tripulantes muertos.
La armada holandesa
supuso inicialmente que
se trataba de un
submarino holandés,
0-13, que desapareció
durante la Segunda
Guerra Mundial, pero los
buzos y las cámaras
confirmaron que era el
U-106.
La armada dijo que los
restos quedarán en el
lugar y serán
considerados una tumba
de guerra oficial. Es
posible que se efectúe
un servicio de
conmemoración si los
familiares de los
tripulantes muertos lo
solicitan.
La UJI prueba
con éxito un robot autónomo para
tareas de intervención submarinas
Los
investigadores e
investigadoras del proyecto
nacional RAUVI: AUV
Reconfigurable para
intervención, coordinado por
Pedro Sanz, profesor de
Ciencia de la Computación e
Inteligencia Artificial de
la UJI, han probado
satisfactoriamente la
autonomía del robot para
tareas de intervención
submarinas, consiguiendo la
recuperación de un objeto
similar a la caja negra de
una aeronave sin la
dirección de ningún
operario.
La
prueba se realizó la semana
pasada en la Universitat de
Girona que dispone de una
piscina adecuada para la
experimentación en robótica
submarina. Durante el
encuentro, los
investigadores ensayaron
también el funcionamiento de
las tres partes que forman
parte de la experimentación:
el brazo robótico, que
perfecciona la UJI; el
vehículo, en el que trabaja
la Universitat de Girona; y
las técnicas de visión
computacional, que
desarrolla la Universitat de
les Illes Balears.
En
la primera parte del
experimento el vehículo en
el que estaba anclado el
robot bajó al fondo de la
piscina para hacer un
reconocimiento de la zona
aplicando las técnicas de
visión computacional y trazó
un mapa. Después, se le
indicó el objeto que debía
recuperar (una caja negra),
y el vehículo con el brazo
robótico se sumergió de
nuevo, buscó el objeto con
las características
señaladas, lo cogió y le
sacó a la superficie.
El
grupo de investigación de
Interacción y Sistemas
Robòtics (IRS Lab),
integrado por Prats, Juan
Carlos García, José Javier
Fernández y Raúl Marín y
dirigido per Pedro Sanz,
obtuvo los primeros
resultados de manipulación
bajo la agua hace apenas dos
semanas, practicando
simulaciones de agarre con
el brazo robótico en una
cuba de agua instalada en un
despacho de la UJI antes de
ir a Girona a hacer la
prueba de integración
conjunta. El brazo dispone
de cuatro articulaciones,
dos a la altura del hombro,
una en el codo y la cuarta
en la muñeca, además de la
apertura de la mano, similar
a una pinza, pero con unas
ranuras en forma de T que
permiten anclar ciertas
herramientas para coger
objetos o anclar cables.
La consecución
de un proyecto de este tipo
permitiría reducir los esfuerzos
económicos y de recursos humanos
inherentes a las intervenciones
submarinas, ya que no serían
necesarios los barcos de apoyo o los
cables umbilicales, ni tampoco los
pilotos de ROV encargados de
teleoperar en condiciones que
comportan indudable fatiga y estrés,
con lo cual se posibilitaría además
la realización de operaciones
imposibles para los sistemas
teleoperados y que requieren una
conexión continua por medio de cable
umbilical a un barco de apoyo, que
afecta la dinámica del vehículo y
limita la distancia de
desplazamiento del robot.
En estos
momentos, la primera aplicación que
buscan los más de 40 investigadores
e investigadoras implicados, es la
recuperación de cajas negras con
este sistema de intervención
autónoma, pero algunos escenarios
potenciales de aplicación que
podrían beneficiarse con la
consecución de este proyecto serían
determinadas tareas asociadas con
biología marina, realizando
prácticas rutinarias como la toma de
muestras (p.e. roca, agua o arena);
en observatorios permanentes, en
salvamento, en tareas asistenciales
a los equipos de buceo como la
iluminación de una determinada zona
o asistencia en el uso de algún tipo
de herramienta, por citar unos pocos
ejemplos.
El proyecto
RAUVI: AUV Reconfigurable para
intervención está financiado con
530.000 euros por el Ministerio de
Ciencia e Innovación español, dentro
del VI Plan Nacional de
Investigación Científica, Desarrollo
e Innovación Tecnológica 2008-2011.
Cada una de las universidades
participantes tiene bajo su
responsabilidad un subproyecto
específico. La UJI es responsable de
la mecánica para la integración del
brazo robótico, el seguimiento
visual del objeto de interés, el
control del brazo para tareas de
manipulación y la interfaz de
usuario para especificar estas
tareas.
La Universitat de Girona es la
encargada de generar los sistemas de navegación y la
mecatrónica del vehículo submarino donde se acopla el robot
manipulador. La Universitat de les Illes Balears es la
responsable de asistir en la planificación y guiado de los
movimientos necesarios para conseguir la navegación autónoma
del robot, utilizando técnicas avanzadas de visión
computacional.
Todas estas experimentaciones servirán
de base por efectuar una demostración ante los expertos de
la comisión europea el próximo 5 de mayo de 2011, durante la
revisión anual del proyecto europeo TRIDENT, también
coordinado por la Universidad pública de Castellón.
¿Implica la catástrofe de Japón
un déficit de fauna marinas?
La
tragedia en Japón destruyó hasta el 20% de su flota
pesquera, la mayor parte de la costa y
puertos fueron arrastrados al océano y no se excluye
la posibilidad de escasez de pescado en el país y el riesgo
de contaminación radiactiva. Estos factores podrían
conducir a un déficit mundial.
El posible esquema de
contaminación
Actualmente,
la radiación
de la planta nuclear Fukushima-1
avanza al este hacia el océano
Pacífico, una zona activa de pesca,
y la amenaza de
contaminación
por radionúclidos realmente
existe. Sin embargo, todo dependerá
de la manera en que se mezcle el
material radiactivo con las masas de
agua.
“El océano
Pacífico es el océano más grande y
sólo se realizará un entierro
natural en el fondo del piélago (mar
abierto). Tomando en consideración
el volumen tan enorme de la cuenca
del océano, los desperdicios se
depositarán en el fondo y
prácticamente no causarán ningún
daño”, indicó la asesora de la
cátedra de aprovechamiento de los
recursos naturales y seguridad
ecológica de la Universidad Estatal
de Administración de Moscú, Natalia
Riazánova.
En otras
palabras, la radiación se mezclará
con el agua con poco o ningún efecto
nocivo sobre el medioambiente. Pero
en lugar de lluvias radioactivas, su
concentración puede aumentar de
manera significativa, y si un
cardumen de peces está en ese punto,
en ese momento se contaminará.
La
situación con la radiación está bajo
control
Al mismo tiempo,
el jefe de la Agencia Federal de
Pesca de Rusia, Andréi Kraini,
señala que la
situación actual no representa
ningún riesgo de contaminación en el
Oriente Lejano de Rusia.“El
nivel de contaminación radiactiva en
nuestra zona económica no ha
aumentado”, especificó.
La Agencia
Federal de Pesca de Rusia vigila
atentamente la situación. Hasta el
momento, los problemas en Japón no
amenazan al salmón. “Los lugares de
alimentación del salmón están muy
lejos del lugar de la catástrofe, a
cientos de kilómetros de Japón”,
dijo Kraini.
Sin embargo,
algunos restaurantes de Moscú se
niegan a comprar pescado y mariscos
japoneses provenientes de las
aguas que puedan estar contaminadas
por radiación. Japón representa el
10% de las importaciones en Rusia;
se suministran anguila y otros
productos para preparar sushi y
sashimi.
Los propietarios
de restaurantes tratan de encontrar
proveedores en Indonesia y prometen
no subir los precios.
Los Estados de
Asia y Europa comenzaron a comprobar
los alimentos importados de Japón
para detectar radiación tras las
explosiones en la planta de
Fukushima-1. Corea del Sur,
Indonesia, Tailandia, Malasia,
Singapur y Filipinas controlan
cuidadosamente los suministros de
frutas, verduras, carnes y productos
del mar de Japón.
Italia ha
prohibido las importaciones de
comestibles del país asiático que
posean fecha de producción o
envasado posterior al 11 de marzo,
anunció el Ministro de Salud del
país, Ferruccio Fazio.
La crisis
alimentaria en Japón
En Japón,
la situación
con los productos alimenticios es
bastante complicada y se
interrumpieron los suministros de
víveres. Se pronostica un enorme
incremento de los precios de las
verduras, y sobre todo del pescado,
con una escasez de productos de un
tercio, o sea, se abastece sólo un
tercio de las verduras en los
mercados y una cuarta parte del
pescado.
Las colas para
comprar alimentos se forman antes de
la apertura de las tiendas. Se
observa un gran déficit de artículos
de primera necesidad como el arroz y
cereales. La gente toma lo que queda
en las estanterías. Los signos de la
crisis alimentaria se sienten
incluso en el centro de Tokio: no
hay pan, leche, azúcar, sal ni agua.
Junto con la
crisis alimentaria se está incubando
una de energía: no hay gasolina.
Para abastecerse de combustible, en
Tokio hay que hacer cola por lo
menos durante una hora y media,
mientras que en otras regiones
existe un límite a la venta: no más
de 10 litros por persona.
Una
investigación internacional desvela
que "la Atlántida estaba en Doñana y
la destruyó un tsunami"
Un
equipo de investigación
internacional liderado por un
científico estadounidense puede
haber dado finalmente con la
localización de la ciudad
perdida de Atlántida. "La
legendaria civilización fue
destruida por un tsunami hace
miles de años y quedó cubierta
por bancos de lodo en el sur de
España", según desvela.
"Este
es el poder de los tsunamis",
dijo a Reuters el jefe
investigador Richard Freund. "Es
tan difícil comprender que
puedan llegar más de 90
kilómetros tierra adentro, y eso
es más o menos lo que estamos
hablando", dijo Freund, de la
Universidad de Hartford,
Connecticut, que lideró un
equipo internacional de búsqueda
para dar con la ubicación real
de la Atlántida.
Para
resolver el antiguo misterio, el
equipo utilizó una foto de
satélite de una supuesta ciudad
sumergida para encontrar el
sitio justo al norte de Cádiz.
Allí, enterrada en las marismas
del Parque de Doñana, creen que
se asentaba la antigua ciudad de
Atlántida, compuesta por varios
anillos.
A lo largo
de los años 2009 y 2010, el
equipo de arqueólogos y geólogos
utilizó una combinación de radar
de profundidad de suelo,
cartografía digital, y
tecnología submarina para
inspeccionar el sitio.
El
descubrimiento de Freund en el
interior de España de una
extraña serie de "ciudades
monumento", construidas a imagen
de la Atlántida por refugiados
después de la probable
destrucción de la ciudad por un
tsunami, dio a los
investigadores una evidencia
añadida, dijo. Los residentes de
la Atlántida que no perecieron
en el tsunami huyeron tierra
adentro y se construyeron nuevas
ciudades, añadió.
Los
hallazgos del equipo fueron
difundidos este domingo en el
documental "Búsqueda de la
Atlántida", un especial de la
cadena National Geographic.
Si bien es
difícil saber con certeza que el
emplazamiento de la Atlántida
estaba en España, Freund dijo
que el "giro" de su trabajo
consistió en encontrar ruinas de
ciudades parecidas a la que
quedó enterrada en las marismas
en la costa sur de España.
"Encontramos algo que nadie más
ha visto antes, lo que le da
credibilidad, sobre todo para la
arqueología", dijo Freund.
"SITUADA EN EL ESTRECHO DE LAS
COLUMNAS DE HÉRCULES"
El
filósofo griego Platón dató la
Atlántida hace unos 2.600 años,
y la describió como "una isla
situada frente al estrecho que
se conocía como las Columnas de
Hércules", actualmente el
estrecho de Gibraltar.
Utilizando la referencia
detallada de Platón de la
Atlántida como un mapa, las
búsquedas se han centrado en el
Mediterráneo y el Atlántico como
los mejores sitios posibles para
la ciudad.
Los
tsunamis en la región se han
documentado desde hace siglos,
dice Freund. Uno de los más
grandes fue una gran ola de 10
pisos que se estrelló contra
Lisboa en noviembre de 1755.
El debate
acerca de si la Atlántida
existió realmente ha durado
miles de años. Los 'Diálogos' de
Platón alrededor de 360 antes de
Cristo son la única fuente
histórica conocida de
información acerca de la
emblemática ciudad. Platón dijo
que la isla que llamó la
Atlántida "en un solo día y de
noche ... desapareció en las
profundidades del mar."
Expertos
planean nuevas excavaciones en
el sitio donde creen que se
encuentra la Atlántida y en la
misteriosas "ciudades" a unos
250 kilómetros en el interior de
España para estudiar más de
cerca las formaciones geológicas
y para fechar los restos.
El
potente terremoto
que sacudió Japón el viernes provocó movimientos violentos
de masas de tierra y parece haber desplazado 2,4 metros
Honshu, la principal isla del archipiélago japonés, según
explicó Kenneth Hudnut, de la autoridad geológica de EEUU,
en la cadena de noticias CNN.
El
cambio se ha podido percibir en el
movimiento de una estación del
sistema de navegación GPS,
así como en datos cartográficos de
las autoridades niponas, especificó
Hudnut.
Por su parte,
el instituto italiano para Geofísica
y Vulcanología calculó que el
terremoto, de magnitud 9 en la
escala de Richter,
desplazó el
eje
de rotación de la Tierra
en unos 10 centímetros. Se trataría
del mayor desplazamiento de ese tipo
desde el seísmo registrado en Chile
en 1960, señaló en un comunicado el
director del instituto, Antonio
Piersanti.
También el
terremoto de magnitud 8,8 que
devastó Chile
en febrero de 2010 tuvo efectos
sobre el eje de la Tierra. Según
cálculos de la agencia espacial
estadounidense NASA, el eje
terráqueo se desplazó entonces en
ocho centímetros. Ello, a su vez,
redujo en 1,26 microsegundos la
duración de un día,
completado cuando el globo ha girado
una vez sobre su eje.
Del
tamaño del tsunami de 2004
El seísmo de
Japón es
el
más potente que se recuerda,
y provocó alerta de tsunami en 50
países al otro lado del Océano
Pacífico. El terremoto fue seguido
por más de
160
réplicas en las 24 horas
inmediatamente posteriores,
de las que 141 tuvieron una magnitud
de 5 o más en la escala de Richter.
Japón se
encuentra situado en el conocido
como
'anillo de fuego' del
Pacífico, un área de intensa
actividad sísmica y volcánica que se
extiende desde Nueva Zelanda,
atravesando Japón, hasta Alaska y la
costa oeste de América.
El terremoto
fue
"cientos de veces mayor" que el
registrado en
Haití
en enero de
2010, según explica Jim Gaherty, de
la Universidad de Columbia.
La fuerza del
seísmo de Japón es comparable a la
del registrado en
2004 en
Indonesia,
que provocó el tsunami que acabó con
la vida de unas 200.000 personas en
una docena de países. "El maremoto
que generó es compable en términos
de tamaño", explica Gaherty.
El Salón de
la Inmersión cierra su doceava
edición demostrando su buena salud
El número de
visitantes que acude a la feria se
incrementa un 5%, 12.000 personas
que demuestran su confianza en esta
feria, la más veterana y
especializada en buceo
El
Salón de la Inmersión ha cerrado
su doceava edición con un importante
volumen de visitantes, alrededor de
12.000 personas que se han acercado
hasta Fira de Cornellà para conocer
lo último enha
cerrado
actividades subacuáticas:
materiales, neoprenos, packs
promocionales de los mejores
destinos, ofertas en cursos de buceo
en todos los niveles, etc. Ha sido
una feria dinámica y atractiva tanto
para el público profesional como
para el aficionado. Un Salón de la
Inmersión que ha organizado de forma
paralela un sinfín de actividades:
ponencias técnicas y conferencias
para todo tipo de público,
demostraciones de apnea en la
piscina del recinto, primeros
bautizos de inmersión, concurso de
dibujo infantil, presentación de
materiales de última generación,
presentación de festivales y
concursos de fotografía… Todo
aquello relacionado con el mundo de
las actividades subacuáticas se ha
podido vivir y disfrutar desde el
viernes y hasta hoy domingo en el
Salón de la Inmersión de Fira de
Cornellà. Despedimos este año con un
5% más de público que en la edición
anterior. Las 12.000 personas que se
han acercado a la feria corroboran
que el Salón de la Inmersión goza
de buena salud y su estratégica
ubicación en el área metropolitana
de Barcelona refuerza su
arraigada actividad reconocida por
los miles de buceadores federados
que residen en Cataluña.
Como en otras
ocasiones, la piscina ha vuelto a
ser el principal reclamo por su
dinamismo durante los tres días de
feria. En ella hemos visto al
Récord de España de Apnea Estática,
Santiago Jakas, sumergirse y
demostrar a los visitantes en qué
consiste su especialidad con récord
en 7 minutos y 5 segundos. Los
menores de entre 8 y 16 años también
han podido conseguir su título
acreditativo de primer bautismo. Han
practicado su primera inmersión con
ayuda de los monitores del cuerpo de
voluntarios Protección Civil de
L’Hospitalet. En la mañana del
domingo los que se han acercado
hasta la feria han disfrutado con un
simulacro de rescate subacuático a
cargo de la Fundación de Ayuda al
Desarrollo de Emergencias
Internacionales, FADEI.
Este año
también se cierra con una
excelente valoración de las Jornadas
Técnicas Profesionales. En cada
una de las 24 ponencias programadas
se han concentrado alrededor de un
centenar de oyentes interesados en
los diversos temas tratados: desde
el uso de las cámaras hiperbáricas
en accidentes de buceo, hasta la
presentación de documentales de
prestigio o la reunión anual de
instructores de la Federación
Catalana de Actividades Subacuáticas
en la jornada de hoy domingo.
El Salón de la
Inmersión se despide con unas buenas
expectativas para seguir trabajando
para la próxima edición de 2012.
La medicina
china amenaza la supervivencia
de los caballitos de mar
La medicina china, la
sobrepesca, la degradación
de su hábitat, la artesanía
turística y su captura para
los acuarios son las
principales causas que
amenazan la supervivencia
del caballito de mar
(Hippocampus).
Así
lo ha afirmado la científica
marina de Oceana, Ana de la
Torriente, que pide para
todas las especies de este
animal, hay unas 35, el
mayor grado de protección
posible, ya que no todas
cuentan
con la calificación de
protección máxima en las
diferentes listas y
convenciones nacionales e
internacionales.
El pasado 15 de enero, la
prensa peruana daba cuenta
de la incautación de 25.000
en un almacén de
un ciudadano chino que tenía
previsto enviarlos a Japón
vía Hong Kong. Un
mes después, en Panamá, se
conocía la noticia de la
incautación de 20.000
caballitos disecados y
camuflados dentro del
estómago de un pescado
procedente de Perú.
En 2004, CITES (Convención
sobre el Comercio
Internacional de Especies
Amenazadas) acordó brindar
protección internacional a
los caballitos de mar
mediante el establecimiento
de una talla mínima de
captura que les permitiera
reproducirse y al mismo
tiempo ser capturados.
Años atrás, en el Mar Menor
(Murcia), la gente veía
fácilmente en el mar a estos
enigmáticos animales.
En este último
caso se apunta también como causa de
su desaparición a las medusas, a la
degradación de su hábitat y a los
souvenirs: antes era muy frecuente
la
venta a los turistas de llaveros o
cuadros de caballitos de mar
disecados.
Otro problema
asociado es la falta de
información.Se sabe muy poco de él,
muy poco de su ciclos de vida, de su
zoología, de su número.
En España se
están llevando a cabo varias
investigaciones sobre este pez
marino perteneciente a la familia
Syngnathidae.
El Centro
Oceanográfico de Murcia del IEO
(Instituto Español de Oceanografía)
viene desarrollando desde 2004 un
proyecto de investigación para
conocer las causas que ponen en
peligro su vida.
Sus
investigadores informaron hace un
año que los caballitos del Mar Menor
presentaban una
población envejecida caracterizada
por la ausencia casi total de
juveniles. Durante el 2008,
y según la misma fuente, se observó
cierta recuperación de la población
con aparición por primera vez de
juveniles en los censos visuales,
pero durante 2009 la situación se
tornó nuevamente "descorazonadora"
pues además de no localizarse ningún
juvenil, los adultos observados
fueron sumamente escasos.
Como una de
las causas de esta elevada
mortalidad los científicos dicen que
podría apuntarse la proliferación
masiva de medusas que se produjo en
el Mar Menor durante más de diez
años.
Agregan que
posiblemente el efecto haya sido
doble: por un lado la competencia
por el alimento, y por otro la
asfixia que les puede provocar el
encontrarse inmersos en masas de
medusas y el mucílago (sustancia
viscosa) que producen.
El coordinador
de la investigación en el Instituto
de Investigación Marina de Vigo del
CSIC (Consejo Superior de
Investigaciones Científicas), Miguel
Planas, ha explicado que es muy
difícil
hacer un estudio poblacional de las
especies salvajes de la zona porque
hay muy poquitas.
Sí se sabe,
según Planas, que los pescadores
afirman que hace años había un
montón de ellos en determinadas
zonas.
La
investigación se centra ahora de
manera principal en el desarrollo de
técnicas de cultivo para reproducir
en laboratorio varias especies y ver
si es viable o no su repoblación en
el medio natural.
Uno
de
los
recursos
energéticos
menos
explotados
es
el
que
puede
generarse
a
partir
de
las
corrientes
marinas
María
Esperanza
Sánchez
|
De
hecho,
hay
muy
pocas
turbinas
que
producen
energía
en
las
profundidades
de
las
aguas
aprovechando
las
corrientes,
y la
mayoría
de
ellas
funcionan
como
molinos,
con
sus
aspas
girando
en
función
de
la
dirección
de
los
flujos
oceánicos.
Pero
durante
el
verano
boreal
se
pondrá
a
prueba
en
el
Reino
Unido
un
nuevo
tipo
de
generadores
que
prometen
avances
importantes
en
esta
tecnología.
Investigadores
de
Suecia
han
desarrollado
una
turbina
en
forma
de
cometa
(barrilete,
papagayo
o
volantín)
anclada
en
el
fondo
del
mar
por
medio
de
un
cable.
El
dispositivo
surcará
las
profundidades
del
océano
para
generar
energía
de
una
forma
más
eficiente
y
barata.
Según
le
explicó
a
BBC
Mundo
Anders
Janson,
de
Minesto
-una
de
las
compañías
suecas
involucradas
en
el
proyecto-,
la
ventaja
de
esta
tecnología
es
que
permite
la
producción
de
más
energía
a
menor
costo.
En
el
desarrollo
de
las
turbinas
submarinas
participan
también
la
Universidad
Tecnológica
de
Chalmers
y la
compañía
multinacional
Saab,
ambas
de
Suecia.
Avances
Janson
dijo
que
estas
turbinas
en
forma
de
cometas
pueden
aprovechar
las
corrientes
marinas
que
se
desplazan
a
una
velocidad
menor,
algo
que
no
pueden
hacer
otras
tecnologías
que
aprovechan
los
flujos
marinos.
En
otras
palabras,
la
cometa
podrá
generar
energía
a
partir
de
corrientes
que
se
desplazan
entre
1 y
2,5
metros
por
segundo,
mientras
que
otros
dispositivos
menos
avanzados
requieren
2,5
metros
por
segundo
para
producir
la
misma
cantidad
de
electricidad.
"Esas
otras
turbinas
funcionan
en
base
a
muy
altas
velocidades
de
desplazamiento
de
la
marea
en
puntos
clave
en
todo
el
planeta",
explicó
Janson.
"Nosotros
podemos
operar
en
zonas
de
menores
velocidades
y
hacerlo
conjuntamente
con
otro
tipo
de
turbinas,
con
el
fin
de
garantizar
un
mayor
aprovechamiento
del
potencial
energético
de
las
corrientes
marinas",
agregó.
Por
otra
parte,
su
construcción
es
mucho
menos
costosa,
ya
que
los
generadores
en
forma
de
molinos
pesan
entre
200
y
300
toneladas
por
megavatio
producido.
"En
nuestro
caso
es
14
toneladas
por
megavatio
y
generamos
más
electricidad".
"Si
hacemos
una
comparación
con
las
turbinas
eólicas,
la
razón
por
la
que
éstas
se
construyen
lo
más
grande
posible
es
porque
abarcan
un
área
mayor
y
así
producen
más
energía.
La
ventaja
de
nuestras
cometas
es
que
son
más
pequeñas
y
pueden
recorrer
un
área
mucho
mayor.
De
manera
que,
a un
menor
costo,
producen
una
gran
cantidad
de
energía",
dijo
Janson.
Primeras
pruebas
Un
gran
número
de
estas
turbinas
en
forma
de
cometas
se
instalarán
por
primera
vez
en
Irlanda
del
Norte
en
el
verano
boreal,
pero
hay
planes
para
colocarlas
en
otras
zonas
marinas
del
Reino
Unido,
Estados
Unidos
e
Italia.
Para
ilustrar
la
capacidad
de
generación
de
esta
tecnología,
Janson
afirmó
que,
en
Irlanda
del
Norte,
las
cometas
cubrirán
un
área
marina
de
tres
kilómetros
cuadrados
y
generarán
electricidad
para
cubrir
la
demanda
de
entre
1.500
y
2.000
hogares.
Según
le
dijo
el
experto
a
BBC
Mundo,
en
América
Latina
están
en
discusión
con
instituciones
y
compañías
en
Chile
para
instalar
estos
dispositivos
en
la
zona
marítima
del
país
sudamericano.
La
cometa
se
moverá
en
un
radio
de
entre
ocho
y 14
metros
y
estará
conectada
a
una
turbina
que
está
debajo
de
ella.
Además,
estará
sujeta
al
fondo
del
mar
por
medio
de
un
cable
y
ondeará
con
un
movimiento
parecido
al
del
número
ocho,
con
el
fin
de
multiplicar
por
diez
la
velocidad
del
agua
que
fluye
a
través
del
generador.
Según
Janson,
esto
implica
que
la
cometa
producirá
energía
renovable
al
aprovechar
las
corrientes
marinas
relativamente
más
lentas.
Dependiendo
de
la
ubicación
y el
tamaño
de
la
turbina,
ésta
tendrá
una
capacidad
de
entre
100
y
850
kilovatios
y
podrá
ser
colocada
en
profundidades
de
entre
50 y
120
metros
El pez sapo,
útil para investigar patologías
cardiovasculares o la diabetes
El pez
sapo - Halobatrachus didactylus-
puede erigirse en un modelo
experimental idóneo para avanzar
en investigaciones básicas y
aplicadas en diferentes
enfermedades y patologías
hepático pacreáticas
(cardiología, alteraciones
reproductivas, toxicología,
etc.). El trabajo describe por
primera vez las características
histológicas e
inmunohistoquímicas del páncreas
endocrino de esta especie.
En sus
investigaciones han hallado
hasta cuatro tipos celulares en
el denominado cuerpo de
Brockman: glucagón (células α),
la insulina (celulas β) la
somatostatina (células δ,) y el
polipéptido pancreático (células
F). Las células β o secretoras
de insulina, fueron el tipo
predominante y se encuentran en
el núcleo central.
"Macroscópicamente, el cuerpo de
Brockman es perceptible como un
nódulo blanco lechoso. Su
tamaño, ubicación y facilidad de
extracción sugieren que este
modelo es interesante desde una
perspectiva bioquímica o para
realizar estudios de fisiología
del páncreas", apunta en las
conclusiones del estudio, Carmen
Sarasquete.
El
páncreas de los peces se divide
en dos partes: exocrina y
endocrina. El páncreas endocrino
libera insulina y el glucagón,
fundamentales para las hormonas
reguladoras del metabolismo de
los hidratos de carbono,
mientras que el páncreas
exocrino produce y libera
enzimas gástricas necesarias
para la digestión intestinal de
nutrientes.
"Por este
motivo, consideramos que el pez
sapo puede ser un valioso modelo
para investigaciones sobre
islotes y sus interacciones, así
como en las futuras
investigaciones experimentales
relacionadas con la reproducción
artificial, o enfermedades
hepáticas o pancreáticas y otras
patologías".
El pez
sapo agrupa un conjunto de
géneros que se utilizan como
modelos experimentales en
investigaciones básicas y
aplicadas de fisiología,
cardiología y toxicología. "Este
interés reside en sus
características evolutivas
porque, aunque en términos
generales comparte muchas
características con el resto de
especies de peces marinos,
presenta rasgos más
evolucionados", asegura Carmen
Sarasquete, responsable de la
investigación.
En
concreto, desde una perspectiva
fisiológica, frente al único
riñón de la mayoría de los
peces, presenta un par de
órganos excretores y
hematopoyéticos, es decir,
formadores de células
sanguíneas. Asimismo, el aparato
reproductor de los machos consta
de dos testículos y una glándula
accesoria que podría asemejarse
a la próstata de mamíferos.
Además del
rango de experimentación que
ofrece esta especie, ofrece
soluciones para el estudio de
cardiopatías. Así, el
electrocardiograma presenta
similaridades con el humano,
siendo posible inducir arritmias
e infartos y recuperaciones
cardíacas. Además, su sistema
respiratorio mixto utiliza las
branquias que, como en otros
peces realizan funciones de
respiración, excreción, y
osmorregulación, además de
contribuir al metabolismo
hormonal, pero también se sirve
de la piel para respirar, al
igual que algunos anfibios (de
ahí su denominación, además del
croar típico).
"Esto hace
que sea capaz de sobrevivir
hasta cuatro horas fuera de su
ambiente. Estos cambios
singulares, podrían ser
adaptaciones al medio en el que
habita", apunta la
investigadora. En la Península
Ibérica este escenario se
circunscribe a la Bahía de Cádiz
y el Algarve portugués.
Un
proyecto de excelencia
Ahora, los
investigadores andaluces han
iniciado, en el marco de un
proyecto de excelencia, un
trabajo de investigación básica
en el que persiguen encontrar
marcadores genéticos,
moleculares y celulares con los
que diferenciar el sexo, a nivel
cromosómico, en estos peces y
los mecanismos implicados en
procesos de diferenciación
sexual. Hasta el momento,
resulta difícil conocer si son
machos o hembras, sin técnicas
destructivas, es decir, sin
sacrificarlos.
Tan sólo
aparecen diferencias
fisiológicas apreciables en las
hembras, que cuentan con un
vientre más voluminoso y
elevados niveles de hormonas y
proteínas (de machos o hembras).
Por ello, los investigadores
exploran técnicas genéticas,
moleculares y celulares para
realizar esta diferenciación, en
épocas tempranas del desarrollo.
Los peces constituyen un grupo
de organismos de interés para
estudiar la evolución de la
determinación sexual porque en
ellos se encuentran todos los
sistemas posibles: cromosómica
-con hasta 8 modelos
cromosómicos conocidos- y
también poligénica.
Además en
ellos se dan todas las formas
posibles de reproducción
conocidas en vertebrados:
gonocorismo o bisexualidad,
hermafroditismo y unisexualidad.
"La ruta de determinación del
sexo puede considerarse como una
serie compleja de interacciones
entre diferentes procesos
ambientales,
genético-moleculares,
bioquímicos y celulares que en
último término, finalizan con la
formación de gametos y la
diferenciación sexual", expone
Sarasquete. No obstante, la
experta añade que, en peces, aún
no se han identificado
marcadores cromosómicos
sexuales.
En este
proyecto han encontrado un
posible marcador para la
diferenciación en el pez sapo,
en la secuencia denominada GATA,
unas repeticiones de nucleótidos
conocidas como microsatélites,
frecuentes en los cromosomas de
la mayoría de los peces y otros
vertebrados pero que en esta
especie aparecen concentrados en
solamente una pareja de
cromosomas.
Estas
secuencias se han relacionado
con la determinación sexual en
humanos y también en algunas
especies de reptiles. Sin
embargo, esas secuencias GATA
están dispersas en las especies
de sapo venezolanas. Los
investigadores estudian estas
secuencias y genes relacionados
con la diferenciación sexual en
el pez sapo y en las otras
cuatro especies pertenecientes a
géneros distintos de su familia.
"Este
análisis podría aportar datos
interesantes acerca del papel de
estas regiones en la regulación
génica, diferenciación y
reproducción, que, debido las
características de la familia,
podrían ser fácilmente
extrapolables a otros
organismos, como las especies de
interés acuícola", explica
Sarasquete.
Asimismo,
como en peces no existe un
cromosoma diferenciado para el
sexo masculino, con este
estudio, podría ser posible
obtener marcadores sexuales y
avanzar en temas evolutivos y en
el comportamiento sexual en los
vertebrados inferiores, tomando
como modelo al pez sapo. Para
acometer sus estudios, los
expertos obtienen especimenes
capturados en aguas de la Bahía
de Cádiz, y en la Isla
Margarita.
Luego,
comienza la fase de análisis
genético, molecular y celular.
En concreto, acometen una
caracterización cromosómica del
pez sapo mediante la
localización de diferentes
secuencias repetidas en sus
cromosomas. Las preparaciones
cromosómicas se realizan de una
porción del riñón, donde se
produce actividad mitótica, es
decir, donde se dividen las
células. "Los resultados aportan
interesantes datos que describen
posibles marcadores cromosómicos
sexuales que podrían ser de
utilidad para la gestión de
poblaciones naturales de esta
especie", destaca la
investigadora.
Asimismo,
los expertos están abordando
aspectos básicos de la
complejidad de la diferenciación
sexual en peces y que,
posteriormente, pueden ser
aplicados a especies comerciales
utilizadas en acuicultura.
Paralelamente, se abordan
aspectos relacionadas con las
células germinales
proliferativas/PGCs precursoras
de gametos, así como con el
aislamento y criopreservación de
espermatogonias y genes
relacionados con la
diferenciación sexual en
diferentes especies de peces
marinos.
Detectadas
diez
especies por
primera vez en
los arrecifes
artificiales de
Cabo de Gata
Desde el primer
censo de la
ictiofauna,
realizado tras
la creación de
estas
estructuras, se
ha detectado la
presencia de 66
especies de
peces
Almería
| La Consejería
de Medio
Ambiente ha
finalizado el
censo de los
peces presentes
en el arrecife
artificial
instalado entre
1993 y 1994 en
el Parque
Natural Cabo de
Gata-Níjar. En
este censo,
realizado
durante 2010, se
ha detectado la
presencia de
diez especies
más respecto al
anterior de
2005, lo que
supone un
incremento de un
18%. Con éstas,
son 66 las
especies de
ictiofauna
observadas desde
el primer
seguimiento
exhaustivo, que
data de 1995.
Además de estos
censos, todos
los años se
realiza el
seguimiento de
las estructuras
colocadas para
conocer el
estado de las
instalaciones,
detectar redes
enganchadas y
obtener datos
actualizados de
la presencia de
especies
colonizadoras de
los módulos.
El arrecife
artificial
cuenta con
elementos
antiarrastre y 4
núcleos de
concentración,
formando un
conjunto que
proporciona, por
una parte, una
vigilancia
pasiva de la
zona protegida,
evitando la
pesca ilegal en
esos fondos, y
por otra, una
protección
adicional a
numerosas
especies marinas
que encuentran
cobijo en estas
estructuras, que
constituyen un
roquedo
naturalizado
sobre un fondo
blando original.
Durante 2010 se
han llevado a
cabo dos
campañas para el
censo, una en
primavera-verano
y otra en
otoño-invierno.
Se ha observado
que los bloques
que conforman
los 4 núcleos de
concentración
del arrecife se
mantienen en el
mismo lugar que
en 2005, no
apreciándose
desplazamiento
de los mismos
por artes de
pesca, como sí
se detectó en el
censo anterior.
Tampoco se han
enterrado en el
fondo
sedimentario de
la zona, lo que
indica que
siguen actuando
a pleno
rendimiento.
La ictiofauna
encuentra en
estos núcleos
del arrecife un
punto de
sustrato rocoso
para asentarse,
alimentarse o
buscar refugio.
Desde el inicio
del seguimiento
en 1994, se ha
detectado una
sustitución
progresiva de
especies propias
de fondos
blandos como el
pez araña por
otras típicas de
sustratos duros
como la
doncella. Los
núcleos además
sirven de
elemento de
referencia en
los fondos
blandos de la
zona para
distintas
especies
formadoras de
cardúmenes, como
la boga y la
salpa.
Las diez
especies
observadas por
primera vez en
el censo de 2010
son: el burro
listado, el
espetón, la
babosa, la sama
de pluma, la
urta, el águila
marina, la
corvina, el pez
de tres colas,
el pez obispo y
el listado.
Respecto a los
grandes bancos
de peces que se
sitúan sobre los
núcleos, señalar
que han sido
objeto de un
significativo
cambio. En
1994-1995 la
especie
dominante, con
bancos de miles
de individuos
era el besugo,
pero en 2005 su
presencia fue
testimonial y no
se ha observado
en 2010. Por el
contrario, la
mojarra ha
estado presente
en todos los
censos
realizados,
aumentando su
presencia
progresivamente
hasta un máximo
en 2010. Otra
especie habitual
en el arrecife,
en este caso
presente en
todos los
censos, es el
serrano.
La explicación
de muchos de
estos cambios se
encuentra en el
asentamiento en
la zona de
grandes
depredadores más
o menos
sedentarios, en
concreto el
falso abadejo y
el mero, cuyo
número ha ido
incrementando en
los últimos
años. Estas
especies no
entraron al
arrecife en
1994-1995, o se
detectaron sólo
individuos
aislados y
pequeños, pero a
partir de 2005
se han instalado
de forma
continua y
estable en los
núcleos de
concentración y
actualmente
alcanzan un gran
tamaño. En este
sentido, el
arrecife, como
ya se ha
observado en
otras zonas del
Mediterráneo y
del mundo, no
genera una gran
producción, pero
sí facilita el
reclutamiento y
ofrece un nuevo
espacio
disponible para
especies de
fondos rocosos
tan emblemáticas
como los grandes
meros y otros
serránidos.
La asociación
para la defensa del patrimonio
Cilniana apadrina unas jornadas para
divulgar la riqueza arqueológica del
fondo marino
Una
inmersión en aguas profundas.
Esa es la invitación que realiza
la asociación en defensa del
patrimonio Cilniana a través de
una jornada divulgativa que se
desarrollará durante el mes de
marzo bajo el título 'La
navegación en la historia y el
patrimonio sumergido' y que
servirá para conmemorar
los 15 años de su fundación.
«Por su
proximidad al Estrecho de
Gibraltar y al norte de África,
los pueblos de nuestra costa han
sido testigos de un gran tráfico
marítimo», defiende la
presidenta del colectivo,
Catalina Urbaneja, quien está
convencida que «pese a ello, la
riqueza que albergan los fondos
marinos es poco conocida».
La
jornada, que contará con figuras
de primer nivel, entre los que
se cuentan especialistas en
derecho marítimo, doctores en
Historia o catedráticos de
Arqueología, además de un
representante de la Unesco o de
la Fundación Philippe Cousteau,
acercará a los asistentes los
entresijos de la industria de
los cazatesoros, con especial
mención al caso 'Odyssey' o la
protección jurídica de la que
goza el patrimonio sumergido.
El
Hospital Real de San Juan de
Dios (Hospitalillo), albergará
mañana, a partir de las 19.00
horas, la inauguración oficial
de este encuentro inédito en la
ciudad, a cargo del periodista y
escritor Alberto Vázquez
Figueroa.
El resto
de las ponencias y mesas
redondas, que continuarán los
días 10, 17, 24 y 31 de marzo en
el Club Marítimo del Puerto
Deportivo, se centrarán en
aspectos como el desarrollo
naval en la historia y la
repercusión social de los
descubrimientos. Los ataques de
corsos y berberiscos, las
batallas navales y los
naufragios también serán
tratados en esta cita, con la
que la presidenta de Cilniana se
despedirá del cargo que
abandonará definitivamente en
mayo.
La
asistencia a las distintas
actividades es libre y gratuita
y, según explicó Urbaneja,
implicará también a los
escolares de Secundaria del
municipio con una charla
especialmente diseñada para
ellos.
Para hacer
posible el encuentro, que
supondrá un desembolso de 20.000
euros, Cilniana ha contado con
el apoyo del Ayuntamiento, la
Mancomunidad de Municipios de la
Costa del Sol Occidental, la
Diputación de Málaga y
fundaciones como la de José
Banús, entre otros.
Fundación Titanic busca personas que hayan nacido el día que se hundió el barco
La Fundación Titanic está buscando personas que hayan nacidos en cualquier parte del mundo el 15 de abril de 1912 con el fin de reunirlas en la ciudad de Barcelona (España) para la conmemoración del centenario del hundimiento del transatlántico.
En entrevista con RCN La Radio, Jesús Ferreiro, presidente de la fundación Titanic dijo que ”el objetivo de este proyecto es recordar a esas 705 personas que el día 15 de abril de 1912 volvieron a nacer fueron los sobrevivientes y nosotros queremos recordarlos con una cena en un barco en altamar y se lanzarán 1500 flores al mar, una por cada víctima, vamos a celebrar el centenario con personas que nacieron ese día al lado de familiares de varios tripulantes y pasajeros que iban a bordo del Titanic”.
La cena se va a servir en una réplica oficial de la vajilla que había en el barco, además se escuchará la misma música y durante la comida van a poder degustar ostras, langostino, caviar, lenguado, carne de ternera, pasteles, chocolate francés, vino y champaña, platos que se sirvieron la noche del hundimiento, a los pasajeros de primera clase en uno de los comedores de lujo.
Hasta el momento han logrado ubicar 12 personas entre ellas dos mujeres colombianas “van a ser invitadas por nosotros con un acompañante y pasaran tres días en Barcelona, estamos organizando todo para que los reciban los Reyes en Madrid, será una celebración muy emotiva” concluyó Ferreiro.
Las otras personas que posiblemente asistirán a la celebración en el año 2012 y que ya han sido contactadas viven en España, México, Argentina y Suecia.
Las personas que nacieron en este día y que quieran participar en esta conmemoración pueden encontrar información en la página www.fundaciontitanic.com.
Pierre-Yves
Cousteau contesta a las preguntas
que le han dejado los internautas
Hijo del
mítico comandante Cousteau, llega a
España para en el Dive Travel Show
(Feria Internacional de Buceo de
Madrid) su nuevo y ambicioso
proyecto ambiental, llamado
'Cousteau Divers' y avalado por la
fundación Cousteau Society, dirigida
por él y por su madre, Francine,
desde la muerte del investigador en
1997. Pierre-Yves Cousteau pretende
crear una red de vigilancia
subacuática
1.
Que se siente al haber tenido un
padre que aun hoy en día significa
tanto, imagino que podrá sentir el
calor de la gente en muchas de sus
apariciones o presentaciones, ¿no?
Es un honor para mí. Me gusta mucho
lo que mi padre hizo. Su mensaje
está de actualidad. Necesitamos oír
a más gente que diga cosas positivas
e inteligentes del medio ambiente,
de la situación de la gente, estamos
todos juntos en este planeta.
2. ¿Hay mucha diferencia entre los
mares que exploró por primera su
padre a los que nos quedan hoy?
Sí. Hay mucha diferencia en los
lugares que no son protegidos. La
sobrepesca, la polución y el
desarrollo no sostenible es la causa
de la degradación. Tenemos mucha
gente que vive en el planeta. Cuando
mi padre nació había 1.000 millones
de gente viviendo en la tierra. Hoy
día tenemos 7.000 millones. Cada
persona necesita más recursos ahora
que antes. No se puede tener un
desarrollo infinito porque los
recursos son limitados. Tenemos que
cambiar profundamente de modelo de
sociedad, si queremos dejar a todos
una vida digna.
3. Su padre fue la persona que nos
introdujo en los apasionantes
paisajes submarinos casi totalmente
desconocidos para el hombre hasta
entonces, yo el admiraba mucho.
¿Como valora el comportamiento del
hombre con los mares, la
sobreexplotación , la contaminación,
en definitiva la destrucción de los
ecosistemas marinos, en que punto
estamos, hay posibilidad de marcha
atras...?
Mi padre inventó el buceo, abrir los
ojos al mundo submarino. Ahora que
podemos ver lo que pasa abajo
tenemos la responsabilidad de
proteger este medio. Los buceadores
son los primeros usuarios de esta
belleza y con el proyecto 'Cousteau
Divers' ellos pueden participar en
el estudio y la protección. Gente
que no sean buceadores pueden
también expresarse y cambiar su
manera de vivir respetando el medio
ambiente. Cuando no hay mucha gente
no importa mucho lo que cada uno
hace, pero con 7.000 millones las
acciones de cada día tienen mucha
repercusión.
4. La contaminación, el
calentamiento global, la
sobreexplotación pesquera, etc.
están provocando que los océanos
tengan un futuro incierto. ¿Cree
usted que los gobiernos se implican
poco en la conservación de los
ecosistemas marinos?
Los gobiernos están para representar
a la gente, en teoría. Pero lo que
vemos es que ellos representan los
intereses de poca gente. La gente
debe pedir a los gobiernos que hagan
cosas con mayor repercusión para
proteger los intereses de todos.
5. ¿Cree los buceadores recreativios
tienen la suficiente conciencia
ambiental y la formacion adecuada
para que se conviertan en la base
fundamental de su proyecto "Cousteau
Divers"?
Hay diferentes partidas en el
proyecto Costeau Divers. Las tres
partidas son ciencia, comunidad y
multimedia. Los tres objetivos son
educar, los buceadores, respetar el
medio, conocerlo, utilizarlo para
estudiar y proteger este medio. Mi
padre decía "Conocer, amar,
proteger". Es lo que este proyecto
hace. Puedes saber más en
www.cousteaudivers.org y en Facebook
y en Dive Travel Show, este fin de
semana en Madrid.
6. Su padre me emocinó con sus
descubrimientos cuando yo era un
niño. Más tarde me horrorizaba ver
el Calypso agonizar y hace poco unas
fotos de su restauración me
devolvieron la alegría. ¿Están ya
zanjados todos los problemas que
condujeron a tan penosa situación
del mítico barco?
Calypso se hundió en 1995 en
Singapur. Hubo un accidente
estúpido. La Cousteau Society
utilizó mucho dinero para reflotarlo
y transportarlo de Singapur a
Francia. Después, buscamos
financiación para reparalo y
encontramos parte del que
necesitábamos. Ahora el barco está
en Bretaña, reparándose. El futuro
del barco es que sea un barco para
la educación, como embajador de los
océanos y también como un mito
viviente de la conservación de los
mares.
7. Bonjour! Hace unos días la flota
ballenera Japonesa anunció el fin de
su operaciones en el Antartico Sur
debido a la presión y acoso del la
ONG Sea Shepherd Conservation
Society. Cual es su opinión sobre
esta organización? Visto los
resultados, cree que harían falta
mas iniciativas como la suya para
proteger nuestros mares y oceanos?
Saludos y suerte. S.
Muchas organizaciones hoy día
trabajan protegiendo los océanos,
con diferentes métodos. La fundación
Cousteau Society está satisfecha de
ver acciones que funcionan. El
trabajo que hacemos se complementa
de este tipo de acciones. Nosotros
trabajamos más en educación y
sensibilización y con el proyecto
Cousteau Divers también en acción
para los buceadores.
8. Piensa ser España uno de los
lugares en donde desarrollará su
nuevo proyecto?
Sí. El proyecto Cousteau Divers
comienza en todo el Mediterráneo y
después también en el Mar Rojo,
Caraibos y Asia. Los buceadores
españoles son uno de los colectivos
más receptivos y entusiastas al
trabajo de mi padre y del proyecto
de ahora.
9. Buenos días, cual es el gran mal
de los mares? el transporte
acuático, los vertidos de los ríos,
las plataformas petrolíferas? Puede
el mar absorber todo lo que le
echamos o finalmente se va a
acumular y convertirse en un
grandísimo problema?. Un saludo
Por miles y miles de años los
humanos piensan que el mar no se
puede vacíar, pero con la tecnología
y actividades industriales que
resultan de este siglo XX y también
por el aumento de la población
mundial ahora vivimos una guerra
intensiva contra el mar. Y debemos
cambiar la filosofía de explotación
del mar si no vamos a ganar esta
guerra y el mar va a morir. Todos
los problemas que dices, con otros
también, se mezclan para matar el
mar. Hay soluciones como crear áreas
protegidas que permiten a la vida
reproducirse y necesitamos más áreas
así, un 20% en todos los mares.
Ahora tenemos menos de un 1%.
10. Hola.Me interesaría conocer su
opinión sobre la pesca
submarina.¿Cree usted que debería
erradicarse,o puede convivir desde
el respeto,con el resto de
actividades subacuaticas? ¿Come
usted pescado?
La pesca submarina que es un
deporte, que no es por necesidad, es
muy destructiva para el medio
ambiente. Hay mil millones de gente
hoy día que puede vivir solamente
con peces. El stock de peces
disminuye por todas partes en el
mundo. Este tipo de deporte, que es
solamente por placer y que es muy
destructivo, pienso que no se
debería hacer.
11. En primer lugar, gracias por su
propuesta. ¿Tan mal se encuentran
nuestros océanos que hace falta
vigilarlos?
Cuando miras el mar desde la
superficie no ves nada de la vida
subacuática, y un mar rico de vida y
un mar sin vida parecen lo mismo.
Hoy día el 90% de los grandes peces
de los océanos están muertos.
Tenemos que hacer esta vigilancia
para que la gente pueda saber lo que
pasa. Al mirar el mar desde la
superficie no se ven los problemas.
Los buceadores pueden tener un papel
importante de vigilancia.
12. ¿a que cree usted que se debe el
auge del submarinismo: a una moda,
al crecimiento de la conciencia
ambiental de la sociedad o,
simplemente, es una actividad
deportiva para llenar el tiempo de
ocio?
Cuando buceas te separas del mundo
exterior. No hay gravedad, no hay
sonidos, solo hay criaturas extrañas
y lindas. Pienso que este auge del
submarinismo viene de un deseo de
aventura y de cambiar de mundo
durante una hora. Pero cada buceador
tiene su buena razón para bajar,
pueden ser distintas razones.
13. qué se puede hacer para
colaborar?
Si eres un buceador puedes ir a
www.cousteaudivers.org y unirte para
el estudio y la protección del mar.
Si no, puedes informarte de las
cosas de cada día que hacemos que
son destructivas cuando millones de
personas lo hacen: como comer
pescado que venga de pesta
sostenible, evitar utilizar plástico
que no sea reciclable, escribir al
gobierno para que haga acciones de
protección y respetar las cuotas de
los científicos... pero pienso que
lo más importante es que la gente
proteja lo que ama. Busca lo que
amas y después protégelo.
14. ¿Cuándo estará listo el Calypso
y en que puerto estará?
Depende de si encontramos el dinero
para repararlo. Faltan millones.
15. Ha dicho que cuando nació el
comandante había 1000 millones de
población y que ahora hay siete mil
millones, la cosa no da oara tanto.
¿Que se puede, que conviene hacer?.
Lo más importante es la educación,
entender que tenemos recursos
limitados, que no son infinitos.
Cada persona que vive en un país
desarrollado consume diez veces más
que una persona que vive en un país
no desarrollado. Tenemos que tener
el conocimiento del impacto de los
humanos cuando vivimos nuestra vida.
La solución estará muy cerca cuando
cada persona se sienta un miembro de
la tripulación de este planeta. Hoy
día la sociedad de consumo nos
invita a lo contrario y esta cultura
tiene 100 años ahora, hace 100 años
que esta filosofía de vida económica
está con nosotros. Tenemos que
inventar un nuevo mundo. Imaginarlo
sobre el papel y llevarlo a la
práctica.
16. Se parece mucho a su padre, es
increíble...en la forma de ser
también?
Yo no puedo decir eso porque solo lo
conocí 16 años, pero me siento cerca
de su espíritu.
17. ¿piensa que en general los
buceadores están concienciados sobre
la protección de los fondos marinos?
Sí. "La gente protege lo que ama",
como decía mi padre. Ningún buceador
quiere bajar en un mar muerto.
18. Estimdo Sr. Cousteau no sabe la
alegría que me he llevado, solo con
saber que me puedo hablar con usted,
Mire su padre fue tan importante en
mi vida, que me fui voluntario a la
Marina a conocer la Mar, lo deje
todo estudios, familia, etc. Tengo
toda la colección de mundo
submarino, y una carta firmada por
la fundación Cousteau, en la que le
decía cunado estarían por Cádiz para
ir a visitarlo, era la ilusión de mi
vida aun lo recuero y me emociono ya
que para mi fue un líder. Mi
pregunta es la siguiente cuando vais
a reflotar EL CALYPSO ya que los que
os apreciamos también apreciamos el
buque insignia del nuevo
descubrimiento? Manuel Muñoz Jerez
de la Frontera
Muchas gracias por tu testimonio.
Calypso era como un personaje de las
películas de mi padre. Luchamos por
reflotarlo en lugar de hacer un
barco nuevo. Necesitamos fondos.
Podemos esperar uno o dos años.
19. Buenos días. Cómo se podrían
utilizar las nuevas tecnologías en
el control de la calidad de las
aguas? Podría tener su Proyecto
sinergias con otros proyectos, tales
como la vigilancia por satélites de
los océanos? Muchas gracias.
El proyecto Cousteau Divers también
es una plataforma para reagrupar,
para unir otros proyectos en todo el
mundo de protección y de estudio del
medioambiente. Trabajaba antes con
la Agencia Espacial Europea y hemos
hecho sinergias en proyectos
espaciales. Ver la tierra desde el
espacio era el primer paso en la
conciencia global, hace sentirse
parte de la tripulación.
20. ¿Cual es al imagen que más el ha
impactado de los fondos marinos de
todas las que usted ha podido ver
hasta ahora?
Una parte del proyecto Cousteau
Divers es hacer comparaciones entre
el antes y el después en muchos
lugares del planeta. Mi padre hizo
eso en el Mediterráneo en el 57 y en
el 75. Esta tipo de comparación
tiene valor estético y científico,
pueden despertar las conciencias y
permitir comprender lo que pasa. Eso
es lo que más me ha impactado a mí.
Concluye foro internacional
de la UNESCO sobre Arqueología
Submarina en Cozumel
Con la presentación de los
resultados que se obtuvieron
durante dos días de trabajo,
autoridades del Gobierno de
Cozumel y representantes de la
Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la
Ciencia y Cultura (UNESCO),
clausuraron el Taller Regional
“Desafíos Técnicos y Legales del
Patrimonio Subacuático en
América Central y México”, en el
que participaron 23 ministros de
12 países comprometidos con
la protección del patrimonio
cultural marino.
Mario
Vázquez - COZUMEL, (Mexico)
| A la reunión de trabajo fueron
convocados especialistas en
arqueología subacuática, para
dar puntual seguimiento y
verificar los avances de
encuentros con anterioridad en
relación a la conservación e
investigación del patrimonio
subacuático 2001, así como a las
acciones que se han tomado para
evitar el saqueo y la
destrucción de bienes culturales
en sitios arqueológicos marinos,
considerados potenciales
atractivos turísticos.
Durante la clausura se dieron a
conocer las conclusiones de las
mesas de trabajo, que se
dividieron en dos ejes
principales: “Legislación y
Cooperación Internacional del
Taller” y “Formalización,
Sensibilización y Difusión” con
la finalidad de plantear
propuestas concretas que se
conviertan en realidades que
permitan seguir avanzando en el
cuidado y conservación del
patrimonio cultural subacuático.
Entre las conclusiones de la mesa
“Legislación y Cooperación
Internacional del Taller”, se
encuentra incentivar a la sociedad
civil, buzos, pescadores y
autoridades locales y marítimas,
para que se unan al grupo de
expertos en esta materia y promover
la incorporación de medidas de
protección del patrimonio marino en
las políticas públicas, planes y
programas de carácter turístico.
En la segunda mesa de trabajo con el
tema “Formalización, Sensibilización
y Difusión”, los expertos llegaron a
la conclusión de lo importante que
es crear áreas de arqueología
subacuática dentro del sistema
gubernamental de cada país, con la
finalidad de motivar la protección,
conservación e investigación del
Patrimonio Cultural Subacuático,
promover los mecanismos para la
formación de profesionales y
técnicos especialistas en la materia
y trabajar con los medios impresos y
electrónicos para la difusión
masiva, local y regional.
Estas son sólo algunas de las
conclusiones de los trabajos que se
realizaron durante los días 2 y 3 de
Marzo, tiempo durante el cual
Cozumel se convirtió por primera vez
en la sede de este Taller Regional,
en el que participaron los 23
ministros de los 12 países suscritos
al convenio de la Región de
Centroamérica y el Caribe
En las sesiones se plantearon
estrategias que ayudarán a la UNESCO
a seguir trabajando en la
salvaguarda de los vestigios
marinos, además de que sostuvieron
una sesión pública con
representantes del sector privado,
organizaciones de la sociedad civil
e instituciones educativas del
Municipio.
Cabe hacer mención que las
conclusiones a las que llegaron los
participantes de este taller, serán
presentadas en la tercera sesión que
se llevará a cabo los días 13 y 14
de abril del presente año en las
oficinas generales de la UNESCO, en
París Francia, donde los
ministros intercambiarán
experiencias y expondrán
detalladamente estos temas que
tienen como objetivo, resguardar
todos los rastros de existencia
humana que tengan un carácter
cultural, histórico o arqueológico
para convertirlo en patrimonio
cultural subacuático.
Asistentes al evento,
entre los que se estuvieron la reconocida arqueóloga Pilar
Luna Erreguerna, Subdirectora de Arqueología Subacuática del
INAH y Miembro del Consejo Científico y Técnico de la UNESCO
para la convención del Patrimonio Subacuático; el Doctor
Ciro Caraballo Perichi, coordinador de Cultura y Ciencias
Sociales de la UNESCO en México; la Lic. María Villarreal
Escárcega; titular de la Coordinación Nacional de Asuntos
Jurídicos del INAH, reconocieron la riqueza marina de la
Isla, la belleza natural con la que cuenta y la hospitalidad
de sus habitantes.
Se realizará un proyecto
multidisciplinario para dar
continuidad a la exploración
de los restos humanos y de
los huesos del gonfoterio
encontrados
México
|
Luego del
hallazgo de un
cráneo humano y huesos
de megafauna
prehistórica, entre
ellos los de un
gonfoterio
-especie de mastodonte-,
en una
cueva sumergida
de la Península de
Yucatán, se
realizará un
proyecto
multidisciplinario de
investigación,
dijo la arqueóloga Pilar
Luna Erreguerena,
titular de la
Subdirección de
Arqueología Subacuática
(SAS) del INAH.
Este proyecto será
coordinado por el
Instituto Nacional de
Antropología e Historia
(INAH-Conaculta), para
dar
continuidad a
la exploración del sitio
y al estudio de estos
vestigios arqueológicos,
cuya antigüedad podría
ser mayor a 10 mil años,
añadió.
Luna Erreguerena informó
que luego del
descubrimiento
de estos restos
antiguos, realizado por
tres espeleobuceadores
especializados en este
tipo de exploración, se
formulará un proyecto
específico para este
sitio conocido como
"Hoyo Negro", y que
forma parte del sistema
de cuevas inundadas
Aktún-Ha, en Quintana
Roo.
"Es muy factible que sí
sea un sitio muy
antiguo, por lo que es
necesario protegerlo al
máximo. De acuerdo con
las imágenes captadas
para hacer el registro,
los materiales tienen
buen estado de
conservación. Además del
cráneo se encontró un
hueso largo que puede
ser un húmero".
Este hallazgo se produjo
tras una larga etapa de
exploración que comenzó
hace cuatro años, indicó
la especialista.
Mencionó que "los
espeleobuzos recorrieron
un túnel subacuático de
1,200 metros de largo,
hasta llegar a la
entrada de una fosa
conocida como 'Hoyo
Negro', y descender 60
metros. Ahí detectaron
un cráneo y un hueso
largo de humano, restos
de megafauna extinta y
cenizas de una hoguera".
Explicó que los
hallazgos de estos
materiales corresponden
a tres puntos distintos
dentro de la misma cueva
sumergida, "se
encontraron separados a
una distancia de entre
20 y 30 metros, por ello
no se puede decir en
este momento que todo
corresponde a un mismo
evento, para ello es
necesario hacer los
estudios pertinentes.
Los vestigios no se
pueden relacionar aún
con ninguna cultura en
particular ni establecer
su datación exacta".
Comentó que aun cuando
los hallazgos de restos
óseos, hechos por otros
investigadores también
en cuevas inundadas en
la Península de Yucatán,
datan de alrededor de 10
mil años de antigüedad,
en este caso todavía no
se puede establecer
ninguna fecha hasta que
se haga un estudio
específico sobre su
antigüedad,
características
morfológicas, ADN y tipo
de fauna, entre otros
aspectos.
Destacó que los
espeleobuzos que
encontraron los
vestigios son: Alex
Álvarez, Attolini Franco
y Alberto Nava, quienes
al reconocer la
relevancia y la
fragilidad de estos
elementos, dieron aviso
al INAH para proteger el
sitio y evitar que otros
grupos puedan dañar o
alterar el contexto,
afectando con ello las
investigaciones.
En tanto, el arqueólogo
Guillermo de Anda, de la
Universidad Autónoma de
Yucatán, comentó que
esta es la primera vez
que se explora esta
cueva sumergida, lo que
implicó un proceso largo
de observación y
registro del lugar, cuya
tarea ha requerido de
equipos especiales de
locomoción en el agua, y
de gente muy preparada
en técnicas de buceo en
cuevas.
El investigador comentó
que es muy probable que
el resto del esqueleto
esté cerca de estos
vestigios y que existan
más individuos ya que
conocen una mínima parte
de la cueva, la cual
seguirán explorando.
Mencionó que los cenotes
son extraordinarios
preservadores de
materiales
arqueológicos. "Tenemos
en ellos una fuente de
información maravillosa
sobre el poblamiento de
la Península de Yucatán
y del continente
americano".
Al hacer una estimación
de la antigüedad de los
restos humanos, mismos
que están en excelente
estado, comentó que a
priori, de manera
general, la época en la
que se inundaron las
cuevas coincide con el
periodo en el que se
extinguió la megafauna,
es decir, hace cuando
menos 8 mil 500 o 9 mil
años, en el Pleistoceno,
pero mejor harán el
estudio de ADN para
precisar la edad de esos
restos.
"Uno de los
pecios de Rande se
está destruyendo;
hay que tomar
medidas"
Javier Luaces -
Arqueólogo experto
en los galeones de
Rande -
"En Vigo hay
tecnología para
asumir toda la
investigación",
defiende
A.
Ménfez
|
El
arqueólogo
Javier
Luaces
compartió
ayer
con
decenas
de
vigueses
el
patrimonio
oculto
de
la
Ría
y
los
galeones
de
la
batalla
de
Rande.
Impartió
una
charla
en
el
Centro
Social
Novacaixagalicia
en
la
que
reiteró
su
apuesta
por
recuperar
los
pecios
y
exhibirlos
en
un
museo
antes
de
que
avance
más
su
deterioro.
–¿Cómo
se
convence
a
los
vigueses
del
valor
de
este
tesoro?
–Primero
realizo
un
repaso
rápido
de
la
evolución
histórica
de
la
Ría
como
elemento
geográfico
y
después
expongo
nuestro
proyecto
para
revalorizar
los
galeones
sumergidos
y
recuperar
toda
la
documentación
y
materiales
que
existen
sobre
la
batalla.
–¿Faltan
más
recursos
o
voluntad
política
para
crear
el
museo
de
la
contienda
de
Rande?
–Sigo
manteniendo
contactos
con
el
Concello,
la
Xunta,
empresarios
e
incluso
fundaciones
de
fuera
de
España
para
explicar
el
proyecto
y no
pierdo
la
esperanza.
Creo
que
tiene
que
ser
una
actuación
en
la
que
colaboren
todas
las
administraciones
y no
acabo
de
comprender
que
tengamos
estos
recursos
importantísimos
y
los
estemos
desaprovechando.
En
materia
arqueológica
vamos
con
muchos
años
de
retraso
con
respecto
a
otras
comunidades.
–¿Por
qué
no
se
le
ha
prestado
suficiente
atención
a
los
pecios?
–En
general
la
apuesta
por
la
arqueología
en
Galicia
es
minoritaria,
pero
es
más
sangrante
el
caso
concreto
de
la
subacuática
siendo
la
comunidad
con
más
investigadores
marinos
y
teniendo
instituciones
y la
tecnología
necesaria
para
desarrollar
proyectos.
–¿Está
Vigo
técnicamente
preparado
para
realizar
una
prospección
integral
de
la
zona?
–Comprobamos
en
la
investigación
con
la
Universidad
del
año
2007
que
las
capacidades
que
tenemos
en
la
ciudad
son
impresionantes.
Se
puede
asumir
todo
a
nivel
local,
no
necesitamos
que
vengan
equipos
de
fuera
para
completar
la
investigación.
–La
Xunta
anunció
en
enero
el
acuerdo
con
el
Ministerio
de
Cultura
para
completar
la
prospección
en
Rande.
¿Hay
ya
fecha?
–Hace
tiempo
que
no
hablo
con
la
Xunta.
Tengo
entendido
que
el
convenio
económico
está
firmado,
pero
falta
buscar
la
fórmula
administrativa
para
ejecutarlo.
No
sé
exactamente
cuándo
ni
cómo
se
realizará.
–¿Cuál
sería
el
objeto
de
esta
segunda
fase
de
la
investigación?
–La
idea
era
continuar
con
la
información
de
los
registros
geofísicos
que
ya
tenemos,
hacer
comprobación
de
los
puntos
de
localización,
bajar
a
los
barcos,
catalogarlos,
tomar
fotografías
y
hacer
un
registro
arqueológico
directo.
–Si
se
dejara
pasar
mucho
más
tiempo,
¿se
correría
riesgo
de
que
se
deterioraran
o
algún
barco
privado
tomara
la
iniciativa?
–En
Rande
es
complicado
que
haya
actuaciones
furtivas
porque
cualquier
embarcación
es
visible.
Pero
lo
que
ya
está
pasando
es
que
los
pecios
se
deterioran.
En
concreto,
tenemos
constancia
de
que
la
cadena
de
una
batea
está
destrozando
uno
de
ellos
y
hay
que
tomar
medidas
cuanto
antes.
–¿Qué
podría
aprender
la
ciudad
con
la
recuperación
de
este
tesoro
arqueológico?
–La
mejor
forma
de
proteger
este
patrimonio
desconocido
es
que
los
ciudadanos
descubran
su
historia
y
por
eso
yo
defiendo
que
se
recupere
al
menos
uno
de
los
galeones
y se
exhiba
en
buenas
condiciones
y
documentado.
Hoy
está
probado
en
laboratorio
que
se
podrían
conservar
las
piezas
en
agua
y
exhibirlas
en
un
acuario.
Estoy
seguro
de
que
la
gente
una
vez
que
tenga
acceso
a
ellos
demandará
que
se
proteja
este
pedazo
de
nuestra
historia
y
los
alrededor
de
20
galeones
sumergidos
en
Rande.
Javier
Luaces
Anca
se
licenció
en
1985
en
Geografía
e
Historia
por
la
Universidad
de
Santiago.
Lleva
25
años
investigando
y
difundiendo
el
patrimonio
cultural
y
arqueológico
gallego
y
trabajando
para
empresas
e
instituciones
públicas
y
privadas.
Desde
1987
estudia
los
galeones
de
Rande
Un arrastrero de
Marín pesca un
insólito tiburón
prehistórico en
aguas gallegas
Los biólogos del
Cemma destacan que
aportará luz sobre
una especie
desconocida
S.
Penelas |
Surca los océanos
del planeta desde
épocas prehistóricas
pero está rodeado de
misterio. Su temible
aspecto impresionó
al pescador japonés
que capturó al
primer ejemplar de
tiburón duende en
1897 y, desde
entonces, las
escasas apariciones
de ejemplares apenas
superan las setenta
en todo el mundo.
Dos de ellas han
tenido lugar en
aguas gallegas y
curiosamente ambas
se produjeron
gracias a las redes
del Gonzacove Uno,
un palangrero con
base en Marín.
La tripulación dio
aviso de esta
segunda captura
accidental a la
Coordinadora para el
Estudio de Mamíferos
Mariños (Cemma),
cuyos expertos ya
han registrado
biometrías y demás
datos de interés. El
tiburón apareció en
las redes cuando el
buque faenaba a
principios de
febrero a
cuatrocientos metros
de profundidad
frente a las costas
gallegas y se trata
de un macho de 161
centímetros de
longitud.
"Esta especie vive a
más de doscientos
metros de
profundidad y puede
llegar a miles. Este
ejemplar apareció al
borde del acantilado
de la plataforma
gallega", explica
Alfredo López,
responsable del
Cemma.
Ambas capturas
certifican la
existencia frente a
las costas gallegas
de una especie de la
que se ignora casi
todo. "Hay muy poca
información en todo
el mundo porque los
ejemplares
localizados son muy
escasos. Por eso es
tan importante que
los pescadores nos
avisasen. Nosotros
vamos a elaborar un
trabajo científico
para darle difusión
en ámbitos
especializados y que
resultarán de
interés para otros
expertos", destaca
López.
Además de los datos,
quienes deseen
contemplar de cerca
al imponente escualo
podrán acercarse al
Museo de la Sociedad
Gallega de Historia
Natural en Ferrol,
donde será expuesto
junto al primer
ejemplar capturado
en una vitrina
especial para sus
dimensiones.
Mientras se
construye el que
será su último
destino, el tiburón
permanece congelado.
Según las
explicaciones del
propio Cemma, los
paleontólogos
relacionan al
tiburón duende
(Mitsukurina
owstoni) con dos
especies fósiles del
Cretácico. De color
grisáceo y rosado,
destaca por su
alargado hocico
cartilaginoso con
forma de espada
plana y por su
mandíbula retráctil,
una característica
de los tiburones
primitivos. Cuando
la proyecta hacia el
exterior para
capturar a sus
presas parece contar
con dos bocas.
La especie puede
llegar a medir hasta
cuatro metros y,
aunque se desconoce
el tamaño de las
crías recién
nacidas, se cree que
la reproducción es
ovovivípara.
Este escualo vive en
todos los océanos
aunque solo existen
seis registros en la
costa atlántica
europea. El anterior
ejemplar localizado
en aguas gallegas
por el barco
marinense en 2003
medía 122
centímetros.
A pesar de tan
extraños hallazgos,
lo cierto es que
frente a las costas
de la comunidad se
localizan
poblaciones de otros
tiburones más
comunes y bien
conocidos por los
pescadores, pero
sobre los que
todavía no existen
demasiados estudios.
Las especies más
comunes son la
tintorera y los
marrajos azules,
aunque también
habita en nuestras
aguas el tiburón
zorro. Desde hace
algunos años,
biólogos del
Instituto de
Investigaciones
Marinas-CSIC de Vigo
y la asociación
Axena marcan
ejemplares para su
estudio y trabajan
en la colocación de
cámaras sobre los
escualos.
Arqueólogos
submarinos hallan más
restos en el puerto de
Baiona
El
equipo del investigador
Miguel San Claudio,
contratado por Portos de
Galicia, detectó en una
primera inspección bajo 'La
Pinta' piezas similares a
las localizadas en 2007
A.G.
Villar - Baiona | Los fondos
marinos del puerto de Baiona
todavía guardan numerosos
tesoros y su recuperación parece
ahora más cercana. Una nueva
inspección realizada ayer por
arqueólogos submarinos han
detectado la presencia de nuevos
restos similares a los
encontrados hace ahora cuatro
años por otra expedición previa
a la construcción del puerto
pesquero.
En este
caso, un equipo de buzos
dirigido por el reputado
investigador Miguel San Claudio
inició este martes una
prospección en la zona ubicada
junto al pantalán que alberga la
réplica de la carabela 'La
Pinta'. Portos de Galicia ha
encargado los trabajos antes de
la reorganización de los
espacios portuarios, que
contempla el traslado de la
embarcación a una zona próxima
al paseo de la villa, donde será
necesario un nuevo dragado.
Los
primeros trabajos no han podido
ser más satisfactorios y una
simple inmersión ha permitido
encontrar indicios de que
existen piezas arqueológicas
similares a las halladas en
2007. 'Con tan solo bajar han
detectado material en la misma
cantidad o incluso superior a lo
encontrado hace cuatro años',
señaló el alcalde, Jesús Vázquez
Almuiña, que ayer siguió las
labores de los buzos.
Catas
arqueológicas Los planes de los
arqueólogos pasan ahora por
constatar la presencia de esas
piezas, muchas de las cuales
serían cerámica y ánforas de
distintas épocas. Está previsto
que aproximadamente dos semanas
haya una nueva inmersión en la
que los submarinistas
utilizarían equipos adecuados
para comprobar el alcance del
hallazgo e intentar recabar la
mayor información posible. En el
caso de que fuese necesario,
también está previsto realizar
catas arqueólogias con las que
analizar más a fondo los datos
preliminares.
'En principio, la densidad de
los restos parece mayor que la
localizada en 2007 y el fondo
también es diferente, puesto que
en este lugar es más arenoso',
añadió Almuiña.
El
Concello de Baiona espera que
todas las piezas puedan ocupar
un lugar destacado en el nuevo
Museo de la Navegación que tiene
previsto poner en marcha en los
próximos meses. 'Es una gran
noticia para la villa y lo
principal es exponer esos restos
para que todos los baioneses nos
sintamos orgullosos', añadió el
regidor
En
diciembre de 2007 ya fueron
extraídas numerosas piezas y
enviadas al Museo del Mar, donde
nunca se han llegado a exponer.
Entre los restos se encontraba
un cañón que podría datar del
siglo XVII. La pasada semana, el
Concello de Baiona también
recibió la donación de dos
cañones piratas de la misma
época que fueron encontrados
hace 25 años cerca de Cabo
Silleiro. El buzo Pedro
Novalbos, harto de que las
piezas estén almacenadas en el
Museo Provincial y de que el
Museo del Mar tampoco las
quiera, decidió entregar las
piezas a la villa para que las
expongan en un lugar destacado
La
especie
conocida
como
tiburón
martillo
migra
desde
la
costas
del
sur
de
Florida
siguiendo
la
corriente
del
Golfo
hasta
aguas
abiertas
del
noroeste
atlántico,
probablemente
tras
peces
como
el
mahi-mahi
que
le
sirven
de
alimento,
según
un
estudio
divulgado
por
la
Universidad
de
Miami
(UM).
Miami | El estudio, dirigido por el profesor Neil Hammershlag, de la Facultad Rosenstiel de la UM, revela una serie de patrones migratorios de este tipo de tiburón desconocidos hasta el momento mediante el uso de tecnología satelital.
Durante 62 días el equipo que encabeza Hammershlag hizo un seguimiento del viaje hacia el norte del Atlántico, hasta la costa de Nueva Jersey, que emprende este especie de tiburón, una de las pocas que caza en grupo, explicó la UM en un comunicado.
Los expertos siguieron el viaje de 1.200 kilómetros realizado por estos tiburones. "Estos animales hicieron un extraordinario y largo camino en muy poco tiempo", señaló Hammerschalg.
Agregó que el tiburón martillo probablemente emigra tras los bancos de peces que le sirven de alimento habitual.
El comercio de aletas de tiburón martillo está considerado un "crimen" ecológico, ya que es una especie protegida por convenios internacionales y en peligro de extinción.
El tiburón martillo es muy apreciado por los restaurantes chinos, que no dudan en pagar grandes cantidades de dinero para poder ofrecer sus aletas en sopa en sus menús.
En los últimos diez años, su población, que encuentra su hábitat natural en aguas tropicales, ha descendido en un 50 por ciento.
"El estudio prueba que los grandes tiburones martillo pueden migrar a aguas internacionales, donde son vulnerables", apuntó el estudio.
Estados
Unidos apoyará a Panamá en
arqueología submarina
Estados Unidos apoyará
a Panamá en la búsqueda
de antiguas naves
hundidas en el mar y en
el desarrollo de varios
proyectos de arqueología
submarina, confirmaron
hoy autoridades
panameñas del aérea
cultural.
Ciudad
de Panamá | El
secretario general de
Instituto Nacional de
Cultura (INAC), Raúl
Castro, dijo a dpa que
el gobierno panameño
intenta recuperar el
patrimonio subacuático
y, para ello, inició
conversaciones con
Estados Unidos en
procura de un convenio
binacional.
Castro hizo el anuncio
durante una conferencia
de prensa en la que
fueron suministrados
detalles del
descubrimiento de seis
cañones ingleses de la
flotilla del pirata
Henry Morgan, quien el
siglo XVII encabezó una
campaña contra
fortalezas hispánicas en
Panamá.
Las evidencias apuntan a
que los cañones
pertenecían a la nave
insignia "Satisfaction",
de 120 toneladas, en la
que viajaban 140 hombres
al mando de Morgan. El
barco encalló en el
arrecife Lajas, en el
Caribe panameño, y fue
abandonada por la
tripulación que tomó el
Castillo de San Lorenzo.
"Esto es simplemente el
inicio de trabajos de
rescate del patrimonio
subacuático", reseñó el
funcionario en alusión a
la posibilidad de una
mayor exploración
científica. La propuesta
incluiría la creación de
un Centro de
Investigación, además
del rescate y
conservación.
Se estima que en aguas
panameñas se produjeron
unos 35 naufragios
importantes durante el
período colonial.
Algunas naves llevaban a
bordo tesoros de valor
incalculable.
Universidades
norteamericanas apoyaron
el proyecto en Panamá,
que ha permitido sacar a
la superficie los
cañones ingleses. Las
piezas de artillería
serán sometidas a
restauración en
instalaciones del
Instituto Smithsonian de
Investigaciones
Tropicales.
La propuesta científica
recibió el apoyo de la
directora Nacional de
Patrimonio Histórico,
Sandra Cerrud, quien
destacó los esfuerzos
dirigidos a proteger,
conservar, custodiar y
salvaguardar las piezas
de valor histórico de
este país.
Cerrud destacó que desde
2003 Panamá está
adherida a convenio de
la Organización de las
Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y
la Cultura (Unesco),
sobre la forma correcta
en la que debe ser
tratado el patrimonio
subacuático.
Mejoran la
localización de barcos en
las tormentas
Un
equipo de ingenieros de la
Universidad de Alcalá de Henares
(UAH, Madrid) ha desarrollado un
nuevo sistema para detectar
mejor los barcos en mar
revuelto, según informa este mes
la revista IET Radar, Sonar &
Navigation. La técnica consiste
en analizar las imágenes del
radar y aplicar un algoritmo
basado en redes neuronales
artificiales.
España
| Ya existen sistemas que
detectan embarcaciones en el
mar, pero un grupo de ingenieros
de la UAH, liderado por el
investigador Raúl Vicen,
introduce como novedad “el uso
de técnicas de inteligencia
artificial y la mejora en las
plantillas que se utilizan para
seleccionar los datos de
entrada”.
El equipo plantea un nuevo
método de detección “que supera
al que se suele usar hasta
ahora, además de presentar las
ventajas de un coste
computacional bajo y que se
puede emplear en tiempo real”.
El nuevo sistema, cuyos detalles
se publican en la revista IET
Radar, Sonar & Navigation,
propone recoger primero la
información de las imágenes del
radar mediante una serie de
plantillas diseñadas por los
científicos. En esta fase se
aprovechan los datos de los
rastreos habituales que realiza
el radar (modos horizontal y
vertical), así como otros más
avanzados (en aspa y en cruz).
Después, se aplica una
arquitectura de red neuronal
artificial denominada
“perceptron multicapa”, capaz de
aprender del entorno. Esto
permite distinguir a los barcos
del oleaje entre las enmarañadas
imágenes que muestran los
radares durante las tormentas.
Prueba superada en el Mar del
Norte
La técnica se ha probado con
éxito con los datos de un radar
marino en banda X (la más
habitual en este tipo de
dispositivos, con frecuencias
entre 7 y 12,5 Gigahercios),
situado en la plataforma alemana
de investigación FINO-1 en el
Mar del Norte.
“La obtención de resultados con
datos reales nos indica que el
método está preparado para
instalarse sin problema en los
sistemas radar de barcos y
plataformas marinas”, comentan
los autores.
Según el estudio, las mejoras
son “sustanciales” al comparar
con los sistemas convencionales
de detección de embarcaciones,
como las técnicas CA-CFAR (Cell
Averaging-Constant False Alarm
Rate: tasa constante de
falsas alarmas con promediado de
celdas). Los radares suelen
emplear estos algoritmos para
detectar blancos en presencia de
oleaje (clutter marino),
pero el sistema propuesto
“supera al de referencia en
términos de tasa de detección”.
Un accidente en
un pozo de
Garachico, en el
norte de
Tenerife, causó
un muerto y un
herido grave el
17 de septiembre
de 1946. La
prensa de la
época informó
que el fallecido
era Domingo
Miranda. Él y
varias personas
más habían
pedido permiso
para realizar
una prospección
en busca de
galerías de
agua. Según el
investigador
José Velázquez
Méndez, algunos
testimonios
desvelan que
tras el
accidente los
responsables del
pozo pidieron
ayuda a ciertas
personalidades
influyentes para
que echaran
tierra al
asunto. Pero
¿por qué tanto
secreto? Al fin
y al cabo, la
perforación
tenía licencia.
A no ser, claro,
que el objetivo
no fuera buscar
agua, sino algo
bien distinto:
un tesoro.
Sól
Rincón Borobia -
Santa Cruz de
Tenerife
| El 11 de
diciembre de
1645, día de San
Dámaso, llovía
en los altos de
Garachico. Hacía
ya dos semanas
que la lluvia no
daba tregua.
Tanto llovió que
el agua se
acumuló en las
montañas y formó
una especie de
balsa
improvisada
sobre las
cabezas de los
garachiquenses.
La tragedia no
se pudo evitar;
la presión del
agua alcanzó su
máxima y rompió
con todo. La
riada destruyó
unas ochenta
casas del barrio
de los Reyes,
mató a un
centenar de
personas y se
abrió pasó hasta
el puerto, donde
hundió varias
embarcaciones.
Los datos
históricos
recogidos por el
cronista oficial
de Garachico,
José Velázquez
Méndez, desvelan
que el agua echó
a pique más de
40 barcos,
aunque hay
algunos
historiadores
que calculan
hasta 80, entre
los que había
anclados y los
que no les dio
tiempo de
abandonar el
puerto.
Velázquez
informa que para
que una
embarcación
pudiera salir
del puerto tenía
que ser atoada
por siete u ocho
barcos. A ese
ritmo, no hubo
tiempo de sacar
todos a alta mar
para evitar la
masa de lodo,
piedras y
árboles que se
les vino encima.
Sea cual sea la
cifra correcta,
lo cierto es que
la avenida
arrastró muchas
embarcaciones al
fondo del mar. Y
aquí empieza la
historia del
tesoro.
El cronista
opina que en los
navíos tenía que
haber dinero.
Dinero que
pertenecía a los
pasajeros, al
maestre, e
incluso giros
que algunos
emigrantes
hacían a sus
familias de
Canarias o de la
Península.
Además, los
mercantes podían
traer de vuelta
el pago por las
mercancías
vendidas en
otros países.
"Los barcos
están ahí. Hay
muchos
enterrados",
afirma. En
cuanto a si hay
oro en algunos
de los galeones
hundidos, no
tiene pruebas.
Pero tampoco hay
indicios de lo
contrario. De
hecho, hubo un
intento de
rescatar el
supuesto tesoro,
una empresa un
tanto difícil,
ya que la
erupción del
volcán en 1706
cubrió el lugar
de los
naufragios.
Según el estudio
realizado por
Vicente Benítez
Cabrera,
licenciado en
Ciencias del Mar
y en Historia,
los empresarios
Daniel Dorta y
Domingo Miranda,
el investigador
Vicente Sánchez
Araña, el
ingeniero José
Arrate y el
radiestesista
Jerónimo Peckler
se reunieron en
1946 para
organizar una
perforación en
la lava que 240
años antes había
escupido el
volcán de
Garachico.
Aunque los
permisos que
solicitaron eran
para descubrir
galerías de
agua, "el
propósito no
oficial" de la
prospección era
atravesar la
capa de material
volcánico y
también la
formada por el
aluvión del
siglo XVII para
localizar los
barcos y sus
cargamentos,
indica Benítez.
"Según algunos
testigos de la
época, llevaban
un detector de
metales y
encontraron
algunos objetos.
De hecho, hay
quienes aseguran
incluso que
sacaron objetos
de oro y plata",
añade el
investigador.
Pero el 17 de
septiembre de
1946 tuvo lugar
un accidente en
el pozo. En él
murió Domingo
Miranda y
Miranda y quedó
herida otra
persona, Vicente
Álvarez
Henríquez, un
joven que
acompañaba al
empresario y que
se fracturó las
piernas.
El pozo fue
sellado y el
asunto olvidado.
Benítez explica
que el pozo está
junto a la
carretera que
une Garachico
con Buenavista y
Los Silos, a
unos 500 metros
del muelle
viejo. El lugar
permanece
aislado, rodeado
por un muro.
Lorenzo Dorta,
alcalde de
Garachico desde
1969 a 1987,
informa que el
incidente del
pozo tuvo mucha
repercusión e
incluso Radio
Nacional de
España informó
sobre el suceso.
"Era una época
en la que no se
hablaba nada de
Canarias" en las
noticias
nacionales,
resalta. Aunque
ocurrió siendo
él un niño, se
acuerda
perfectamente.
La casa de sus
padres estaba a
500 metros del
lugar y el
accidente se
convirtió en
todo un
acontecimiento.
Entonces no
había
ambulancias y se
utilizaron
coches
particulares
para trasladar a
las víctimas.
Sobre la
posibilidad de
que el grupo
hubiera
descubierto
monedas u otros
objetos, Dorta
advierte de que
no hay pruebas
fehacientes al
respecto. "Yo
creo que no
llegaron a
extraer nada del
pozo". Vicente
Benítez
corrobora que no
es fácil lograr
esta clase de
información, ya
que, si
realmente se
encontró algo,
es improbable
que las familias
de aquellos
hombres desvelen
este dato.
Benítez aporta,
no obstante, un
texto elaborado
por el cronista:
"Pues bien, un
grupo de tres
personas
formaron una
sociedad en
comandita para,
oficialmente,
perforar un pozo
para elevar
agua. Según
testigos de la
época, hallaron
oro y plata. Un
día subían muy
contentos con
todo lo que
habían hallado y
el que estaba en
la cabra o
elevador soltó
la manivela, no
puso el seguro,
y el medio
barril bajó los
doce metros de
altura de un
golpe y hubo una
desgracia que
paralizó todas
las faenas de
extracción".
Si
no se toman medidas urgentes para
restringir la pesca excesiva y
detener el calentamiento global,
corremos el riesgo de perder los
arrecifes de coral para siempre,
hacia el año 2050. Así lo comunica
el informe 'Reefs at Risk Revisited'
('Informe sobre los arrecifes en
riesgo'), hecho por los expertos en
conservación ambiental y difundido
este miércoles en un congreso
internacional en EE. UU.
El
calentamiento de los mares, causado
por el cambio climático, la
contaminación del dióxido de
carbono, el transporte marítimo y la
pesca excesivas, junto con la
urbanización de la zona costera,
resultan destructivos para los
corales que, si continúan con el
mismo ritmo de desaparición, corren
peligro de extinguirse para dentro
de unos cuarenta años.
Los
corales no son sólo una atracción
para los turistas de las playas del
Océano Índico y Asia. Sin ellos,
millones de habitantes costeros
quedarán privados de una importante
fuente de ingresos, mientras que las
costas perderán la barrera natural
de protección contra las tormentas.
Ni hablar del ecosistema, pues un
tercio de las especies marítimas
dependen de la existencia de los
corales.
Según los
científicos, para mejorar la
situación hay que inmediatamente
realizar severos recortes en la
pesca y limitar las emisiones de
dióxido de carbono.