Presentación    Historia   Revistas   Editorial        Noticias      SuscripcionesInicio  CDs    Promoción  Publicidad   Contacto     Aviso Legal

 
 

 

NOTICIAS ENERO 2009

NOTICIAS FEBRERO 2009

NOTICIAS MARZO 2009

 

 

NOTICIAS ABRIL 2009

 

 

  NOTICIAS  MAYO  2009 

 

 

Más de cincuenta ballenas piloto quedan varadas en una playa de Sudáfrica (31.05.09)

Imágenes de satélite permiten ahora conocer salud de océanos (30.05.09)

Usan ADN para estudiar la migración del tiburón de mayor tamaño (29.05.09)

El Gobierno apoya con 12 millones de euros la investigación con algas (29.05.09)

La "Campaña Medusas 2009" se extiende este año a todas las costas españolas (28.05.09)

Tiburones martillo "protegen" la base naval de Malasia en las disputadas Spratly (27.05.09)

Cancillería prepara respuesta al gobierno alemán por el pecio Graf Spee (26.05.09)

El Arqua pone un teléfono para denunciar expolios del patrimonio (26.05.09)

Cultura protege el espacio subacuático de Huelva por su interés arqueológico (25.05.09)

Proteger a los océanos genera beneficios económicos (24.05.09)

Un océano de oportunidades (23.05.09)

La réplica del Pecio Fenicio de Mazarrón ya está preparada (22.05.09)

Una compañía estadounidense comienza la búsqueda del tesoro de un galeón español (21.05.09)

Crean avión submarino para indagar en profundidades oceánicas (20.05.09)

Pavlopetri desvelara sus secretos gracias a la tecnología tridimensional (19.05.09)

La protección del mar, 'una cuestión de vida o muerte' (18.05.09)

David Barrio obtiene siete premios en el Open FotosSub de Sardina (17.05.09)

El Mediterráneo alberga una especie de alga roja desconocida hasta ahora (16.05.09)

Buceando en el pasado (15.05.09)

Google presenta a la vista la condición de los océanos en la Confer. Mundial de los Océanos (14.05.09)

Primera reunión mundial sobre el impacto del cambio climático en los océanos (13.05.09)

Aumentan los niveles de metilmercurio en los peces del mar (12.05.09)

Un experto cree un hito el convenio de la UNESCO sobre los bienes sumergidos (11.05.09)

Un museo que no sale a flote (10.05.09)  

Cultura extrae un obús de bronce frente a la barra de El Rompido (09.05.09)  

Manual para hacer frente a la medusa 'asesina' (08.05.09)

Un inglés gana el 'mejor trabajo en el mundo' (08.05.09)

Relevo en Gibraltar: por qué EEUU pacta con la colonia británica (07.05.09)

Una serpiente de goma para extraer energía del mar (07.05.09)  

Investigadores desarrollan robot submarino con un sentido del tacto (06.05.09)

El Oceanográfico acoge el certamen de cine submarino "CINESUB" (06.05.09)

Optimismo ante un rápido reflotamiento del barco `Thopaga´ (05.05.09)

Estudian un naufragio holandés de 1615 (04.05.09)

Proponen prohibir la pesca en 30% de los océanos (04.05.09)

El Águila, una fragata del año 1745 hundida frente a Los Escullos (03.05.09)

Explota Cámara Hiperbárica en Florida (03.05.09)

La Asociación de Buceo exige un censo de los negocios legales (02.05.09)

Se recupera en un año parte de la Gran Barrera de Coral australiana (01.05.09)

Decodifican genes de algas clave para regular el CO2 de los océanos (01.05.09)

El largo verano del mar Mediterráneo mata a los invertebrados (01.05.09)

 

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

Más de cincuenta ballenas piloto quedan varadas en una playa de Sudáfrica

Los científicos marinos tendrán que sacrificar a 34 tras fracasar en su intento de devolverlas al mar.

Científicos marinos sacrificarán a la mayoría de las 55 ballenas piloto que se encuentran varadas en la playa de Kommetjie, cerca de Ciudad del Cabo, en el extremo sur de Sudáfrica, informó la agencia local SAPA.

Nan Rice, director del grupo de Acción y Protección de los Delfines, dijo a la agencia que veinte de las ballenas fueron rescatadas y devueltas al mar y que una murió tras varar en la playa, y que las 34 restantes serán sacrificadas.

«Se ha adoptado esa decisión y creo que se debe llevar a cabo cuanto antes», dijo Rice, quien explicó que no pueden devolver al mar a esas ballenas.

Funcionarios y cientos de voluntarios, han estado desde la mañana en la playa de Kommetjie, en la provincia sudafricana de Cabo Occidental, intentando devolver al mar al grupo de ballenas piloto, que habían varado ellas mismas.

«Lo hemos hecho todo (para intentar devolverlas al mar, pero dan la vuelta y regresan sobre la arena de la playa», señaló Wally Peterson, director de proyectos del grupo Conciencia Medioambiental de Kommetjie.

Por su parte, Rice señaló que se sacrificará a las ballenas de un disparo en la cabeza: «Me siento muy triste, pero eso es lo correcto».

Las 55 ballenas piloto empezaron a llegar a la arena de la amplia playa de Kommetjie a las 7.30 de la mañana (05.30 GMT), explicó Rice, quien señaló que, probablemente, han varado por «un error de navegación».

Por su parte, el Instituto Nacional de Rescate Marino (NSRI) de Sudáfrica pidió a los voluntarios que se abstuvieran de intentar llegar a la playa para ayudar a devolver las ballenas piloto al mar, pues cuando se supo la noticia en la zona se bloquearon las carreteras hacia el lugar.

«Lo mejor que pueden hacer quienes quieran ayudar es mantenerse al margen», dijo a los medios locales Craig Lambinon, portavoz del NSRI.

ESCAFANDRA/lv

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

Imágenes de satélite permiten ahora conocer salud de océanos

Con estas imágenes se podrá medir la cantidad fluorescente de luz roja emitida por algas microscópicas conocidas como fitoplancton, que habitan en las superficie de océanos o lagos.

Miami. Científicos estadunidenses señalaron este jueves que han tenido éxito por primera vez en medir la fisiología de la flora marina con imágenes de satélite, las cuales permitirán analizar la salud y productividad del ecosistema de los océanos.

Investigadores de la Universidad de Oregon indicaron que los estudios podrán realizarse con imágenes captadas por el Espectroradiómetro de Imagen de Resolución Moderada (MODIS) del satélite Aqua, de la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Explicaron que con estas imágenes se podrá medir la cantidad fluorescente de luz roja emitida por algas microscópicas conocidas como fitoplancton, que habitan en las superficie de océanos o lagos y que convierten la luz solar y nutrientes en alimento mediante la fotosíntesis.

Estas algas microscópicas permean todo el ecosistema de los océanos sirviendo de fuente básica de alimento a la fauna marina.

Al fitoplancton se le atribuye la mitad de la actividad fotosintética en la Tierra y juega un papel clave en el balance del dióxido de carbono en la atmósfera, señalado como el principal responsable del calentamiento global.

La salud de estas plantas marinas afecta la cantidad de dióxido de carbono que el océano puede absorber de la atmósfera.

Los investigadores dijeron que el estudio también será clave para determinar qué áreas de los océanos están limitadas en su productividad por una deficiencia de hierro, como lo que sucede en la actualidad en el océano Indico.

Michael Behrenfeld, biólogo de la Universidad de Oregón y quien participó en la teleconferencia, dijo que "ésta es la primera medición directa de la salud del fitoplancton en el océano".

"Ahora tenemos una importante herramienta que podemos usar cada semana en cualquier parte del planeta", sostuvo.

Todas las plantas absorben energía del sol típicamente más de la que pueden consumir en la fotosíntesis. Una pequeña fracción de esta energía extra es reemitida como una luz fluorescente en amplias olas rojas en los océanos.

Utilizando el MODIS, del satélite Aqua, los científicos pueden observar esa luz roja fluorescente en mar abierto.

"La cantidad de luz fluorescente emitida no es constante cambia con la salud y el tiempo de vida de la planta", dijo Behrenfeld.

Los científicos habían utilizado previamente sensores del satélite para determinar la vida de plantas en el océano midiendo la cantidad de distribución de la clorofila. Pero el nuevo descubrimiento abre una importante ventana de investigación.

ESCAFANDRA/lj

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

Usan ADN para estudiar la migración del tiburón de mayor tamaño

Los tiburones de la especie Rhincodon typus, conocida como tiburón ballena, son los de mayor tamaño, aunque eso no los hace los más peligrosos ya que se alimentan de plancton y de krill. Debido a la sobrepesca, se encuentran en peligro de extinción en ciertas zonas marítimas.
 

Un nuevo estudio realizado por genetistas bajo la dirección de Jennifer Schmidt, bióloga de la Universidad de Illinois en Chicago, hace énfasis en esta amenaza.

Schmidt y sus colegas estudiaron el ADN de 68 tiburones Rhincodon typus de 11 ubicaciones del Océano Índico, el Océano Pacífico y el Mar Caribe, un área que cubre la mayor parte de la zona de distribución geográfica conocida de esta especie. Los resultados muestran que los tiburones Rhincodon typus encontrados en océanos diferentes son muy similares genéticamente, lo cual indica que esos animales migran a grandes distancias y se aparean y tienen descendencia con individuos de otras poblaciones. Desde un punto de vista conservacionista, esto significa que no se puede asumir que los tiburones ballena de aguas protegidas permanecen en esas aguas, sino que se pueden mover hacia áreas donde pueden estar en peligro.

La zona de distribución geográfica de los tiburones ballena puede abarcar océanos enteros.

Estos peces tropicales pueden crecer hasta 15 metros o más y superar las 20 toneladas de peso. Los Rhincodon typus no procrean hasta que tienen de 25 a 30 años de edad aproximadamente, así que pasará bastante tiempo antes de que la especie se recupere de los recientes descensos de población.

Los tiburones ballena están catalogados como especie amenazada, pero no todos los países los protegen. Los grandes animales son especialmente apreciados por los pescadores debido a su carne y a sus aletas, que se usan en sopas.

Poco se conoce sobre la biología de los tiburones. Tampoco se sabe mucho sobre los tiburones jóvenes o recién nacidos. Se ignora por ejemplo dónde crecen hasta la madurez, o cómo y cuándo se mueven entre regiones. Este desconocimiento ha hecho muy problemático el diseño de proyectos de conservación eficaces.

ESCAFANDRA/nc&t

 

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

El Gobierno apoya con 12 millones de euros la investigación con algas

Tras el avance, expresado a principios de año, de invertir 8 millones de euros en un centro de investigación en cultivos de algas con fines energéticos, la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, concretó y amplió (a 12 millones) ayer en el Senado el destino de esta inversión, que cuenta con el respaldo de Acciona, Endesa, Abengoa y Repsol.

La inversión procede del Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo (PlanE) y los 12 millones de euros están destinados íntegramente a la investigación energética a partir de algas. La apuesta se enmarca dentro de la Acción Estratégica del VI Plan Nacional de I+D+i sobre energías renovables, que según la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, “se ha puesto recientemente en marcha para el desarrollo de sistemas de cultivo bioenergético y de captura de CO2, orientada a la obtención de energía limpia y a la lucha contra el cambio climático”.

Entre los destinos de la inversión anunciada está la creación de un Banco Nacional de Algas, en Taliarte (Gran Canaria), la construcción de cuatro foto-biorreactores para probar tecnologías a nivel semiindustrial y el impulso de diversos proyectos de investigación que, según Garmendia, “permitan situar al país en una posición de ventaja en el desarrollo y comercialización de las tecnologías más innovadoras para la producción de energía a través de algas.”

105 empleos directos y 1.000 indirectos
El banco funcionará como un servicio nacional de estudio y promoción de bioindustrias basadas en microalgas, creará y mantendrá una colección propia, aprovechando las expediciones de barcos oceanográficos españoles, y proporcionará muestras a laboratorios y empresas que lo demanden, para su estudio y eventual aplicación tecnológica.

La imbricación de este proyecto en el PlanE tiene pleno sentido al escuchar las palabras de la ministra: “la generación de empleo podría ascender a 105 puestos directos y a aproximadamente 1.000 nuevos indirectos e inducidos”. Además, subrayó en su intervención en el Senado el impacto potencial que estas actividades tendrán en el desarrollo de un tejido empresarial competitivo, gracias a las innovaciones que se generen en esta primera fase.

Por último, los cuatro foto-biorreactores se desarrollarán mediante consorcios público-privados con empresas interesadas. En este punto, Cristina Garmendia citó el respaldo recibido para esta iniciativa por parte del mundo académico y empresarial, destacando la participación de empresas del sector energético, como Acciona, Endesa, Abengoa y Repsol.

ESCAFANDRA/er

 

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

La "Campaña Medusas 2009" se extiende este año a todas las costas españolas

El Gobierno extenderá este año la campaña de estudio y detección de medusas para la temporada estival a todas las costas, no sólo al litoral mediterráneo como se hizo en los dos veranos anteriores.

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, tras las campañas realizadas en 2007 y 2008, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, explica que está ultimando los preparativos para la puesta en marcha durante este verano de la "Campaña Medusas 2009".

Este año la campaña se extenderá a la totalidad de la costa española, con el fin de avanzar en el conocimiento de las agregaciones de medusas, la detección temprana de las mismas y la información a la ciudadanía, asegura.

Las acciones de la campaña se ampliarán al litoral atlántico peninsular y a las Islas Canarias.

Los objetivos son el mantenimiento y mejora de la red de observación creada en las dos pasadas ediciones para detectar de forma temprana posibles proliferaciones cercanas a la costa y establecer los correspondientes avisos en los casos en que se pueda prever una arribada excepcional a zonas de baño.

Para ello, se pone a disposición de los usuarios el teléfono gratuito 900102326 y la dirección de correo electrónico "planmedusas@mma.es".

Además, se pretende contribuir con los datos que se obtengan a los proyectos de investigación realizados por instituciones científicas.

El Gobierno elaborará y distribuirá en puntos de interés y de manera coordinada con otras administraciones públicas material divulgativo sobre las medusas que contribuyan a mejorar su conocimiento por parte de los usuarios de la costa y cómo actuar en casos de concentración en una zona de baño o si se producen picaduras.

También aprovechar la infraestructura de la red de observación y avisos para detectar la presencia de acumulaciones de residuos flotantes en el mar.

Teniendo en cuenta que desde diferentes comunidades autónomas se vienen estableciendo determinadas actuaciones en el mismo ámbito, durante el mes de junio y antes del inicio de la temporada de baño, se mantendrán reuniones con todas las administraciones implicadas de cara a la coordinación de sus acciones.

Entre estas acciones, se llevará a cabo la recogida en el área inmediata a las zonas de baño, de acuerdo al protocolo establecido, con el fin de disminuir la concentración de ejemplares en puntos concretos y contribuir a que la zona quede apta para el baño en el menor plazo posible.

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

Tiburones martillo "protegen" la base naval de Malasia en las disputadas Spratly

Bancos de escurridizos tiburones martillo "vigilan" la base naval de Malasia en las remotas islas Spratly, un área casi sin explorar que cautiva tanto a los gobiernos que se la disputan por sus recursos naturales como a los aficionados al buceo por su biodiversidad marina.

Durante las primeras horas de la mañana, decenas de submarinistas se zambullen en los arrecifes de coral de origen volcánico para contemplar a los escualos, mientras patrulleros de la Armada se encargan de alejar de la zona a pescadores y piratas.

Malasia ha encontrado así una fórmula para promover el turismo a la vez que afianza su posición militar en un área cuya soberanía también es reclamada por Brunei, Filipinas, Taiwán, Vietnam y la poderosa China.

Layang Layang es una isla artificial levantada hace casi tres décadas en Swallow Reef, un grupo de atolones y arrecifes de coral situado en el extremo sur de las Spratly, 300 kilómetros al norte del estado malasio de Sabah (Borneo).

El mismo diminuto archipiélago, cuyo nombre significa "golondrina" en malayo, es conocido como Danwan Jiao en chino, Celerio en tagalo y Da Hoa Lau en vietnamita.

A finales de la década de 1980, el Gobierno de Malasia decidió establecer allí varias bases navales para controlar el tráfico de buques de los otros países que se disputan la zona.

Cuando los militares malasios comenzaron a explorar los arrecifes, hallaron una inmensa biodiversidad marina, destacando los grandes pelágicos como el tiburón martillo.

Este escualo (sphyrna mokarran) recibe su nombre por su peculiar cabeza en forma de T con ojos y orificios nasales en los extremos, que le permiten una visión panorámica e incluso de lo que sucede a sus espaldas mediante un continuo movimiento lateral de la testa.

Puede medir hasta seis metros de largo y pesar casi media tonelada, y su sentido del olfato están tan desarrollado que es capaz de detectar una gota de sangre a un kilómetro y medio de distancia, según los científicos.

El martillo es una de las pocas especies de tiburón que caza en grupo, característica que permite en Layang Layang, si se es afortunado, nadar cerca de un banco de casi cien ejemplares.

Las poblaciones del escualo en Asia se han visto gravemente reducidas por los pescadores furtivos, hasta el punto de que la especie se halla en grave peligro de extinción en esas aguas.

El tiburón martillo es muy apreciado por los restaurantes chinos, que no dudan en pagar grandes cantidades de dinero para poder ofrecer sus aletas en sopa en sus menús.

Los promotores del resort que comparte la isla con la base naval lo saben y cada año reciben entre 1.500 y 2.000 buceadores ávidos de contemplar al animal a entre 30 y 40 metros de profundidad, según el director del complejo, Eugene Foo.

"Swallow Reef ofrece la posibilidad única de explorar un fondo marino que no ha sido visitado por pesqueros ilegales o piratas en más de veinte años" explicó a Efe Foo, quien lleva una década al frente del complejo de Layang Layang.

Gracias a los patrulleros, que vigilan el área protegida declarada en un radio de dos millas náuticas respecto a la isla, el responsable comentó orgulloso que "nadie ha osado penetrar en la reserva en todo ese tiempo".

Sin embargo, se desconoce cómo el área se verá afectada en cuanto los gobiernos que reclaman su soberanía arreglen el contencioso y empiecen a perforar el subsuelo de las Spratly, que se cree esconde vastas reservas de petróleo y gas natural.

Las grandes empresas energéticas de esos países y hasta algunas multinacionales se han adelantado a los políticos y exploran ya por su cuenta los yacimientos situados entre los cerca de 650 atolones, la mayoría deshabitados, esparcidos a lo largo a más de 400.000 kilómetros en el Mar de China Meridional.

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

Cancillería prepara respuesta al gobierno alemán por el pecio Graf Spee

Andrés López Reilly - Un nuevo documento confirma que el Graf Spee fue comprado a los nazis por un ciudadano uruguayo en 1940. Con esta documentación y la ley sobre barcos hundidos, la Cancillería defenderá ante Alemania los derechos sobre el acorazado.

Pero Alemania tampoco quiere que el águila se exhiba "individualmente" en Montevideo, por la enorme cruz esvástica que luce a sus pies.

De hecho, se canceló una exhibición que se iba a hacer en Atrio Municipal (votada por la unanimidad de los ediles en la Junta Departamental). Actualmente, la pieza de bronce se encuentra en una caja, guardada en un depósito del Fusna.

Curiosamente, el Ministerio atendió el reclamo del gobierno alemán; en ese entonces el canciller era Reinaldo Gargano.

"El ministro y algunos de sus colaboradores hicieron algún tipo de `cortesía` al embajador alemán, dejando todo `dormido`. A pedido del anterior embajador alemán, la Cancillería le `sugirió` a la Junta Departamental que no se hiciera la exposición", relató a El País el empresario Alfredo Etchegaray, propietario de los derechos de rescate del buque.

CAMBIO. Recientemente, el canciller Gonzalo Fernández le expresó a Etchegaray su disposición para resolver el tema rápidamente, sobre la base de un análisis jurídico de la situación.

Para defender la "propiedad" de los restos del Graf Spee, hundido en aguas jurisdiccionales uruguayas en 1939, a siete millas de Punta Yeguas, el gobierno cuenta con la norma 14.343, popularmente conocida como "Ley de Barcos Hundidos", que se creó originalmente para recuperar embarcaciones naufragadas y evitar accidentes marítimos.

La norma señala que "los barcos hundidos con anterioridad al 31 de diciembre de 1973 y cuya extracción, remoción o demolición no fuere comenzada antes de los cuatro meses después de publicada esta ley (1976), serán considerados automáticamente abandonados a favor del Estado".

Pero además, existe un documento en inglés que certifica que en 1940, el gobierno alemán vendió el barco a un ciudadano uruguayo. Ese escrito fue recuperado por Etchegaray en la Oficina de Registro Público del Reino Unido (Public Record Office), para lo cual tuvo que contratar -y pagar de su bolsillo- a investigadores de la Universidad de Oxford.

Como tercer elemento, se suma ahora otro documento de compraventa, hallado por Etchegaray en los archivos de la Armada, en el que se señala que "el gobierno alemán vende a Don Julio Vega Helguera y éste le compra a aquél, los restos del barco de guerra denominado Admiral Graf Spee, hundido en las aguas del Río de la Plata".

LA TRAMA SECRETA. El diario El País del 2 de marzo de 1940 ya daba cuenta de la venta del acorazado a este ciudadano uruguayo. Pero entonces, no se conocían algunos detalles de la transacción que luego puso al descubierto Etchegaray, desempolvando documentos que estuvieron "clasificados" durante décadas: el monto de la venta fue 14.000 libras y Julio Vega Helguera había sido contratado por la Inteligencia británica, que quería tener acceso a la tecnología de avanzada del Graf Spee; los secretos por los cuales el capitán Hans Langsdorff decidió su hundimiento, a la salida del puerto de Montevideo.

Entre otras cosas, transportaba no menos de cinco máquinas "Enigma", que permitían enviar sofisticados mensajes codificados, aunque éstas seguramente fueron desembarcadas antes de la explosión del buque.

Si bien no figura en ningún documento, existe la posibilidad de que el gobierno uruguayo, en 1939 o 1940, haya pedido a Alemania que removiera el casco por los peligros que representa para la navegación (de hecho, fue chocado al menos una vez por un carguero). Probablemente por eso Alemania le vendió el Graf Spee como `chatarra` a Julio Vega Helguera", dijo Etchegaray.

En disputa. La ley nacional sobre buques hundidos y dos documentos de compraventa de 1940 señalan que lo que queda del buque le pertenece a Uruguay.

Reclamo. Ese país dice que le pertenece y no quiere que se exhiba el águila

La cifra

1940 Fue el año en que el gobierno alemán vendió el barco como "chatarra" a un ciudadano uruguayo. Inglaterra aportó el dinero.

ESCAFANDRA/epu

 

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

El Arqua pone un teléfono para denunciar expolios del patrimonio

El Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua) se sumará a la campaña europea SOS para concienciar a los ciudadanos sobre la conservación del patrimonio arqueológico sumergido. Se trata de una actividad enmarcada en el Día Marítimo Europeo que se celebró  en Cartagena con diversas actividades.

En la campaña participan los centros de arqueología subacuática de Francia, Italia y Portugal y pretende evitar el expolio del patrimonio. Para ello el Arqua ha habilitado el número de teléfono 968 121 166, donde cualquiera puede comunicar un hallazgo o incidencia que afecte al patrimonio.

ESCAFANDRA/lv

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

Cultura protege el espacio subacuático de Huelva por su interés arqueológico

La zona de servidumbre abarca al Puerto de la Laja, río Guadiana, zonas portuarias de marismas del Odiel y Arenas Gordas en el Guadalquivir

La Consejería de Cultura, a través de la Dirección General de Bienes Culturales, ha declarado como Zonas de Servidumbre Arqueológica varios espacios subacuáticos definidos en las aguas de nuestra provincia. Una declaración que, como novedad, supone la protección del patrimonio en una serie de espacios subacuáticos en los que se presume fundamentalmente la existencia de restos arqueológicos de interés y, por tanto, se considera necesario adoptar medidas precautorias con las que evitar, entre otras amenazas, el expolio.

Las zonas de servidumbre arqueológica de la provincia de Huelva están definidas en el Puerto de la Laja, río Guadiana, zonas portuarias de las Marismas del Odiel, así como Arenas Gordas en la desembocadura de Guadalquivir.

Espacio situado en la margen izquierda del río Guadiana, en el término municipal de El Granado, constituía la zona de embarque del mineral procedente tanto del enclave minero de Santa Catalina como de las antiguas minas de las Herrerías.

En el Puerto de la Laja se encuentran unas instalaciones que fueron construidas en el año 1885 siendo ampliadas en el año 1923 por la compañía Saint-Gobain quien, en el mismo año, amplió el calado del río por medio de un dragado consiguiendo así la entrada de barcos de mayor tonelaje. La actividad minera duró hasta mediados de los años 60, momento en el que la explotación dejó de ser rentable, lo que conllevó el progresivo deterioro de las instalaciones, así como el abandono del poblado.

En lo que se refiere al río Guadiana ha formado parte de una importante vía de comunicación para las zonas mineras, desde donde se embarcaba el mineral pudiendo tener así un fácil acceso al mar, tal y como queda demostrado por los yacimientos terrestres existentes. Igualmente, debe ser tenida en consideración su importancia como zona fronteriza entre España y Portugal. En cuanto a los materiales aparecidos durante los trabajos de dragado llevados a cabo en esta zona se localizaron diversos cantos tallados.

Por otra parte, el interés de la zona comprendida entre las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel, donde debido a los aportes de estos ríos, los calados se ven seriamente afectados. En consecuencia, son imprescindibles los trabajos de dragado, tanto para el aumento de calado como para la construcción de elementos de infraestructuras portuarias (puertos, espigones...), por medio de los cuales se han extraído diversos materiales arqueológicos: objetos de bronce adscribibles cronológicamente al Bronce Final; monedas de oro de los siglos XVI y XVII, así como dos cañones de bronce de la misma cronología.

Por bibliografía y otras informaciones se tiene conocimiento de la extracción de dos estatuillas de bronce, hoy depositadas en el Museo de Huelva, además de la existencia de naufragios como la cañonera Tigre en 1810. Por otro lado mencionar que el Museo cuenta con material depositado procedente de diversos dragados que se han llevado a cabo con el fin de facilitar la navegación por el canal de acceso al puerto, como fragmentos de cerámica griega y un florín de oro. Como elemento relevante depositado en el Museo Arqueológico Nacional es el denominado casco griego, localizado en 1930 en el Puerto de Huelva.

Con respecto a la zona de Marismas del Odiel indicar que la formación de estas marismas se ha producido por los aportes sedimentarios de los ríos Tinto y Odiel, ambos navegables en la antigüedad. En ella se localizan múltiples asentamientos que comprenden una amplia banda cronológica -desde época púnica a moderna-, y que se encuentran localizados en tierra, pero directamente relacionados con la Ría, teniendo incluso algunos de ellos restos sumergidos.

La importancia que la actual provincia de Huelva ha tenido a lo largo de la historia desde el punto de vista comercial, ha permitido una amplia presencia de distintos pueblos desde la Protohistoria hasta época contemporánea, como fenicios, griegos o romanos. La comercialización de los productos más destacados de la zona, sobre todo la minería, se realizaba, en su mayor parte, por vía marítima o fluvial, por lo que el litoral onubense adquirió una gran relevancia desde el punto de vista naval. Sin embargo, el gran impulso marítimo de la zona viene de la mano del descubrimiento de América, con el consiguiente auge del tráfico naval y comercial gracias al cual el Atlántico se vio surcado por embarcaciones que transportaban todo tipo de mercancías.

En definitiva, el que toda esta franja costera fuera una zona visitada por embarcaciones desde la Antigüedad, posibilitó que se transformara en un espacio en el que los naufragios fueron frecuentes a lo largo de los siglos. Con el análisis de la bibliografía así como de los distintos documentos históricos obtenidos en el Archivo General de Indias y en el Instituto Hidrográfico Nacional, ha sido posible conocer las zonas en las que existen un número de pecios considerable a lo largo del litoral onubense. Tras el análisis de la documentación, se puede constatar que en Arenas Gordas tuvieron lugar la mayor parte de los naufragios. Esta circunstancia se explica si se tiene presente que los fondos sufren una constante variación, por los aportes de arena que tienen su origen en las dunas móviles de Doñana. Son estos aportes los que dan lugar a la formación de bancos arenosos que ya en la Edad Moderna provocaban el naufragio de numerosas embarcaciones en esta costa, empujadas por el viento a esta zona o por las bandas corsarias.

ESCAFANDRA/pr

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

Proteger a los océanos genera beneficios económicos

Proteger a los océanos mediante áreas protegidas marinas puede generar ingresos superiores y más sostenidos que una explotación continua, a través del turismo y la pesca regulada. Es la conclusión de una nueva recopilación de estudios de casos, efectuada por la UICN, acerca de los beneficios económicos de las áreas protegidas marinas, presentada en oportunidad del Día Mundial de la Biodiversidad en el 2º Congreso Internacional de Áreas Protegidas Marinas de Washington.

En 1999, se estableció una red de áreas protegidas marinas a lo largo de la costa occidental de Hawaii, a raíz de la inquietud causada por la sobrepesca para acuarios. Ocho años después, la captura total y la captura de las dos principales especies comerciales en las áreas adyacentes eran superiores a las de los 40 años anteriores. Estudio de caso Hawaii (English) 

En el Area Marina de gestión local de Navakavu, cercana a la isla de Viti Levu, en Fiji, la captura piscícola aumentó en un 3% en los cuatro años siguientes al establecimiento de la protección, redundando en un incremento de ingresos de 28.700 US$ para las comunidades locales. Estudio de caso Navakavu (English)

Un tercer caso muestra que los ingresos de los pescadores que operan en las cercanías del Área Protegida de Kulape-Batu-Batu, en la provincia de Tawi-Tawi, Filipinas, se acrecentaron en cerca del 20% sólo un año después del establecimiento de la reserva marina en cuestión. Estudio de caso Kulape-Batu-Batu (English)

“Estos estudios de casos demuestran que el cierre de determinadas áreas marinas seleccionadas a la pesca u otros usos extractivos, genera ventajas económicas,” explica Carl Gustaf Lundin, Coordinador del Programa Marino Mundial de la UICN. “Las áreas protegidas marinas, si están bien manejadas, contribuyen a reconstituir las poblaciones piscícolas, lo que aumenta el rendimiento en las zonas vecinas y mejora la situación económica de las comunidades locales.”

Las áreas protegidas marinas atraen también al turismo, otra fuente importante de ingresos facilitados por la conservación marina.

Tras la instauración de una zona de veda total de pesca en la isla británica de Lundy, un área protegida de sólo 4 km2 establecida en el canal de Bristol en 2003, el turismo se ha desarrollado considerablemente: las actividades del operador turístico de la zona, por ejemplo, se han duplicado desde 2003. La industria pesquera se beneficia igualmente con la veda: las langostas son más abundantes y de mayor tamaño promedio, dentro y fuera de la zona protegida, lo que, según se estima, reconstituirá los stocks piscícolas de la zona e incrementará el rendimiento de la pesca. Estudio de caso Lundy (English)

“En el Día Mundial de la Biodiversidad, la UICN da pruebas de que la protección de los océanos es beneficiosa no sólo para biodiversidad, sino también para la economía”, dice Julia Marton-Lefèvre, Directora General de la UICN. “Estos ejemplos del mundo entero demuestran que no hay más excusas para seguir explotando los océanos hasta que no quede nada – lo que terminará destruyendo totalmente la industria pesquera, por no hablar de la diversidad de la vida en nuestro planeta.”

Menos del 1% de los océanos mundiales están actualmente protegidos, cara a cerca del 12% de la superficie terrestre. En el marco del Convenio de la ONU sobre la Diversidad Biológica, los Estados acordaron llevar dicho porcentaje de protección de los océanos al 10%, de aquí a 2010.

ESCAFANDRA/pr

 

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

Un océano de oportunidades

El «Día marítimo europeo» convertirá a Gijón en 2010 en el gran foro sobre las futuras políticas del sector en la UE

Mª josé Iglesias | Roma. De Roma a Gijón, con doce intensos meses por medio para hacer de la villa de Jovellanos la capital europea del mar por dos días. Si en junio el Consejo Europeo da su visto bueno, Asturias acogerá en 2010 el «Día marítimo europeo».

La conferencia marítima, que se desarrolló los pasados martes y miércoles en la capital italiana, atraerá en una nueva edición a Asturias a representantes de todos los sectores marítimos europeos, al presidente de la Comisión Europea y a los comisarios de Pesca y Transportes y a miembros de «clusters» y empresas navieras y pesqueras.

Gijón tendrá una ventaja sobre Roma. En 2010 la política marítima integrada, en la que Europa apoyará la gestión de sus espacios marítimos en los próximos años, estará mucho más definida.

El «Día europeo del mar», instaurado en 2007, es una gran «olimpiada» en la que cada país y cada grupo empresarial ofrece recursos e intercambia puntos de vista para competir en el nuevo marco de gestión integrada. El concepto es complejo de ensamblar porque deben amoldarse competencias europeas, nacionales y regionales. Una de las cuestiones espinosas es la de la jurisdicción de las aguas.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, aseguró que la nueva gestión, para un mar al que no se le pueden poner barreras, abrirá nuevas oportunidades de desarrollo económico. La cara oscura del asunto son problemas como la piratería y la entrada de inmigración ilegal.

En un momento de crisis global se buscan nuevos horizontes que llegan de las aguas. En ese punto infraestructuras como el puerto de Gijón tienen nuevas opciones de desarrollo.

Uno de los argumentos esgrimidos por la Comisión es que la Unión debe reducir las emisiones de CO2, dentro del programa de lucha contra el cambio climático. Implica potenciar energías más limpias y reducir el tráfico rodado. Las autopistas del mar son la nueva alternativa para transportar mercancías y viajeros. Siempre con un uso sostenible de los recursos. El comisario europeo de Pesca, Joe Borg, destaca el significativo papel que jugarán las regiones periféricas en la nueva estrategia. Una de estas regiones es Asturias. La nueva política se basará en las capacidades de Europa en investigación, tecnología e innovación en el ámbito marino. La relación de Europa con los mares y los océanos cambiará y Asturias será arte y parte de ella.

ESCAFANDRA/lne

 

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

La réplica del Pecio Fenicio de Mazarrón ya está preparada

l Centro de Interpretación del Barco Fenicio abrirá sus puertas el miércoles 17 de junio

El Centro de Interpretación del Barco Fenicio será inaugurado el miércoles 17 de junio a cargo del Alcalde de Mazarrón, Francisco Blaya, y el Consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz.

Este espacio expositivo albergará una proyección audiovisual, material gráfico, maquetas y paneles informativos sobre la historia de los fenicios vinculada a Mazarrón, así como una reproducción del barco que ofrecerá una completa visión sobre esta joya fenicia datada en el siglo VII a. C.

La réplica del barco fenicio está prácticamente finalizada. En ella los ciudadanos y turistas podrán conocer la reproducción exacta a un tercio de la longitud, la anchura y el calado del pecio original. Para dotar de contenido a la maqueta se ha empleado la misma escala de un tercio, usada para la elaboración de elementos como los lingotes, el mástil y el ánfora.

Entre los materiales empleados para la elaboración de la réplica a cargo de la empresa Ligia Comunicación y Tecnología S.L. cabe reseñar la utilización de los mismos materiales similares en la construcción del original como maderas de nogal o de granado. El sistema constructivo aplicado es el mismo que para la construcción del original pecio fenicio II.

Los dos pecios fenicios más antiguos del mundo, datados del siglo VII a. C., han sido encontrados en aguas de la playa de La Isla. Este hallazgo ha convertido al municipio de Mazarrón en un referente turístico tanto en el aspecto histórico como arqueológico y cultural.

Actualmente el pecio fenicio 1 del que sólo se conserva la quilla se encuentra en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA), donde puede ser visitado. El pecio fenicio II no se encuentra visible, está en el fondo del mar y está cubierto con una gran estructura metálica (caja fuerte) como medida de protección pendiente de su declaración como Bien de Interés Cultural y de su puesta en valor.

ESCAFANDRA/mc

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

Una compañía estadounidense comienza la búsqueda del tesoro de un galeón español

El tesoro incluye cientos de monedas de plata y oro y objetos de cerámica china, según la empresa Marine Explorations Inc, que financia la expedición del barco R/V Hispaniola al arrecife de la zona caribeña

Miami (EE.UU.).-  La empresa Marine Explorations Inc. anunció hoy que ha comenzado la búsqueda de un tesoro valorado en 150 millones de dólares en las profundidades de un arrecife de la costa norte de República Dominicana, procedente de un galeón español del siglo XVII. 

"Hemos negociado (con el Gobierno dominicano) el derecho a rescatar restos arqueológicos en numerosos lugares" de sus aguas territoriales, señaló a Efe Mark Goldberg, director ejecutivo de Marine Explorations Inc, en una conversación telefónica

Goldberg expresó su satisfacción por el hecho de que finalmente Burt Webber Jr, que lidera la expedición submarina, y su tripulación se hallen ahora "buceando en el banco de Plata", unos 22 kilómetros al sur del lugar donde se hallaron los restos arqueológicos del galeón español.

"Estamos encantados de comenzar esta aventura", manifestó.

El tesoro, según la firma de exploración submarina, formaría parte del pecio del galeón español Nuestra Señora de la Concepción, que naufragó a causa de un huracán en 1641, tras hacer escala en La Habana (Cuba) rumbo a España.

La concesión otorgada por el Gobierno de República Dominicana a la empresa estadounidense, con sede en Denver (Colorado), le permite explorar en el arrecife con el compromiso de entregar al Estado dominicano la mitad de las piezas que puedan ser recuperadas.

La compañía entregará, además, al Gobierno dominicano los "artefactos" recuperados que encierren un "valor cultural".

No obstante, "todavía no se ha encontrado nada en el banco de Plata", precisó un portavoz de la firma.

La expedición submarina zarpó en 2008 desde Miami (Florida) rumbo a República Dominicana y permaneció en el puerto de San Souci de la isla caribeña a la espera de los permisos pertinentes emitidos por el Gobierno dominicano, así como de las condiciones marítimas favorables.

El tesoro incluye cientos de monedas de plata y oro y objetos de cerámica china, según la empresa Marine Explorations Inc, que financia la expedición del barco R/V Hispaniola al arrecife de la zona caribeña.

El aventurero y famoso "cazatesoros" Webber Jr, de 65 años, y su equipo de buceadores cuentan ahora con un sistema único de propulsores submarinos y magnetómetros de cesio especiales para la detección de joyas y artefactos valiosos depositados en el fondo marino, indicó la compañía en un comunicado.

Webber, tras años de investigación en archivos, encontró en 1978, en la costa norte de República Dominicana, los restos del codiciado galeón español Nuestra Señora de la Concepción.

Entre las piezas arqueológicas extraídas entonces figuran lingotes de plata y oro, sedas e incluso porcelana china, un rico tesoro que fue valorado en 14 millones de dólares y que forma parte de un pecio hallado unos 120 kilómetros al norte de la costa dominicana y que, según Webber, no está agotado.

Pero el objetivo no es ya el galeón Concepción, sino el tesoro que naufragó con los piratas que interceptaron a parte de la tripulación que se salvó del naufragio, y que debe hallarse en un arrecife del sur del banco de Plata, no en el norte, apuntó.

Webber explicó que los 180 supervivientes del naufragio del galeón español, de una tripulación de 540, fueron interceptados por corsarios ingleses a los que no tuvieron más remedio que revelar el lugar donde habían escondido gran parte del tesoro: en lo alto de un arrecife en la costa norte dominicana.

Irónicamente, prosiguió, los piratas, que se apropiaron después del tesoro, naufragaron también cerca del banco de Plata.

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

Crean avión submarino para indagar en profundidades oceánicas

El nuevo "avión submarino" para investigar los fondos del mar parece una mezcla entre un jet de combate en miniatura con un auto de carrera.

 

El "Deep Flight Super Falcon", de la fábrica del ingeniero estadounidense Graham Hawkes, tiene poco en común con un submarino habitual. Después de 20 a�os de desarrollo, el constructor californiano presentó el modelo en la Academia de las Ciencias de California en San Francisco.

 

En su opinión, se trata de un aparato único que iniciará una nueva era en la investigación de las profundidades marinas. La veloz máquina con unas pequeñas alas, motor a propulsión y dos cabinas transparentes para piloto y acompañante, puede sumergirse a hasta 500 metros de profundidad.

 

Bajo su cubierta ligera pero extremadamente resistente a la presión hay baterías de litio y comandos que permiten hasta ocho horas de viajes submarinos.

 

El biólogo marino y experto en tiburones John McCosker, del Acuario Steinhart de San Francisco, será el primero en probar este verano (boreal) el submarino en la costa californiana frente a Monterrey. "Con él se puede volar relativamente barato por los mares y recorrer grandes trechos en comparación con otros submarinos que se parecen a burdos y ruidosos carros de golf bajo el agua, de los que los animales marinos salían huyendo", señaló a la agencia DPA.

 

McCosker espera ahora que el "Super Falcon", que puede girar 360 grados, sirva para observar mejor a sus objetos de estudio.

 

"Podemos nadar junto a una ballena o un tiburón o quizás seguir a un enorme calamar que no se sienta molestado por nuestra presencia", dijo.

 

Hawkes, presidente de la empresa Hawkes Ocean Technologies, ha diseñado más del 70 por ciento de todos los minisubmarinos que existen en el mundo para la investigación y la industria. Estableció además el record de inmersión en solitario, con un "Deep Rover" que llegó a los mil metros.

 

Por encargo del aventurero estadounidense Steve Fossett desarrolló el submarino "Deep Flight Challenge", con el que quería investigar la fosa más profunda del océano, en el Pacífico occidental, que tiene 11.000 metros de profundidad. En el simulador el aparato aguantó la enorme presión, pero tras el accidente de avión en el que Fossett murió en septiembre de 2007 el proyecto fue suspendido.

 

Hawkes elogia también las características ecológicas de su nuevo invento, que sólo emite un mínimo de luz, ruidos y radiación eléctrica. "Los animales huirían, como ocurre con otros submarinos, si los bombardeáramos con luz", explica el ingeniero.

 

"En nuestros viajes de prueba estábamos rodeados de mantarrayas, tiburones y cardúmenes a los que no molestábamos". Hawkes trabaja ya con la oficina estadounidense de oceanografía NOAA, que quiere usar su "Super Falcon", de 1,5 millones de dólares.

 

La directora de zonas marinas protegidas del NOAA, Maria Brown, cree que al margen de las cuestiones científicas, el submarino permitirá llevar a políticos, legisladores y periodistas a regiones profundas hasta ahora inalcanzables para que entiendan mejor lo que se quiere proteger.

 

El minisubmarino, de sólo 1.800 kilos y que llega a una velocidad de seis nudos, ya ha sido comprado por el millonario y navegante californiano Tom Perkins. Hawkes confía en que habrá encargos de otros aventureros con capacidad de pago que reciban formación en su escuela de "vuelo submarino".

 

 

 

 

 ............................................ ........................................

 

 

 

 

Pavlopetri desvelara sus secretos gracias a la tecnología tridimensional

Secretos de antigua ciudad sumergida salen a flote, ruinas pertenecen a la Edad de Bronce de Grecia, hace más de 2800 años a.C.

Los secretos de Pavlopetri, la ciudad sumergida más antigua del mundo, podrían ser develados gracias a un equipo desarrollado originalmente para fines militares que permitirá realizar un registro detallado de las estructuras, gracias a un escáner acústico.

De esta forma, la tecnología permitirá producir imágenes tridimensionales en cuestión de minutos de las ruinas que datan de alrededor del año 2800 a.C. de esta “Atlantis” que yace a tres o cuatro metros bajo las aguas de la Costa de Laconia, Grecia.

A pesar de su importancia potencial internacional, ningún trabajo ha sido realizado en el sitio. El arqueólogo submarino Jon Henderson, de la Universidad de Nottingham, Inglaterra, será el primer arqueólogo en tener acceso oficial al sitio en los últimos 40 años, publicó el sitio web de dicha casa de estudios http://communications.nottingham.ac.uk

Entre los vestigios de esta ciudad acuática se destacan: edificios, atrios, calles, cámaras funerarias y 37 sepulcros que se cree pertenecen a la civilización micénica (1680-1180 a.C.). Esta fase de la Edad de Bronce de Grecia es el escenario histórico de gran parte de los mitos y leyendas de la literatura griega antigua, incluyendo la época de los héroes homéricos.

ESCAFANDRA/lanación

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

La protección del mar, 'una cuestión de vida o muerte'

Un grupo de 64 países firma una declaración para proteger los océanos

Manado (Indonesia) - La primera Conferencia Mundial de los Océanos, que comenzó el pasado lunes en la ciudad de Manado, al norte de la isla indonesa de Célebes, tiene por objetivo llamar la atención internacional para que actúe también contra los efectos del calentamiento global en los mares.

Un total de 64 países, incluido Estados Unidos, han aprobado la Declaración de los Océanos de Manado. Los participantes se han comprometido a proteger los mares e instaron a la comunidad internacional a tener en cuenta su preservación en las negociaciones que se llevarán a cabo en diciembre en Copenhague. Allí tendrá lugar la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, un encuentro clave en el que está previsto elaborar un protocolo que sustituya al de Kioto, que expira en 2012.

La declaración, que no es de carácter vinculante, subraya además la necesidad de fomentar la cooperación internacional política y científica en el ámbito marino, y en este sentido, recomienda a las economías avanzadas prestar ayuda técnica y financiera a los países menos desarrollados.

Durante las negociaciones previas al acuerdo, varias naciones industrializadas, entre las que destacó Estados Unidos, se opusieron a suscribir un texto en el que la ayuda fuera imperativa, lo cual constituyó uno de los mayores escollos para alcanzar el consenso.

Asimismo, la declaración de Manado subraya la importancia de actuar para "reducir la contaminación del mar y en las zonas costeras", y aconseja llevar a cabo "estrategias de desarrollo sostenible" a nivel nacional e interregional.

Además, los países que participaron en la conferencia, recalcaron en el documento, la necesidad de aumentar la investigación oceanográfica y el intercambio de información científica entre países.

El presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, hizo un discurso a favor de la protección marina y oceánica: "Es una cuestión de vida o muerte", afirmó. Millones de personas viven en zonas costeras y dependen de los recursos marinos, pero los océanos y mares están en riesgo por la contaminación, la sobrepesca y el cambio climático. "Debemos frenar la destrucción de los recursos marinos y costeros, debemos protegerlos de la depredación por el ser humano y su uso excesivo, así como de las consecuencias dañinas del cambio climático. Debemos protegerlos para las futuras generaciones, para que puedan vivir libres de las cadenas de la pobreza", exhortó Yudhoyono.

La declaración final, de cinco páginas, contiene numerosas referencias a la necesidad de investigar y estudiar los océanos. Los expertos han calificado de imprescindible la búsqueda de soluciones para el deshielo de los polos, la subida del nivel de los océanos -que Naciones Unidas cifra en al menos un metro para 2100-, la acidificación de las aguas y la extinción de especies vegetales y animales.

ESCAFANDRA/em

 

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

David Barrio obtiene siete premios en el Open FotosSub de Sardina

David Barrio fue el gran vencedor de este certamen

La pareja formada por David Barrio y Luisa Quintanilla ha conseguido siete de los doce premios estipulados en las bases del campeonato abierto de fotografía submarina –Open FotoSub 2009, tras el fallo del jurado que dio a conocer ayer, sábado 16 de mayo, la relación de fotos premiadas en el acto de clausura que se celebró en el Casino de Gáldar.

Arturo Telle, ganador de la edición 2008, logró clasificarse este año con dos fotos premiadas en las categorías de Ambiente de ancla incrustada en Sardina del Norte, y La Gorgonia de Caleta de Abajo o La/s Gorgonias del Faro de Sardina; Juan Ramón Marcelino obtuvo el premio por la mejor fotografía en la categoría de Ambiente con modelo; Carmelo Andrade por Pez entero, y José Ignacio García Figuero tomó la mejor imagen de la categoría Composición artística libre.

El jurado, que estuvo formado por el fotógrafo submarino Víctor Tabernero que ha venido desde la península, desde Madrid, después de un largo periplo por Suramérica; Tato Gonçalves, prestigioso fotógrafo de nuestras islas, y el biólogo y fotógrafo submarino Rogelio Herrera, actuando como secretario Manuel Delgado, director de competición del Open Fotusub 2009, deliberó que las mejores fotos de las categorías Ambiente sin modelo, Primer plano de un pez, Macro de un pez, Pez rana. Pez esponja, Caballito de mar, Ambiente del Rajón de Caleta de Abajo y Ambiente El submarinismo como deporte, fueron las tomadas por David Barrio, que participó en el certamen con su pareja habitual, Luisa Quintanilla.

Según el fallo del jurado las deliberaciones fueron bastante complejas dada la calidad de las imágenes presentadas.

El acto de clausura contó con la presencia del alcalde de Galdar, Teodoro Sosa; la primera teniente alcalde de la corporación galdense, Encarnación Ruiz , y los concejales de Educación y Turismo de Gáldar, Encarnación Monzón y Carlos Ruiz.

Por parte del ejecutivo autónomo asistió el viceconsejero de Pesca, Francisco Antonio López, y también acudió la consejera de Presidencia del Cabildo Gran Canaria, Encarna Galván.

Los treinta y dos participantes en el campeonato abierto de fotografía submarina –FotoSub 09- agrupados en dieciséis parejas, tuvieron siete días de inmersión y en esta edición se ampliaron las zonas de inmersión. Además de la Playa de Sardina también se incluyó la Playa de Caleta de Abajo.

Para esta edición, se ha creado un nuevo premio para la mejor foto bajo el epígrafe de Cooperación Cuzco 09, una iniciativa social promovida por un grupo de bomberos pertenecientes al Área Operativa del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria que, junto a la Asociación Cultural y de Actividades Subacuáticas La Gorgonia, está llevando a cabo un proyecto que cubrirá una serie de demandas sociales y de emergencias de los bomberos de Cuzco (Perú).

El premio Cuzco será dado a conocer el próximo viernes 22 de mayo, a las 12 del mediodía y el ganador recibirá 1.000 euros A través de la página web galdaropenfotosub.com, los dieciséis participantes en el Open FotoSub 09 podrán elegir la mejor imagen del campeonato. No podrán votar sus propias fotos, como es obvio.

Desde sus inicios, hace ya cinco años, la Semana del Mundo Submarino de Sardina de Norte ha contado con la organización del Ayuntamiento de Gáldar. Creada e impulsada por La Gorgonia (Asociación Cultural y de Actividades Subacuáticas) y el Centro de buceo Buceo Norte, esta edición vuelve a contar con la colaboración del Patronato de Turismo del Cabildo de Gran Canaria y se ha sumado por primera vez las viceconsejerías de Turismo y Pesca del Gobierno de Canarias. También han participado alrededor de treinta empresas y firmas de la comarca Norte.

ESCAFANDRA/c7

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

El Mediterráneo alberga una especie de alga roja desconocida hasta ahora

Se trata de la única especie del género "Leptofauchea" que se conoce actualmente en este mar

Una nueva especie de alga roja ("Leptofauchea coralligena") ha sido identificada en el Mediterráneo occidental por un equipo internacional de investigadores liderado por la Universidad de Girona (UdG), señaló el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC). Se trata de la única especie del género "Leptofauchea" que se conoce actualmente en el Mediterráneo.

"La especie que hemos descrito es un alga roja de profundidad muy común entre finales de invierno y otoño en el Mediterráneo occidental. Es de gran importancia ecológica puesto que es una especie característica del coralígeno situado entre 30 y 45 metros de profundidad", explicó Conxi Rodríguez-Prieto, autora principal del estudio y directora del equipo de Algas Bentónicas Marinas de la UdG.

El estudio de las algas rojas se basa principalmente en la morfología de la estructura reproductora femenina y en los estadios de postfertilización. "Muchas especies de macroalgas fueron descritas a partir de especimenes estériles, por lo que a menudo se clasificaron en grupos taxonómicos (orden, familia, género, especie e incluso clase) equivocados", apuntó Rodríguez-Prieto. Es lo que ocurrió con esta alga, que, "a pesar de ser una especie muy frecuente, hasta ahora se pensaba que pertenecía al género 'Rhodymenia' y, en concreto, a la especie 'Rhodymenia ardissonei'", aclaró la investigadora.

"La auténtica 'Rhodymenia ardissonei' es una especie común pero muy poco abundante, que vive cerca de la superficie, y que se reproduce de forma muy distinta; por esto pertenece incluso a otra familia", señaló la científica. La descripción de "Leptofauchea coralligena", nueva especie para la ciencia, ha sido posible gracias a que los investigadores encontraron especimenes fértiles y pudieron estudiar su reproducción.

Para confirmar que la nueva especie pertenece al género "Leptofauchea" se recurrió a la secuenciación del ADN, detallaron los autores del estudio, publicado recientemente en "European Journal of Phycology".

ESCAFANDRA/jp

 

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

Buceando en el pasado

Un Recorrido histórico por todas las épocas que han dejado restos bajo el mar

JOSÉ A. RODRÍGUEZ ASENSIO PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO  - La Editorial Espasa Calpe, S. A. ha publicado el libro que lleva el título «Buceando en el pasado. Los grandes naufragios de la Historia», del que es autor el arqueólogo Carlos León Amores y prologado por nuestro común y buen amigo Ignacio Quintana Pedrós, quien no siendo, como él dice, ni arqueólogo ni submarinista, se atreve a presentar esta interesante obra y así rememora seis encuentros con el autor que le sirven para recordar, a grandes pinceladas, algunas interesantes páginas de la política cultural contemporánea de este nuestro país.

En mi caso, que sí soy arqueólogo y submarinista, deseo entrar un poco más en las profundidades de este libro y extraer algunas consideraciones que resultan interesantes y muy oportunas al momento actual, pero antes, como exigen las adecuadas normas del protocolo, permítaseme, aunque sea de manera breve, decir algunas cosas del autor. Carlos León, que es arqueólogo, ha realizado sus investigaciones en la tierra y en la mar, por lo que entra dentro de ese club que aún formamos muy pocos, de los arqueólogos subacuáticos o submarinos. Carlos León pasó y dejó su huella, como ponente, por aquellos cursos de verano que yo dirigí en Gijón en la década de los noventa durante siete años y que tan buenos resultados dieron para la formación de buzos especializados en arqueología. En estos cursos participaron todos los especialistas de España en esta rama de la arqueología y, también, como he dicho, lo hizo el autor de este libro.

También de aquella época y como consecuencia lógica de estos cursos fue el estudio del pecio del Corbiro en Peñas, donde estudiamos los restos de un naufragio de 1698 en aguas de la ensenada de Bañugues.

Esta difícil especialidad de la arqueología que aún no ha entrado con fuerza en la Universidad, salvo en contadas excepciones, cuenta con un desarrollo importante, aunque en estos momentos desgraciadamente es más conocida debido a escándalos como el del Odissey que a importantes proyectos de investigación.

El libro que nos ocupa, escrito de manera amena y fácil de seguir, lleva al lector buceando por sus páginas a realizar un recorrido histórico por todas las épocas que han dejado restos bajo el mar y que han sido estudiados con una metodología arqueológica y, así, nos vamos deteniendo desde la Edad del Bronce con sus restos del cabo Kelidonia y Ulu-Burum; los restos fenicios, griegos y etruscos, entre los cuales ocupan un lugar relevante las naves de Mazarrón, en cuya excavación y estudio participó de manera activa el autor de este libro en la década de los noventa. Resulta muy interesante y cargada de análisis histórico la pregunta con la que el autor termina este capítulo de las naves de Mazarrón: ¿qué pudo ocurrir en aquella playa hace veintisiete siglos para que sus propietarios abandonasen la nave recién cargada y no pudiesen recuperar nada del cargamento? También las naves de Giglio o la de Pointe Lequin tienen su lugar en este capítulo.

El caso de la nave Kyrenia le permite analizar y detenerse en la construcción naval del siglo IV a. C. para seguir con el interesante capítulo de una flota especializada como lo fue la romana y de cuya época existen abundantes restos en el Mediterráneo. Con el muy pirata título de la Isla de las Ratas, aborda el caso del naufragio bizantino Yassi-Ada I, para seguir, también en esa misma zona de las costas de Turquía con el pecio de Serce Limani, donde se excavó una nave cargada de vidrio.

Asimismo atractivo y muy apropiado resulta el título de ataúdes en forma de barco, para referirse al siguiente episodio histórico relativo a los vikingos en los momentos en los que la arqueología bajo las aguas empieza a encontrar restos en otros lugares además del Mediterráneo. Continúa el libro su recorrido histórico de la mano de los míticos hallazgos y pecios del Mary Rose, el barco de Enrique VIII; el Red Bay, de la bahía de las ballenas o el naufragio del Wasa, aquel buque que fuera en su momento el sueño del rey de Suecia.

A partir de aquí se cambia de mares y se da un salto a las costas centroamericanas, donde aparecen los restos de los míticos galeones que tanta tinta y tanta imaginación han hecho volar en la literatura, con el tesoro de Cayo Hueso del barco Nuestra Señora de Atocha y Nuestra Señora de Pura y Limpia Concepción.

Interesante lectura resulta la del capítulo titulado «La flota de azogues» de 1724 en el que de la mismísima mano del autor que formó parte del equipo de investigación, nos sumergimos en las profundidades del mar Caribe hasta alcanzar los restos de los galeones Guadalupe y Tolosa.

El capítulo dedicado al glosario de términos náuticos y de construcción naval ayuda mucho al lector a introducirse en este apasionante mundo de arqueología submarina.

Finaliza este libro con un buen capítulo con interesantes reflexiones sobre las amenazas y debilidades que rodean a esta especialidad de la arqueología y que a mí me han traído a la cabeza no pocas experiencias relacionadas con el estudio del pasado humano a través de los restos materiales.

Recientemente en Asturias se ha discutido (¡aquí se discute todo!) sobre qué hacer con los «restos de unos cañones aparecidos en la ría del Eo» y que parece que estudiosos de la zona quieren identificar con algún barco concreto. «Hay que sacar los cañones», «hay que hacer un museo con los cañones» son algunas frases que en boca de buzos, historiadores y políticos de la zona se han escuchado. También organismos de la Administración han querido hacer oír su voz sobre el lugar de la costa o el tipo de naufragio para intentar esgrimir un, no se sabe muy bien qué, derecho para extraer los citados restos. Como consta en el informe que la arqueóloga submarina realizó en su momento, a petición mía, se trata de un pecio, es decir, de un yacimiento arqueológico bajo el mar y no de un mero hallazgo de piezas sueltas. Su estudio debe abordarse desde la más estricta seriedad arqueológica y deberá dejarse para el final de la investigación histórica la posibilidad de extraer algún resto del pecio o no, dependiendo de las características de los materiales.

La arqueología es una y es la misma en cuanto al método se refiere, esté en tierra o bajo el agua. La diferencia es meramente técnica, pero el estudio de un pecio debe abordarse siempre aplicando los protocolos de la investigación arqueológica. Lo demás es mero diletantismo y resulta absolutamente inadecuado. Es necesario unir la arqueología al buceo, pero nunca, digo nunca, debe abordarse ninguna intervención en restos arqueológicos sumergidos sin el necesario rigor arqueológico. Son los arqueólogos quienes han de dirigir y coordinar los trabajos y a ellos compete el estudio y las conclusiones que han de realizar sin ningún tipo de presión.

Espero y confío en el buen criterio y que esta oportunidad de estudiar un interesante pecio en aguas del Cantábrico la sepamos aprovechar para que estos restos pasen a formar parte de la selecta relación de naufragios que han sido estudiados y recuperados para la Historia y de los que nos habla con tino y acierto el arqueólogo Carlos León Amores en este libro que se nos antoja un auténtico manual de arqueología submarina.

ESCAFANDRA/lne

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

Google presenta a la vista la condición de los océanos en la Conferencia Mundial de los Océanos

El gigante de Internet Google Inc. presentó en la Conferencia Mundial de los Océanos (WOC, en sus siglas inglesas) el Google Ocean para mostrar a los presentes el estado de los océanos, con el fin de que vean lo que está ocurriendo realmente en aguas profundas, afirmó el lunes un representante.

“Sentiremos algo distinto si lo vemos con nuestros propios ojos”, dijo aquí Michael Jones, consejero jefe de tecnología de Google. Por ello, afirmó, mostrando la condición de los océanos la gente será consciente de que están sucediendo cosas negativas allá abajo, y se dará cuenta de lo importantes que son los océanos para el ser humano. Jones añadió que su compañía empleó a más de 1.000 grupos de científicos para hacer realidad Google Ocean.

Previamente, Indroyono Soesilo, secretario general del comité nacional del WOC, dijo que Google Ocean facilitará el estudio de océanos cuyos datos siguen siendo de difícil acceso.

Tony Haymet, director de la Institución Scripps de Oceanografía y vicerrector de ciencias marinas de la Universidad de California en San Diego, afirmó que con una acción resuelta y la ayuda de la tecnología los océanos podrían ser salvados. “No estoy diciendo que la gente haya dañado los océanos, pero lo que hacen tiene su impacto en ellos. Por ello tienen que salvarlos”, añadió.

Estados Unidos utilizará el WOC para llevar a cabo diversos diálogos y actividades relacionadas con la salvaguardia del océano. Sin embargo, ese país evitó llegar a un compromiso para la cumbre.

“Esperamos que se alcancen varios acuerdos y planes de acción en la cumbre. Ésos son los compromisos”, dijo Richard W. Spinrad, subdirector de EE.UU. para la investigación oceánica y atmosférica.

ESCAFANDRA/pl

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

Primera reunión mundial sobre el impacto del cambio climático en los océanos

Indonesia - La primera conferencia internacional sobre los océanos se abrió este lunes en Manado (Indonesia), para tratar de sensibilizar al mundo sobre el impacto del cambio climático en los mares.

Representantes de 70 Estados, de la ONU y las organizaciones no gubernamentales, 1.500 personas en total, asistirán hasta el viernes a la Conferencia Mundial de los Océanos en la capital del norte de la isla de Sulawesi (mar de Célebes).

La reunión acabará con la firma de la Declaración de Manado, un documento abogando por incluir a los océanos en las negociaciones de la cumbre de Copenhague.

Esa cumbre contra el cambio climático, que tendrá lugar en diciembre, servirá para elaborar el segundo gran acuerdo internacional para la reducción de gases de efecto invernadero que sustituya al Protocolo de Kioto, cuyos compromisos empiezan a expirar en 2012.

"Está claro que nuestros preciosos recursos marítimos están cada vez más amenazados y que el calentamiento climático acelerará su destrucción en muchos lugares del planeta", declaró el ministro indonesio de Asuntos Marítimos, Freddy Numeri, durante la inauguración de la reunión.

"Es necesario tomar medidas urgentes de adaptación y de compensación para salvar no solamente los recursos marítimos, sino también las comunidades que viven en las zonas costeras", agregó Numeri.

Los mares y océanos cubren casi el 71% de la superficie del planeta y alrededor de una décima parte de los seres humanos viven a menos de 10 kilómetros de las costas, según estimaciones.

En 2007, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre la Evolución del Clima (GIEC) preveía un aumento de 59 centímetros del nivel de los océanos de aquí a 2100, tomando en cuenta únicamente la expansión natural del volumen de las aguas oceánicas por su calentamiento, sin considerar el deshielo del Antártico y Groenlandia.

Además, según varios estudios recientes, el océano estaría perdiendo parte de su capacidad para absorber el CO2.

El aumento del nivel de los océanos podría tener graves consecuencias sobre ciertos Estados insulares, como las Maldivas, y en los grandes deltas, especialmente en Asia.

Indonesia, el archipiélago más grande del mundo, podría perder varios centenares de sus 17.000 islas, estima el Banco Asiático de Desarrollo (ADB, por sus siglas en inglés).

Entre los temas examinados en Manado figura también la necesidad de adaptar la pesca al cambio climático que ya empezó a perturbar la repartición de las especies marinas.

Al margen de la reunión, se celebrará el 15 de mayo una cumbre del Triángulo de Coral, una región de 5,7 millones km2 que reúne a seis países (Filipinas, Malasia, Indonesia, Timor, Papúa-Nueva Guinea, y las islas Salomón), donde se concentra la mayor diversidad de especies marinas en el mundo.

ESCAFANDRA/afp

 

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

Aumentan los niveles de metilmercurio en los peces del mar

EE.UU. - Las emisiones de mercurio originadas en Asia y en la atmósfera llegan y son absorbidas por organismos de la cadena alimenticia de ciertos peces como el atún y están aumentando, según un estudio reciente llevado a cabo por científicos estadounidenses y australianos.

Se trata de la primera investigación que registra el desarrollo del metilmercurio en las aguas del Pacífico norte. Según el estudio, la toxina se forma a profundidad media en las aguas con la ayuda de las algas muertas que se hunden o de la “lluvia oceánica”. Una vez que alcanza mayor profundidad, la bacteria descompone las algas, un proceso que produce metilmercurio a partir del mercurio.  

Finalmente, ingresa en los organismos de pequeños animales y llega hasta el atún, los tiburones y otros depredadores submarinos.

El estudio también examinó los niveles de mercurio del agua, desde Hawaii hasta Alaska. Las muestras revelaron que en 2006, los niveles eran aproximadamente un 30% más altos que los de una década atrás.

Una gran cantidad de estos niveles se origina en la atmósfera por las emisiones, especulan los científicos. Dentro de 30 años, si continúan las emisiones como se calcula, los científicos esperan un aumento del 50 % en los niveles de mercurio en el océano Pacífico.

“Este estudio, sin precedentes, es de vital importancia para la salud y la seguridad del pueblo americano y para nuestra vida silvestre porque nos ayuda a comprender la relación entre las emisiones de mercurio en la atmósfera y las concentraciones de mercurio en los peces marinos”, dijo el secretario del Interior de Estados Unidos, Ken Salazar, informa Environmental Data Interactive. “Siempre supimos que el mercurio representa un peligro, ahora sabemos que debemos reducir las emisiones de mercurio, para poder reducir los niveles de mercurio en el océano”.

Elsie Sunderland de la Universidad de Harvard, co-autor del estudio, dijo que el 40% de la exposición de los humanos al mercurio en Estados Unidos se produce a través del consumo de atún.

ESCAFANDRA/fis

 

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

Un experto cree un hito el convenio de la UNESCO sobre los bienes sumergidos

El convenio aprobado por la UNESCO en 2001 para la protección del patrimonio subacuático supuso "un hito fundamental" para acabar con los vacíos legales que permitían el saqueo de restos por empresas privadas, ha afirmado hoy a Efe el abogado Bernardo Ruiz Lima.

Este experto del departamento de Derecho Marítimo y Transporte del bufete Garrigues, que ha participado hoy en el Museo Picasso de Málaga en el seminario internacional "El arte y el derecho", ha advertido sin embargo que este convenio "no será la panacea".

El convenio fue posible "por el miedo real de todos los países con grandes intereses, como España o Portugal, que veían que nuevas empresas, generalmente americanas, tenían una tecnología puntera que les permitía extraer esos tesoros".

España fue el cuarto país que ratificó el convenio, que entraría en vigor a partir de su ratificación por veinte países, cifra ya superada, puesto que lo han suscrito veinticinco naciones, ha apuntado Ruiz Lima.

Según este abogado, era importante que los países se dieran cuenta de la necesidad de protegerse jurídicamente para impedir que ese patrimonio "llegue a manos privadas como las de la empresa Odissey, de un ricachón americano que ha puesto su dinero para tener una tecnología que no está al alcance de muchos de los países que tienen intereses sumergidos".

No obstante, ha añadido que el convenio ha sido "ratificado por muy pocos países" y que es "extraño" que no lo hayan hecho por ejemplo Francia, el Reino Unido o los Estados Unidos pese a que "tienen grandes tesoros".

Por ello, espera que se vaya ratificando por más países, aunque "lo bueno es que, una vez en vigor, protege a todos los países y España ya tiene un régimen de protección mucho mayor que antes, que viene a cubrir numerosos vacíos en la legislación nacional e internacional".

Ello no implica una protección total, puesto que "el propietario de Odissey todavía tiene 500.000 monedas de Carlos III y con el escudo español, que enseña en el canal Discovery, y aun así todavía se buscan dudas de si son españolas".

Una de las principales aportaciones del convenio de la UNESCO es la regulación de sanciones "que pueden hacer a los buscadores de tesoros que se les quiten las ganas de buscarlos".

Estas sanciones, según Ruiz Lima, "pueden hacer ver a los buscadores de tesoros que es mejor cooperar que ser sancionados", ya que "tienen una tecnología que no tienen los Estados y podrían llegar a acuerdos con éstos para que se busquen los tesoros".

Por el contrario, no se puede aceptar una actuación como la de Odissey, "que ha recuperado un tesoro, no ha dado información, se lo ha llevado a los Estados Unidos y no ha cooperado en absoluto".

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

Un museo que no sale a flote

La falta de un centro de conservación, comprometido por el bipartito y ahora en el aire, impide extraer tesoros arqueológicos del fondo del mar 

Lara Varela, Pontevedra - Naufragios y batallas han sembrado los 1.498 kilómetros de costa de Galicia de retazos de historia. Bajo las aguas más ricas del planeta se esconden 400 puntos de interés arqueológico subacuático. La mayoría de ellos, pecios. Dos zonas monopolizan ahora la atención de los especialistas: la Costa da Morte y la ría de Vigo. En el norte, Miguel San Claudio sondea los fondos de la ría de Corcubión y el entorno de Fisterra, donde junto a los cascos procedentes de innumerables naufragios resisten los restos de la flota de Martín Padilla, hundida en siglo XVI y considerada uno de los tesoros submarinos más importantes del litoral español. Más al sur, en la ensenada de San Simón, el arqueólogo Javier Luaces conoce bien la huella que dejó la batalla de Rande (1702), donde se ha descubierto un yacimiento de hasta 30 pecios, 20 ya están localizados.

"Hay muchos objetos susceptibles de ser recuperados, incluso de la época romana, pero de poco vale levantarlos si luego no puedes conservarlos", apunta Luaces. Y dice más: "Hay un problema grave" con las piezas ya extraídas y ni siquiera se ha promovido un departamento especializado a nivel institucional. Los expertos claman por la creación de un centro de arqueología subacuático que disponga de los medios necesarios para que las piezas que el mar ha conservado durante siglos no se echen a perder en tierra. Ante el cambio de poder en la Xunta de Galicia se mantienen expectantes, ya que esa instalación fue una promesa realizada un par de años atrás por la anterior Administración.

Otro aspecto que también está en el aire es la investigación sobre la batalla de Rande, al tratarse de un convenio en el que participa además la Universidade de Vigo, de la mano de Soledad García, y que se renueva cada año. De momento, el trabajo está en fase de identificación ya que en Galicia "no hay ningún museo que tenga infraestructura para acoger laboratorios de arqueología subacuática". En todo caso, lo poco que se extrae se deja en manos de empresas privadas o se remite a los centros de Cartagena, Murcia o Andalucía. De forma provisional, sostiene Luaces, se utiliza el Museo del Mar de Vigo "para guardar los restos" pero, insiste, "tiene que haber un centro que almacene todo ese material".

"Lo más impresionante" para los expertos, en el caso de Rande, es "el buen estado de las maderas". Algo para lo que aún no han encontrado explicación. "Los restauradores se quedan con la boca abierta" ya que, en teoría, la madera si no está enterrada se destruye. No obstante, estos cascos están sobre los fondos marinos desde hace 200 o 300 años y se conservan "perfectamente". Luaces, que acaba de ofrecer una ponencia en el Museo Massó de Bueu, lo atribuye a "las condiciones ambientales" del interior de las rías, haciendo de Rande un yacimiento insólito donde se aprecian hasta las cuadernas de los galeones dieciochescos.

Mientras tanto, a más de uno se le cae el alma a los pies al ver los cañones que en lo alto de O Castro (Vigo) "se están pudriendo". Piezas extraídas en los años 60 y que duermen a la intemperie junto a unas anclas "también mal conservadas". Otros hallazgos procedentes de la batalla de Rande están dispersos por parques de la ciudad sin los cuidados oportunos. "Hay que tomar conciencia de que el patrimonio subacuático es más complicado que el terrestre", asegura, porque "cuando sacas algo del mar el proceso de alteración es muy rápido". Uno de los materiales que más sufre es la madera. Y es precisamente el magnífico estado de los galeones, de unos 40 metros, lo más apreciado por los arqueólogos. A diferencia de los buscadores de tesoros, "a los que mueve la codicia", ellos buscan "el conocimiento". "Somos un poco guardianes de esa información que nos proporciona el patrimonio", apunta Javier Luaces para definir un oficio que combina aventura, resistencia física e historia.

Los arqueólogos subacuáticos, que en Galicia no superan la media docena, cambian la piqueta y la paletilla por mangas de succión que utilizan a no más de 40 metros de profundidad. "Todo lo que pase de 30 ya es muy incómodo". La experiencia del buceo proporciona un conocimiento extra sobre los fondos y, en la ría de Vigo, "hay cantidad de basura" también porque es una zona portuaria de primer orden. Eso implicó, en su momento, que se sellaran, al menos, "uno o dos pecios". Hace poco, con motivo de los dragados para la dársena de Bouzas, se recuperaron restos romanos. Si la nueva Xunta no pone remedio, los fondos marinos seguirán siendo, por ahora, el mejor museo para ellos.

ESCAFANDRA/elpais

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

Cultura extrae un obús de bronce frente a la barra de El Rompido   

El Centro de Arqueología Subacuática (CAS) del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico perteneciente a la Consejería de Cultura, en colaboración del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, ha realizado la extracción de un obús de bronce frente a la Barra de El Rompido, en Cartaya (Huelva).

Según explicó la Junta en una nota, el hallazgo del cañón, que se produjo de forma casual durante una jornada cotidiana de pesca en una embarcación particular, fue notificado a la Delegación Provincial de Cultura hace unos meses. Los personas que encontraron esta valiosa pieza realizaron una inmersión y aportaron fotografías que confirmaban que se trataba de un cañón de bronce.  

Tras la notificación, la Delegación de Cultura informó del hallazgo al Centro de Arqueología Subacuática del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico facilitándole las imágenes obtenidas.

A partir de ese momento, se inició el procedimiento correspondiente para proceder a la extracción del cañón, así como a la prospección arqueológica intensiva del lugar en el que se encontraba la pieza para buscar nuevos indicios que señalasen o no la existencia en la zona de un posible pecio al que correspondiera esta pieza de artillería.

El obús recuperado se encuentra en buen estado de conservación. En el mismo se aprecian con claridad varios grabados que permitirán averiguar la fecha de su creación, el nombre del cañón, el escudo del barco al que pertenecía y el número de identificación de la pieza, entre otros aspectos.

La pieza ya ha sido trasladada a los talleres de restauración del Centro de Actividades Subacuáticas, donde será sometida a un proceso de estabilización para su futura exposición en el Museo Provincial de Huelva. El CAS también está realizando labores de estudio en distintos archivos para concretar datos sobre valor histórico.

En las labores de extracción han participado las personas que realizaron el hallazgo y la empresa onubense Trabajos y Técnicas Submarinas, especializada en actuaciones subacuáticas.

ESCAFANDRA/ep

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

Manual para hacer frente a la medusa 'asesina'

Una vez producida la picadura se aconseja aplicar frío y agua abundante  - Entre los síntomas, destacan un fuerte dolor abdominal, pectoral y de cabeza  - En el caso de ver una, los expertos aconsejan no tocarla  -  Baleares analizará en una reunión si la situación puede llegar a ser grave

Hugo Sáenz | Palma - Su hábitat natural son las aguas del Océano Atlántico pero últimamente sus tentáculos se han dejado ver más de lo que los bañistas desearían por aguas del Mediterráneo, sobre todo en Murcia y Formentera. La presencia de la carabela portuguesa, una de las medusas más peligrosas que existen, en aguas de Baleares todavía no ha desatado las alarmas pero ante la posibilidad de un verano más que movido por la aparición de estos cnidarios, los expertos ya se han puesto manos a la obra y la máxima prioridad es pararla a toda costa, tanto por parte de las autoridades para erradicarla de las costas como por parte de los sanitarios para aconsejar y advertir a la población.

Qué hacer si nos pica una carabela portuguesa

La carabela portuguesa (Physalia physalis) se alimenta de pequeños crustáceos y larvas de peces y tras llegar a aguas del Mediterráneo a través del estrecho de Gibraltar podríamos encontrarnos con algún ejemplar en la costa. Expertos de Oceana consultados por elmundo.es aseguran que aunque "las picaduras de este invertebrado marino rara vez son mortales, en individuos propensos a choques anafilácticos pueden producirse casos de coma o, incluso, muerte". Estas mismas fuentes añaden que en caso de picadura "se debe buscar inmediatamente un médico".

Una vez que la medusa ha conseguido picar al bañista, desde Oceana se aconseja aplicar frio, evitar el contacto con agua dulce y lavar abundantemente con agua salada. Una vez realizados estos pasos previos, el afectado por la picadura deberá protegerse en lo posible el área infectada, así como empaparla con una solución hecha de mitad agua y mitad vinagre durante unos 30 minutos, para remover los tentáculos. Por último, los expertos aconsejan enjuagar el área y luego volver a empapar con más vinagre diluido al 50% y aplicar una crema que contenga un analgésico, un antihistamínico o un corticosteroide.

En el caso de divisar una en la playa los expertos aconsejan no tocarla bajo ningún concepto y dar aviso rápidamente a socorristas o miembros de la Cruz Roja para que se hagan cargo del cnidario.

Cuáles son los síntomas habituales

Los síntomas de la picadura de la carabela portuguesa -cuyos tentáculos pueden alcanzar los 30 metros de longitud- son muy similares a los de cualquier otra medusa, con la salvedad de que son más intensos. Entre ellos destacan un fuerte dolor abdominal, pectoral y de cabeza, así como arritmias y espasmos musculares.

La persona que haya resultado afectada por una picadura también notará un entumecimiento y dolor de extremidades acompañado de una debilidad generalizada, irritación en la zona afectada y sudoración.

El Govern analiza la situación

Una de las primeras medidas adoptadas por Baleares ha sido la convocatoria por parte de la Dirección General de Emergencias de una reunión este jueves en Palma en la que participarán representantes del Govern, el Ejecutivo central y el Consell Insular para analizar la presencia de estos invertebrados marinos en aguas de Baleares. Está previsto que al encuentro, acuda un representante de la Dirección General de Costas, el director general de Calidad Ambiental, Josep Lliteres, la directora general de Pesca, Patricia Arbona, y la consellera insular de Medio Ambiente, Silvia Tur, entre otros.

El objetivo del encuentro es determinar si la situación puede llegar a ser grave para los bañistas y analizar de qué manera puede actuar la Dirección General de Emergencias, en caso de que sea necesario, desde el punto de vista de la prevención para evitar picaduras, teniendo en cuenta que este tipo de medusas llegan a tener filamentos de hasta 25 metros que segregan tóxicos muy potentes.

El Consell de Formentera extrema las precauciones

El Consell de Formentera ha decidido extremar las precauciones tras el avistamiento hace unos días de varios de estos ejemplares. El responsable de la Reserva Marina de Formentera, Álex Martín, considera que, por el momento, "no hay ningún peligro", aunque el Consell de Formentera está recabando información sobre este ser vivo. Al mismo tiempo, la institución ha informado a sus socorristas de la existencia de este invertebrado marino, por lo que han iniciado "un plan de seguridad con salidas constantes por el litoral por si aparecen más ejemplares".

Los pescadores ultiman un acuerdo para recoger medusas

Por otro lado, los pescadores de Baleares se encuentran en negociaciones con el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino con el fin de alcanzar un acuerdo que les permita -a aquellos que lo deseen- retirar, a partir de junio o julio, las medusas del mar a cambio de una compensación económica por parte del Ejecutivo central. El año pasado no hubo acuerdo ya que los pescadores rechazaron la oferta al considerar que la retirada de estos animales no compensaba el beneficio que, normalmente, se obtiene mediante la pesca ordinaria durante los meses de verano.

De conseguirse el acuerdo, los 16 puertos del archipiélago (10 en Mallorca, 3 en Menorca, 2 en Ibiza y 1 en Formentera) se implicarán en esta tarea, con el objetivo de evitar que las medusas lleguen a la costa posibilitando así que se produzcan menos picaduras entre los bañistas. Además, diariamente habrá una embarcación en cada puerto de las islas que se dedicará a retirar medusas, siempre y cuando se consiga el acuerdo.

ESCAFANDRA/em

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

Un inglés gana el 'mejor trabajo en el mundo'

El joven cobrará 10.000 euros mensuales por bucear, tomar el sol y escribir en un blog en la barrera de Coral australiana.

Kristen Gelinea | Sydney - Un británico que trabaja para organizaciones de caridad, amante del salto al vacío con la cuerda elástica y otras gracias como cabalgar en avestruz, conquistó el miércoles entre una multitud de competidores lo que se ha calificado como “el mejor trabajo del mundo”, un contrato por seis meses para cuidar de una isla tropical australiana.

Ben Southall, de 34 años, de Petersfield, superó a casi 35,000 solicitantes de todo el mundo para el empleo que le exigirá nadar, explorar y descansar en la Isla Hamilton, en la Gran Barrera de Coral, escribiendo a la vez un blog para promover el área.

Empezará su “trabajo” el 1 de julio y vivirá sin gastos en una residencia de tres dormitorios en la playa, con piscina privada. Para sobrellevar su soledad planea llevarse consigo a su novia canadiense durante todo el semestre.

Southall fue seleccionado para el puesto con una paga anual de 150,000 dólares australianos (111,000 dólares estadounidenses) por las autoridades del Departamento de Turismo del estado de Queensland.

Southall y otros 15 finalistas pasaron cuatro días en la isla sometidos a un prolongado proceso de entrevistas, que les requirió bucear en aguas cristalinas y saborear asados en la playa. También tuvieron que demostrar sus habilidades como blogueros, rendir exámenes de natación y someterse a entrevistas.

“Fue muy traumático porque llegamos a quererlos a todos y por eso tener que elegir a uno solo fue terrible”, dijo el director general de turismo de Queensland, Anthony Hayes. “Pero creo que hemos escogido al más adecuado. Es un tipo sensacional con sobresaliente capacidad de contacto”.

El cargo es parte de una campaña turística por 1.7 millones de dólares australianos para promover las bondades del nordeste de Queensland. Las autoridades dicen que ya ha generado publicidad por valor superior a los 110 millones de dólares australianos para la región, incluyendo YouTube y Facebook.

“Espero poder vender el arrecife como lo esperan todos”, dijo Southall después de ser proclamado ganador en una ceremonia en la Isla Hamilton.

Southall trabajó anteriormente como guía de turismo en África, pero recientemente se desempeñaba como recaudador de fondos para una organización de caridad. En su video de solicitud manifestó su amor por las aventuras e incluyó fotografías suyas cabalgando un avestruz, corriendo maratón, buceando y besando una jirafa.

ESCAFANDRA/ap

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

Relevo en Gibraltar: por qué EEUU pacta con la colonia británica

Inglaterra se cansa de mantener una base al servicio de Norteamérica. Para Liberal, la clave es que España “se resista a favorecer la operatividad de la base o a sufragar parte de sus gastos”.

Santiago Mata - El 31 de marzo, EEUU firmó con Gibraltar un acuerdo bilateral de intercambio de información fiscal, el primero de los 12 que permitirían a la colonia británica salir de la lista de paraísos fiscales de la OCDE. Según la revista francesa L’Express, Israel ha ensayado en Gibraltar una operación aérea para destruir las instalaciones nucleares de Irán. Dos sucesos que pueden dejar perplejo al espectador, al menos si no tiene a mano el libro Gibraltar: Base militar, que acaba de publicar el capitán de navío (retirado) Ángel Liberal Fernández, tras décadas de investigaciones sobre la Roca.

Según Liberal, a los británicos Gibraltar les importa como base militar, pero cada vez les resulta más cara y menos útil. La última vez que sirvió como base naval fue en 1982, con la guerra de las Malvinas, y su aeródromo mantiene cierta utilidad. Pero no sólo él.

Para qué sirve Gibraltar

La auténtica importancia de la colonia está en un edificio del antiguo puerto (Cala Rosia, o Rosia Bay), llamado Centro de Datos Marítimos (MDC), en cuya fachada hacia el mar puede verse un cartel que dice: Danger Submerged Cables (peligro, cables submarinos). Se refiere, según Liberal, a “dos líneas horizontales de sensores que están tendidas con amplia separación entre ellas en el Estrecho de Gibraltar”, y a las que en 2002 el periódico Gibraltar Chronicle llamaba “hidrófonos puestos en el fondo del mar para obtener datos de inteligencia vitales para controlar las actividades de la flota rusa”.

Las leyes internacionales no obligan a los submarinos a cruzar los estrechos en superficie, de modo que con la tecnología que ofrece España (radares de Tarifa) es imposible controlar el tráfico submarino desde o hacia el Mediterráneo. Por eso, en opinión de Liberal, el MDC “continuará desarrollando sus funciones, al menos mientras persista el interés de la US Navy por mantener el control de los mares”.

De la importancia pasada del MDC para EEUU dan cuenta una conversación mantenida en 1961 entre el embajador español Fernando Olivié González-Pumariega y un miembro de la embajada británica en Madrid, quien reconoció que “Gibraltar tiene asignado el control del tránsito de submarinos soviéticos por el Estrecho, para lo cual se han instalado ya los aparatos necesarios, que están al servicio de la OTAN”; y un documento publicado en 2000 por la revista Panorama sobre la visita de Nixon a Inglaterra en 1969, igualmente citado por Liberal. Según este documento, “el proyecto Colossus trata del establecimiento por los americanos de un sistema de acústica submarina que atraviesa el Estrecho. Se sugirió al Secretario de Estado Dean Rusk que las necesarias instalaciones en tierra se situasen en Gibraltar. El Reino Unido quería esto porque así se les daba a los americanos un interés mayor en Gibraltar y, al mismo tiempo, se privaba a los españoles de otra palanca con la que presionar sobre Gibraltar”.

Hoy, el auténtico interesado por mantener Gibraltar es EEUU y por eso en la última década, a falta de presencia naval inglesa permanente, el mantenimiento de los sistemas de detección submarina corrió a cargo de los cazatesoros norteamericanos de la empresa Odyssey Marine Exploration. Aunque Liberal sólo dedica al asunto una foto del barco Odyssey Explorer amarrado al muelle militar de la Base, cuando en 2006 se retiró el último enlace oficial de la US Navy en la colonia, Ali Nesser, pasó a encargarse de la gestión de los asuntos de Odyssey en Gibraltar.

El premio británico a los cazatesoros fue dejarles exportar, en mayo de 2007, con un valor declarado de cuatro millones de dólares y sin pagar impuestos, un tesoro que al llegar a EEUU, según Odyssey, valía ya 500 millones de dólares. Ante el expolio, descubierto en primicia por LA GACETA, el Gobierno español se hizo el loco y no acusó a Odyssey de actividades ilegales. Ali Nesser sigue en la compañía como encargado de relaciones internacionales.

Con todo, hasta la retirada de Odyssey puede ser señal de la decadencia final. Para Liberal, “lo más significativo es el coste económico de la base, que debería resultar alto para el contribuyente británico”. Según el marino español, la clave está en que España “no se deje seducir por los cantos de sirena y se resista tanto a favorecer la operatividad de la base como a sufragar parte de sus gastos. Quizá entonces la influencia de los militares británicos vea reducido su peso decisivo actual”.

ESCAFANDRA/lagaceta

 

 

 

............................................ ........................................

 


 

 

 

Una serpiente de goma para extraer energía del mar

El mar tiene un nuevo monstruo: una serpiente de 200 metros de largo a la que los científicos han llamado Anaconda y que está... hecha de goma. Su propósito es convertir la fuerza de las olas en electricidad, y de momento sólo existe en forma de prototipo.

Hace años que la ciencia intenta sacar provecho de la energía maremotriz, producto de las olas y de las mareas. Las olas son producidas por el viento: cuanto más fuerte es éste y mayor la distancia que recorre, mayores son las olas y más energía transportan.

Pero no es la única fuente de energía que existe en el mar. La fuerza mareal es generada por los efectos gravitacionales del sol y de la luna, lo que se traduce en lo que popularmente se conoce como subidas y bajadas de la marea. Estos eventos, por ser totalmente predecibles, permiten que la energía que puede ser extraída en un momento dado puede ser también estimada con precisión.

En base a estos conocimientos y otros más complejos del campo de la hidrodinámica, la empresa británica Checkmate Seaenergy Ltd. ha desarrollado un prototipo de Anaconda, un tubo de goma que "nada" en la superficie del mar sujeto a un poste clavado en el lecho marino. Las olas crean unas crestas que viajan por el tubo de goma hasta alcanzar una turbina que genera electricidad.

Según la compañía británica, el prototipo mide sólo ocho metros de largo y ha sido probado con éxito en un tanque de agua específicamente creado para el experimento. "Hemos visto resultados excelentes en las pruebas y ahora estamos buscando inversores para desarrollar Anaconda y empezar a producir las primeras unidades a tamaño real y probarlos en el océano en los próximos tres años", declaró a la BBC Paul Aston, presidente de Checkmate.

Los inventores del prototipo creen haber superado algunos de los obstáculos que impedían hasta ahora la viabilidad económica de la energía maremotriz: la resistencia del material en un ambiente muy salino y convulso como el marino. "Anaconda no es mecánico. Es principalmente de goma, un material natural con una capacidad de recuperación natural. Tiene muy pocas piezas que haya que mantener", añadió.

En Reino Unido, como en el resto de Europa, la costa oeste cuenta con vientos más fuertes gracias a que éstos atraviesan el Atlántico. La empresa se ha propuesto colocar en un futuro cientos de Anacondas en las costas del Atlántico y del Pacífico. Se calcula que 50 Anacondas de tamaño real proporcionarían electricidad a 50.000 hogares.

Queda por estudiar, sin embargo, la viabilidad económica y la eficiencia de la conversión de electricidad.

ESCAFANDRA/em

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

Investigadores desarrollan robot submarino con un sentido del tacto


Munich, Alemania - El mantenimiento de las plataformas de perforación lejos de la costa o cables submarinos, la toma de muestras de sedimentos, donde los robots subacuáticos pueden realizar una gran variedad de tareas en aguas profundas. Los investigadores pretenden ahora dotar a los robots con la capacidad táctil, de modo que puedan orientarse mejor bajo  el mar.

El robot es sumergido en el mar,  para hacer las reparaciones necesarias en los cableados submarinos siendo controlado y guiado por un operario experto, ya que la tarea del manejo no es sencilla.

En el futuro, el robot podría autoguiarse de forma autónoma, siendo capaz de encontrar su propio camino. Un sensor le dotaria de un sentido del tacto que le  ayudara a detectar su entorno submarino.

"Uno de los componentes de esta capacidad táctil es una cepa de vía", dice Marcus Maiwald, directora de proyectos en el Instituto Fraunhofer de Tecnología de Fabricación y de Investigación Aplicada de Materiales IFAM en Bremen. Junto con sus colegas de Fraunhofer y el personal del Centro Alemán de Investigación sobre Inteligencia Artificial DFKI, Laboratorio de Bremen, que ha desarrollado el modelo del robot submarino con  sentido del tacto.

"Si el robot encuentra un obstáculo, la presión manométrica es distorsionada y la resistencia eléctrica cambia. Lo que significa que el sensor puede aplicarse a superficies curvas del robot ".

La única tira de impresión es tan sólo de unos diez micrómetros de ancho, es decir, aproximadamente la mitad de la anchura de un cabello humano. Como resultado, el extensímetros se puede aplicar cerca uno del otro y el robot puede determinar con precisión dónde está tocando un obstáculo. El sensor está protegido contra el agua salada por la encapsulación.

Para producir el extensímetros, los investigadores atomizar una solución con las nanopartículas para crear un aerosol. Un sistema de software de flujo de guías de los aerosoles a la posición correcta. Centrándose pantallas térmicas de gas de la viga y se garantice que no se extienden. En la prueba del sensor en la feria de Nuremberg, los investigadores presentan un pulpo con forma de robot submarino que está equipado con un sensor de impresión

ESCAFANDRA/ut

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

El Oceanográfico acoge el certamen de cine submarino "CINESUB"

Del 15 al 17 de mayo se proyectarán los documentales galardonados en los principales festivales nacionales e internacionales  -  Paralelamente se realizarán conferencias sobre temas relacionados con la imagen submarina y el mundo de los océanos

El Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias acogerá del 15 al 17 de mayo el certamen de cine submarino “CINESUB”, la mayor Muestra Internacional durante la que se proyectarán documentales submarinos de los autores más reconocidos y galardonadas en Festivales Nacionales e Internacionales.

El Auditorio Mar Rojo acogerá las proyecciones de los trabajos premiados en la última edición del Festival Mundial de Imagen Submarina de Antibes (Francia). Entre ellos destacan “SuperFish” de Richard Rosenthal, Premio Especial del Público y Premio Planeta Thalassa o “El último viaje”, el multipremiado corto de Rafa González y Mayte Sánchez que denuncia la matanza de ballenas.

Otros de las producciones que podrán verse son “Mar de Nadie” de Rafa Herrero, “Shark Water” de Rob Steward que se sumerge en el negocio de las aletas de tiburón, “Colour Talks and Fisheye Fantasy”, la galardonada serie de Guy y Anita Chaumete, o “Una vida entre ballenas” de National Geographic.

Asimismo, se realizarán conferencias sobre temas relacionados con la imagen submarina y el mundo de los océanos a cargo de ponentes como Leandro Blanco que cuenta con más de 100 premios internacionales incluido el de la Royal

ESCAFANDRA/np

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

Optimismo ante un rápido reflotamiento del barco `Thopaga´

J.LL.F. - La Comisión de Urbanismo y Patrimonio del Consell decidió ayer iniciar los trámites para declarar Bien Catalogado el barco ‘Thopaga’ –el histórico pailebote hundido el año pasado frente a las costas francesas–, por sus «elevados valores» patrimoniales. Mediante este trámite, además, se aceleran los preparativos burocráticos que permitirán llevar a cabo el reflotamiento del buque por parte de las autoridades francesas.

El presidente de la asociación que trabaja para reflotar el ‘Thopaga’ y capitán del barco en el momento de su hundimiento, Antonio Tur Riera, afirmó que su declaración como Bien Catalogado «es un paso muy importante» para lograr que el Ministerio de Fomento español se dirija al Gobierno francés para autorizarle a extaer el ‘Thopaga’ del fondo marino. Tur indicó que ya se han mantenido contactos con la Prefectura Marítima de Francia, que dijo estar a la espera de una petición formal del Gobierno español para proceder a la recuperación del barco

Las autoridades francesas «están muy interesadas en reflotarlo, porque precisamente se dedican a recuperar muchos barcos tradicionales, no es como aquí». Además, el buque fue embajada marítima de Francia en su momento y se hundió frente a las costas galas, motivos que justifican la intervención francesa, que se haría cargo íntegramente del operativo.

«Tenemos esperanzas de que se pueda sacar pronto», afirmó Antonio Tur, quien recalcó que la máxima preocupación reside ahora en que las redes de los barcos arrastreros causen daños en el barco o en su arboladura. De hecho, los mástiles parecen haber sufrido ya algún daño por este motivo, pero el resto de la estructura se encuentra en buen estado, según han confirmado cámaras submarinas que han filmado recientemente el pecio. El barco se encuentra asentado en posición vertical sobre el fondo de arena.

ESCAFANDRA/di

 

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

 

Estudian un naufragio holandés de 1615

El Hoorn se hundió cerca de Puerto Deseado - Es el más antiguo hallado en aguas argentinas; la nave integraba la expedición que habría de descubrir el cabo de Hornos

Sebastián Ríos - El 14 de junio de 1615, una expedición de la Compañía Austral conformada por dos naves -Eendracht y Hoorn- partió del fondeadero de Texel, en los Países Bajos, con una misión que sólo habría de ser comunicada a la tripulación en mitad del océano Atlántico: hallar una vía al Pacífico alternativa al estrecho de Magallanes, que por aquel entonces era controlado por una empresa rival, la Compañía Unida de las Indias Orientales.

Desafiando la creencia de que Tierra del Fuego formaba parte de un gran continente austral equiparable a la Antártida (y apodado Terra Australis ), los marinos holandeses hallaron una nueva ruta interoceánica bordeando el hasta entonces desconocido cabo de Hornos, en el extremo sur americano.

De allí partieron hacia las "islas de la especiería" (las islas Molucas, en la actual Indonesia), donde tras hacer acopio de productos de elevado valor en esa época, como la nuez moscada, el clavo de olor, la canela y la pimienta, emprendieron el regreso a Europa atravesando el océano Indico y bordeando el continente africano.

La expedición de la Compañía Austral, con sede en el puerto de Hoorn, en el norte de la actual Holanda, fue la sexta en dar la vuelta al mundo, pero sólo una de las dos naves llegó a puerto en 1617. La más pequeña de las embarcaciones, la Hoorn, naufragó en la ría Deseado, en la provincia de Santa Cruz.

Basándose en los diarios de viaje de los capitanes de la expedición, investigadores argentinos y holandeses realizaron tres temporadas de exploración arqueológica en la zona de Puerto Deseado, para finalmente dar con el sitio del naufragio, de donde rescataron más de 400 restos que dan cuenta de la vida a bordo del Hoorn y de su trágico desenlace.

El descubrimiento de restos de la nave, el naufragio más antiguo hallado hasta ahora en la Argentina, es relatado en el libro Tras la estela del Hoorn. Arqueología de un naufragio holandés en la Patagonia (Vázquez Mazzini Editores), escrito por los investigadores Cristian Murray, Damián Vainstub, Martijn Manders y Ricardo Bastida y presentado esta semana en el Centro Cultural Borges.

Primeros hallazgos

"Nosotros veníamos trabajando en la zona de Puerto Deseado desde 1998 en otro naufragio, el de la corbeta Swift. Nos había parecido interesante estudiar Puerto Deseado como fondeadero, que se cree fue utilizado por Magallanes en 1520, y donde habría otros naufragios, como uno de Francis Drake, quien varó allí un barco inservible para quemarlo y extraer clavos y herrajes", contó a LA NACION el arquitecto Cristian Murray, del Programa de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Inapl).

La ría Deseado ofrecía entonces un fondeadero natural, ideal para reabastecerse de agua y víveres como carne de lobos marinos y de pingüinos, pero también para encallar los barcos y limpiar sus cascos. Al bajar la marea -la amplitud de marea allí es de 6 metros-, los barcos quedaban encallados en la playa, lo que permitía su carenado, que era la limpieza con fuego del casco para extraer moluscos y algas adheridos que hacían más lenta la navegación.

Fue durante el carenado del Hoorn en la ría Deseado que, accidentalmente, las llamas devoraron el barco. La pregunta que guió la expedición del Inapl y de la Fundación Zoektocht Naar de Hoorn, de Holanda, es en qué playa ocurrió el incendio y qué vestigios arqueológicos quedan aún hoy de su paso por la Patagonia.

"Comparamos los mapas antiguos con los modernos y con fotografías aéreas y satelitales y empezamos a buscar en el terreno la playa donde la expedición habría varado los barcos", dijo Murray. Los trabajos de campo comenzaron en 2004 y habrían de repetirse en 2005 y 2006.

Los investigadores identificaron tres sitios donde podría haber ocurrido el incendio del Hoorn. "A partir de entonces realizamos una prospección detallada y sistemática con detectores de metales, y en una de las tres playas, a 12 kilómetros de la desembocadura de la ría, comenzaron a aparecer fragmentos metálicos y de cerámica."

Las cerámicas fueron analizadas por expertos que las identificaron como procedentes de una región cercana al río Rin, en Alemania, y características de los recipientes usados a bordo de las naves holandesas en el siglo XVII. Los fragmentos de metales hallados -plata, peltre, plomo- también eran los que habitualmente se empleaban a bordo para distintos usos.

Los restos metálicos estaban en su mayoría fundidos. "Lo que era una evidencia palpable del incendio", señaló Murray. "Concluida la primera temporada de exploración, en 2004, habíamos podido identificar el lugar donde se había hundido el Hoorn", agregó el arqueólogo marítimo Damián Vainstub, del Inapl.

Identificado el lugar del incendio del Hoorn, la pregunta era si existirían restos de la estructura de madera de la nave que hubieran sobrevivido a las llamas. ¿Habrían sido arrastrados hacia aguas más profundas? Esa fue la pregunta que guió las siguientes temporadas de exploración.

Exploración subacuática

"Lo que siguió en las dos siguientes temporadas fue el trabajo subacuático -agregó Vainstub-. Como allí es muy baja la visibilidad en las aguas, y las condiciones son muy difíciles para la búsqueda submarina, trabajamos con equipos de detección remota (magnetómetros, sonares) para hacer una lectura del fondo marino."

Allí donde los equipos detectaban alguna anomalía en el lecho, los buzos expertos en arqueología submarina descendían para determinar si la lectura de los instrumentos se correspondía con un elemento natural (una roca, una formación debida a la corriente) o cultural; esto es, restos del Hoorn.

¿Qué hallaron? "No hallamos la estructura del barco, pero sí unas concreciones que se forman cuando un objeto de hierro que cae al mar se oxida y forma con las sales del agua y el sedimento una especie de cáscara que crece a medida que el objeto de hierro va desapareciendo; al final, queda la cáscara hueca con la impronta del objeto de metal", explicó Murray.

Al ser sometidas a rayos x, los investigadores pudieron observar que las concreciones halladas correspondían a elementos como clavos, pernos, herrajes y bisagras que habrían pertenecido al Hoorn.

"Con respecto a lo que no encontramos, la estructura de madera del barco -retomó Vainstub-, hay varias hipótesis. Desde la destrucción total, que no pensamos que sea así, hasta la reutilización de la madera por parte de grupos aborígenes o por los colonos que se instalaron allí. Otra posibilidad es que haya sido arrastrada más lejos, y quizá se encuentre aún sepultada por sedimentos."

Esa asignatura pendiente, dar con los restos de la estructura del Hoorn, es de gran interés, ya que, como señaló Vainstub, el barco era un jacht (yate), un tipo de embarcación de la que no existen planos. "En aquel tiempo, en los Países Bajos, casi no se utilizaban planos para la construcción de barcos; el diseño surgía directamente de la imaginación del constructor", escribieron los investigadores en su libro.

Los investigadores no descartan retomar en el futuro la búsqueda de la estructura del Hoorn, aunque aclaran que para ello necesitarán otro tipo de tecnología además de la utilizada hasta ahora.

ESCAFANDRA/lanación

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

Proponen prohibir la pesca en 30% de los océanos

Ariel Palezzesi - Un experto de la Universidad de York ha desatado la polémica al proponer que una parte de los océanos del mundo deberían convertirse en una reserva natural, y que esto debe hacerse ya mismo si es que queremos seguir comiendo pescado durante mucho tiempo. Para Callum Roberts, el cerrar a la pesca el 30% de los océanos por 20 años permitiría devolver a los mares las riquezas que poseían hace 100 o 200 años.

La pesca indiscriminada, la corrupción de algunos gobiernos que permiten hacer prácticamente cualquier cosa en sus costas a cambio de dinero, la creciente demanda de alimentos y la contaminación de los mares está haciendo estragos en la fauna marina. Dado que normalmente no vemos lo que ocurre debajo del agua, esta disminución en la cantidad, calidad y variedad de peces puede pasar desapercibida para la mayoría de las personas. Sin embargo, los ambientalistas -y los patrones de los buques de pesca- desde hace tiempo vienen denunciando esta situación.

Callum Roberts, profesor de Conservación Marina de la Universidad de York, ha revisado más de 100 artículos científicos para llegar a la conclusión de que un tercio de los océanos del mundo deberían cerrarse a la pesca ya mismo. Una medida de este tipo podría darle la oportunidad de recuperar su número a muchas especies que actualmente están en franco peligro de desaparición. Según el científico, destinar un tercio de los océanos a una especie de “reserva ecológica marina” podría –en 10 o 20 años- lograr que su estado vuelva al que se encontraba hace 100 o 200 años, antes que se inventase la pesca industrial de arrastre.

La denominada “red de arrastre” consiste en una especie de bolsa construida con una malla de grandes dimensiones, que se remolca desde un barco pesquero de entre 20 y 60 metros de eslora. Las puertas de arrastre están diseñadas para mantener la boca de la red abierta a medida que se desplaza por el agua, mientras que la relinga inferior de la red está aparejada con plomos para mantenerla sumergida. Además, estos barcos están equipados con sistemas de detección de cardúmenes ultrasónicos que los hacen muy efectivos. Pero estos sistemas de pesca arrasan con la población marina y, en ocasiones, rozan el fondo oceánico destruyendo comunidades de algas calcáreas y otros organismos de gran importancia ecológica.

Los estudios demuestran que no se puede seguir pescando de la misma forma y en la misma cantidad que lo hacemos hoy. Varias organizaciones, entre ellas Friends of the Earth (Amigos de la Tierra), Marine Conservation Society (Sociedad para la Conservación Marina) y la Royal Society, coinciden en que “del 20% al 40% de los mares deberían cerrarse a la pesca para protegerlos”. Roberts agrega que “en 20 años, podríamos llegar a un nuevo punto de equilibrio en el que una gran cantidad de especies hoy casi desaparecidas se encuentren otra vez en un estado mucho más productivo”.

Un argumento que se esgrime con frecuencia, sobre todo por parte de algunos representantes de la industria pesquera, es que el mundo necesita esos millones de toneladas anuales de peces que sus redes capturan. Sin embargo, el argumento es bastante débil, ya que dentro de 10, 20 o 50 años la demanda va a seguir existiendo –incluso incrementada al mismo ritmo que crece la población mundial- pero ya no va a existir nada que pescar. Lo lógico parece ser disminuir el ritmo de depredación para que el recurso se recupere y siga estando disponible para las generaciones venideras. Algunos gobiernos parecen no entender esta situación, y permiten –ya sea a sabiendas de lo que ocurre o por no controlar debidamente sus costas- que se efectúen verdaderas masacres.

El video siguiente muestra como, a lo largo del litoral situado entre Camaná y Quilca, (Perú), se pescan anchoas a pocos metros de la costa sin que los guardacostas hagan algo.

No es el único lugar donde se depreda sin problemas, ocasionando graves desequilibrios ecológicos. En las costas del sur argentino, por ejemplo, los albatros y las gaviotas se han multiplicado de forma increíble. Estos pájaros han encontrado en los pesqueros internacionales una nueva y abundante fuente de comida. Es que los buques que capturan langostinos sólo se interesan por esta especie, que cuesta en el mercado internacional 18 dólares el kilo, arrojando por la borda la merluza, el cazón, el abadejo, las rayas y hasta el salmón que caen accidentalmente en sus redes. Como estos peces viven a 80 o 90 metros bajo la superficie, una vez subidos al barco mueren por una normal diferencia de presión, y son devorados por los albatros y las gaviotas.

Los tiburones, por ejemplo, que durante millones de años fueron los depredadores más famosos de los mares, hoy tienen dificultades para sobrevivir. La pesca intensiva, la práctica del aleteo, la captura incidental y la contaminación del mar han acabado con el 90 por ciento de su población. Si bien tienen “mala prensa”, ya que cada año cobran la vida de entre 13 y 20 seres humanos, según los reportes del Archivo Internacional de Ataques de Tiburón (ISAF, por sus siglas en inglés), con sede en el Museo de Historia Natural de Florida,  desde la perspectiva del tiburón las cosas son muy diferentes. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) calcula que cada año se pescan 100 millones de tiburones en todo el mundo, la mayoría de ellos son crías jóvenes, lo que en los mercados se vende como cazón. Ransom Myers, investigador de la Universidad de Halifax, asegura que el tiburón también está desapareciendo culpa de la contaminación. “En el Golfo de México ha decrecido la población de tiburones desde 1950, debido a la creciente contaminación de la parte norte, donde desemboca el Río Mississippi cargado con muchos químicos usados en la agricultura, así como la contaminación de la parte sur, derivada de la extracción de hidrocarburos”.

La industria gastronómica también “ayuda” a la depredación. El tejido semitriangular que sobresale en el agua cuando un tiburón se aproxima –capaz de aterrar al bañista más valiente-  es un cotizado ingrediente de una de las sopas más demandadas en Asia Oriental. La aleta de tiburón, el único trozo de este animal que se aprovecha en la mayoría de los casos-  se llega a vender en un restaurante de lujo a 100 dólares por plato. Con estos datos a la vista, parece que Callum Roberts no se equivoca. Debemos parar hoy esta pesca indiscriminada, para que en el futuro ese 70% de la superficie de nuestro planeta que se encuentra cubierta por agua pueda alimentar, de forma racional y sostenida, a la humanidad.

ESCAFANDRA/tg

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

El Águila, una fragata del año 1745 hundida frente a Los Escullos

En el cálido verano de 1980 dos jóvenes deportistas almerienses, David Fernández Torres y Santos Urquiza Cabo aficionados al mundo submarino encontraron por azar frente a las costas de Los Escullos y La Isleta del Moro en el termino municipal de Níjar los restos de una embarcación de guerra del siglo XVIII cuando los muchachos buceaban buscando fondos rocosos y posidonias para la práctica de la pesca submarina.

La noticia del hallazgo en las costas levantinas almerienses de una fragata de la Armada Española del reinado de Felipe V obtuvo de inmediato un amplio eco popular y la noticia fue recogida en los medios de comunicación a nivel nacional. Al principio todo fueron promesas de las autoridad de Cultura a estos jóvenes deportistas para continuar y seguir adelante con la recuperación de estos restos, ya que los jóvenes de inmediato dieron cuenta del hallazgo a las autoridades ante el temor de que fuesen expoliados.

Muchas de las piezas rescatadas fueron depositadas y clasificadas en el museo arqueológico provincial de Almería. Entre ellas se encontraba una piedra circular posiblemente utilizada en un pequeño molino para hacer pan. También se rescataron una pistola de bolsillo y el cañón de un mosquete, diversos fragmentos de vasijas de barro, espadas y cuchillos junto a otros vestigios de armas de fuego.

Los restos, según los investigadores, se suponen que pertenece a la fragata "El Águila" hundida frente al litoral del parque natural de Cabo de Gata Nijar en el año 1745 cuando posiblemente trataba de buscar refugio en la costa ante un fuerte temporal desatado cuando navegaba a escasamente dos millas de tierra empujada por el viento embarrancando y hundirse a unos veintitrés metros de profundidad.

Santos Urquiza y David Fernández Torres descubrieron los restos del pecio una soleada mañana de junio de 1980. Buceando por la zona entre las aguas cristalinas vieron sobre el fondo lo que parecía una serie de columnas alineadas y varias argollas junto a un gran ancla de unos cinco metros de altura y varios miles de kilos de peso.

Las supuestas columnas según las fotografías obtenidas por los jóvenes submarinistas eran en realidad diez o doce cañones de casi tres metros y dos toneladas de peso junto a cantos rodados de piedra utilizados entonces como lastres en las embarcaciones de la época.

Dentro de ese capitulo de hipótesis se especuló que los restos pertenecen a un buque de la Armada Española que cuando naufragó con unos 200 hombres a bordo navegaba rumbo a Cartagena, equipada según entonces con dos chalupas de desembarco, Se estima que como consecuencia del temporal que echó a pique la embarcación, al menos una decena de personas pudieron morir en el naufragio y los restantes salvarse dada la corta distancia con tierra, pero no hay datos precisos ni documentación que permita saber que fue lo que ocurrió exactamente.

En agosto de 1989 volvieron a realizarse nuevas prospecciones en las que intervinieron junto a los descubridores del yacimiento arqueológico, Julián Martínez, Antonio Cazorla, Manuel Urquiza y Manuel Falces entre otros. Doscientos sesenta y cuatro años después del naufragio, ahí sigue encallada en la arena este tesoro histórico.

Se sabe que la fragata fue construida por Cipriano Autrán en los astilleros gaditanos La Carraca y botada en agosto de 1737, siendo gemela de la fragata Aurora. En un principio disponía de sólo 20 cañones de a 12 y 8 libras, pasando después a dispones de 18 cañones de a 12 libras en la cubierta y 6 cañones de a 4 libras en el alcázar.

Al comienzo de la guerra con los ingleses en 1739 se encontraba con base en el departamento de Cartagena. Ese año efectuó varias salidas de patrulla con su fragata gemela Aurora y el navío América. Según l os historiadores se fue a pique en 1745 y la causa además del fuerte temporal desencadeno fue que la embarcación no disponía de forro y le entró mucha agua, además de no ser carenada a tiempo.

UN FANTASMA LLAMADO ARNA

Otro pecio en aguas almerienses es "El Vapor" como se le conoce popularmente entre la gente de la mar , es uno de los barcos que se pueden visitar en las rutas submarinas de levante almeriense. Se trata de una embarcación mercante de nacionalidad checa que se hundió en 1928 en la punta Negra, cerca de la Media Luna, al colisionar con un bajo de la zona. Sus bodegas y pasillos ofrecen un espectáculo en los que adentrarse para descubrir un pequeño universo que ha cubierto su casco de color y de vida. El buque, de nombre oficial "Arna" descansa en el fondo del mar a poco mas de una milla frente al Cabo de Gata un buque mercante de unas 5.000 toneladas y más de cien metros de eslora que transportaba una carga de mineral y llevaba matricula checoslovaca.

El caso del "Arna" no es sumamente conocido. Algunos arriesgados submarinistas han logrado fotografiar al buque que de alguna manera se ha convertido en un faro submarino frente al paraje natural del Cabo de Gata-Nijar.

Aunque las circunstancias de su hundimiento no se conocen, lo que parece claro es que el "Arna" naufragó al colisionar un lateral del buque con la Laja, una piedra que surge del mar y se alza unos cinco metros sobre la superficie. El impacto originó una fuerte brecha en la línea de flotación del buque inundándose rápidamente la bodega.

El "Arna" se encuentra en la posición 36º 42' 701N y 2º 12' 302W con rumbo 280º frente al faro de Cabo de Gata. La proa está a 41 metros, la popa a 40 metros de profundidad y la parte mas alta de la cubierta del buque a tan solo 28 metros.

Si bien se han extraído anclas, cadenotes, galeotes y algún que otro elemento, el buque se encuentra prácticamente entero. Aunque está en posición de navegación, lleva casi ochenta años en reposo.

En las aguas de la provincia existen otros importantes yacimientos arqueológicos como el denominado "Pecio Gandolfo", restos de un barco romano que se encuentra sumergido a unos diez metros de profundidad y muy cubierto por la arena, frente a la playa de San Miguel, al Sur del Faro del Sabinal, a la altura de Punta Entinas.

Está constituido por el maderamen de una embarcación antigua y la casi totalidad de su cargamento, consistente en gran cantidad de ánforas de diversos tipos y tamaños, la mayoría de las cuales se encontraron en excelente estado de conservación Entre los yacimientos documentados junto al pecio Gandolfo, está la Laja de Cabo de Gata, en donde existen restos de un barco medieval.

ESCAFANDRA/ea

 

 

 

 

  ............................................ ........................................

 

 

 

 Explota Cámara Hiperbárica en Florida

LAUDERDALE-BY-THE-SEA, Florida, EE.UU. (AP) - Una mujer italiana murió y su nieto de cuatro años se halla en estado crítico desde el sábado, a raíz de la explosión de una cámara hiperbárica en el sur de Florida.

El alguacil del condado de Broward dijo que Vincenza Pesce, de 62 años, murió el sábado de madrugada, un día después de la explosión.

En ese momento, la mujer sostenía en brazos a su nieto Franchesco Martinizi, que estaba siendo tratado por un problema médico que las autoridades no divulgaron.

La abuela sostenía al niño para que no llorara, dijo Mike Jaschles, portavoz del alguacil. Se investigaban las causas de la explosión.

ESCAFANDRA/ap

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

La Asociación de Buceo exige un censo de los negocios legales

Lourdes Bermejo | Lanzarote - La Asociación de Actividades Subacuáticas de Lanzarote exige a la Consejería de Turismo del Cabildo Insular la elaboraciónde un censo "con los negocios que operan legalemente", según declara el presidente Jorge Ceballos. Sólo doce de los cuarenta clubs de la isla cumplen los requisitos del decreto regulador.

La Asociación de Escuelas y Clubs de Buceo de Lanzarote exige a la Consejería de Turismo del Cabildo Insular «una estadística oficial con los doce negocios que están actualmente legalizados, frente a otros 30 que operan ilegalmente», indica el presidente, Jorge Ceballos.

El portavoz de los buceadores muestra la preocupación del sector por la competencia desleal existente en la isla y pide a las administraciones que elaboren sus listas «con los clubs que cumplen todos los requisitos legales, para evitar los riesgos de aquellos que incumplen la normativa de la Viceconsejería de Pesca».

Ceballos pide que las administraciones tomen medidas «porque en caso de accidente grave, se convierten en responsables subsidiarios, y las compañía de seguros están advirtiendo de ello». El decreto gubernamental de 2006 que regula las actividades subacuáticas establece la bligatoriedad de contar con licencia de apertura, acceso a la Cámara hiperbárica, estar en posesión de un barco, seguro de responsabilidad civil y listado de equipos y su mantenimiento. Ceballos asegura que sólo una docena de negocios cuenta con todos estos requisitos, por lo que la asociación también se ha dirigido al servicio marítimo de inspección de la Guardia Civil para que supervise los negocios que realizan actividades subacuáticas «sin que hasta la fecha hayamos recibido respuesta».

Los clubs aseguran que su lucha se centra únicamente en la competencia desleal y el perjuicio que provocan a la imagen de este sector turístico las carencias en seguridad y servicios de los centros ilegales. El resto de buceadores particulares o profesionales se ciñen a las normativa nacional de seguridad

ESCAFANDRA/c7

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

Se recupera en un año parte de la Gran Barrera de Coral australiana

Una zona de la Gran Barrera de Coral australiana, dañada en 2006 por el aumento de las temperaturas generado por el cambio climático, ha experimentado una espectacular recuperación en tan sólo un año, según pone de manifiesto una investigación internacional publicada en la edición online de la revista PLoS one.

Los científicos documentaron que este aumento términco había provocado el blanqueamiento del coral de la zona situada en las Islas Kepell, en el sur de la barrera, y la aparición de algas que amenazaban con ahogar esta zona del arrecife provocando su consiguiente desaparición. Sin embargo, posteriormente descubrieron que ha recuperado su estado original.

El trabajo, liderado por el científico Guillermo Díaz Pulido y en el que han participado, entre otras instituciones, el Centro de Estudios Marinos de la Universidad australiana de Queensland o el Centro de Excelencia para los Estudios de Coral, señala que la recuperación de la zona dañada se ha debido a "una combinación de suerte".

Los factores que han influido en esta regeneración son, por un lado, el rápido crecimiento de los fragmentos de coral que habían sobrevivido y por otro, el inusual marchitamiento estacional de las algas. También ha influido la presencia de especies competitivas de coral, que eran capaces de crecer más rápido que las algas, así como el que se situara en un área marina que procuró una protección efectiva a los corales.

La novedad de esta investigación radica en que estos procesos en los que el coral recupera terreno generalmente requieren del paso de años e incluso décadas, algo que en esta ocasión ha sucedido de forma más rápida, en tan sólo un año.

Los corales están experimentando una degradación a gran escala a lo largo de todo el mundo debido al cambio climático, la sobrepesca o las enfermedades. El estudio recuerda que los modelos de cambio climático sugieren crecientes y cada vez más severas frecuencias de blanqueamiento de los corales debido a esta causa, con la consiguiente muerte de la especie y la proliferación de las algas y la recuperación de los corales dañados depender de la reversibilidad de la floración de las algas.

ESCAFANDRA/en

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

Decodifican genes de algas clave para regular el CO2 de los océanos

Un equipo internacional de investigadores decodificó el genoma de dos variedades de algas verdes microscópicas, detectando los genes que les permiten capturar el dióxido de carbono (CO2) y mantener el equilibrio químico de los océanos, según un estudio divulgado el jueves.

Se trata del tipo de alga marina más extendida en los océanos de todo el mundo, desde los trópicos hasta los polos.

Estas algas, que tienen menos de un micrón de diámetro, almacenan el CO2, la luz del sol, el agua y nutrientes y producen glúcidos y oxígeno, explicaron estos investigadores, cuyos trabajos son publicados en la revista Science de este 10 de abril.

Su productividad como fuente importante de nutrientes marinos así como su capacidad de captar el CO2 y de jugar tal vez un papel en el cambio climático convierten estas algas en un objetivo a estudiar, añadieron.

El alga "Micromona es representativa de un grupo (...) de algas verdes cuyos genomas fueron objeto de la mayor cantidad de decodificaciones", indicó Igor Grigoriev, del Joint Genome Institutes, uno de los principales científicos en la investigación. "Con estos cuatro genomas decodificados, dos de Micromonas y dos de Ostreococcus, podemos observar características en la organización de los genomas así como la diversidad entre los diferentes organismos en este grupo", añadió.

El código genético de estas algas contiene informaciones sobre la manera en que la fotosíntesis transformó un planeta estéril en la Tierra que conocemos, indicaron los autores del trabajo.

ESCAFANDRA/efp

 

 

 

............................................ ........................................

 

 

 

 

 

El largo verano del mar Mediterráneo mata a los invertebrados

El aumento de la temperatura del mar registrado entre 1974 y 2006 en el Mediterráneo ha provocado episodios de mortalidad masiva de invertebrados en el fondo marino, afirman unos investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de EE UU. En períodos estivales extremadamente largos y cálidos, como los de 1999 y 2003, se registró mortalidad en masa de organismos bentónicos (los que habitan en el fondo de los ecosistemas acuáticos) en una zona de más de 500 kilómetros del mar Ligur y en casi todo el Mediterráneo noroccidental.

Las condiciones estivales en el mar, afirman los investigadores, se han prolongado en torno a un día por año, entre 1974 y 2006, y estas condiciones estivales, que condicionan la duración e intensidad de la estratificación de la columna de agua, influyen en la vida de los ecosistemas. La estratificación (no se mezclan las aguas frías del fondo y las calientes superficiales) se produce entre mayo y octubre aproximadamente. Cuando llega el frío y aumenta el viento, el agua se enfría y se mezcla de nuevo.

Diversos tipos de invertebrados, incluidos corales, esponjas y octocorales, resultan afectados por las condiciones prolongadas del verano. "Soportan una duración normal de las condiciones adversas que representa el período estival, pero difícilmente pueden superar una prolongación anómala, especialmente si esta se produce en combinación con temperaturas anormalmente elevadas", explican los científicos del CSIC, liderados por Rafael Coma, del Centro de Estudios Avanzados de Blanes.

 

 

 

............................................ ........................................