Expertos españoles hallan
los mejores lugares de puesta de la tortuga laúd en el
Caribe
MADRID.- Científicos
españoles han descubierto uno de los mejores
reservorios en el océano Atlántico de la
tortuga marina laúd en las costas de Panamá
y Colombia.
Tras
tres años de exploraciones en esta remota zona, varias de
las playas vírgenes que se asoman al Caribe son
la esperanza para esta
especie de reptil marino, que se haya en «peligro
crítico» según la Unión Internacional de Conservación de la
Naturaleza (UICN).
El
hallazgo supone una «nota de esperanza» y una «buena
noticia» para el biólogo Adolfo Marco, especialista en
tortugas marinas e
investigador de la Estación Biológica de Doñana,
que ha dirigido los trabajos de campo de un equipo español
de investigadores del CSIC, y británico de la Universidad de
Exeter. El estudio ha sido financiado por la Fundación BBVA.
En
la zona del golfo de Uraba, en Colombia, los investigadores
han rastreado la presencia de tortuga laud a lo largo de más
de 100 kilómetros de playas, todas ellas sin explotar
turísticamente, de muy difícil acceso, aunque en la mayoría
de ellas viven indígenas de la etnia kuna, que considera a
los quelonios de la especie laud animales sagrados. Hacerles
daño o matarlas trae
infortunios a la comunidad kuna, según la
cosmogonía de estos nativos.
Aunque el declive de las poblaciones mundiales de la tortuga
laud pudo llegar al 90% en
el pasado siglo y en los anteriores, cuando eran
capturadas por su carne y caparazones, el descubrimiento de
la investigación hispano-británica es todo lo contrario a
las malas noticias que acompañan a las tortugas marinas en
cuanto a su conservación.
En
una sóla de las seis grandes playas exploradas, la panameña
de Armila, con 4,5 kilómetros de longitud, los
investigadores han podido censar la mayor abundancia de
nidos detectada hasta ahora en esta especie, con una
densidad excepcional de 900
por kilómetro lineal de playa. Hasta ahora, este
récord lo ostentaba la playa costarricense de Chiriquí con
128 nidos por kilómetro.
Aún
más excepcional es la
elevada productividad de los nidos, cuyo éxito de
nacimientos alcanza hasta el 70% de la puesta, gracias a las
excelentes condiciones en que se encuentra el hábitat.
Normalmente, en otros puntos se alcanza una productividad de
tan sólo el 20% de los huevos.
Teniendo en cuenta que en cada puesta hay entre 70 y 100
huevos, y que cada hembra realiza cuatro o cinco puestas
cada temporada, se puede adivinar
la importancia que para la
especie tiene la zona explorada.
Sin
embargo, según explicó Adolfo Marco, la zona no está exenta
de amenazas para los quelonios. Otras comunidades criollas
de residentes, ayudados por los vehículos todo terreno,
siguen expoliando los nidos
y comiéndose los huevos. Capturan las tortugas y
las venden en los mercados a cientos de kilómetros,
aprovechando que se mantienen con vida y la carne sigue
fresca. Los perros domésticos causan grandes destrozos en
las nidadas. Este comercio provoca graves daños en los
cultivos a causa de los patógenos presentes en las tortugas
Daños en
los nidos
La zona, cercana a cultivos de coca,
es
frecuentada por los paramilitares y los
narcotraficantes, que con su
actividad causan numerosos daños en las
nidadas y durante las puestas y emergencia
de las crías.
Otro
de los males es la acusada deforestación y actividad
maderera que se produce en la región, lo que provoca que
numerosos troncos mal transportados varen en las playas,
impidiendo a las tortugas
el acceso a las zonas de anidación o, cuando tras
ella, regresan a la orilla.La tortuga laud es la más grande
de las siete especies marinas que existen. Alcanza
más de dos metros de
longitud y supera los 800 kilogramos de peso. Migra
por todos los océanos del mundo y es habitual en las
cercanías de las costas españolas. Sus viajes migratorios
las llevan a las zonas polares, aunque en los meses de
invierno acuden a reproducirse en las regiones tropicales.
La
investigacíon de la Fundación BBVA pretende explorar en años
sucesivos nuevas zonas de puesta de la tortuga laud,
situadas en Trinidad, las Guayanas y Gabón. La finalidad de
la investigación es frenar
la pérdida acelerada y la captura accidental de ejemplares
en las artes de pesca del Atlántico.
«Con
medidas sencillas y que creen empleo podemos acabar con
algunas de las causas de la mortalidad», señaló Adolfo Marco
en la presentación del estudio. Por ejemplo, se podrían
retirar los troncos varados en las playas y aprovechar la
madera, vigilar las playas para evitar los expolios o
cambiar los huevos de sitio
cuando estén amenazados por las mareas.
«Más vale una tortuga viva
que muerta», señala Marco, cuando se refiere a «la
enorme potencialidad turística» de zonas como la explorada.
Las visitas de ecoturistas dejarían recursos en la zona, sin
que por ello se altere el hábitat ni haya molestias durante
la reproducción y puesta.
Sin
embargo, nada se podrá hacer para evitar que el
calentamiento del mar y la atmósfera propicie
que ya se haya alterado el
equilibrio de sexos: ahora ya nacen casi todas
hembras debido al calor. Y sin machos, la laud se enfrentará
a la mayor amenaza.
Santiago de Compostela - "Gaspar",
el delfín mular que apareció a finales del
pasado año en el puerto de Ribadeo, se
encuentra en Baiona desde hace tres días
después de pasar unos días en A Guarda y
tras estar una temporada en aguas
portuguesas, concretamente en Leixoes,
informó a Efe Antonio Rodríguez, miembro del
Grupo de Rescate y Estudio de los Mamíferos
Marinos de Galicia.
Gaspar es un visitante habitual de los puertos, se le
conocen unos 200 avistamientos, pasó
temporadas largas en el de Ribadeo, en Santa
Uxía de Ribeira o en la costa canguesa,
entre otros.
El arroaz, que es como se identifica Galicia a estos
mamíferos, es un macho adulto de más de tres
metros y con un peso aproximado de unos 400
kilos, y es reconocido por los navegantes
porque suele nadar muy cerca de los motores
de las embarcaciones, buscando el contacto y
la cercanía.
El cetáceo, que también es conocido como el "delfín
solitario" es capaz de alcanzar velocidades
superiores a los 40 nudos, según el grupo de
rescate y estudio de mamíferos, que también
confirmó que en os últimos días se han
detectado en Baiona un grupo de unos 20
delfines y esta mañana también en la ría de
Pontevedra.
Cuando estos arroaces se vuelven solitarios toleran la
presencia humana que es el caso del Gaspar
que ha llegado a tener contactos con humanos
aunque Antonio Rodríguez, recuerda que la
legislación actual no permite nadar con los
delfines ni con otros mamíferos.
Batiscafo Mir-2 sufre avería
al ser sumergido en el lago Baikal
El batiscafo ruso Mir-2
sufrió hoy una avería cuando era sumergido en el lago
Baikal, en el extremo oriente de Rusia, por lo que han sido
suspendidas las inmersiones, informó Vladímir Strugatski,
número dos de esa expedición científica.
Una ráfaga de viento hizo chocar el Mir-2 con el
casco de la barcaza nodriza "Metropolia", colisión en la que
resultó dañado uno de los motores del aparato, explicó el
científico en declaraciones a la agencia oficial RIA-Novosti.
Strugatski añadió que los trabajos de reparación se
prologarán como mínimo un día, razón por la cual se adoptó
la decisión de suspender las inmersiones en las que también
usan el aparato Mir-1.
La víspera, los dos batiscafos tripulados alcanzaron el
fondo del Baikal, el lago de agua dulce más profundo del
mundo.
El Mir-2 tocó fondo a 1.592 metros de profundidad, mientras
que su gemelo, el Mir-1, lo hizo a los 1.580 metros.
La expedición, que realizará este año y el próximo 160
inmersiones en el Baikal, se propone determinar con
exactitud su profundidad, detectar posibles fuentes
subterráneas de procesos termales, tomar datos tectónicos
-el lago experimenta unos dos mil seísmos anuales de baja
intensidad- y examinar restos arqueológicos.
También tratará de verificar las hipótesis de la existencia
en ese lago de formas de vida sin oxígeno y, además, los
científicos aprovecharán para despejar otra incógnita: las
reservas y los recursos energéticos del lago.
La misión está organizada por el Fondo de Asistencia para la
Protección de Lago Baikal y dirigida por Artur Chilingárov,
vicepresidente de la Duma, la cámara de diputados de Rusia,
e investigador polar.
Fotografía Submarina da
el triunfo a la Selección Catalana en los XIV Juegos
Náuticos Atlánticos
Del 19 al 25 de Julio, las
poblaciones de Getxo y Sopelana situadas en la provincia de
Vizcaya, se convirtieron en el punto de encuentro para todos
aquellos deportistas que desarrollan el deporte en el mar
con motivo de los XIV Juegos Náuticos Atlánticos 2008.
Un evento deportivo y cultural donde tradicionalmente participan
las comunidades bañadas por el Atlántico, pero que este año
ha contado con la presencia de Cataluña como invitada de
honor. Y como no podía ser menos, la Selección Catalana no
ha decepcionado a sus anfitriones y ha demostrado al largo
de las duras jornadas deportivas sus aptitudes competitivas
convirtiéndose en la protagonista de los juegos.
Un campeonato muy disputado y
caracterizado por las subidas de adrenalina, ya que hasta el
último momento nada estaba decidido. Cuando sólo faltaba la
prueba de fotografía submarina, Euskadi y Cataluña estaban
empatadas y fue precisamente el triunfo de los fotógrafos
submarinos Jose M. Campos y su modelo M. Pilar Fabres,
quines otorgaron el oro a la Selección Catalana. También
ganaron el premió a la Mejor Foto Parte Pez, la Mejor Foto
Macro Selectiva y el Oro a la
Mejor Modelo, M. Pilar Fabres.
Cabe decir que Cataluña sólo contaba
con cuatro de las cinco modalidades deportivas: Actividades
Subacuáticas, Remo, Vela y Piragüismo. Sin embargo, no
tenían representación en surf, pero eso no fue un obstáculo
para coronar-se campeona con 11 medallas, ya que tanto
Subacuáticas como Vela y Piragüismo se llevaron el oro,
encabezando todos los ranking.
Finalmente, cabe destacar la
participación del equipo femenino de Natación con Aletas que
aunque no puntuó por falta de equipos participantes,
obtuvieron buenas posiciones en casi todas las pruebas y se
coronaron las primeras en la prueba de relevos.
Jueves, 24 de julio. El Ayuntamiento de San Roque se
persona como parte interesada en la causa abierta sobre
el presunto expolio arqueológico en el mar de la empresa
Odissey Explorer.
El concejal Manuel Melero ha presentado en el
Juzgado número 3 de La Línea la documentación
pertinente.Tras su salida de los juzgados, Manuel Melero
indicó: “esta empresa, que incluso cotiza en bolsa en
Estados Unidos, lleva operando en el Estrecho de
Gibraltar más de 12 años sin que nadie haya hecho nada”.
“No quiero culpar a nadie, -añadió,- pero si las
actuaciones tanto políticas como sociales de las
personas que vivimos por aquí hubieran sido más no
habrían esquilmado los fondos marinos de la zona, que es
la parte con más riqueza en cuanto a fauna se refiere”.
Asimismo, Melero recalcó: “agradezco la lucha que han
llevado a cabo Enrique Sarmiento y Antonio Muñoz en
contra de este asunto”.
Por otro lado afirmó: “desde el Ayuntamiento vamos a
personarnos físicamente y a preocuparnos por el tema”.
Además, animó a las personas interesadas en este asunto
a que se esmeren y hagan lo necesario para que no se
vuelva a repetir un hecho como este, que según Melero ha
sido una historia de esquilmación continuada y que nadie
ha hecho nada.
La empresa norteamericana Odissey también tiene causas
abiertas en Florida. Melero manifestó que “aunque no
podamos personarnos en Florida tenemos que actuar donde
nos lo permitan nuestras competencias”.
Cuando el juez acepte la personación del Ayuntamiento en
el caso como parte interesada, el Consistorio tendrá a
acceso a todas las actuaciones realizadas hasta ahora y
en adelante, así como que podrá solicitar la realización
de pruebas y otras diligencias. Con ello, el
Ayuntamiento pretende aclarar el presunto saqueo en
aguas jurisdiccionales españolas de la empresa
norteamericana Odissey.
La Moción del Grupo Municipal del Partido Andalucista,
incluída en el punto 11 del pleno oprdonario de mayo,
sobre recuperación del patrimonio histórico para el
museo de San Roque, y que fue aprobada por unanimidad,
trató sobre facultar del alcalde personación del
Ayuntamiento en las diligencias judiciales abiertas en
un juzgado de La Línea contra el buque cazatesoros
Odissey Explorer.
Se pide en la moción que si finalmente se demuestra que
este barco cazatesoros extrajo importantes piezas
arqueológicas frente a las costas de Sotogrande, se
recupere para el Museo del municipio las piezas
extraídas del fondo del mar o, en su defecto réplicas de
las mismas.
El Oceanográfico descubre
nuevos aspectos de la comunicación en ballenas beluga que
ayudarán a su conservación
• Se han detallado por
primera vez diferentes sonidos y su uso en la
comunicación de esta especie
• Con estos resultados, el Oceanográfico participa en
proyectos en Noruega, Alaska y Rusia que estudian la
distribución de esta especie en vistas a su preservación
El director del Oceanográfico, Pablo Areitio y el
coordinador del Área de Investigación del Oceanográfico,
Manuel Castellote, han presentado hoy los resultados del
estudio de los sonidos en la comunicación de belugas
2003-2007 que han permitido obtener un conocimiento
detallado del comportamiento acústico de las dos belugas
mantenidas en el Oceanográfico.
Pablo Areitio ha resaltado que uno de los principales
objetivos del Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y
las Ciencias es la investigación por lo que “desde sus
inicios se llevan a cabo diferentes programas de
investigación y conservación en colaboración con
universidades e instituciones de ámbito nacional e
internacional”.
Respecto al estudio bioacústico en belugas, Pablo
Areitio ha explicado que “en líneas generales el
análisis de la comunicación mediante sonidos y
comportamiento asociado de las belugas del Oceanográfico
contribuye a aumentar las nociones sobre la biología de
esta especie y puede ayudar a establecer nuevas
estrategias para su conservación en el medio natural”.
En este sentido, el director del Oceanográfico ha
afirmado que “la contaminación acústica y su impacto en
la comunicación de las belugas sigue una tendencia
creciente” por lo que ha añadido que “los resultados de
este proyecto pretenden servir de apoyo para afrontar
esta problemática medioambiental tanto por los
conocimientos adquiridos sobre la importancia de la
comunicación de las belugas adultas y sus crías, como
por la descripción de las características de la
transmisión de estos sonidos”.
Por su parte, el coordinador del Área de Investigación,
Manuel Castellote ha detallado que se ha observado una
elevada producción de sonidos y que el repertorio de
sonidos obtenido contiene un total de 32 tipos de
sonidos “siendo uno de los más completos descritos y el
más elevado de los publicados hasta la fecha”. De este
modo, ha continuado “se han identificado 6 categorías
que han permitido clasificar el 97% de todos los sonidos
registrados”.
Manuel Castellote ha manifestado que la interpretación
de los resultados de la primera etapa del proyecto
(2003-2006), así como los estudios de la cría, “permiten
concluir que la actividad vocal de las belugas juega un
importante papel biológico y por tanto ha de tenerse en
cuenta como una función vital para la supervivencia de
esta especie”.
En este sentido, Castellote ha asegurado que la
descripción de variaciones en la producción de sonidos
“podría ser utilizada como medida indirecta del
bienestar en belugas. En contextos de posible estrés, la
actividad acústica se reduce drásticamente y permanece
en niveles muy reducidos durante el periodo de
adaptación y recuperación lo que demuestra que la
comunicación por sonidos es muy sensible a cambios en el
medio, por lo que esta circunstancia podría ser
utilizada como herramienta de diagnosis”.
“Asimismo, la relación con el comportamiento”, ha
añadido Castellote “ha demostrado que existen sonidos
asociados a comportamientos, como los relacionados con
la exploración y la interacción con los visitantes o
entrenadores, y sonidos únicos de cría de belugas lo que
indica un grado de complejidad elevado en la
comunicación de esta especie, superior al de otras
especies de delfínidos bien estudiadas como el caso del
delfín mular o la marsopa común”.
Un biosónar único
Manuel Castellote ha destacado que los resultados de la
segunda etapa (2006-2007) “han permitido identificar por
primera vez que los sonidos del sónar de las belugas se
originan en dos puntos diferentes de su cabeza de manera
simultánea”, lo que según Castellote “abre nuevas vías
de estudio acerca de la producción de sonidos y eficacia
del biosónar en delfínidos, puesto que al existir dos
fuente sonoras, el animal tiene una mayor capacidad de
control en la emisión de estos sonidos”.
Por otra parte, el estudio también ha permitido
demostrar que las belugas presentan una capacidad
auditiva muy desarrollada, altamente sensible a sonidos
en un amplio rango de frecuencias y que les permite
localizar con gran precisión el origen del sonido. “Esta
capacidad se concentra en la punta de la mandíbula
inferior lo que hace que la recepción del sonido se haga
principalmente hacia la dirección hacia donde apunta el
rostro del animal. Esta característica es única los
delfínidos ya que hasta ahora la zona de máxima
capacidad auditiva en delfines estaba descrita en los
laterales de la mandíbula”, ha explicado Castellote.
El estudio de sensibilidad acústica demuestra que las
belugas son capaces de escuchar sonido entre los 10 y
los 100 kHz, con muy buena sensibilidad entre los 25 y
los 80 kHz (el hombre oye entre 0,02 y 20 kHz). En este
sentido, Castellote ha afirmado que “muchas de las
actividades humanas en el Ártico emiten sonidos dentro
de este rango de sensibilidad como por ejemplo algunos
equipos de buques mercantes, las hélices de buques
rompehielos, las prospecciones en busca de yacimientos
petrolíferos o los rádares de pesca, por lo que estas
actividades afectan muy negativamente a la supervivencia
de las belugas”.
Proyectos internacionales
Otro de los aspectos de este proyecto se refiere a la
detección de belugas en su medio natural por medio de la
acústica. Los detectores que actualmente se
comercializan para delfín mular y marsopa común fueron
configurados en base a los resultados de la primera
etapa del proyecto y se adaptaron a las belugas. Tras
demostrar en el Oceanográfico la capacidad de estos
aparatos para detectar la presencia de estos animales,
la siguiente fase fue mostrar su eficacia en el Ártico.
El Oceanográfico ha iniciado colaboraciones a nivel
internacional para realizar pruebas en la región ártica.
Se han fondeado estos equipos en el archipiélago de
Svalbard (Noruega) en colaboración con el Instituto
Polar de Noruega; en Alaska en colaboración con la
National Oceanographic and Atmospheric Administration de
EEUU, y en el mar blanco en colaboración con la Academia
de Ciencias Rusa. Análisis preliminares de estos
resultados demuestran que estos equipos son de gran
utilidad para estudiar la distribución y uso de hábitat
de las belugas en zonas remotas donde no es posible
permanecer para efectuar trabajos de campo.
El pecio de
Binissafúller y las ánforas vinarias del siglo IV a.C
Los
arqueólogos afirman que la arquitectura
naval del pecio revela que la embarcación
hundida en la costa de Sant Lluís data de
hace unos 2.300 años
La reconocida “Revista de Arqueología del siglo XXI” se
hace eco en su último número publicado del resultado de las
dos últimas campañas arqueológicas en el pecio de
Binissafúller, realizadas por la empresa especializada
Arqueolític Terra-Sub y la asociación Amics del Museu de
Menorca. El reportaje, que ocupa doce páginas y está
ampliamente ilustrado a todo color, ha sido elaborado por
Antoni Palomo, Xavier Aguelo, Octavi Pons y Carles de Juan.
texto>Descubierto en la década de 1960 y objeto de
intervenciones en los años 70 y 90, el pecio de
Binissafúller ha sido de nuevo revisado científicamente en
septiembre de 2006 y diciembre de 2007. El resultado de las
dos últimas campañas ha reforzado la tesis de que su
antigüedad se remonta al siglo IV a.C., sobre todo por el
tipo de arquitectura naval que está enlazada con el periodo
arcaico, a no ser que –apuntan los investigadores– sea un
testimonio residual de construcción naval arcaica en época
helenística. Además, esta datación concuerda con la mayor
parte de los materiales cerámicos recuperados en distintas
intervenciones desde los años 70. Por otra parte, la carga
principal del navío naufragado en Binissafúller estaba
formada por ánforas vinarias, procedentes de la zona de
Campello, en Alicante. Precisamente, el proceso de flotación
de los sedimentos de una de las ánforas ha permitido
recuperar semillas de uva.
Xavier Durán es desde
el día 19 el nuevo presidente de la Federación Española de
Actividades Subacuáticas (FEDAS)
Aunque el nuevo presidente electo ya venía ejerciendo como
tal, desde hace dos años cuando fue elegido presidente de la
Junta Gestora, creada hasta estas elecciones del 2008, como
consecuencia de la dimisión del anterior presidente
Xavier
Durán Soler procede de la Federación Catalana
(FECDAS), donde ha destacado por su interés y
buen hacer. Hombre federativo que ha ido
forjándose a través de los relevantes cargos
directivos, que le formaron con la experiencia
necesaria para presidir desde el día 19 el
máximo órgano federativo de las Actividades
Subacuáticas –FEDAS-.
Desde ESCAFANDRA le hacemos llegar nuestras felicitaciones,
a la vez que desearle suerte y acierto. FEDAS necesita,
mucho, mucho trabajo y dedicación.
El nuevo submarino
'Ictineu' se botará en Barcelona en el 2009
El ingenio
empezará a ensamblarse en otoño en el Museu
Marítim y a la vista del público
El sumergible tendrá un uso científico y podrá bajar a
1.200 metros con tres ocupantes
El primer submarino civil moderno para uso
científico que se construye en España se botará
en el puerto de Barcelona en el 2009. Un grupo
de emprendedores diseñadores e ingenieros han
desarrollado el prototipo, que llevará el nombre
de Ictineu 3 y se ensamblará a la vista
del público en el Museu Marítim de Barcelona a
partir de este otoño. El proyecto culminará
cuando se cumpla el 150° aniversario de la
botadura del primer Ictíneo, que diseñó
el visionario catalán Narcís Monturiol.
Desde un despacho del vivero de empresas Barcelona
Activa, el diseñador industrial Pere Forès ha
dirigido el desarrollo del pequeño Ictineu 3.
Forès, navegante precoz (acumula 25.000 millas
náuticas) que a los 11 años se apañó un
submarino casero a base de bidones de metal, ha
construido dos barcos y con uno de ellos, el
airoso velero Solstici, cruzó el
Atlántico. La publicación del relato de su viaje
--L'Atlàntic a quatre mans (Editorial
Noray)-- coincide con la recta final del
proyecto del submarino, presupuestado en 1,5
millones de euros si se suma el catamarán de 20
metros de eslora que se necesita como elemento
de apoyo, transporte y asistencia.
El Ictineu 3 incorpora materiales innovadores y
técnicas de construcción avanzadas, sistemas
energéticos no contaminantes y un diseño
futurista que ha ido perfeccionándose y que
incluye dos brazos articulados. El elemento más
singular, explica Forès, es "una esfera de acero
y metacrilato que da un gran campo visual en la
profundidad del mar". El casco que envuelve a la
esfera es de fibra de carbono. El artilugio
podrá descender hasta los 1.200 metros; el
colapso o aplastamiento a causa de la presión
del agua se produciría a los 2.076 metros de
profundidad. Pesa cinco toneladas y tiene 4,8
metros de eslora y una velocidad máxima de 4,5
nudos. En su interior caben un tripulante y dos
pasajeros. El proyecto tiene en trámite el
informe preceptivo de la certificadora
Germanisher Lloyd, una especie de garantía
absoluta para su perfecto funcionamiento.
Aunque algunas de las piezas se fabrican en el Reino
Unido, el submarino se ensamblará en una sala de
la fachada acristalada del Museu Marítim, las
antiguas Drassanes medievales. El
acondicionamiento de la sala empezó hace unas
semanas y en octubre será posible ver a los
ingenieros en acción.
FUNCIONES
El
uso práctico del pequeño Ictineu 3 es
casi ilimitado. Forès trabajó en las Azores en
un submarino científico de la Fundación Rebikoff
Niggeler, donde se detectó una especie de pez
que solo se conocía en estado fósil. En el mar,
cuenta, se calcula que hay tres millones de
barcos hundidos que cazatesoros como los del
reciente caso Odyssey pueden rapiñar en
10 o 15 años. Solo en Catalunya se han detectado
unos 800 pecios o restos de naufragios, según el
censo de los submarinistas-arqueólogos, cuya
capacidad de inmersión se limita a unos 40 o 50
metros.
El submarino también tiene utilidad en la investigación
en geología, vulcanología, oceanografía y
biología, entre otras disciplinas. Puede recoger
muestras con sus brazos robóticos articulados y
transportar a documentalistas a profundidades de
vértigo. Una pequeña cúpula de metacrilato en su
parte superior aumenta las posibilidades de
visión desde el interior. El Ictineu 3
será uno de los 15 submarinos del mundo que
pueden bajar a más profundidad y se sumará a la
limitada flota de artilugios de su especie.
EE.UU. realiza operación de
izado de un submarino soviético hundido
Moscú,
26 de julio, RIA Novosti. Militares de EEUU realizan la
operación de subida desde el fondo del río Providence,
Estado de Rhode Island, del ex submarino soviético K-77,
el que se hundió hace un año a causa de una tempestad.
"Es la primera vez que alguien intenta levantar un
submarino soviético y son pocos que pueden decir cómo se
debe hacerlo", manifestó hoy a la prensa el oficial
Erick Lippman. El trabajo se dificulta por la mala
visibilidad. El submarino se encuentra a profundidad de
9 metros, ahondado en el suelo limoso por 4,5 metros.
El submarino K 77, de 86 metros de largo, conocido como
"Julietta 484", fue botado en 1965. Inicialmente se
destinaba a servir como plataforma para asestar golpes
nucleares. Durante la guerra fría, el K 77 estuvo
siguiendo a portaviones estadounidenses. Dado de baja en
la década del 90, el submarino se utilizó como un
restaurante en Finlandia, y en 2002, en el rodaje del
blockbuster "K 19" de Hollywood. Más tarde lo adquirió
la fundación USS Saratoga e hizo un museo en su
interior.
En abril de 2007, durante una fuerte tempestad, el
submarino se hundió en el río Providence.
Bacteria
en Amazonas es capaz de mandar CO2 al fondo del
mar
Expertos
quieren usar esa capacidad para eliminar exceso de
CO2 en atmósfera El mecanismo podría ayudar a paliar
avance del calentamiento global
Una bacteria de escasos milímetros
que habita el río Amazonas podría ser clave para
que la humanidad logre disminuir el exceso de
dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera y, así,
poder atenuar el calentamiento global.
Este organismo,
conocido por los científicos como “diazótrofo”,
captura naturalmente el carbono y también el
nitrógeno presentes en el aire y lo transforma en
sólidos orgánicos (como una especie de rocas) que
luego se hunden en el fondo del océano Atlántico
Así lo anunció
esta semana un equipo de científicos griegos,
ingleses y estadounidenses en la revista
Proceedings of the National Academy of Sciences
.
Los científicos
explican que la fijación biológica de nitrógeno y
carbono es un proceso bioquímico con un alto costo
energético para las bacterias que lo llevan a cabo,
por lo que este proceso solo se realiza si ellas
cuentan con condiciones ambientales adecuadas y con
suficiente energía.
En este caso,
los diazótrofos requieren de la presencia de dos
ingredientes indispensables para obtener su energía
y trabajar: el hierro (Fe) y el fósforo (P). Ambos
elementos son muy abundantes en el río suramericano,
que es el más largo del mundo.
Imágenes
satelitales ayudaron a comprobar que el hierro y
fósforo son transportados por el río y luego son
conducidos a lo largo de sus 7.040 kilómetros de
longitud hacia el Atlántico. Durante todo el
recorrido estos ingredientes son digeridos por las
bacterias diazótrofas.
Nótese que el
Amazonas transporta más agua que el río Misisipi
(EE. UU.), el Nilo (Egipto) y el Yangtze (China)
juntos, por lo que se estima que la cantidad de
diazótrofos presente en este caudal es abundante y
su acción podría ser significativa para la fijación
de CO2 y nitrógeno en el planeta.
Las bacterias
diazótrofas se hallan especialmente en asociación o
simbiosis con plantas, pero no requieren de este
vínculo para fijar el nitrógeno, añadieron
científicos de la Universidad de California.
Mucho
cuidado. El CO2 no es un gas tóxico, pero
resulta un problema para el ambiente porque se está
emitiendo a la atmósfera en cantidades mayores a las
que el planeta puede reabsorberlo.
El secuestro de
dióxido de carbono (CO2) en el océano profundo se ha
sugerido como un método para ayudar a controlar los
niveles ascendentes de este gas atmosférico y
mitigar los efectos del calentamiento global, pero
aún hay dudas acerca del método.
A un grupo
importante de ambientalistas y científicos del mundo
les preocupa que la invasión de CO2 en las
profundidades pudiera alterar diversos mecanismos
físicos y químicos interactivos del océano, así como
la circulación de sus aguas.
Para Atul Jain,
profesor de ciencias atmosféricas de la Universidad
de Ilinois, el secuestro de carbono en las
profundidades del mar no es una solución permanente
para reducir la cantidad de dióxido de carbono en la
atmósfera. “El descargado en los océanos no quedará
allí para siempre. Al final, se filtrará de nuevo
hasta la superficie del mar y la atmósfera”,
advirtió Jain.
A partir de la
nueva publicación se plantea, además, la posibilidad
de “sembrar” los océanos no solo con CO2, sino
también con hierro (Fe) para favorecer el proceso de
las bacterias diazótrofas.
Esta también es
una práctica controvertida, pero que algunos
biólogos creen podría mitigar el cambio climático.
Demetrio de Armas. El medio marino
europeo alberga una gran diversidad biológica y
constituye el soporte de importantes actividades
sociales y económicas. Sin embargo, se encuentra
cada vez más amenazado debido a la creciente
explotación y a los diversos usos que soporta
(recreación y turismo, pesca extractiva,
acuicultura, navegación y tráfico marítimo,
vertidos, extracción de recursos minerales y de
petróleo y gas, parques eólicos, etc.) y las que
surgen del cambio climático (aumento de la
temperatura, cambios en la salinidad,
acidificación, elevación del nivel del mar,
etc.). Ante esta situación, la Comisión Europea
ha elaborado la Estrategia Marina cuyo lema
principal es "Promocionar el uso sostenible de
los mares y conservar los ecosistemas marinos"
Esta
ambiciosa estrategia tiene como objetivo que las
aguas marinas de la Unión tengan una calidad
óptima dentro de 13 años y así proteger los
principales recursos de los que dependen muchas
de las actividades sociales y económicas
relacionadas con el mar. La Estrategia será la
base fundamental del desarrollo sostenible de
los mares europeos
En
esencia, la Directiva establece un marco
operativo en el cual cada Estado Miembro
(EE.MM.), en cooperación con los estados
adyacentes/fronterizos y Terceros Países de la
misma Región, han de desarrollar la evaluación,
el control y las medidas pertinentes para
conservar y proteger sus aguas marinas y
alcanzar un buen estado medioambiental antes de
2021. En el caso de España, esto supondrá un
auténtico reto, por la gran superficie de las
aguas de soberanía y jurisdicción (1.200.000 km2
aprox.).
Los
Estados Miembros deberán evaluar, primero, el
estado ecológico de sus regiones marinas
respectivas y las principales presiones que
sufren las mismas, determinar después lo que se
puede considerar un buen estado ecológico y
establecer, finalmente, objetivos, indicadores y
programas de seguimiento.
Una
contribución importante del Parlamento Europeo a
la Directiva incluye la obligación de los
Estados de establecer zonas marinas protegidas y
de coordinarse con aquellos con los que comparta
una región marina para que sus estrategias
marinas sean coherentes. Si bien es cierto que
ya existen medidas sectoriales para controlar y
reducir las presiones y los impactos en el medio
marino, hasta ahora no ha existido una política
integrada para la protección del mar.
La imagen
que se desprende de este marco de acción
presenta luces y sombras. En general, el estado
del medio marino europeo se ha deteriorado
considerablemente en las últimas décadas y
nuestros mares y océanos están bajo amenaza, en
ocasiones de tal magnitud que se ve comprometida
su estructura y su función y es imprescindible
trabajar, a escala comunitaria, en una política
integrada y enérgica. La Estrategia Marina es un
requisito indispensable para sacar el mayor
provecho del potencial económico y social de los
mares europeos, contribuyendo de forma
sustancial a la aplicación de la agenda de
Lisboa y al desarrollo de la política marítima
comunitaria, a fin de alcanzar unos niveles
económicos prósperos y mantener el potencial de
las actividades marítimas en condiciones
sostenibles desde el punto de vista
medioambiental. Uno de los temas centrales de
esta política será el de la gobernanza global
que permitirá regular los usos y la actividad de
los usuarios de los océanos y los mares.
La
Estrategia se ha elaborado con la participación
de todos los Estados Miembros y de los países
candidatos, de los países terceros que comparten
mares y océanos con la UE, de 16 comisiones y
convenios internacionales, de 21 grandes
organismos y asociaciones científicas e
industriales, así como de científicos y
universitarios.
Esta
norma diseña una estrategia de acción desde un
doble planteamiento, por un lado, bajo el estado
de los ecosistemas marinos y por el otro, desde
las presiones y los impactos de origen
antropogénico a los que los sometemos. En
general, Las Estrategia Marina aplicará un
planteamiento ecosistémico de la gestión de las
actividades humanas para velar por que la
presión colectiva de tales actividades se
mantenga en niveles sostenibles. Se trata de
garantizar que todas las aguas marinas (con toda
su diversidad ecológica) permanezcan dinámicas,
limpias, sanas y productivas.
Perfil del Investigador
Demetrio de Armas es licenciado en Ciencias
Químicas por la Universidad de La Laguna, donde
defendió la tesis doctoral Contaminación Marina
de la Región Suratlántica Española (golfo de
Cádiz). Desde 1974 desarrolla su actividad
investigadora en el Instituto Español de
Oceanografía. Ha participado como experto y
responsable de equipo en los estudios y
seguimiento de los accidentes de los petroleros
Urquiola, Khark 5, Aragón, Aegean Sea y
Prestige. Investigador principal y responsable
científico de diversos programas europeos sobre
materias de su especialidad y encargado de la
puesta en marcha Estrategia Marina. En materia
de gestión ha desempeñado la Dirección del
Centro Oceanográfico de Canarias y de
responsable de la Oficina de Relaciones
Internacionales del Instituto Español de
Oceanografía.
En la
actualidad es representante español en la
Fundación Europea para la Ciencia (Área marina),
en la Comisión Oceanográfica Intergubernamental
de la UNESCO, en la Comisión Internacional para
la Exploración de los Mares. Es miembro, entre
otros, del grupo de expertos sobre Áreas Marinas
Fuera de la Jurisdicción Nacional de la ONU, de
la Asamblea de la Comisión Oceanográfica
Intergubernamental, del grupo de Química Marina
del Consejo Internacional para la Exploración
del Mar, del Comité de Evaluación del Programa
de Ciencias y Tecnología Marina de la Comisión
de la Unión Europea y del grupo de evaluación
marina de la Agencia Europea del Medio Ambiente.
Encuentran corales
antiguos del Mediterráneo en las islas Azores
Un investigador de
Ceuta, Óscar Ocaña, ha descubierto conexiones
entre algunas especies de corales en el
archipiélago de las Azores con fósiles de hace
cientos de años en el mar Mediterráneo.
Este biólogo visitó las islas lusas el
pasado mes de junio para colaborar en el área de
identificación y ecología de los corales dentro de una serie
de proyectos de investigación donde participan varias
universidades europeas y expertos norteamericanos.
Ocaña ha localizado en Azores un parásito de las gorgonas,
que sólo se ha detectado con anterioridad en regiones del
indopacífico, lo que en su opinión, contiene un "gran valor
ecológico" si se confirma su teoría sobre la supervivencia
de estas especies desde cientos de años atrás.
Estos estudios han servido también para confirmar que
existen dos especies distintas en los bosques de coral negro
-cuando se pensaba que sólo había una- y analizar ejemplares
de gran tamaño, formadores de bancos y "muy poco conocidos".
Al grupo de Ocaña se ha incorporado una investigadora
norteamericana que se encargará de estudiar la patología de
los corales, es decir, las pautas de alteraciones de estos
seres vivos provocadas por bacterias y relacionadas con el
cambio climático.
Las inmersiones submarinas hasta los 800 metros serán el
próximo objetivo del investigador ceutí para visitar las
islas Azores en otoño, con el objetivo de conocer más sobre
los fondos batiales y sus comunidades.
Los corales son los "organismos estructurales" de los
ecosistemas de fondo, ha explicado Ocaña, quien ha destacado
que se consideran "buenos marcadores" del cambio climático y
con los que en el futuro, se desarrollarán muchas
aplicaciones farmacológicas.
Este equipo de investigadores trabaja además en el estudio
de los impactos de la flota de palangre y en fundamentar la
posible ampliación del área de desarrollo pesquero de las
Azores para evitar la pesca de arrastre que "está
destrozando fondos vírgenes".
Socorrista descubre talismán de
más de 2.500 años en costa de Israel
Jerusalén - Un salvavidas
ha descubierto mientras buceaba un talismán de mármol de
más de 2.500 años que, según los arqueólogos, era
utilizado en embarcaciones antiguas contra el mal de
ojo, según reveló hoy la Autoridad de Antigüedades de
Israel.
El guarda costero, David Shalom, se
encontraba buceando junto a la orilla del sitio
histórico de Yavne-Yam, junto a la playa de Palmajim
(sur de Tel Aviv), cuando descubrió un disco de mármol
blanco plano de un lado y convexo del otro, de unos 20
centímetros de diámetro.
En su centro, el talismán tiene una perforación y los
restos de dos círculos que están pintados alrededor de
su centro.
Este objeto, según los arqueólogos representa la pupila de
un ojo que adornaba la proa de una embarcación de carga
antigua.
Su nombre griego es de optalmoi y solía tener un enganche
de bronce que se introducía en el agujero del disco y
era empleado para sujetarlo al casco de la embarcación.
Kobi Sharvit, director de la Unidad de Marina de la
Autoridad de Antigüedades de Israel, dijo sobre el
hallazgo: "Sabemos de los dibujos de vasijas de
alfarería y monedas antiguas, así como fuentes
históricas del siglo V a.C que este modelo era muy común
en la proa de barcos, y eran empleadas para protegerlos
del mal de ojo y las envidias".
El primer asentamiento en la ciudad portuaria de Yavne-Yam
data de la Edad de Bronce y fue habitada hasta la Edad
Media, comprendiendo los períodos persa, helenístico,
romano y bizantino, entre otros.
Cerca del yacimiento arqueológico se emplaza un muelle
natural que está protegido por arrecifes de coral.
Las excavaciones arqueológicas en la zona se iniciaron en
la década de los ochenta, gracias a las que se han
podido extraer artefactos marítimos como anclas o pesos,
equipamiento de pesca, hornos de cocina, jarras de
almacenaje, y distintos utensilios de cocina.
El juez del caso Odyssey amplía el plazo para que
España presente sus pruebas
Miami (EE.UU.).- Un juez de Florida concedió a
España plazo hasta el próximo 22 de septiembre
para que presente sus pruebas en la reclamación
sobre el tesoro hallado en mayo de 2007 por la
empresa estadounidense Odyssey, según documentos
judiciales a los que tuvo hoy acceso Efe.
El pasado 11 de junio el juez del tribunal de Tampa que
considera la reclamación del Estado español
sobre el tesoro de monedas de plata y oro
valorado en 500 millones de dólares había dado
sesenta días de plazo a España para que
presentase sus pruebas.
Odyssey aceptó la petición de España de una ampliación
del plazo como una muestra de “cortesía”, dijo a
Efe en un escueto comunicado Melinda MacConnel,
abogada de la empresa de exploración submarina.
“España ha pedido y recibido treinta días más de plazo
para presentar documentación relevante en el
tribunal”, señaló Odyssey, por lo que, indicó,
la compañía dispondrá hasta el 17 de noviembre
para “contestar” a la reclamación del Estado
español.
En este plazo, España deberá demostrar el principio de
inmunidad soberana de la fragata Nuestra Señora
de las Mercedes que, según las autoridades
españolas, es la nave de la que la empresa
“cazatesoros” extrajo el tesoro de monedas de
plata y oro valorado en 500 millones de dólares.
Según los documentos, los abogados de las partes en
litigio acordaron presentar una moción que
buscaba “una ampliación del plazo”, que fue
concedida por el magistrado.
Este lapso permitirá a las autoridades españolas contar
con el “tiempo adicional necesario para preparar
la presentación de sus peticiones y la reunión
en EE.UU. y España de pruebas, así como la
traducción de materiales de archivo”, señaló el
documento.
Por ello, la petición de ampliación del plazo facilitará
“a ambas partes un más completo desarrollo y
preparación de sus respectivos alegatos”.
El Estado español aseguró el 8 de mayo pasado que, “con
total certidumbre”, el tesoro “expoliado”
procedía de la fragata española Nuestra Señora
de las Mercedes, perteneciente a la Armada
Española y hundido en 1804.
Para las autoridades españolas los restos de “La
Mercedes” pertenecen a un cementerio marino y se
encuentran protegidos por el principio de
inmunidad soberana, un principio jurídico
“absolutamente claro en EE.UU.” y el resto del
mundo, según el abogado James Goold, que
defiende los intereses de España.
Por su parte, Odyssey sostiene que no hay pruebas
legales para reclamar la inmunidad soberana para
“La Mercedes”, porque este navío no estaba en
ninguna misión militar en el momento de su
hundimiento, sino que era una “misión comercial”
que “transportaba en su mayor parte mercancía
privada”.
Por ello, reiteró la empresa estadounidense, la fragata
“no estaría sujeta a la inmunidad soberana”.
Además consideró “precipitadas” las conclusiones
anunciadas por España en mayo pasado, ya que,
aseguró, no existen pruebas “suficientes” para
afirmar que el cargamento extraído procede de
esa fragata española.
El 18 de mayo de 2007
Odyssey anunció el hallazgo en aguas
internacionales del Atlántico de un tesoro de
500.000 monedas de plata (17 toneladas) y otros
objetos procedentes de un naufragio codificado
con el nombre de “Cisne negro”.
Añadir cal a agua marina puede
invertir nivel C02 en atmósfera, según revista
Añadir cal al agua
marina podría invertir de manera espectacular la acumulación
de C02 en la atmósfera, según un artículo publicado en la
revista británica "Chemistry & Industry", de la Sociedad de
la Industria Química.
La cal incrementa la alcalinidad del
agua marina, aumentando su capacidad de absorber dióxido
de carbono del aire y reducir la tendencia de liberarlo
de vuelta de nuevo, según el artículo.
La idea, que ya se propuso hace trece años, fue
rápidamente descartada entonces por costosa y requerir
muchos recursos energéticos.
Pero ahora, Tim Kruger, un consultor de dirección en una
compañía de Londres llamada Cover, cree que es una
propuesta factible.
Y para ello, propone extraer la piedra caliza de la que
obtener la cal en regiones consideradas demasiado
remotas para ser viable económicamente su explotación,
así como la utilización de fuentes de energía como la
solar o la nuclear.
Kruger cree que existen muchos lugares con esas
características, entre los que destaca la llanura
australiana de Nullarbor, la baja planicie caliza que se
extiende por parte de la costa sur de los estados de
Australia Meridional y Australia Occidental.
"Este proceso tiene el potencial de invertir la
acumulación de C02 en la atmósfera. Sería posible
reducir el C02 a niveles pre-industriales", dice el
promotor de la iniciativa, en el artículo publicado por
"Chemistry & Industry".
El artículo recuerda que los océanos son en la
actualidad los mayores sumideros de dióxido de carbono,
absorbiendo 2.000 millones de toneladas cada año.
Por ello, concluye, incrementar su capacidad de sumidero
podría incrementar de forma extraordinaria el C02
absorbido de la atmósfera.
Kruger ha invitado a todo aquel que esté interesado en
el proyecto a aportar ideas a través de una nueva página
web: "www.cquestrate.com".
Tras el balance de la primera edición
del Festival Internacional de Imagen Submarina (FIIS),
si algo ha echado en falta el equipo organizador es
haber tenido el curso de buceo para conocer a fondo esta
afición.
El pasado mes de junio, las diez componentes del
departamento de marketing del Oceanográfico realizaron
el curso de Buceo Autónomo en un conocido centro de
buceo ibicenco. Paulo, Silvio y Manu fueron los
instructores que se encargaron de hacerles descubrir el
mundo en el que llevan inmersas todo el año de
preparación del FIIS.
Agradecimientos por
parte del equipo del Oceanográfico por el buen trato
recibido y por introducirlas en el impresionante mundo
submarino.
Harrison Ford apoya a Oceana y sugiere que todos
hagamos algo por
transformar los
océanos
El actor americano, galardonado por Oceana en un acto
benéfico celebrado en California, expresó la necesidad de
que todos actuemos para cambiar el estado crítico de los
océanos.
El pasado
viernes cerca de 500 personas se dieron cita en
Orange County (California) para celebrar el
“SeaChange Summer Party”, un acto benéfico
organizado por Oceana cuyos fondos se destinarán
a la misión de la organización de conservación
marina: proteger y defender los océanos del mundo. Durante la
celebración del evento, Oceana galardonó al
actor Harrison Ford por su compromiso con el
medio ambiente y con los océanos en particular,
además de a otras personalidades, como Sam
Waterston, actor y miembro de la Junta Directiva
de Oceana, y al empresario y arquitecto experto
en construcciones sostenibles John Picard.
Los fondos
recaudados se destinarán a la conservación de
los océanos y a impulsar las campañas en las que
trabaja Oceana para combatir las técnicas de
pesca ilegal, como el uso de las redes de deriva
ilegales; evitar que la acción del hombre
destruya la riqueza de los ecosistemas marinos
más vulnerables; y luchar para que los océanos
se mantengan sanos y en equilibrio, lo que
implica proteger especies que están en peligro
de extinción y que constituyen una pieza
fundamental para el equilibrio de los mares,
como son los tiburones.
Al recibir
la estatuilla con la que fue galardonado,
Harrison Ford especificó: “La historia de la
humanidad demuestra que somos capaces de hacer
grandes cosas. Podemos hacerlo de nuevo. ¿Te
apuntas?” Y añadió: “Logremos entre todos
que este no sea un premio vacío; trabajemos
juntos para conseguir una transformación real y
efectiva en los océanos, un Cambio de los Mares
(SeaChange) verdadero.”
El acto
contó con la presencia de numerosas firmas y
compañías internacionales que donaron sus
productos para contribuir a la subasta que
también se realizó como parte del la gala
benéfica. Entre los donantes se encontraron la
firma italiana Ermenegildo Zegna, colaborador
habitual de la organización y defensor en
particular del trabajo que Oceana ha realizado
en el Mediterráneo; y La Mer, firma de
cosméticos que apoya a Oceana en su campaña de
protección de hábitats marinos vulnerables.
Aunque ha
sido el primer evento organizado por “El Cambio
de los Océanos”, Oceana espera convertir este
acto en encuentro anual, donde todos puedan
darse cita para reconocer y contribuir a la
conservación de los hábitats marinos y de la
gran fuente de vida que constituyen los océanos.
España presenta
«documentos
importantes» que
acreditan
movimientos de
los barcos de
Odyssey
TAMPA (FLORIDA) - El director general de Bellas Artes,
José Jiménez,
confirmó que el
Ministerio de
Cultura, a través de
su abogado, James
Goold, ha presentado
en Tampa (Florida)
"documentación muy
importante", no sólo
de carácter
histórico, sino
también información
que "acredita los
movimientos de los
barcos de Odyssey",
que se aportan al
proceso judicial que
se viene
desarrollando, y que
según Jiménez,
"justifican la
posición española"
frente al expolio
cometido por
Odyssey.
El juez de Tampa Mark Pizzo, encargado de
resolver el litigio
entre la empresa
Odyssey y el
Gobierno español,
fijó un
plazo de 60 días, que expira a
primeros de agosto,
para que España presente las pruebas y
justifique el
principio de
"inmunidad soberana",
aplicable a la
fragata Nuestra
Señora de las
Mercedes, si se
demuestra que el
barco se hundió en
"misión militar".
En este sentido, el responsable de Bellas Artes
reconoció que la
aceptación del
"principio de
inmunidad soberana"
es una de las
"claves" de este
proceso judicial que
determinará cuál es
la propiedad de las
500.000 monedas de
oro y plata que
Odyssey encontró en
mayo de 2007 en el
fondo del Océano
Atlántico.
Terreno inviolable
"Si se demuestra, como creemos que se puede
demostrar, que los
restos de la Fragata
Nuestra Señora de La
Mercedes (hundida en
1804 frente al
Algarve por un
ataque de la Armada
inglesa, según el
Gobierno español)
pertenecen a un
cementerio marino,
adquirirían la
categoría de terreno
inviolable y se
verían reforzados
moralmente porque
hay muertos y
entonces sería una
profanación", alegó
José Jiménez.
Respecto a las reclamaciones del gobierno
peruano, ya que la
mayor parte de las
monedas capturadas
por Odyssey fueron
acuñadas en Lima,
Jiménez indicó que
todavía no han
presentado
"formalmente" ningún
tipo de petición,
aunque admitió haber
mantenido
"conversaciones
informales" con la
directora del
Instituto Peruano de
Cultura, quien le
reconoció sufrir
"mucha presión de la
opinión pública"
para reclamar sus
"derechos".
No obstante, Jiménez alegó que Perú tendría
muchos "problemas" a
la hora de presentar
cualquier tipo de
reclamación sobre el
'tesoro' porque Perú
"no ha firmado las
Convenciones de
Derecho del Mar ni
sobre Protección de
Arqueología
Subacuática, y
además, Perú no
existía como Estado
en el momento de
hundimiento de la
fragata", argumentó
el director general
de Bellas Artes.
Reclamaciones peruanas
En esta línea, reconoció que las reclamaciones
peruanas pueden
interesarle a
Odyssey "porque
sería introducir un
elemento de
dispersión en el
litigio". Por ello
le planteó a la
responsable de
Cultura peruana que
lo "más razonable"
sería que el proceso
se resolviera cuanto
antes en favor de la
argumentación de la
corona española.
Después, el Gobierno español llegaría "a algún
tipo de acuerdo" con
Perú "para compartir
una parte del
patrimonio". "La
idea es que si se
recuperan las
monedas, que se les
dé un parte para que
se expongan en un
Museo peruano".
"Pero lo primero es
intentar ganar el
litigio, porque
además sentaría
jurisprudencia en
Estados Unidos",
subrayó José
Jiménez.
Preguntado por si las nuevas medidas
gubernamentales
frenarán las
acciones de nuevos
'cazatesoros', el
director general de
Bellas Artes
reconoció que es
"muy complejo" saber
si se van a poder
evitar expolios en
el futuro, porque
"no hay una
legislación de
aplicación
internacional
general".
En este sentido, explicó que se está trabajando
en colaboración con
el Ministerio de
Exteriores y el
Ministerio de
Defensa y con las
respectivas
Comunidades
Autónomas para ir
realizando los mapas
de restos
arqueológicos
subacuáticos de
nuestras costas y
saber dónde pueden
haber restos para
luego protegerlos.
Ley de Patrimonio Cultural de España
La protección de estos restos estará amparada
también por una
nueva ley de
Patrimonio que
"perfeccionará los
mecanismos de
protección" según
Jiménez, y que
recibirá el nombre
de Ley de Patrimonio
Cultural de España.
"Se trata de crear una mejor coordinación entre
la Administración
autonómica y la
Administración
estatal y entre los
distintos
ministerios", señaló
el responsable de
Bellas Artes y
Bienes Culturales,
quien anunció
también que están
"intentando
establecer convenios
con aquellas
naciones que no
tienen los mismos
criterios de
protección de los
restos patrimoniales
subacuáticos que por
ejemplo tiene España
o Estados Unidos".
Odyssey
intenta evitar el pago de una
multa de 60.000 euros a la Junta
La empresa cazatesoros ha recurrido ante el TSJA la
sanción del Gobierno regional
Sevilla - ¿Piratas o cazatesoros profesionales? Es
la pregunta que el Tribunal
Superior de Justicia de
Andalucía (TSJA) intenta
responder desde hace unos
meses sobre la empresa
cazatesoros Odyssey y sus
prospecciones arqueológicas
en la costa andaluza. La
Junta multó a la empresa
estadounidense con 90.000
euros por realizar
"actuaciones arqueológicas
sin autorización" en 2006,
al considerar que había
violado la ley por sus
trabajos submarinos en el
Golfo de Cádiz sin los
permisos necesarios. Odyssey
recurrió la sanción y la
Junta la rebajó a 60.000
euros al "no existir
reiteración". Pero la
empresa considera injusta la
multa y, tras negarse a
pagarla, inició un
contencioso administrativo
ahora en curso y que se
resolverá previsiblemente a
finales de año.
La decisión de la Sala de lo
Contencioso-administrativo
del alto tribunal andaluz en
Sevilla pondrá orden en un
galimatías diplomático en
torno a la actividad de
Odyssey en España, iniciada
en 2001. Como telón de
fondo, las aguas disputadas
en el Estrecho de Gibraltar,
el publicitado abordaje de
los dos barcos de Odyssey el
año pasado, y las
comunicaciones entre las
embajadas británica y
estadounidense y el Gobierno
central y la Junta. Pero
sobre todo, sobresale la
lucha por la valiosa carga
de oro y plata (17
toneladas) hallada en un
pecio y que se instruye en
un juzgado de Tampa, en
Florida (EE UU), donde la
compañía tiene su sede.
En España, el conflicto judicial que dilucida el
magistrado ponente Eugenio
Frías se encuentra ahora en
fase de pruebas, pero se
inició cuando en 2006 el
Odyssey Explorer buscaba
el Sussex, un buque
de bandera inglesa hundido
en 1694 a causa de una
tormenta. La Junta recibió
los informes de la Guardia
Civil sobre los movimientos
de Odyssey: "Teniendo
extendido el cable de
prospección y el submarino
sumergido, le notifica vía
radio al capitán del buque
las diligencias instruidas
por un delito de
desobediencia a los
agentes...", detalla el
expediente sancionador. Las
actividades submarinas
violaban la Ley de
Patrimonio Histórico de
Andalucía según la Junta,
por lo que en agosto de 2006
multó a Odyssey y tras un
recurso rebajó la sanción a
60.101 euros.
Sin embargo, Odyssey presentó una batería de
alegaciones: que el pecio
HMS Sussex pertenece al
Reino Unido; que la Ley de
Patrimonio Histórico Español
no es aplicable a
propiedades de Estados
extranjeros; que las aguas
en las que se buscaba al
Sussex no eran
españolas; y que la Junta
como Administración
sancionadora no tiene
competencias sobre las
aguas, porque éstas
pertenecerían al Ministerio
de Asuntos Exteriores.
Como en un partido de tenis en clave diplomática,
la Junta de Andalucía
respondió para ratificar la
sanción y aclarar que la
autorización de la
Consejería de Cultura es
imprescindible para
cualquier prospección
subacuática; que la
nacionalidad del buque es
irrelevante; y que el
Odyssey Explorer "se
encontraba en aguas
jurisdiccionales españolas",
entre otros argumentos
jurídicos.
Ahora los abogados en España de Odyssey han pedido
que se aporten a la causa
numerosas pruebas
documentales, entre ellas el
ofrecimiento para que un
arqueólogo nombrado por la
Junta de Andalucía
acompañara al Odyssey
Explorer en sus
prospecciones, que cayó en
saco roto porque el
secretario de Relaciones
Internacionales de la Junta,
Pedro Moya, rehusó dicho
nombramiento. Pero también
las autorizaciones cursadas
por el Gobierno español para
la exploración de restos
arqueológicos en Cádiz.
Al margen del contencioso-administrativo, Odyssey
se enfrenta a dos causas en
los juzgados del Campo de
Gibraltar. Una instrucción
por un presunto delito de
expolio, y otra causa que
investiga la supuesta
desobediencia por parte del
capitán del barco Odyssey
Explorer, junto a una
querella de la empresa de
arqueología submarina Nerea,
informa Cándido Romaguera.
Mientras, las diligencias
sobre la polémica retención
de los dos barcos de Odyssey
el pasado verano están ya
muy avanzadas. Fuentes
próximas a la investigación
confirman que la Guardia
Civil ya ha aportado a la
juez el 90% de la
información recabada.
Empieza una
campaña contra el expolio
submarino en la costa de
Granada
El Ayuntamiento de Almuñécar ha presentado una campaña
informativa que pretende
evitar el expolio del
patrimonio arqueológico
submarino de la Costa
Tropical granadina a través
de diversas charlas y
coloquios dirigidos a clubes
de buceo y buzos.
El proyecto "Arqueoaula",
que está promovido por Nerea
Arqueología Subacuática y la
Asociación Universitaria de
Actividades Subacuáticas, se
desarrollará en La Herradura
(Granada), en cuyas playas
se hundieron 25 galeras
pertenecientes a la Armada
Española en 1562.
Según el representante de
Nerea Arqueología
Subacuática, Javier Noriega,
la idea de "Arqueoaula" es
dar a conocer las formas de
protección del patrimonio
arqueológico submarino
español, así como la
educación y sensibilización.
Desde esta organización se
recuerda que España cuenta
con uno de los patrimonios
subacuáticos más ricos a
nivel mundial, la mayor
parte de ellos aún por
localizar e investigar.
"Es responsabilidad de todos
respetarlos y protegerlos,
ya que contienen las
respuestas que nos
permitirán conocer mejor
nuestra historia", ha
señalado Noriega.
La iniciativa, que lleva por
lema "Stop al expolio",
surge ante la merma
generalizada en las costas
"que imposibilita el
desarrollo de estudios
arqueológicos completos de
los yacimientos
subacuáticos", ha denunciado
Noriega.
El proyecto se desarrolla,
además, de en la localidad
de La Herradura, en Málaga,
en Rodalquilar (Almería) y
Cabo de Palos (Murcia).
Las algas patagónicas tienen
propiedades antitumorales, antivirales y
antioxidantes
El grupo de investigación dirigido por los
doctores María Luján Flores y Osvaldo León
Córdoba, de la Universidad Nacional de la
Patagonia San Juan Bosco, llevaron a cabo un
trabajo que sienta un precedente en el
conocimiento integral de la flora algológica de
la Patagonia Argentina. Alienta asimismo, a
profundizar los estudios que contribuyen a la
determinación de la utilidad industrial de
diferentes especies de algas, fundamentalmente
para su aplicación en la generación de productos
farmacéuticos.
El trabajo se desarrolló en el Centro Regional de
Investigación y Desarrollo Científico -
Tecnológico (CRIDECIT) de la Facultad de
Ciencias Naturales de la UNP y formó parte de
los proyectos de "Prevención de la Contaminación
Costera y Gestión de la Diversidad Biológica".
Dichos estudios contaron con el apoyo del
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable
de la Nación, el Banco Mundial, el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y
financiamiento parcial del Global Environment
Faciltity Trust Fund.
Este Subproyecto BB-34 se denominó "Biodiversidad algal
de las costas patagónicas argentinas: estudio
integral químico – biofarmacológico destinado a
revalorizar los recursos a través de un
potencial aprovechamiento industrial", nombre
que manifiesta los principales objetivos
previstos y alcanzados. Comprendió una temática
de alta prioridad relacionada con los Recursos
Renovables del Mar Argentino, particularmente
con los recursos algales de las Costas del Golfo
San Jorge (Chubut – Santa Cruz) y de Puerto
Deseado (Santa Cruz), con la perspectiva de
alcanzar un desarrollo sustentable de productos
de alto valor agregado provenientes de ellos.
El área de estudio se orientó a la búsqueda de
metabolitos bioactivos en especies de algas
marinas de las Chlorophyta, Phaeophyta y
Rhodophyta que habitan las costas del Golfo San
Jorge y de Puerto Deseado.
Se analizaron especies de algas verdes de
Enteromorpha (Ulvaceae) y Ulva (Ulvaceae), que
habitan en las plataformas de abrasión de Punta
Borja (Comodoro Rivadavia) y Punta Maqueda
(Santa Cruz).
Otras especies que despertaron interés en los
investigadores, fueron las algas pardas
Scytosiphon lomentaria (Scytosiphonaceae),
Adenocystis utricularis (Adenocystaceae) y
Lessonia vadosa (Laminareaceae). Además se
comenzó a estudiar el alga parda invasora
conocida científicamente como Undaria
pinnatifida (Alariaceae), procedente de Bahía
Bustamante. Las algas rojas Stictosiphonia
hookeri (Rhodomelaceae) e Iridaea undulosa
(Gigartinaceae), también fueron analizadas
Algas productoras
Las algas marinas producen diversos metabolitos
(compuestos químicos) en condiciones normales,
pero también pueden modificar esta producción
ante eventuales cambios en su hábitat, por
ejemplo cambios climáticos o contaminación. Los
principales metabolitos fueron analizados por
los investigadores, con la finalidad de evaluar
una posible utilización en la industria
farmacéutica. En el caso de las algas verdes, se
analizaron además las posibles variaciones en la
producción metabólica que pueden presentarse
cuando las especies proceden de playas
contaminadas como Punta Borja.
Para alcanzar los objetivos, los integrantes del
proyecto colectaron manualmente las algas en las
costas de las playas mencionadas y, en el caso
de Lessonia vadosa, recurrieron a un buzo
profesional para realizar la colección.
Se realizó la identificación macro y microscópica y
luego las muestras fueron sometidas a diferentes
tratamientos para obtener los constituyentes
principales. Se efectuaron análisis químicos
para determinar los grupos de metabolitos
presentes y para caracterizarlos. La evaluación
de la actividad biológica de los principales
constituyentes se realizó mediante la
utilización de técnicas de determinación de
citotoxicidad, intercalación en el ADN,
actividad antibacteriana, antifúngica,
antitumoral, antioxidante y farmacológica, a fin
de validar el uso y/o potencial aplicación de
las algas en estudio.
Además, los principales productos de Adenocystis
utricularis fueron analizados para determinar la
actividad frente al virus del SIDA, mediante
trabajos en colaboración con el grupo del Centro
Nacional de Referencia para el SIDA, bajo la
dirección del Dr. Horacio Salomón, Facultad de
Medicina de la UBA.
El trabajo de investigación formó parte de los
proyectos de "Prevención de la Contaminación
Costera y Gestión de la Diversidad Biológica"
iniciados en el 2005. Dichos estudios contaron
con el apoyo del Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sustentable de la Nación, el Banco
Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD) y financiamiento parcial
del Global Environment Faciltity Trust Fund.
Este Subproyecto BB-34 se denominó
"Biodiversidad algal de las costas patagónicas
argentinas: estudio integral químico –
biofarmacológico destinado a revalorizar los
recursos a través de un potencial
aprovechamiento industrial", nombre que
manifiesta los principales objetivos previstos y
alcanzados. Comprendió una temática de Alta
Prioridad relacionada con los Recursos
Renovables del Mar Argentino, particularmente
con los recursos algales de las Costas del Golfo
San Jorge (Chubut – Santa Cruz) y de Puerto
Deseado (Santa Cruz), con la perspectiva de
alcanzar un desarrollo sustentable de productos
de alto valor agregado provenientes de ellos.
La Dra. María Luján Flores y el Dr. Osvaldo León
Córdoba, comentaron que "el conocimiento de la
composición química de las especies de algas
marinas y de su bioactividad, constituye el
punto de partida en la búsqueda de posibles
aplicaciones farmacéuticas de los metabolitos
biosintetizados nativos o modificados". También,
"los resultados obtenidos ponen en evidencia la
importancia de considerar las variaciones
estacionales y geográficas al momento de
planificar una colecta de ejemplares para su
estudio y/o aplicación, dado que las especies
demostraron diferencias metabólicas de acuerdo a
su procedencia".
"La demostración del grado de alteración de los
ejemplares de Enteromorpha y Ulva en la playa
Punta Borja, nos permite conocer hasta qué punto
la actividad humana altera el curso natural de
la vida en el ecosistema". Las algas rojas
constituyen otro recurso importante, no sólo
para la obtención de ficocoloides sino también
de otros grupos de interés industrial como son
los fenoles, lípidos, pigmentos y proteínas.
Los análisis preliminares del alga parda Undaria
pinnatifida, especie introducida en la región,
ponen de manifiesto posibles mecanismos
metabólicos de defensa que le permiten a la
especie colonizar la región y adaptarse a los
continuos cambios ambientales.
Uno de los productos que más se utiliza para preparar
distintos sistemas farmacéuticos como por
ejemplo micropartículas, es el alginato. "Los
resultados que hemos obtenido con el alginato
purificado de Lessonia vadosa, aunque
preliminares, son más que alentadores y generan
una continuidad en su estudio que nos lleve a
optimizar las metodologías experimentales a fin
de lograr que la aplicación resulte de interés y
aplicabilidad real en la industria farmacéutica
y derivadas", sostuvieron.
En términos generales, se considera importante tener en
cuenta que "una colección inescrupulosa puede
llevar a pérdidas de biomasa irrecuperables, por
lo que antes de seleccionar especies para su
explotación, se debe contar con información
certera de que se trata de recursos abundantes y
se debe conocer la composición química y la
potencialidad de aplicación". Se debe intentar
"no caer en la mera preparación de extractos de
algas para su comercialización, sino por lo
contrario, a partir de una base científica
aspirar a generar productos de mayor valor
agregado para que realmente las algas generen un
impacto económico de crecimiento gradual como
ocurre en países desarrollados".
Se destaca además la importancia de potenciar la
realización de trabajos interdisciplinarios y de
mutua colaboración entre distintos grupos de
investigación, sumando de esa forma las
capacidades científico – técnicas individuales y
de cada Institución interviniente, en pos de
objetivos que aspiran a la excelencia académica
y a lograr que los recursos regionales puedan
ser realmente recursos renovables con el
consecuente impacto económico y social.
Un grupo de
científicos diseccionaron hoy un calamar gigante
de 12 metros de largo y 245 kilogramos de peso
en las instalaciones del Museo Victoria en
Melbourne, al sudeste de Australia.
El calamar fue capturado accidentalmente en junio
pasado en las costas del estado de Victoria y es
el segundo más grande encontrado hasta la fecha
por investigadores australianos, ya que el
anterior pesaba 30 kilos más.
Cinco cámaras han grabado la disección del
cefalópodo, la cual ha sido retransmitida en
directo a través de la página web del citado
museo (http://museumvictoria.com.au).
Un equipo de cuatro científicos, en el que se
incluye el especialista francés Julian Finn,
midió, diseccionó y extrajo muestras de los
órganos del cefalópodo.
El jefe de Zoología Marina del Museo, el doctor
Mark Norman, indicó que, tras la operación, el
animal marino será expuesto públicamente en el
centro.
"Queremos reunir información para estudiar
cuántas especies de calamares gigantes hay,
porque todavía es algo que no se ha resuelto",
apuntó Norman antes de la disección.
"Estudiaremos el contenido del estómago, la
estructura de los ojos y su estado reproductivo,
si es macho o hembra y si se ha emparejado con
otro espécimen", agregó.
Explicó que el animal cuenta con una lengua
cubierta con dientes afilados, "como la hoja de
una motosierra que le sirve para engullir
comida", por lo que son animales "muy
impresionantes".
Los calamares gigantes tienen el cerebro con
forma de aro, de forma que el esófago pueda
transcurrir por mitad de todo el cuerpo.
El científico constató la "expectación" que ha
provocado la primera disección pública que ha
llevado a cabo el museo y dijo entender las
"sensibilidades" que despierta un animal casi
mitológico.
"Hemos recibido una carta muy emotiva de una
señora que nos pide que no tengamos un
sentimiento de triunfalismo sobre el calamar",
relató Norman, quien agregó que preferiría que
el molusco estuviera vivo y estudiarlo en su
ambiente natural.
El año pasado, se capturó en aguas antárticas el
"architeuthis dux", el calamar más grande
conocido del mundo, que medía diez metros y
pesaba 492 kilos.
Los peces sapo comparten con otros
animales la habilidad de
vocalizar - El hallazgo
podría dar pistas del origen
y desarrollo de esta
capacidad - Estudio
publicado en `Science'
MADRID.- Frunce el ceño constantemente, se
comunica con gruñidos y
rugidos e invierte grandes
esfuerzos para atraer a sus
parejas y defender su
territorio. Así es el pez
sapo.
Estas ruidosas criaturas y sus parientes
cercanos, los peces del
género 'porychthis',
comparten la habilidad de
vocalizar con muchos otros
animales, desde las
aves y las ranas hasta los
humanos, y podrían dar
pistas del origen y
desarrollo de esta
capacidad.
Un nuevo estudio estos
peces, realizado por
científicos estadounidenses
y publicado en la revista
'Science', sugiere que la maquinaria cerebral que hace
funcionar la vocalización es
extremadamente primitiva,
habiendo evolucionado desde
hace más de 400 millones de
años con los
cambios del pez óseo
('osteíctios').
Los peces sapo ('Halobatracius didactilus')
utilizan su vejiga
natatoria, una bolsa de
paredes flexibles que
funciona como órgano de
flotación, y los músculos
conectados a ella, los
cuales se encuentran entre
los más rápidos conocidos
entre los vertebrados, para
producir una variedad de
sonidos
con el fin de atraer a sus
parejas y defender sus
territorios.
Estos animales poseen un circuito cerebral
de neuronas que trabajan
rítmicamente, las cuales
determinan la tasa de
contracción de los músculos
vocales, y, al mismo tiempo,
el tono y la duración de sus
llamadas.
Los investigadores analizaron la red
neuronal en las larvas de
los peces y descubrieron que
ésta se desarrolla a lo
largo de una región
específica que incluye la
base de la parte posterior
del cerebro y la columna
vertebral superior.
Este patrón de desarrollo neuronal
es similar al de otros
vertebrados capaces de
vocalizar, lo que
sugiere que el sistema de
circuitos del cerebro que
hace funcionar la
vocalización puede tener sus
orígenes en la temprana
evolución de los
vertebrados.
Otros aspectos de los sistemas vocales,
concretamente sus músculos y
los órganos vocales, como la
vejiga natatoria de los
peces, la siringe de las
aves o la laringe de los
mamíferos, parecen haber
evolucionado
independientemente en
diferentes linajes.
La vejiga natatoria es un saco membranoso
que poseen la mayoría de los
peces al lado del tubo
digestivo, y que
les permite nadar, flotar y
mantener la estabilidad en
el agua por medio
de su hinchamiento con gas.
Está situada dorsalmente por
debajo de su columna
vertebral y por encima de su
tubo digestivo y también
puede tener otras funciones,
como la audición, en ciertas
especies de agua dulce.
En el estudio participaron investigadores de
la Universidad de Cornell en
Nueva York, la Universidad
de Chicago, el Centro de
Estudios Médicos de la
Universidad de Nueva York,
el Colegio de Medicina de la
Universidad de Howard en
Washington y el Laboratorio
de Biología Marina de Woods.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias
inicia las exhibiciones
nocturnas del delfinario del
Oceanográfico
La Ciudad de las Artes y las Ciencias inicia hoy 18
de julio la cuarta edición de
"Las Noches del Oceanográfico",
que incluyen una exhibición
nocturna en el delfinario en la
que un equipo de profesionales
de natación sincronizada
combinan sus ejercicios con los
de los delfines, con
proyecciones de imágenes y
música de percusión en directo.
Hasta el 31 de agosto, el
público que se acerque al
Oceanográfico podrá disfrutar de
actividades especiales de 20:00
a 24:00 horas. Será a las 22:45
horas cuando los visitantes
podrán asistir a la demostración
de delfines y nadadoras que este
año gira en torno a los cuatro
elementos "fuego, agua, aire y
tierra", y al equilibrio del
planeta y su conservación.
En este horario distinto al
habitual, el público podrá
recorrer también el entorno de
jardines que rodea el
Oceanográfico, un área que
abarca aproximadamente 13.000
metros cuadrados con cerca de
22.000 ejemplares de plantas y
casi un centenar de especies
botánicas, y visitar las
instalaciones en las que se
encuentran especies como
tiburones, focas, morsas o
belugas, entre otras.
El precio para visitar el
Oceanográfico a partir de las
20:00 horas es de 18 euros en el
caso de los adultos, 15 euros la
entrada reducida y 14 euros para
grupos. Para más información
www.cac.es
Desprendimiento
de hielos afecta biodiversidad marina, según
estudio
El
desprendimiento de hielos como resultado del
cambio climático está diezmando la biodiversidad
en aguas poco profundas de la Antártida, afirma
un estudio que divulga hoy la revista "Science".
El problema podría tener consecuencias graves
para las criaturas oceánicas, como gusanos
antárticos, arañas marinas y erizos, debido a la
reducción de la plataforma de hielo, señala el
estudio realizado por científicos del Instituto
Antártico Británico en la Península Occidental
de la Antártida.
Según los científicos, el desprendimiento de los
hielos tiene una estrecha relación con la
duración de lo que califican como el hielo
marino invernal.
Añaden que ese hielo ha disminuido
dramáticamente tanto en espacio como en tiempo
en toda la región durante las últimas décadas
debido al cambio climático.
Este aumento en la alteración de los icebergs y
su influencia sobre el fondo marino, donde se
desarrolla el 80 por ciento de la vida
antártica, podría tener consecuencias graves
para los animales a una profundidad de unos 500
metros, manifiestan los científicos en el
estudio.
Según Dan Smale, científico del Instituto
Antártico Británico, hasta ahora se creía que
las alteraciones podían ser controladas por la
formación del hielo invernal, aunque nadie había
hecho las mediciones correspondientes.
El informe indica que buceadores del Instituto
instalaron durante cinco años pequeñas
estructuras de aislamiento con agujeros,
realizadas con cemento, en el fondo marino para
determinar la frecuencia de los desprendimiento
y verificar su efecto a través del análisis del
impacto que habían recibido.
Según Smale, durante las temporadas largas de
hielo invernal, de unos ocho meses, la
alteración era relativamente baja.
Por el contrario, en años de baja formación
invernal el fondo marino recibía el impacto de
los hielos.
El aumento en el desprendimiento de los icebergs
sobre el fondo marino alteraba el tipo y número
de criaturas marinas y podría causar cambios en
la distribución de especies clave, indicó el
informe.
Estados Unidos proyecta la
construcción del primer avión submarino
Viajará en los tubos lanzadores de los misiles Trident,
hoy restos de la Guerra Fría
Las guerras modernas necesitan modernas armas. Y
Estados Unidos aprovecha el arsenal que
quedó aparcado tras la guerra fría. Ambas
pretensiones han dado lugar a un proyecto,
que desarrollará la empresa Lockheed Martin,
llamado Cormorant. Se trata de un avión que
viajará en los tubos de los misiles de los
submarinos hasta que deba actuar. Entonces,
un brazo artificial lo sacará a la
superficie del agua, desde la que despegará
para realizar su labor. Espionaje, ataques y
transporte de armas o equipamiento de
salvamento serán sus funciones. Las primeras
pruebas de algunos de sus sistemas ya están
siendo realizadas por el Departamento de
Defensa nortemericano. Por Yaiza Martínez.
La empresa norteamericana
Lockheed Martin, dedicada a la
fabricación de motores de aviones,
naves espaciales y sofisticados
equipos electrónicos, planea un
nuevo y revolucionario proyecto que
quizá supere a todos los anteriores.
Durante décadas, esta empresa ha
sido pionera en la fabricación de
aeronaves que han llevado a sus
pilotos más alto, rápido y más
sigilosamente que nadie.
El nuevo proyecto se llama
Cormorant (en castellano, cormorán, que es un ave de mar de
plumaje blanco), un avión que
empezará y terminará sus misiones a
más de 45 metros bajo el agua.
Se trata de un avión a reacción,
autónomo e invisible a los radares,
que estará dotado de armamento de
corto alcance, o de equipos de
observación y vigilancia. Será
lanzado a través de los tubos
lanzadores de los misiles Trident,
desde alguno de los submarinos
gigantes de la clase "Ohio", que en
la actualidad son restos de la
Guerra Fría.
Al no ser utilizados con este fin
militar, el Cormorant los
aprovechará los tubos de los misiles
Trident para convertirse en una
opción teledirigida de espionaje o
de destrucción de objetivos cercanos
a las costas. El Cormorant ha sido
diseñado especialmente para ser
lanzado desde los tubos de los
misiles Trident.
Apenas ocupados ahora que la
situación internacional ha cambiado,
los lanzamisiles van a pasar a
desempeñar nuevas funciones, con
prototipos del tipo del nuevo
Cormorán, que podría servir para
transportar armas o equipamiento de
salvamento a distancias de hasta 800
kilómetros mar adentro.
Fabricación complicada
La fabricación del Cormorant no será
una tarea fácil: tendrá que caber en
los tubos de los lanzamisiles, de
algo más de dos metros de ancho.
Además, deberá ser lo
suficientemente fuerte como para
aguantar la presión del agua a 45
metros de profundidad, y lo
suficientemente ligero como para
poder volar, informa la revista
Popular Science.
Asimismo, los técnicos deberán
arreglárselas para que no sea
detectado en el momento de volver a
su base acuática, puesto que las
posiciones geográficas de los
submarinos deben permanecer
desconocidas para los enemigos.
El avión pesará cuatro toneladas y
tendrá unas alas similares a las de
las gaviotas. Estas alas se pegarán
al resto de la estructura del
aparato para poder entrar en los
tubos de los misiles. La aeronave
estará hecha de titanio, un material
resistente a la corrosión, y todos
sus espacios vacíos serán rellenados
con espuma plástica, con el fin de
que la nave aguante la presión. El
resto de la estructura estará
presurizada con gas inerte. Las
puertas quedarán selladas con
material inflable.
Motor a propulsión
El Cormorant no saldrá al exterior
disparado como un misil, sino que
una especie de brazo artificial lo
guiará hacia el exterior, sacándolo
a la superficie mientras el
submarino se mantiene bajo el agua.
Cuando sea sacado del agua, la carga
impelente del cohete se pondrá en
marcha, y el Cormorant comenzará a
volar.
Una vez cumplida su misión, la
aeronave regresará para amerizar en
el agua, y el submarino enviará
entonces un vehículo robótico
subacuático para devolverlo a su
sitio. La finalidad del envío de
este robot sería evitar que la
posición del submarino pudiese ser
descubierta.
La Defense Advanced Research
Projects Agency (DARPA) estadounidense hará, hasta septiembre de este año,
algunas pruebas de los sistemas del
Cormorant, como el del modelo de
amerizaje o el del vehículo acuático
de recogida de la aeronave. DARPA es
el principal centro de investigación
del Departamento de Defensa
estadounidense.
Otros proyectos de la DARPA con los
que se pretenden afrontar los nuevos
retos bélicos del siglo XXI son un
avión que vuele a nueve veces la
velocidad del sonido, y otro que
tenga alas que se mueven como las de
los pájaros durante el vuelo, del
que ya hemos hablado en otro
artículo de Tendencias21, de manera
que pueda pasar de una velocidad
lenta con fines de espionaje, a una
velocidad rápida en caso de que se
quiera bombardear un objetivo.
El observatorio
Oceanográfico estatal se ubicará en
Luarca, en el occidente de Asturias
El
Observatorio Marino, uno de los proyectos científico
tecnológicos singulares que impulsa el Gobierno central, se
ubicará en Luarca, localidad costera del occidente de
Asturias, según ha adelantado hoy el presidente del
Principado, Vicente Álvarez Areces.
Conocido oficialmente como el Sistema de
Observación Costero, el equipamiento estará
cofinanciado al 50 por ciento por el Principado
y el Ministerio de Ciencia e Innovación, con un
coste que rondará los 25 millones de euros.
Así lo ha señalado el máximo responsable
regional al término de la primera reunión del
Grupo Permanente del Consejo General de Ciencia
y Tecnología, que se ha celebrado en Gijón y ha
reunido a representantes de casi todas las
regiones autónomas y del Gobierno central, entre
ellos, el secretario general de Política
Científica del Ministerio de Ciencia e
Innovación, José Manuel Fernández de la Bastida.
Álvarez Areces ha afirmado que la Administración
ya cuenta con el terreno en el que ubicar las
instalaciones y ha explicado que después del
verano se firmará definitivamente el convenio.
El centro, que será una "referencia para todo el
Cantábrico" y estará abierto a investigaciones
en el ámbito nacional e internacional, analizará
la biodiversidad marina, los efectos del cambio
climático en las aguas y la gestión
medioambiental de los fondos marinos.
Además, detectará y describirá los procesos
asociados al cambio global y a los gases de
efecto invernadero en el ecosistema marino, la
evaluación de estrategias de mitigación de los
efectos del cambio climático y producirá
información objetiva para la explotación
sostenible y la protección de los ecosistemas
marinos.
"Asturias servirá de laboratorio marino", ha
declarado Areces, que ha asegurado que el centro
se convertirá en "referencia europea" e
investigará la explotación sostenible de los
ecosistemas marinos.
El jefe del Ejecutivo regional no ha ofrecido
fechas sobre el desarrollo del equipamiento,
puesto que lo importante, ha dicho, es que se
convierta en un punto de "excelencia" más allá
de los plazos.
El Sistema de Observación Costero fue aprobado
en enero de 2007 como parte del Mapa de
Infraestructuras Científico-Tecnológicas
Singulares del país, del cual forman parte otros
24 proyectos.
Greenpeace
protesta bajo el mar para
pedir la reflotación del buque
'Don Pedro'
MADRID.- Buceadores de Greenpeace a bordo del
buque de la organización
ecologista 'Artic Sunrise'
realizaron una protesta
submarina en el pecio para
reclamar que no se trate al
Mediterráneo como si fuera
un basurero.
Los activistas desplegaron una pancarta en
la que podía leer
'El mar no es un basurero'
y con la que demandan el
reflotamiento del buque 'Don
Pedro', hundido tras
colisionar con un islote
bien señalizado el pasado 11
de julio de 2007 en la
bocana del Puerto de Ibiza.
El buque de la naviera Iscomar, iba cargado
con 150 toneladas de gasóleo
y todavía se encuentra
hundido, un año más tarde, a
43 metros de profundidad.
En las primeras horas tras el accidente se
vertieron varias toneladas
de fuel que obligaron a
clausurar tres playas
-Talamanca, Figueretes y En
Bossa- cercanas al Parque
Natural de Ses Salines.
Tras los vertidos, el día 12 de julio, Greenpeace
presentó una denuncia ante
la Fiscalía de Baleares
contra la empresa Iscomar,
por el vertido de una
cantidad indeterminada de
combustible en las costas de
Ibiza.
La organización ecologista presentó el 27 de julio
una nueva denuncia contra la
naviera por
ocultar el traslado de
varias toneladas de residuos
de baterías de coches,
considerados peligrosos por
la UE.
Las bodegas del 'Don Pedro' guardaban, en el
momento de su hundimiento,
3.016 kilos de baterías de
coche usadas y 12 bidones
con sustancias
potencialmente peligrosas no
especificadas, que
resultaron ser filtros de
aceite.
"El 'Don Pedro', como todos los barcos en
funcionamiento, contiene una
amplia gama de productos
peligrosos, tales como
metales pesados, amianto o
PCBs. Todas estas sustancias
todavía se encuentran en el
fondo marino
suponiendo una amenaza
continua al mar de Ibiza
y a sus recursos naturales",
declara Pilar Marcos,
responsable de la campaña de
costas de Greenpeace.
Actualmente las denuncias de Greenpeace se han
incorporado a las
diligencias previas abiertas
ante un Juzgado de
Instrucción de Ibiza, que
sigue en trámite.
La
Secretaria
General
del Mar
ampliará
la
superficie
protegida
de la
Reserva
Marina
de las
Islas
Columbretes
Según el proyecto de Orden Ministerial que está en
preparación
La nueva regulación se basa en la información
científica
de la
situación
en que
se
encuentra
la
biodiversidad
marina
de esta
reserva.
La
Secretaría
General
del Mar
tendrá
en
cuenta
las
alegaciones
recibidas
de los
sectores
afectados
a la
hora de
modificar
el
actual
régimen
de
protección
de la
reserva.
La Secretaría General del Mar del Ministerio de
Medio
Ambiente
y
Medio
Rural
y
Marino
ampliará
el
régimen
de
protección
de
la
reserva
marina
de
las
Islas
Columbretes,
según
el
proyecto
de
Orden
Ministerial
que
está
en
preparación.
La
necesidad
de
ampliar,
una
vez
más,
la
superficie
protegida
de
la
Reserva
Marina
de
las
Islas
Columbretes
está
basada
en
la
abundante
información
científica
de
que
dispone
la
Secretaría
General
del
Mar
en
relación
con
la
situación
en
que
se
encuentra
la
biodiversidad
marina
de
la
misma.
En
el
procedimiento
de
elaboración
de
esta
nueva
regulación,
la
Secretaría
General
del
mar
tendrá
en
cuenta
las
alegaciones
recibidas
de
los
sectores
afectados
a la
hora
de
modificar
el
actual
régimen
de
protección
de
la
reserva
marina.
La
Reserva
Marina
de
las
Islas
Columbretes
se
creo
en
1990
y en
2003
se
amplió
su
superficie
protegida
en
función
de
distintos
informes
científicos.
La organización internacional Océana, que
desarrolla un estudio sobre los
fondos marinos entre Galicia y el
País Vasco, ha constatado la escasez
de peces en el litoral cantábrico,
al tiempo que ha lamentado esta
realidad "muy negativa".
El director de Investigación y
Proyectos de la organización,
Ricardo Aguilar, que comanda una
expedición que la próxima semana
recalará en aguas de Mutriku
(Guipúzcoa), ha confirmado hoy a Efe
que dicha escasez es lo que más está
llamando la atención de su
expedición, que se inició el 1 de
junio a bordo del catamarán "Océana
Ranger".
"Podemos hablar de escasez de peces
en general, salvo en puntos muy
concretos", ha asegurado Aguilar,
quien ha reconocido que se trata de
"una realidad más pobre" de lo que
esperaba encontrar, al tiempo que la
ha relacionado con la
sobreexplotación de los recursos
marinos.
"Se nota que hay escasez de peces,
salvo especies concretas como en el
caso de las fanecas o el rape, que
tampoco están excesivamente mal", ha
señalado el responsable de
Investigación y Proyectos de Océana.
"También se puede encontrar merluza
en algunos lugares, pero en general
el número de peces es escaso", ha
indicado Aguilar, quien ha asegurado
que esta falta de especímenes
conlleva cambios en los ecosistemas,
porque en situaciones de este tipo
"hay más invertebrados, así como
otras especies como las medusas, que
pueden generar problemas".
Respecto a los fondos marinos
estudiados hasta el momento por el
equipo de Océana en el Cantábrico,
Ricardo Aguilar ha señalado que se
han encontrado con "muchos
ecosistemas interesantes, como
corales de fondo, campos de esponjas
y algunos ejemplos de corales
negros".
Aguilar ha recordado que los
principales objetivos de la
expedición, iniciada en aguas
gallegas hace un mes y medio, son el
estudio del estado de los fondos
marinos y descubrir los hábitats
"más vulnerables", con objeto de
crear áreas protegidas y evitar su
degradación.
En su opinión, España está retrasada
en el cumplimiento de acuerdos
internacionales, como los incluidos
en el Convenio de Oslo para la
Prevención de la Contaminación
Marina, que obliga a que "antes del
año 2010 todos los países presenten
una lista de espacios protegidos",
al tiempo que ha recordado que la
ONU exige que en 2012 esté protegida
"al menos el 10% de la superficie
marina".
Aguilar ha afirmado que, en el caso
de la costa cantábrica, "casi no hay
áreas marinas protegidas" pues el
porcentaje que cuenta con protección
"apenas alcanza el 0,5%" y "hay
mucho que hacer en el ámbito de los
fondos marinos".
Thomas Coville
bate el récord en la travesía del
Atlántico de vela en solitario
El
francés ha batido la marca de su
compatriota Francis Joyon, establecida
en 2005
El francés Thomas Coville ha batido el record
mundial en la travesía del Atlántico
norte de vela en solitario con un
tiempo oficial de cinco días, 19
horas, 29 minutos y 20 segundos,
según ha anunciado su departamento
de prensa. Coville partió del puerto
de Nueva York a las 7:17.40 horas
(horario GMT) y ha llegado a la
costa de Gran Bretaña batiendo el
récord de su compatriota Francis
Joyon, que logró la proeza en seis
días, cuatro horas, un minuto y 37
segundos, conseguida el 6 de julio
de 2005.
El Museo Subacuático se
abrirá con presencia de la Familia Real
Desde la Casa Real se han dado al Ministerio de
Cultura las fechas entre el 5 y el
11 de octubre como las libres en la
agenda de la personalidad que
acudirá a inaugurar el centro
Aunque motivos de agenda impidieron a
algun miembro de la Familia Real estar presente en Cartagena
el pasado viernes, 11 de julio, cuando el Teatro Romano y el
Museo construido para él por el arquitecto Rafael Moneo,
abrieron sus puertas, sí que, próximamente, un integrante de
dicha Familia Real vendrá a la ciudad para inaugurar otra
importante infraestructura museística que, en estos
momentos, está culminando su museografía, tal y como es el
Museo Nacional de Arqueología Subacuática.
Así, aunque el actual director de dicho centro, Rafael
Azuar, consultado por este diario
precisamente el día que se abrían
las puertas del Teatro Romano,
aseguró que era la intención de él,
de su equipo y del Ministerio de
Cultura contar con presencia de la
Familia Real en la apertura de las
puertas del Museo que dirige pero
que no sabía cuando se produciría el
hecho, elfaro sí que ha podido
lograr una información más exacta
sobre cuando se producirá tal
evento.
De ese modo, según fuentes del
Ministerio de Cultura, la apertura
del Museo Nacional de Arqueología
Subacuática en su nueva ubicación
del Muelle de Alfonso XII tendrá
lugar entre los días 5 y 11 del
venidero mes de octubre.
De hecho, esas son las fechas que
desde la Casa Real se han trasladado
a las autoridades ministeriales como
disponibles en la agenda del
integrante o integrantes de la
Familia Real que se desplazará hasta
Cartagena que, todo parece apuntar
según fuentes cercanas al Museo,
podría ser la Reina Sofía.
En estos momentos, según declaró el
referido Rafael Azuar a este diario,
el Museo se haya en el proceso de
colocación de todo el mobiliario
expositivo que contendrá y pronto se
comenzará a llenar éste de las
piezas que constituirán el discurso
museográfico de la exposición
permanente del Museo Nacional de
Arqueología Subacuática, que se
unirá al del Teatro Romano para
hacer aún más importante, si cabe,
la oferta patrimonial en materia
arqueológica que Cartagena
presentará tanto a sus ciudadanos
como a los turistas que, cada vez en
mayor número, comienzan a visitar la
ciudad.
Al igual que sucede con el caso del
edificio diseñado por Rafael Moneo,
el del Museo Nacional de Arqueología
Subacuática también es de gran valor
arquitectónico y ha sido realizado
por uno de los arquitectos más
prestigiosos del país, Vázquez
Consuegra.
El miembro de la Familia Real podría
visitar el Teatro Romano
El miembro de la Familia Real que se
desplace hasta Cartagena podría
aprovechar la estancia en la ciudad
para llevar a cabo la prometida, a
las autoridades locales y
regionales, visita a las
instalaciones del Teatro Romano y su
Museo que no se ha podido realizar
antes por motivo de la agenda de
todos los integrantes de la familia
de Su Majestad el Rey Juan Carlos I.
Es tan sólo una posibilidad no
confirmada, ya que ésta visita bien
podría producirse en otra fecha que
determine la Casa Real y que no
tendría necesariamente que coincidir
con la de la apertura al público de
las nuevas instalaciones del Museo
Nacional de Arqueología Subacuática.
Una boya
científica trasmite datos del Cantábrico en
tiempo real por Internet
Una boya del
Instituto Español Oceanográfico (IEO) instalada
en el Golfo de Vizcaya facilita en Internet
información científica del Mar Cantábrico en
tiempo real.
Los datos, disponibles en
www.boya_agl.st.ieo.es, son trasmitidos por un
equipo océano-meteorológico fondeado 22 millas
al norte de Santander, a 2.850 metros de
profundidad, informa el IEO.
Temperatura del agua y del aire, dirección y
velocidad del viento, presión atmosférica,
humedad relativa del aire, altura y sentido del
oleaje, velocidad de la corriente, oxígeno
disuelto y salinidad se podrán consultar en la
página web.
La información servirá a la comunidad científica
para conocer cómo afecta el cambio climático al
Cantábrico, y también será aprovechada por los
sectores pesquero, náutico y turístico.
El Centro Oceanográfico de Santander (COS)
actualizará cada hora los datos de esta boya,
que es la que se encuentra a mayor profundidad
en aguas de la Península Ibérica.
Llamada "Augusto González de Linares" en
recuerdo del fundador del COS (1886), la boya
tiene un coste de adquisición y mantenimiento de
590.000 euros, sufragados por el Ministerio de
Ciencia e Innovación y el Gobierno de Cantabria.
La trastada del Odyssey Explorer en mayo de 2007, que
se llevó 500.000 monedas de oro
y plata de un pecio español,
abrió los ojos del Ministerio de
Cultura. La orden fue clara. No
ha de quedar un solo kilómetro
de costa sin explorar y todos
los restos arqueológicos deberán
estar catalogados. El Cabildo se
ha puesto a la tarea.
El testigo de Madrid han de recogerlo los gobiernos
regionales, pero la corporación
insular grancanaria, consciente
del valor de los vestigios que
se esconden en los fondos
costeros que rodean la Isla, ha
dado un paso al frente para
echar un cable y tomar la
iniciativa. El primer objetivo
que se ha trazado ha sido la
realización de la que será la
primera carta arqueológica
submarina de Gran Canaria, según
informa el director insular de
Patrimonio Histórico, Ernesto
Martín.
Por lo pronto, ya tiene en su poder los resultados de
un primer informe externo de
carácter preliminar que ha
permitido situar en un mapa los
33 puntos en los que está
constatado o se prevé que
existan restos históricos
subacuáticos. Se concentran en
una franja muy amplia de la
costa norte, en la zona de La
Aldea, en el entorno de
Maspalomas, en varios tramos del
Sureste y Este y en la capital.
En todo caso, el trabajo es
arduo y el espacio que hay que
explorar es muy amplio. Martín
quiere que las inmersiones
arranquen este año, a partir de
septiembre, y lo más probable es
que comiencen por El Agujero
(Gáldar).
Muy expoliado. Sergio Olmo,
especializado en arqueología
submarina, advierte de que en
Canarias se ha perdido mucho
tiempo en esta tarea (sólo
Baleares está peor). Y coincide
con Martín en que hay
yacimientos, como el del pecio
del Alfonso XII, en la Bahía de
Gando, que han sufrido un saqueo
sistemático y hasta consentido.
Ahora se trata de recuperar lo
que se pueda, de protegerlo y de
difundirlo. La variedad de
tesoros es amplia, desde pecios
del siglo XVII a barcos
industriales o vapores
transatlánticos.
Olmo trabajará de la mano del
Gobierno y del Cabildo en la
puesta al día de los enclaves.
«El proyecto está muy verde,
pero esta vez es firme».
La trastada del Odyssey Explorer en mayo de 2007, que
se llevó 500.000 monedas de oro
y plata de un pecio español,
abrió los ojos del Ministerio de
Cultura. La orden fue clara. No
ha de quedar un solo kilómetro
de costa sin explorar y todos
los restos arqueológicos deberán
estar catalogados. El Cabildo se
ha puesto a la tarea.
La trastada del Odyssey Explorer
en mayo de 2007, que se llevó
500.000 monedas de oro y plata
de un pecio español, abrió los
ojos del Ministerio de Cultura.
La orden fue clara. No ha de
quedar un solo kilómetro de
costa sin explorar y todos los
restos arqueológicos deberán
estar catalogados. El Cabildo se
ha puesto a la tarea.
La fauna
de las costas gallegas
se recupera mejor de lo
esperado tras el desastre
del "Prestige"
Un estudio encargado por el Ministerio de Ciencia a la Universidad de Alcalá de Henares establece que las playas gallegas, cuatro años después del desastre del buque petrolero «Prestige», habían recuperado su fauna autóctona en mayor medida de lo previsto.
Juan Junoy, director de la investigación, considera que «durante la marea negra sospechábamos que el impacto se dejaría sentir por lustros, pero en nuestros datos se observa una completa recuperación a los pocos años del vertido». Los síntomas de mejoría se han hecho evidentes tras el hallazgo de 45 nuevos ejemplares de nemertinos, una especie de gusano marino que se vió muy afectada por el vertido de combustible y que ahora servirá de indicador ecológico de las costas.
El análisis, que ha abarcado 18 playas a lo largo de 1.600 kilómetros de costa, ha descubierto algunas especies de nemertino que hasta ahora se creía que no existían en España. «Las fluctuaciones en fauna que observamos en las playas se deben a variaciones naturales, porque aunque en su día se produjo una gran mortandad en las poblaciones del isópodo «Eurídice» y del poliqueto «Scolepsis», otras especies aumentaron en ese momento sus efectivos», precisó Junoy. Aunque los científicos siguen calificando de «desastre» el episodio del «Prestige», las condiciones hidrodinámicas de la costa gallega habrían propiciado una alta capacidad de regeneración biológica en la zona
Nuevas especies
En la actualidad sólo se tiene registro de la tercera parte de los gusanos que pueblan las costas españolas, mientras que en Europa el volumen de especímenes conocidos es diez veces mayor. Los nemertinos son los primeros invertebrados que presentan un tubo digestivo completo y actúan como depredadores en los ecosistemas marinos, valiéndose de una trompa para asir a sus presas.
Conocer la mayor parte de estas especies supone un importante avance en la comprensión de la biología marina de la zona, pues sus características biológicas le convierten en un medidor biológico fiable. Otras de las especies de gusanos hasta ahora inéditas son la «Tetrastemma fozensis» o la «Procephalotrhix oestrymnicus».
Un caso curioso es el del ejemplar de «Psammamphiporus Elongatus», un extraño gusano marino de cuatro ojos que ha podido ser fotografiado por primera vez y del que sólo se disponían dibujos de 1911.
Cuba exhibe en un
museo parte del tesoro de “La Mercedes”
A menos de un mes del vencimiento del plazo para
que el España presente “pruebas fehacientes”,
ante el tribunal de Tampa (Florida), de que el pecio
expoliado por Odyssey Explorer es el de la
fragata de la Armada Española Nuestra Señora de
las Mercedes, el museo de La Real Fuerza,
inaugurado en junio en la Habana, exhibe uno de
los tesoros del galeón español hundido a
cañonazos por los ingleses en octubre de 1804.
Fidel Castro, amante del buceo arqueológico que
practicaba asiduamente en su juventud, cuenta
con su particular “Odyssey”, una empresa publica
cubana llamada CARISUB, que con ayuda interesada
(50% del botín) de Visa Gold, se ha encargado en
los últimos años de extraer tesoros
de los pecios españoles que descansan bajo las
aguas caribeñas.
Parece que los piratas se están
dando prisa en repartir el botín de la fragata
española,- valorado en 500 millones de dólares-,
que junto a 500.000 monedas de oro y plata
incluía objetos curiosos de valor incalculable,
como el dedal de oro que afirma el director de
nuevo museo, Antonio Quevedo, fue rescatado de
la Mercedes.
Lo mejor del asunto es que para inaugurar este bonito
museo lleno de tesoros rescatados del fondo del
mar y que tiene como sede el Castillo de la Real
Fuerza, la primera fortaleza española construida
en America, que está ubicada en el Puerto de la
Habana, se contó con la ilustre asistencia de
Hermann Van Hoof, máximo representante de la
UNESCO en Cuba, y promotor de la nueva
Convención sobre la Protección del Patrimonio
Cultural Subacuático, ratificada recientemente
por el país caribeño.
Las aguas del Puerto de la Habana junto a las que rodean
la pequeña Isla de Juventud son junto con el
Golfo de Cadiz, un verdadero paraiso para los
cazatesoros. Lugares donde, según los numerosos
archivos que se conservan en Sevilla (Archivo de
Indias) y en bibliotecas privadas, mas de 200
galeones españoles de la época colonial
descansan en estos fondos. No en vano, España es
la primera potencia mundial en “tesoros
hundidos” aunque nuestros sucesivos gobiernos no
hayan mostrado nunca el menor interés en
recuperarlos.
Con diecisiete
cañones por banda, viento en popa a toda vela...
Uno de los archivos particulares que contiene
información clave acerca de la fragata Nuestra
Señora de las Mercedes es el de la familia de
Diego de Alvear y Ponce de León, experto
matemático, astrónomo y botánico, nombrado
Comisario para la demarcación de los territorios
de España y Portugal. Don Diego, natural del
Puerto de Santa María, inició su carrera en la
Guardia Marina de la mano del gran marino y
astrónomo Jorge Juan y salvó la vida en el
ataque inglés que llevó a pique a la Mercedes en
el tornaviaje a la península.
Fue Don Diego de Alvear, -según consta en su diario de
navegación-, testigo del hundimiento de la
fragata Nuestra Señora de las Mercedes. Pues el
segundo jefe de escuadra, brigadier de la flota,
Tomas de Uriarte murió por enfermedad durante el
viaje y Don Diego le sucedió en el cargo por lo
que se vio obligado a abandonar la Mercedes y
trasladarse a la Medea que, junto a la Fama y la
Santa Clara, formaba la flota española que
partió de Lima cargada de oro, plata y joyas de
incalculable valor. Aquel fatídico 5 de octubre
de 1804, Don Diego de Alvear vio como la nave
que le procedía volaba por los aires y se
llevaba al fondo del mar, junto a las 500 mil
monedas de oro y plata, su mas preciado tesoro:
su mujer y siete de sus hijos. Al parecer, los
ingleses, tras el ataque y pese a que no había
una guerra declarada entre ambos países, se
llevaron prisionera a toda la dotación de la
flota, incluido Don Diego, e ingresaron en el
Banco de Inglaterra todo el cargamento que había
sobrevivido a la batalla.
La existencia del tesoro de la Mercedes no era un
secreto, ni tampoco la localización del pecio en
aguas jurisdiccionales de Portugal. Así, Claudio
Bonifacio, historiador, buzo y gran conocedor
del Archivo de Indias, reconoce haber realizado
sendas investigaciones en el lugar donde se
halla el pecio. Según Bonifacio, “cotejando los
datos náuticos del diario de Diego de Alvear,
cálculos de trigonometría (por las alturas de
los montes que están en el Cabo de Santa María),
un dibujo con varias secuencias del combate
hecho, al parecer por el propio Alvear, -donde
se ve claramente que estaban cerca de tierra-, y
la información de un maestre de pesca de
arrastre de Portimao, el sonar de barrido
lateral (side scan sonar) acusó los cañones y
otros restos en un punto conocido por el maestre
y que indudablemente cuadra con los datos
náuticos que fueron corregidos por Alvear en su
diario”.
Claudio Bonifacio estuvo en “la tumba” de la Mercedes en
1982 y, posteriormente, en 1996 junto a otros
expertos. Eso sí, sin llevarse ni una sola
muestra del botín a casa. Al parecer, durante
una de las inmersiones, les acompañó un equipo
de la televisión portuguesa (RTP) de manera que
hay documentos gráficos que lo evidencian.
Bonifacio ha publicado un libro, “Galeones con tesoros.
Dónde están hundidos. Qué llevaban.”, que le
costó el ser detenido y desposeído de todos sus
archivos. Cuando en mayo del año pasado estalló
el escándalo de Odyssey y las toneladas de oro y
plata se encontraban ya a buen recaudo de los
piratas, el historiador Bonifacio recuperó de
nuevo su libertad.
Preguntas sin respuesta
Toda la operación de Odyssey, como dijo la que fuera
entonces responsable de Cultura, Carmen Calvo,
está rodeada de un oscurantismo que cuando menos
lleva a la sospecha. Y es que hay algunos datos
que chirrían, se miren como se miren. Por ese
motivo, el diputado del Partido Popular, José
Ignacio Landaluce, presentó recientemente seis
preguntas clave ante la Comisión de Cultura del
Congreso sobre la legalidad del paso por la
Aduana de Gibraltar del valioso cargamento del
Odyssey Explorer “sin titularidad ni origen de
procedencia” o por qué el Gobierno español no
reclamó el tesoro cuando este se encontraba aun
en las bodegas del Odyssey en lugar de hacerlo
cuando la empresa americana ya lo había
desembarcado en Florida.
Además, cabe señalar una extraña coincidencia
apuntada por el periodista Santiago Mata, de La
Gaceta, en relación a las negociaciones sobre
Gibraltar. Al parecer, Exteriores (Cultura fue
retirada del asunto) autorizo a finales de marzo
de 2007 los trabajos de Odyssey. A la semana, la
compañía localizaba el pecio y comenzaba la
extracción del tesoro. Según Mata, el
responsable de las negociaciones con Gibraltar,
José María Pons, número tres del Ministerio de
Exteriores y artifice de los Acuerdos de Córdoba
sobre Gibraltar (2006), declaró haber autorizado
los trabajos de Odyssey “debido a las presiones
de las embajadas de Estados Unidos y Gran
Bretaña”.
A las preguntas formuladas por Landaluce y las sospechas
de Santiago Mata, cabria añadir algunas
cuestiones que John Morris y Greg Stemm,
responsables de la empresa Odyssey Marine
Explorer, aun no han acertado a responder.
Dondeestan las
“claves” matarile, rile, rile...
LA BANDERA : Los
portavoces de Odyssey Marine Exploration
aseguran que lo están investigando y a pesar de
que afirman en declaraciones a
El País
(el 24 de mayo de 2007) que su proceder es
siempre “averiguar la bandera”, origen y
titularidad de la carga y después pedir los
permisos necesarios para llevar a cabo el
salvamento del pecio y “negociar” el reparto del
botín. En este caso, vaya por Dios, han actuado
a la inversa. Primero se han llevado el tesoro
y, después de más de un año de investigaciones,
contando con los expertos mejor remunerados del
mundo, aún no saben la procedencia del buque
expoliado. Odissey se llama a si misma empresa
de “Salvatesoros”, pero este termino y
“Cazatesoros” no son lo mismo. Lo primero honra
a la empresa, pues se devuelve el botin a sus
propietarios y se espera una parte del mismo
como recompensa. Lo segundo, llevarse el botin
“con nocturnidad y alevosía” tiene un nombre,
piratería, y sus ejecutores otro, ladrones de
mar.
LOCALIZACIÓN : No
saben, no contestan. O mas bien, contestan sin
contestar: “un lugar indeterminado del
Atlántico”. Pero, eso sí, afirman que el pecio
se encuentra en aguas internacionales, fuera de
las 24 millas que establece la ley internacional
como “zona contigua”, que serían aguas
territoriales de España o de Portugal. Es
extraño, cuando según todos los documentos
históricos y las investigaciones llevadas a cabo
por otros equipos, el pecio de la Mercedes esta
muy próximo a la costa portuguesa, frente al
Cabo de Santa María.
PERMISOS DE LOCALIZACIÓN
Y EXTRACCIÓN: Los permisos de Gibraltar
con los que contaba Odyssey Marine Exploration
con el beneplácito de las autoridades españolas
eran para localizar el HMS Sussex, un galeón
ingles hundido en 1694, con un cargamento de 9
toneladas de monedas de oro, cerca del Mar de
Alborán, en ningún caso se les permitió buscar
otro navío en aguas del Estrecho y sus
alrededores. Ante esta evidencia, los
responsables de Odyssey se salen por la tangente
y aseguran que las autoridades españolas entran
en contradicción pues les prometieron que
enviarían un equipo de arqueólogos submarinos
para la búsqueda del HMS Sussex, del que nunca
tuvieron noticias.
UN DISFRAZ DE PIRATA:
Una tramposa coincidencia es que los integrantes
del equipo de Odyssey, y sus dos embarcaciones,
el Odyssey Explorer y el Ocean Alert, -que en
mayo de 2007 expoliaron el tesoro mas valioso
jamás encontrado en el mar disparando el valor
de sus acciones en la bolsa de Nueva York -,
mientras llevaban a cabo sus “trabajos
profesionales”, participaban como meros
aficionados en un concurso de “caza tesoros”
patrocinado por la conocida empresa sueca de
automóviles, Volvo. El hecho de participar en
este inusual concurso, que curiosamente se
celebraba en las mismas fechas en la zona del
Estrecho de Gibraltar y el Golfo de Cádiz, les
permitió moverse con toda libertad y navegar,
sin levantar ningún tipo de sospecha, sobre mas
de 100 pecios de galeones españoles que reposan
en el fondo de estas aguas. Así justificaron los
responsables de Odyssey Marine Explorer, los
movimientos de sus dos barcos en aguas españolas
por aquellos días.
Un barco fantasma y un
tesoro maldito ante los tribunales
Black Swan (Cisne Negro) es el nombre con el que los
expertos cazatesoros de Odyssey Marine Explorer
han bautizado a ese proyecto o “barco fantasma”,
del que no quieren revelar ni nombre, ni
bandera, ni localización. Los barcos siempre
tienen nombre, hundidos o en la superficie, no
es necesario rebautizarlos con nombres de
telenovela. Y este que los “piratas
exploradores” han expoliado tiene, a buen
seguro, un bonito nombre como es Nuestra Señora
de las Mercedes. Además, tantas toneladas de
monedas de oro y plata no estaban dispersas por
el fondo del mar (hubieran tardado muchos meses
en rescatarlas) sino que, al igual que todo el
oro y la plata de España procedente de America,
se guardaba en una suerte de cajas-fuerte
selladas con la corona del Rey.
Lo que parece no importarles a estos modernos piratas
que cotizan en bolsa es la vieja leyenda
marinera según la cual el tesoro de un barco
hundido en cuyo naufragio hayan muerto sus
pasajeros está maldito y, por valioso que sea,
no traerá más que desgracias a aquellos que
pretendan obtener beneficio de el.
Es algo que también deberían tener en cuenta el Gobierno
español y el abogado que representa los
intereses de España en el proceso legal abierto
en Florida, quien por cierto, tiene un nombre
muy apropiado para el caso, James Gold. Si el
Estado declarase este pecio, -y los demás pecios
españoles pertenecientes a la Armada Española
que se hayan hundido con su tripulación-, como
“cementerios de guerra”, al igual que hizo
Alemania con el buque de guerra Bismarck, ningún
cazatesoros tendría oportunidad de llevarse
impunemente el botín y si lo hiciera, la ley
estaría indiscutiblemente a favor nuestro.
Antes del 10 de agosto, España tiene que presentar
“pruebas fehacientes” de que el pecio expoliado
por Odyssey corresponde a la fragata Mercedes,
pero los piratas se han llevado el tesoro (la
prueba del delito) y no solo no permiten que las
autoridades españolas competentes lo examinen
sino que ni siquiera dicen el lugar de donde lo
han extraído. La “inmunidad de soberanía” que
algunos expertos afirman puede aplicarse en el
caso de la Mercedes, al tratarse de un buque de
guerra de la Armada Española, es otro de los
argumentos que podría esgrimir nuestro valedor
en los tribunales norteamericanos, ya que fue
Estados Unidos el principal promotor de esta ley
para proteger sus buques de guerra hundidos en
los siete mares durante su ”expansion colonial”
a lo largo del siglo XX.
Morris y Stemm: De ladrones de mar a estrellas
de Hollywood
Ya que parece que en España no vamos a invertir ni un
solo Euro en recuperar nuestros tesoros, -ni a
costa de las arcas publicas, ni por iniciativas
privadas-, deberíamos, al menos, protegerlos de
piratas codiciosos que no respetan ni a los
muertos, ni mucho menos la lección de historia
que se esconde detrás de cada pecio y que forma
parte del patrimonio histórico y cultural de
España y, en todo caso, de los pueblos de donde
se extrajeron los metales. Eso sí, la compañía
americana ya ha llegado a un acuerdo con Disney
para explotar la historia con una
superproducción de cine y televisión al estilo
de “Piratas del Caribe”, que bien podrían
titular “Piratas de un lugar del Atlántico de
cuyo nombre no quiero acordarme”. Parece mentira
que Morris y Stemm, vayan a compartir el dudoso
lugar de honor de algunos piratas legendarios
como Drake, Nelson o Sores, y convertirse en de
la noche a la mañana en estrellas de cine a
costa del mayor expolio subacuático de la
historia.
La Convención Internacional de Salvamento (1989)
sostiene que el “salva tesoros” será privado de
todo o parte del botín si es declarado
responsable de fraude o conducta deshonesta.
Extraer unilateralmente un tesoro de un pecio
español sin consultar a las autoridades
competentes, es a todas luces un fraude. A los
bucaneros especuladores de Odyssey que pretenden
subastar el botín y amasar más dinero en los
mercados de valores, no hay que darles ni agua.
En todo caso, agua del mar...para mitigar su sed
codiciosa.
Descubren fósiles de peces
planos que confirman su
adaptación evolutiva - Tienen
los dos ojos en el mismo lado
para cazar y viligar al mismo
tiempo
MADRID.- El misterio que rodea la evolución de
los peces que tienen los dos
ojos en el mismo lateral,
los peces planos (o
pleuronectiformes), una
incógnita que se debate
desde la época de Charcles
Darwin, ha sido resuelto por
un estudiante postdoctoral
de la Universidad de Chicago
(Estados Unidos).
Matt Friedman ha localizado el fósil de una
platija de hace casi 50
millones de años,
que confirma el proceso
evolutivo que siguieron
estas especies de peces
planos. Se trata de un
eslabón perdido entre los
que tienen un ojo a cada
lado del cráneo y los que
los tienen en el mismo.
Friedman, que publica hoy su hallazgo en la revista
'Nature', señala en su
artículo que al ser animales
que se posan siempre del
mismo lado en el fondo
oceánico, necesitan los dos
ojos en un solo lateral para
poder vigilar a los
depredadores, a la vez que
buscan presas que
llevarse al estómago.
Lo curioso de las platijas (una especie que es
habitual en la alimentación)
está en que sus
larvas nacen con una visión
simétrica, pero
cuando crecen un ojo va
migrando hacia el otro lado.
Los opositores de la teoría
de la evolución de las
especies señalaban que esta
característica tan peculiar
se debía a una mutación
súbita de la especie, algo
accidental que desmiente
ahora Friedman.
Para llegar a esta conclusión, el investigador tuvo
acceso a fósiles de
museos de Inglaterra,
Francia, Italia y Austria.
Fue en este último país y en
París donde encontró los
restos de dos platijas
primitivas, insertas en
piedras calizas. La
francesa, por cierto, fue
donada por un coleccionista
italiano a Napoleón
Bonaparte cuando invadió su
país a principios del siglo
XIX.
Una de las platijas primitivas era del género
'Amphistium' y otra era de
un género nuevo que ha
bautizado como
'Heteronectes' (un nadador
diferente, en su traducción
del griego). Ambas piezas se
conocían, pero nadie
las había relacionado con
las platijas modernas.
«Lo sorprendente fue observar la migración orbital,
ese movimiento de un ojo
hacia un lado del cráneo en
su etapa larval, que se
podía ver de forma
incompleta en ambos fósiles
porque aún no había cruzado
la línea del medio. Eso
confirma que la asimetría
craneal de estos peces se
produjo de forma gradual en
la naturaleza», ha señalado
el joven biólogo.
Friedman logró detectar esta etapa de transición
porque, además de poder
tratar con ácido el ejemplar
austriaco, también pudo
tomar imágenes
mediante tomografía
computerizada de
dos de los cráneos de peces
planos del Museo de Historia
Natural de Londres.
Las dudas de Darwin
De este modo obtuvo una información anatómica que
no tenía precedentes y que
aclaraba, según asegura, las
dudas que tuvo Darwin. El
famoso científico británico
del siglo XIX no podía
explicar el mecanismo por el
cual el cambio en la
simetría ocular de estos
peces parecía repentino, por
lo que sugirió que se debía
a una adaptación gradual,
como así ha resultado ser,
según las conclusiones de
Friedman.
El investigador español Ignacio Doadrio, del Museo
Nacional de Ciencias
Naturales (CSIC), argumenta
que, aunque el hallazgo
parece probar las teorías
darwinistas, «hay que tener
en cuenta que el
número de fósiles estudiado
es pequeño y que
corresponden a un periodo de
tiempo muy concreto». «Ello
se puede deber a que no se
conservan más fósiles o a
que el cambio se produjo
demasiado rápido como para
ser fruto de esa selección
natural», afirma el
científico, experto en peces
híbridos y de lagos.
Las platijas, como otros peces del mismo orden
(gallos, lenguados o
rodaballos) se
apoyan en el fondo marino,
generalmente arenoso. Son
peces carnívoros que existen
en todas las latitudes y su
orden supera las 600
especies. La más grande es
el fletán o halibut, que
puede medir dos metros.
España ya ensaya la
generación de energía con las olas del mar
Van y vienen. Poco más, de momento. Pero las olas del
mar esconden un gran
potencial para
producir energía. Y
España quiere estar
en cabeza. Tres
comunidades
autónomas lideran la
investigación.
Cantabria, País
Vasco y Galicia
preparan ensayos de
este nuevo modelo,
que aún es demasiado
caro e incipiente.
El Gobierno
y los productores
confían en sus
posibilidades. En un
horizonte de cinco
años, según las
estimaciones más
optimistas, podría
abastecer a 300.000
personas en España,
la población de La
Rioja.
Para
demostrar que no es
ciencia ficción, el
Plan de Energías
Renovables 2011-2020
incluirá las olas
como una nueva
fuente limpia, como
el sol o el viento.
Se pueden aprovechar
las mareas y las
corrientes, la
energía térmica del
océano -la
diferencia de
temperatura entre la
superficie y el
fondo marino- o el
movimiento de las
olas. España se
centra en esta
última opción, con
gran potencial en el
Cantábrico y el
Atlántico. "Aún
estamos en la fase
precomercial,
estudiando los
distintos
prototipos", explica
Enrique Jiménez
Larrea, director
general del
Instituto para la
Diversificación y
Ahorro de la Energía
(IDAE) del
Ministerio de
Industria. Espera
ver resultados en
tres años.
En Santoña
(Cantabria), a una
milla del faro del
Pescador, se
instalará en
septiembre una boya
de 12 metros de
diámetro y otros
tantos de alto, pero
que apenas será
visible desde la
orilla. El oleaje le
hará subir y bajar
con fuerza. Ese
movimiento pendular
provocará una
energía mecánica que
se trasladará a una
bomba hidráulica y
de ahí por unas
tuberías hasta mover
un alternador. La
corriente saldrá al
exterior mediante un
cable, que no se
colocará hasta
febrero. "De momento
sólo queremos medir
y ajustar", explica
Javier García, de
Iberdrola
Renovables, una de
las promotoras del
proyecto, presente
también en el País
Vasco.
En el puerto
de Mutriku, en
Guipúzcoa, se
utilizará la llamada
"columna de agua
oscilante", que será
instalada en el
nuevo dique con una
superficie de 100
metros de longitud.
Cuesta 6,1 millones
de euros e incluye
una cámara de aire.
Con la entrada de
las olas, el aire se
mueve y acciona las
turbinas por las que
sale la energía
eléctrica. Comenzará
a funcionar a
mediados del año que
viene.
Galicia
apuesta por un
tercer modelo que ya
implantó Portugal.
Se llama Pelamis
(cobra marina, en
griego). Es como un
gran gusano
articulado, que va
amarrado al fondo
del mar y produce
energía gracias al
movimiento de los
empalmes de las
piezas.
El IDAE
espera que las tres
plantas produzcan 10
megavatios de
potencia en un
máximo de cinco
años. Para 2020
-cuando España debe
producir un 20% de
su energía de forma
limpia, según el
compromiso acordado
en la Unión
Europea-, se podrán
alcanzar entre 300 y
500 megavatios,
según Enrique
Jiménez Larrea, del
IDAE, que ayer
culminó en la
Universidad
Internacional
Menéndez Pelayo
(UIMP) el seminario
Aprovechamiento y
desarrollo de la
energía de las olas.
Esa cantidad sería
suficiente para
abastecer a tres
millones de
familias. Roberto
Legaz, ex directivo
de Iberdrola
Renovables que
impulsó el proyecto
de Santoña, recorta
esas previsiones.
"No tenemos una bola
de cristal para
saberlo con
precisión, pero si
la tecnología
evoluciona como
esperamos y hay
respaldo de las
administraciones, se
alcanzarían hasta
100 megavatios", que
sería como dar luz a
toda la población de
la provincia de
Valencia.
Una de las
ventajas de la
energía de las olas
es que su movimiento
se reproduce las 24
horas al día, aunque
con más fuerza en
invierno que en
verano. Además
"tienen una
capacidad de
predicción mucho
mayor que otras
renovables", dice
Luis Mingo, portavoz
de la Asociación de
Productores Energías
Renovables, con 350
empresas asociadas.
Tampoco los
ecologistas lo ven
con malos ojos. "No
existe ningún
sistema de
producción de
energía que sea
inocuo, pero el uso
de las olas es de
los menos dañinos",
explica José Luís
García, de
Greenpeace.
Prefieren los
prototipos en alta
mar, como las boyas,
a de tierra, como la
columna oscilante de
Mutriku. Pero la
gran barrera es el
coste. Un kilovatio
de energía eólica
supone 1.300 euros,
la solar sube a
6.000. Y la marina,
12.000. El doble que
la que produce el
sol, diez veces más
que la del viento.
Más de 80 prototipos
Unos parecen
gusanos, otros
pulpos gigantes que
alargan sus
tentáculos hasta el
fondo del mar,
oquedades en tierra
con compuertas,
boyas amarillas...
Existen 81
prototipos
diferentes para
extraer la energía a
las olas, una
carrera que empezó
Escocia hace casi
una década y en la
que Portugal se ha
enganchado antes que
España.
Para el año
que viene, tanto el
País Vasco como
Cantabria quieren
instalar grandes
laboratorios en sus
costas, centros de
pruebas llamados
nodos en los que
probar y desechar
diferentes sistemas.
Todo para encontrar
cuanto antes el
modelo perfecto.
"Aún no hay caballo
ganador", explica
Jiménez Larrea, del
Instituto para la
Diversificación y
Ahorro de la Energía
(IDAE), que añade
que cada nodo se
especializará en
modelos distintos.
"Queremos que sean
complementarios para
investigar distintas
tecnologías".
Primero tendrán que
mejorar los
prototipos.
En unos
años, según estima
el director del IDAE
podrán concentrarse
en los dos o tres
mejores que se
ajusten a las
condiciones
españolas hasta
llegar a la
producción
industrial.
Los corales
también sufren "stress" debido a factores como
el cambio climático y la polución, que han
provocado que un tercio de estos constructores
de arrecifes esté en peligro de extinción.
Esta es la principal conclusión del primer gran
estudio mundial sobre el estado de conservación
de los corales, una iniciativa conjunta de la
Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN) y de Conservación
Internacional, realizada con el fin de incluir a
estas especies marinas en la Lista roja de
especies amenazadas.
Los arrecifes de coral, cuya construcción
necesita millones de años, albergan a más del 25
por ciento de las especies marinas.
Los corales producen los arrecifes en las aguas
poco profundas tropicales y subtropicales, y son
extremadamente sensibles a los cambios
registrados en su entorno.
El estudio muestra que las principales amenazas
que afectan a los corales son el cambio
climático y presiones locales como la pesca
destructiva, así como la calidad del agua
afectada por la polución y la degradación de los
hábitats costeros.
El alza de las temperaturas por los cambios
climáticos llevan al blanqueamiento del coral,
un resultado de su respuesta al "stress" y que
les hace más débiles y frágiles frente a las
enfermedades.
Los investigadores predicen, además, que la
acidificación de los océanos entraña una nueva
amenaza grave para los arrecifes de coral.
Dado que las aguas absorben cantidades
crecientes de dióxido de carbono de la
atmósfera, la acidez del agua aumenta y su pH
baja, lo que tiene un gran impacto en la
capacidad de los corales de construir su
esqueleto, que es la base de los arrecifes.
Por ello, los 39 científicos que han efectuado
el estudio están de acuerdo en que si la
temperatura en ascenso en la superficie de las
aguas sigue provocando el blanqueamiento de los
corales y enfermedades, muchas de estas especies
no tendrán tiempo de reconstituirse y ello
podría llevar a su extinción.
"Estos resultados muestran que los corales
constructores de arrecifes corren mayor riesgo
de extinción, como grupo, que todos los grupos
terrestres, excepto los anfibios, y que son los
más vulnerables a los efectos del cambio
climático", comentó Roger McManus,
vicepresidente de CI para los programas marinos.
Por su parte Julia Marton-Lefrevre, directora
general de la UICN, subrayó que "o bien
reducimos ya mismo las emisiones de CO2 o
numerosos corales se perderán para siempre".
"La mejora de la calidad del agua, la educación
a escala mundial y la financiación adecuada de
prácticas locales de conservación son también
esenciales para proteger la base de estos
maravillosos ecosistemas como son los arrecifes
coralinos", agregó.
El principal autor del artículo que publica hoy
con este estudio la revista Science Express,
Kent Carpenter, recuerda que "cuando los corales
mueren, los otros animales y plantas que
dependen de los arrecifes de coral para su
alimentación y su protección también
desaparecen, lo que puede entrañar la
destrucción de todo un ecosistema".
El coral llamado cuerno de ciervo (Acroporides)
es el más amenazado, con el 52 por ciento de las
especies inscritas en esta categoría en riesgo
de extinción.
Por regiones, el Caribe cuenta con el mayor
número de especies de coral muy amenazadas (en
peligro y en peligro crítico de extinción).
Los corales de los géneros Favia y Porites son
los menos amenazados debido a su resistencia
relativamente mayor al blanqueamiento y las
enfermedades.
Los resultados de esta evaluación de las
especies de coral serán inscritos en la Lista
roja de las especies amenazadas de la UICN en
octubre de este año.
Nanotecnología y eficiencia para
diseñar el buque pesquero de 2020
El sector de la pesca se enfrenta a grandes retos: la
subida del precio del
combustible, la escasez y
lejanía de los bancos de peces,
la falta de mano de obra
cualificada, un medio siempre
hostil como es el mar y sobre
todo ser más competitivo. Para
hacer frente a estos desafíos,
21 empresas españolas del sector
y 28 grupos de investigación
trabajan en imaginar cómo será
el pesquero del futuro, bajo el
proyecto Buque Autómata
Inteligente Polivalente 2020
(BAIP 2020).
Se pretende reducir un 25% el consumo de energía
de los barcos
Con un presupuesto de 37 millones de euros para
cuatro años, la iniciativa no
pretende construir un navío
concreto, sino "imaginar qué
buque hará falta en el 2020",
dice Juan Arana, director
adjunto de Astilleros Murueta,
que junto a la Fundación
Innovamar lideran el proyecto.
Los grupos de investigación
trabajan en modelos que evalúen
las exigencias de los barcos,
sobre todo los de larga
distancia, como los atuneros,
para luego poder aplicarlos al
sector pesquero, en todas sus
vertientes, desde el diseño y
construcción de los buques
inteligentes, eficiencia
energética, sistemas de pesca,
protección del medio marino
hasta la seguridad de la
tripulación o la sustracción
automatizada. "Estos avances",
recuerda José de Lara
(Universidad Politécnica de
Madrid), director técnico del
proyecto dentro de la fundación
Innovamar, "no se limitarán a la
pesca, y podrán ser aplicados a
otros sectores navales".
Uno de los principales retos que se ha plateado este
proyecto es reducir en un 25 %
el consumo de energía de los
buques. Actualmente los
pesqueros usan sobre todo
gasoil, contaminante y cada vez
más caro. En este primer año de
investigación se ha empezado a
trabajar en el empleo de otros
combustibles para los motores de
propulsión, como el gas natural.
Ello implica no sólo la
adaptación de los motores y la
estructura de los navíos para
funcionar con gas (sólo o
combinado con gasoil), sino
también "adaptar la industria de
abastecimiento de combustible en
puerto", recalca de Lara.
También se ha abierto una línea de investigación
para dotar a pesqueros de bajura
(pequeñas embarcaciones que
faenan cerca de la costa) de
motores auxiliares -proporcionan
la electricidad del buque- que
usan pilas de hidrógeno con la
energía inicial de la biomasa
obtenida de los deshechos de
pescado.
Pero no solo el cambio de los motores de propulsión
y auxiliares puede suponer un
ahorro de energía: los
investigadores del BAIP 2020
trabajan en la mejora de la
hidrodinámica de los pesqueros y
en la construcción con
materiales más ligeros obtenidos
por la nanotecnología.
Los investigadores del BAIP 2020 son conscientes de
que los bancos de pesca son cada
vez más escasos, difíciles de
localizar y se encuentran cada
vez más lejos de las costas. Por
ello investigan cómo localizar
mejor los bancos, con lo que el
objetivo de que el buque del
futuro vaya directamente a ellos
y extraiga su cuota asignada. El
sector pesquero también se
enfrenta a la falta de mano de
obra cualificada, con lo que
investigan en la tecnología que
pueda automatizar al máximo un
pesquero para que pueda tomar
sus decisiones por sí solo,
reservando la mano de obra para
los momentos punteros de la
actividad.
El problema del azufre en barcos que
estuvieron hundidos en el mar mucho tiempo
Unos análisis químicos avanzados han revelado
que, con la ayuda de bacterias especializadas,
una serie de compuestos de hierro y azufre se
acumularon en las cuadernas y otras estructuras
de madera del buque sueco de guerra Vasa durante
sus 333 años en el fondo del mar, en una zona
portuaria de Estocolmo. Según el nuevo estudio,
el contacto con el oxígeno, sumado a la alta
humedad del ambiente del museo donde ahora
reposa el barco, hacen que esos compuestos
contaminantes produzcan ácido sulfúrico.
El Vasa se hundió en el puerto de
Estocolmo en su viaje inaugural en 1628, y fue
recuperado en 1961. Este barco,
impresionantemente restaurado, está expuesto en
el Museo Vasa en Estocolmo. Actualmente, unos
2.000 precipitados de sales de sulfatos ácidos
se han registrado en las estructuras de madera
del barco como resultado de la formación del
ácido sulfúrico. Los contaminantes sulfúricos
son una preocupación constante a la hora de
conservar la madera rescatada en el mar por los
arqueólogos.
El estudio efectuado por la investigadora Yvonne
Fors en la Universidad de Estocolmo profundiza
en el proceso y en las consecuencias, y propone
algunos remedios para estos efectos perniciosos.
El agua de mar en el sitio donde se hundió el
Vasa alcanzó un alto grado de contaminación con
el paso del tiempo. El proceso de degradación al
que las bacterias sometieron a los desechos
orgánicos presentes en el agua y procedentes de
la ciudad cada vez más poblada, consumió la
mayor parte del oxígeno en el agua. El sulfuro
de hidrógeno fue producido por cierta clase de
bacterias, y trajo como consecuencia la
acumulación de diferentes compuestos de hierro y
azufre en la madera del barco hundido.
En el caso del Vasa, las altas concentraciones
de azufre se hallan sólo en las capas
superficiales de las cuadernas, mientras que en
otros buques hundidos, como el Mary Rose en
Portsmouth, Inglaterra, el azufre ha penetrado a
través del casco. Hay más de dos toneladas de
azufre en cada uno de ambos barcos, tal como
subraya Yvonne Fors, quien ha estudiado cómo el
azufre pasa del agua de mar a las cuadernas.
Es esencial averiguar todo lo que sea posible
acerca de cómo y en qué puntos de la estructura
los diferentes compuestos se acumulan, para así
poder predecir su reactividad y la posibilidad
de eliminarlos. Al parecer, los contaminantes de
hierro y azufre sólo se pueden extraer
parcialmente, ya que de otro modo se dañaría
seriamente la madera, ya muy frágil después de
su odisea. "Es importante mantener un clima
estable en el museo para enlentecer el proceso",
explica Fors. El alto nivel de acidez puede
tener un efecto perjudicial a largo plazo en la
resistencia de la madera, y esto debe limitarse.
Yvonne Fors ha llevado a cabo algunos
experimentos iniciales prometedores para
neutralizar el ácido en piezas sueltas del Vasa
utilizando amoníaco gaseoso. Sin embargo, debe
evaluarse cuidadosamente cualquier posible
efecto secundario en la madera, antes de pasar a
tratamientos completos.
EEUU da un
paso importante en la conservación
de tiburones
EE.UU. ha
dado un gran paso hacia una política
de “aletas adjuntas”, lo que
significa que se exigirá que los
tiburones se desembarquen con sus
aletas, sin que éstas hayan sido
cortadas en el mar.
Madrid -
Esta política puede servir de
ejemplo a la Unión Europea, donde la
prohibición de aleteo de tiburones
es muy poco eficaz.
Oceana, la organización internacional de conservación
marina, acoge con satisfacción el
hecho de que la Cámara de
Representantes estadounidense haya
aprobado la Ley de Conservación de
Tiburones de 2008. Esta Ley incluye
un requisito que obliga a que los
tiburones sean desembarcados en
puerto con sus aletas adheridas al
cuerpo, cerrando por lo tanto un
gran vacío legal en la prohibición
de aleteo de tiburones en el país.
La prohibición actual permite que
las aletas y cuerpos se desembarquen
de forma separada y en una
proporción específica. Es la misma
práctica puesta en marcha en la
Unión Europea, pero los científicos
internacionales han dicho que es
complicada e ineficaz.
“Me alegra ver que Estados Unidos ha dado
este gran paso hacia el
establecimiento de una política de
aletas adjuntas. Es una auténtica
prohibición de aleteo de tiburones,”
dijo Rebecca Greenberg, científica
marina para Oceana en Europa.
“Los científicos y los
responsables de conservación han
fomentado esta estrategia durante
años como la manera más directa de
acabar con el aleteo de tiburones.
También contribuye al control de las
prohibiciones de aleteo, y permite
una mejor recopilación de datos
científicos, lo que es fundamental
para evaluar los stocks de tiburones
y salvaguardar su futuro,”
añade Greenberg.
El aleteo de tiburones es una práctica cruel y
derrochadora en la que las aletas
del tiburón se cortan y el cuerpo
muerto o moribundo se lanza de nuevo
al mar. Esta práctica se lleva a
cabo en todo el mundo debido a la
demanda de aletas de tiburón, y
supone una amenaza para las ya
vulnerables poblaciones de
tiburones. Como los tiburones son
extremadamente lentos en su
crecimiento y tienen una tasa
reproductiva baja, sus poblaciones
pueden tardar décadas en recuperarse
de la sobrepesca y de las prácticas
pesqueras destructivas. Los
tiburones son grandes depredadores,
y su captura excesiva puede provocar
cambios negativos e irreversibles en
el ecosistema marino. La prohibición
total del corte de aletas en el mar
tendrá como consecuencia una mayor
protección de estas especies
vulnerables.
El proyecto de ley también permitirá que EE UU tome
acciones contra los países que no
tienen restricciones de aleteo de
tiburones tan intensas como las de
EE UU. Esto incluye a la Unión
Europea, que tiene actualmente la
prohibición de aleteo de tiburones
más débil del mundo. Si se promulga,
el proyecto de ley de EE UU podría
prohibir los productos de tiburón de
la UE, entre otras acciones.
Según Xavier Pastor, Director Ejecutivo de Oceana en
Europa, “Este proyecto
de ley tiene el potencial de
impactar el comercio global de
productos de tiburón. Pero además,
EE UU está sentando un sólido
ejemplo de cómo la Unión Europea y
otros países pueden mejorar su
propia prohibición de aleteo”.
Oceana ha estado instando a la
Comisión Europea durante años para
que considere una política de
“aletas adheridas”, y subraya la
actualidad de este proyecto de ley
para la UE, ya que avanza en la
adopción de un Plan Europeo de
Acción para Tiburones.
“La aprobación de la Cámara de
Representantes de EEUU muestra que
esta importante política es viable y
directa. En Europa se necesitan
urgentemente medidas similares de
conservación de los tiburones,”
continuó Pastor.
La aprobación de esta ley por la Cámara de
Representantes sigue el camino
empezado el mes pasado por el
Servicio Nacional de Pesca Marina
estadounidense, que ahora obliga a
que la pesca de tiburones, permitida
federalmente por EE UU en el océano
Atlántico y el Golfo de México,
implique que los tiburones sean
desembarcados con sus alteas
adheridas. La Ley de Conservación de
los Tiburones de 2008 estadounidense
requiere que se aplique el mismo
estándar en todas las aguas del
país. El proyecto de ley debe ser
sancionado ahora por el Senado para
convertirse en ley.
Los ingenieros navales repasarán la historia
de los pecios y los astilleros
La Delegación Territorial en Murcia del Colegio de
Ingenieros
Navales y
Oceánicos de
España ha
organizado el
curso de verano
El Hombre y la
mar, que se
celebrará del 7
al 11 de julio
en la Escuela
Técnica Superior
de Ingeniería
Naval y
Oceánica.
El curso, que
tendrá
conferencias por
la mañana y
visitas y
documentales por
las tardes,
aspira divulgar
temas
relacionados con
el mar y con las
actuaciones del
hombre en este
entorno.
El responsable
del curso, el
doctor ingeniero
naval Luis López
Palancar,
pretende «que
sea divulgativo,
sin olvidar el
rigor y la
actualidad». Las
charlas serán
inauguradas por
María Ángeles
Pérez Bonet,
conservadora del
Museo Nacional
de Arqueología
Subacuática, que
hablará sobre
los pecios en
aguas de
Cartagena.
Durante cinco
días se
analizará, a
través de
numerosas
conferencias de
destacados
profesionales,
la historia de
la construcción
naval, los
buques modernos
y sofisticados,
la náutica
deportiva y el
ocio,
explotación de
recursos marinos
o las
instalaciones
portuarias y de
señalización.
La Asociación de
Ingenieros
Navales y
Oceánicos de
España (AINE)
lleva desde 1930
trabajando en
defensa de los
profesionales
que integran el
colectivo e
impulsando
proyectos e
iniciativas que
fomenten el
desarrollo del
sector.
Tiene como
objetivos
fundamentales
cooperar en el
fomento de la
profesión y, en
este sentido,
estrechar los
lazos entre los
ingenieros
navales para
impulsar la
divulgación y
encauzamiento de
iniciativas e
investigaciones.
Piden proteger barrera coral de Nueva
Caledonia, Patrimonio de la Humanidad
Las asociaciones ecologistas de Nueva Caledonia
pidieron hoy la protección de la segunda barrera
de coral más grande del mundo, con 15.000
kilómetros de largo, que fue declarada ayer
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La zona incluye una laguna en la que
desde hace meses la compañía Goro Nickel está
construyendo un gasoducto para transportar
níquel, iniciativa contra la que los ecologistas
se han manifestado en continuadas ocasiones.
El activista Mike Hosten dio la bienvenida al
anuncio pero declaró que es escéptico sobre la
clasificación de una barrera en la que se
encuentra un gasoducto, a mitad de construcción
en este momento.
Añadió que esta infraestructura es incompatible
con un paraje declarado Patrimonio de la
Humanidad y pidió a la UNESCO que obligue a las
autoridades a frenar este proyecto de millones
de dólares.
Nueva Caledonia es un archipiélago del Pacífico
Sur con más de 230.000 habitantes, administrado
por Francia y cuyas principales actividades
económicas son el sector primario y el turismo.
Calderones de aleta
corta son los cetáceos más veloces en caza de
profundidad
Un equipo de investigadores de la Universidad de
La Laguna (ULL), del Instituto Oceanográfico
Woods Hole (Massachussets) y de la Universidad
de Aarhus (Dinamarca) acaba de descubrir que los
calderones de aleta corta baten records de
velocidad a profundidades de entre 600 y 1.000
metros cuando persiguen presas entre las que
podría encontrarse el calamar gigante.
Este hallazgo fue publicado en la
prestigiosa revista internacional 'Journal of
Animal Ecology', y ya se han hecho eco de él
medios de comunicación como las revistas
'Nature' y 'National Geographic' o la cadena
inglesa 'BBC', según informó la ULL en un
comunicado.
El grupo de investigación está
liderado por la doctora Natacha Aguilar, de la
Universidad lagunera, y para realizar su trabajo
estudió 23 calderones del sur de Tenerife. Se
registraron datos de estos animales gracias a
unas marcas digitales especializadas, llamadas
DTAG, de adherencia por ventosas, diseñadas por
el doctor Mark Johnson, del Instituto
Oceanográfico Woods Hole (Massachussets),
capaces de grabar los movimientos de los
animales y los sonidos que emiten para
comunicarse y para cazar.
Así se comprobó que los
calderones pueden bucear a profundidades mayores
de un kilómetro en tan sólo 15-21 minutos. Pero
lo más 'impactante' es que los animales
realizaron 'sprints' de hasta 9 metros por
segundo en la parte más honda de los buceos, lo
que en cetáceos nadando en profundidad es el
equivalente a un record mundial.
'Cocodrilos, guepardos,
tiburones blancos y halcones peregrinos
persiguen a las presas a gran velocidad,
utilizando una combinación de fuerza y rapidez
para la caza. Ahora, gracias a esta
investigación, se presenta un nuevo y
sorprendente candidato al club de los
depredadores de alta velocidad: el calderón de
aleta corta', señala el comunicado.
Los cetáceos --ballenas,
delfines, calderones, orcas o zifios--, como
todos los mamíferos, tienen pulmones y van a la
superficie para respirar. 'El problema para las
especies que se alimentan en profundidad es que
deben localizar y cazar a sus presas en un
tiempo limitado por las reservas de oxígeno en
su cuerpo. Los investigadores han asumido
tradicionalmente que los buceadores de
profundidad se mueven lentamente, a velocidades
de unos dos metros por segundo, para disminuir
el consumo de oxígeno y alargar el tiempo de
caza. Esto era cierto para las especies
estudiadas hasta ahora, pero el calderón de
aleta corta ha revelado este singular
comportamiento que lo diferencia del resto',
añade la nota.
Durante los buceos las marcas
DTAG registraron sonidos emitidos por los
calderones, como un biosonar para localizar las
presas, consistente en series de chasquidos de
eco-localización que culminan en un zumbido en
el momento del intento de captura de la presa.
Los zumbidos se dan normalmente al final de los
'sprints', así que los calderones están
persiguiendo presas a alta velocidad, como hacen
los guepardos en tierra, con el reto añadido de
que la densidad del agua crea una enorme fuerza
de resistencia al avance, que se incrementa con
la velocidad.
UN 40% DE ERROR
Los calderones invierten mucha
energía para capturar cada presa y 'parecen
fallar' en, al menos, un 40% de las ocasiones,
así que cuando cazan la presa, ésta debe
compensar el esfuerzo y ser grande o calorífica.
Los investigadores no están seguros de qué es lo
que se caza, pero cerca de los calderones se han
encontrado restos frescos de calamar gigante que
podría ser una de las presas.
El comportamiento de los
calderones contrasta con el de los zifios, otra
especies de cetáceos de buceo profundo en las
que trabaja el equipo de investigación, esta vez
en la isla de El Hierro. Ambos animales son del
mismo tamaño y se enfrentan a los mismos retos a
la hora de alimentarse en profundidad. Sin
embargo, los han resuelto, en general, de formas
opuestas: los calderones, con su 'estrategia
guepardo' durante el día --por la noche cazan de
otra forma--, son los grandes atletas de la
velocidad, mientras que los zifios son campeones
de duración, con buceos de hasta una hora y
media.
Los calderones pueden perseguir presas rápidas,
probablemente musculosas y grandes, pero cuanto
más veloz se mueve un animal, más oxígeno
consume, así que sus buceos son cortos y sólo
tienen tiempo de cazar pocas presas.
Los zifios, en contraste,
intentan capturar unas 30 presas por inmersión,
pequeñas y con poca capacidad de movimiento,
probablemente con escaso contenido calórico y
por eso necesitan comer muchas, pero los zifios
tienen todo el tiempo del mundo para cazarlas,
porque su bajo consumo de oxígeno les permite
alargar los buceos. Así, calderones y zifios
ejemplifican el abanico de adaptaciones que la
evolución ha desarrollado en los mamíferos del
ecosistema de aguas profundas.
Investigadores desarrollan un novedoso
dispositivo
MADRID.- De las anacondas nos impresionan sus
gigantescas proporciones y
su brutal fuerza, incluso
aunque sean de goma y en vez
de devorar a sus presas lo
que pretendan es producir
energía renovable.
Esta es la finalidad de la 'anaconda' de goma, un
dispositivo que
utiliza el movimiento de las
olas para producir energía
undimotriz y que
podría ser el futuro de la
energía renovable. Este
mecanismo es producto del
ingenio de Francis Farley,
un físico jubilado, y Rod
Rainey, científico de la
multinacional Atkins Global,
quienes concibieron y
crearon el dispositivo, un
tubo flexible lleno de agua
de mar y sellado por sus dos
extremos como una salchicha
gigante.
La estructura consigue realizar un potente
movimiento ondular ayudado
por la fuerza de las olas.
El paso de cada ola por el
dispositivo exprime el
caucho del que está hecho,
produciendo una onda de
presión que viaja a lo largo
de todo el tubo.
Cuando la presión alcanza el final de su recorrido,
logra encender unas turbinas
para generar electricidad.
Sus inventores aseguran que este dispositivo
producirá más energía que
cualquier otro instrumento
similar existente, y que
su mantenimiento
será mucho menos costoso.
Las versiones a escala natural de este mecanismo
alcanzarán los siete metros
de grosor y los 200 metros
de largo y estarán ancladas
al agua por uno de sus
extremos a una profundidad
de entre 40 y 100 metros.
Pero
mientras esto sucede, los
ingenieros John Chaplin y
Grant Hearn de la
Universidad de Southampton
en Reino Unido desarrollan
modelos de 'mini anacondas'
en un tanque con olas. "La
punta del dispositivo apenas
alcanza la superficie, y es
posible ver a las ondas
moviéndose en el tubo"
explica Chaplin a la revista
New Scientist.
"En términos de ingeniería, este instrumento
es diferente de cualquier
otra estructura. No
es sólida como una
plataforma de aceite y
tampoco se comporta como un
barco", añade el científico,
quien considera que los
resultados preliminares de
las pruebas que se han hecho
son prometedores.
Enfrentar el desafío
Una vez se apliquen los cambios en el diámetro, la
flexibilidad y el grosor del
tubo de goma será posible
hacer que los ondas de
presión de la 'anaconda'
viajen a una
velocidad mucho más cercana
a la de las olas reales.
Esto facilitará la
consecución de niveles de
energía mayores provenientes
de las olas que golpean con
el tubo.
La energía producida por uno de estos dispositivos
alcanzará un megavatio, lo
suficiente para un
aproximado de 200 casas.
El diseño único de la 'anaconda' se potencia como la
mejor manera de enfrentar el
desafío de la producción de
energía renovable a partir
de las olas. "El
océano es un ambiente muy
hostil", afirma
Chaplin, "esta estructura
podrá soportar grandes
tormentas y al estar hecha
de goma no correrá peligro
de corrosión como los
mecanismos de metal",
apunta.
Los investigadores esperan tener un modelo a escala
para probarlo en el mar el
próximo año y aseguran que
el dispositivo podrá ser
adquirido de manera
comercial en un plazo de
cinco años.
Las profundidades marinas asturianas esconden uno
de los
ecosistemas de corales y
esponjas de aguas profundas más importantes de Europa.
Madrid - Casi el 50% de estos
longevos ecosistemas han
desaparecido de aguas europeas.
Algunas formaciones coralinas han
sido datadas en más de 8.000 años.
El buque de investigación Oceana Ranger ha
encontrado corales blancos de aguas
profundas en el cañón de Avilés,
gracias a la utilización de un robot
submarino con capacidad para
descender a 600 metros de
profundidad.
A partir de los 200 metros de profundidad empezaron a
aparecer las primeras colonias de
corales blancos, tapizando las
laderas del cañón y siendo
especialmente numerosos en los
extraplomos. Junto a ellos,
gorgonias, corales negros, esponjas
cristal y una rica y diversa fauna
se concentran en esta zona.
Los corales blancos de aguas profundas y frías pueden
formar uno de los ecosistemas más
importantes de Europa. Se
distribuyen entre los 200 y 3.000
metros de profundidad, aunque en las
zonas más septentrionales pueden
encontrarse a menor profundidad.
Entre ellos se han llegado a
contabilizar más de 800 especies
diferentes y su formación puede
llevar siglos o milenios. Algunas
formaciones coralinas europeas han
sido datadas en más de 8.000 años.
El cañón de Avilés, a unas 18 millas de la costa
asturiana comienza a unos 180 metros
de profundidad y llega a alcanzar
los 2.000 metros. Ha sido propuesto
como una zona de interés por
WWF/Adena por la existencia del gran
calamar gigante. Los recientes
descubrimientos realizados por
Oceana avalan aún más la importancia
de este paraje y su necesidad de
protección.
La longevidad de los ecosistemas que forman estos
corales los hacen especialmente
vulnerables. Recientes estudios han
estimado que casi la mitad de los
arrecifes de corales de profundidad
de Europa han desaparecido, en
especial, a causa del uso de
técnicas de pesca destructivas como
el arrastre de fondo.
“Aquí, en Asturias, encontramos uno de
los ecosistemas más frágiles e
importantes de Europa. Algunos
corales ya están dañados por artes
de pesca pero aún se mantienen
colonias de gran importancia. Es
urgente proteger estas zonas para
asegurar la supervivencia de cientos
de especies”, ha
declarado Ricardo Aguilar, Director
de Investigación de Oceana en
Europa.
Hace apenas una semana, Oceana también pudo filmar
los importantes bosques de corales
árbol de Galicia. Durante los
próximos días, el catamarán de
investigación Oceana Ranger
se dirigirá hacia el este de
Asturias y Cantabria para seguir
investigando los fondos marinos y
detectar nuevos parajes submarinos
de alto valor ecológico con el
objetivo de proponerlos para su
conservación.
“A pesar de la riqueza de sus fondos, el
Cantábrico es el mar con menos áreas
marinas protegidas de Europa. La
sobreexplotación de sus recursos y
la falta de áreas protegidas es un
signo muy preocupante. El Gobierno
español y todas las comunidades
autónomas de este mar deben
esforzarse por cumplir con los
compromisos internacionales y
acelerar la creación de nuevas
reservas en las que los ecosistemas
más vulnerables y las especies en
mayor peligro puedan recuperarse”,
ha declarado Xavier Pastor, Director
de Oceana en Europa.
Antes del 2010, todos los países europeos deben
presentar una lista de espacios
protegidos marinos de acuerdo con la
Convención OSPAR para la
conservación del Atlántico Nordeste.
Y para 2012, al menos el 10% de la
superficie marina del mundo debe
estar ya protegida para cumplir con
los objetivos del Convenio de
Biodiversidad de Naciones Unidas.
Niños autistas
y disminuidos psíquicos siguen una
terapia pionera con leones marinos
Investigaciones demuestran que el trato con animales
mejora la calidad de vida de estos
menores
Niños disminuidos psíquicamente o con autismo y adultos
con esclerosis múltiple son
estos días los primeros
participantes en una terapia
pionera en el mundo consistente
en la interacción con leones
marinos para la mejora de las
facultades físicas y/o
emocionales. Este tratamiento
experimental está en línea con
otras investigaciones que
demuestran que el trato con
animales, como los delfines,
aumenta la calidad de vida de
estas personas.
La Fundación Río Safari es la encargada de
desarrollar esta primera edición
de la llamada Terapia Asistida
con Otáridos (TAO), que tendrá
lugar los meses de julio y
septiembre en la piscina
climatizada del parque zoológico
Río Safari de Elche (Alicante).
Tratamiento complementario
Los destinatarios son niños autistas y niños con
parálisis cerebral que han
trabajado previamente con el
grupo de investigación de la
Fundación, así como adultos de
la Asociación de Esclerosis
Múltiple de Alicante (ADEMA).
"Estamos recibiendo más propuestas de otras
asociaciones para continuar el
proyecto el próximo verano", ha
explicado la psicóloga de la
Fundación, Silvia Sebastián.
La acogida del tratamiento ha sido "fabulosa", según
la experta, ya que "proporciona
una experiencia lúdica y de
bienestar única, en la que el
usuario consigue aumentar la
relajación".
Aunque los resultados finales se analizarán a partir
de octubre, Sebastián ha
asegurado que ya se ha observado
"una mejora de la motricidad, el
equilibrio y la coordinación",
además de las propias ventajas
que conlleva "el fin lúdico y
educativo". "Se trata de una
terapia complementaria a otros
tratamientos, que hasta el
momento no había sido probado en
ninguna parte del mundo", ha
manifestado la psicóloga.
Animales con empatía
La mecánica de trabajo comienza con una primera toma
de contacto del usuario con el
agua, con ejercicios de
movilidad y relajación, para
pasar posteriormente a juegos
con los dos leones marinos
californianos preparados para
esta terapia, Curro y Aragón,
ambos de 5 años. El tratamiento
se reparte en diez sesiones
coordinadas por un terapeuta, un
entrenador y una ayudante de
terapias, ayudados por un
familiar en el caso de los
menores.
Sebastián ha indicado que esta terapia ha precisado
de un año de de preparación,
investigación y entrenamiento de
los animales a partir de
ejercicios de modificación de
conducta.
"El león marino no es un animal agresivo. Es fácil
de entrenar, su conducta puede
ser controlada y, en términos
generales, genera una empatía
muy agradable", ha apuntado la
psicóloga.
Este programa forma parte de un conjunto de estudios
experimentales de terapia con
animales que la Fundación Río
Safari puso en marcha en 2007.
325.000 tortugas
mueren por las artes de pesca cada año
Un cambio en los anzuelos evitaría la
matanza en el Mediterráneo
Más de 325.000 tortugas marinas, uno de los reptiles más
antiguos y amenazados del
planeta, mueren al año
capturadas accidentalmente entre
las artes de pesca. Sólo en el
Mediterráneo desaparecen a causa
de la flota palangrera española
entre 20.000 y 30.000 ejemplares
de estos animales.
Para paliar el problema no hace falta esperar cien
años a que se extingan las
tortugas. El simple cambio de
diseño de los anzuelos
(sustituyendo los de forma de
jota por otros circulares), el
pescar a más profundidad y
variar el tipo de carnada
(pescado en vez de calamar),
evitaría en un 85% de estas
muertes, afirma el biólogo
Ricardo Sagarminaga, coordinador
del encuentro internacional
organizado en Las Palmas, dentro
de los actos del festival
ambiental Aguaviva Canarias. Una
investigación que el equipo de
Sagarminaga realiza para la
secretaría de Pesca y que es la
continuación del proyecto Life
de la UE verifica que la captura
de estas tortugas se produce en
los meses de verano, después del
amanecer, y que los anzuelos son
detectados por el animal
visualmente porque están cerca
de la superficie.
Otra clave para la conservación de estos animales es
informar a los pescadores de las
zonas donde hay más riesgo de
capturar tortugas, a través de
mapas basados en el seguimiento
de los animales por satélite. La
principal área de riesgo se
sitúa en las aguas profundas
entre Baleares y Argelia, y
coincide con el espacio que
WWF/Adena y Greenpeace proponen
como santuario del atún rojo.
El cambio del diseño del anzuelo, pasando a utilizar
los de forma circular, venía
siendo un secreto a voces entre
los científicos. Yonat Swimmer,
investigadora del departamento
de oceanografía de Estados
Unidos, compara este cambio con
la eficacia del cinturón de
seguridad en los accidentes de
tráfico y espera que se haga
obligatorio inmediatamente, y no
se tarde un siglo discutiendo su
modificación. Latinoamérica es
pionera en este campo. Un
proyecto en el Pacífico Oriental
ha conseguido evitar un 70% las
capturas involuntarias de
tortugas.
Sesenta
y cuatro científicos inician una campaña a
bordo del buque Sarmiento de Gamboa
Un total de sesenta y cuatro científicos de las tres
universidades gallegas y de
otros centros de investigación
participarán desde hoy en una
campaña sobre los fondos
profundos de la costa noroeste
de Galicia, en el área conocida
como "A Selva", a bordo del
buque Sarmiento de Gambóa.
El proyecto, que lleva por título "Os fondos batiais
de costas carbonatadas da Selva
(NW Galicia): estructura e
funcionamento básico do
ecosistema", se desarrollará del
7 al 24 de julio y del 28 de
julio al 2 de agosto y cuenta
con un presupuesto 131.123 euros
costeado por la Consellería de
Innovación e Industria.
Los fondos profundos son enclaves del contorno
marítimo gallego, con
profundidades de 400 metros
hasta más de 4.000, con escasa o
nula sedimentación,
probablemente sometidos a
fuertes corrientes oceánicas que
permanecen en buena parte
inexploradas.
La
noche se convierte en la protagonista de
l’OPEN NOCTURNO de Fotografía Submarina
El próximo viernes 11 de julio tendrá
lugar la octava edición de l’OPEN NOCTURNO DE
FOTOGRAFIA SUBMARINA a la playa de la ciudad de
Badalona. Una competición que reunirá a todos
los submarinistas simpatizantes de esta
disciplina subacuática que cada vez cuenta con
más seguidores.
La
noche se convierte en el escenario de actuación
de los fotógrafos submarinos y el mar en su fiel
confidente. Y es que los asistentes gozaran
captando las imágenes más diversas de la fauna
nocturna más representativa de estas aguas en el
tramo comprendido entre la calle de “Colom” y el
“Pantalà (Pont del Petroli)”.
La
organización ha dividido el concurso en dos
categorías: digital compacta y digital reflex,
campeonato que empezará a las 22.00 h a la playa
de Badalona.
Como
cada año, la prueba será organizada por “la
Societat de d’Activitats Subaquàtiques (SASBA)”,
con el apoyo del Ayuntamiento de Badalona y la
“Federació Catalana d’Activitats Subaquàtiques”.
La noche
del sábado 12 de julio se celebrará una cena
donde tendrá lugar la ceremonia de entrega de
premios. El acto contará con la asistencia de
autoridades como la Regiduría de Deportes y
Juventud de Badalona.
David Barrio y Luisa Quintanilla, ganadores
de la XII edición del Open herreño
La pareja formada por David Barrio
y Luisa Quintanilla, en las dos primeras
mangas de esta edición del Fotosub Isla de
El Hierro, ya despuntaba como uno de los
tres equipos favoritos, pero nunca tuvo la
suerte de ser la primera, hasta que el
jurado falló, tras la deliberación de la
última manga, que debían ser los
grancanarios quienes se llevaran a casa los
7.000 euros en metálico del primer premio a
la mejor colección de fotografías.
Además, el premio al
mejor modelo, que otorga 1.000 euros,
también fue a parar a sus manos. Se marchan
a Gran Canaria con un inmejorable sabor de
boca, máxime cuando en la edición pasada
estuvieron, con el segundo premio, a punto
de obtener el máximo reconocimiento.
Arturo Telle, el más
veterano de los participantes, con el modelo
Carlos González, había sido el campeón del
Open herreño durante los dos últimos años y
se había perfilado como uno de los
favoritos, pero en esta ocasión tuvo que
conformarse con la segunda plaza, que
concede 5.000 euros.
El ganador de la segunda
manga, Eduardo Acevedo, acompañado por Raúl
Saavedra, descendió hasta el tercer premio,
que recibe 3.500 euros. No se fueron de
vacío ni el equipo integrado por José Ángel
Fernández y Amparo García ni el de Juanmy
Alemany y David Acuña, que fueron agraciados
con el cuarto y quinto premio a la mejor
colección y que reparte 1.500 y 1.000 euros,
respectivamente.
El premio a la mejor Foto
Ambiente, valorado en 1.000 euros, recayó
sobre Juanmy Alemany y David Barrio, y la
mejor Foto Macro sobre Ángel Fernández y
Amparo García. Carmelo Andrades y Esther
Torrent fueron condecorados con el premio
Fito Herzog a la foto más representativa de
los fondos de El Hierro, que consigue un
lote de material de buceo.
La clasificación
definitiva se hizo pública en el marco de
una gala que lució por su brillantez, donde
hubo música en directo, un complejo y
emotivo montaje audiovisual con los fondos
marinos como protagonistas y un cálido
homenaje a todos los que han conseguido
situar a este certamen en la cúspide de los
abiertos más importantes de Europa.
Más de una decena de
medios de comunicación especializados de
interés nacional y europeo se desplazaron
hasta la Isla para cubrir el evento
deportivo más importante de El Hierro,
atraídos por su fama de fondos muy
particulares del todo merecida
Los
promotores
del museo
marítimo de
Málaga
plantean que
también sea
un centro de
referencia
de
investigación
La empresa de arqueología subacuática Nerea, el
Ayuntamiento de
la capital y la
entidad Caja
Duero,
promotores del
museo marítimo
de Málaga -el
primero de sus
características
en Andalucía-
plantean que se
convierta en un
centro de
referencia en la
investigación de
todos los
aspectos
relacionados con
el medio marino.
Esta fue una de
las conclusiones
de la primera
reunión de
expertos que
tuvo lugar ayer
en el Instituto
de Estudios
Portuarios de la
capital y a la
que asistieron
representantes
de distintas
administraciones
e instituciones,
así como
expertos en la
materia.
El director de
Nerea, Javier
Noriega, afirmó
que el museo
debe ser un
centro
investigador a
nivel nacional e
internacional
para lo que
deberá contar
con unas
instalaciones
adecuadas a la
investigación,
la conservación
y la difusión.
«Sin olvidar los
aspectos
históricos, que
tendrán una
importante
presencia, el
museo deber ser
un ente vivo que
conecte con la
sociedad y su
realidad»,
aseguró.
Por su parte, el
delegado de
Cultura, Miguel
Briones, destacó
la importancia
para la ciudad y
sus aspiraciones
de ser capital
cultural europea
en 2016 de
contar con este
equipamiento
cultural.
Briones recordó
que están
abiertos a que
todo aquel que
quiera se sume a
este proyecto.
En la reunión de
ayer se crearon
cuatro grupos de
trabajo que
profundizarán en
los próximos
meses en el modo
de gestión, los
aspectos
jurídicos
(estatutos), el
proyecto
museológico y
museográfico y
la
investigación.
Noriega avanzó
que se va a
contar con
«elementos
estrellas» que
se irán
definiendo en
próximas
reuniones. La
siguiente está
prevista para el
último trimestre
del presente año
y el objetivo es
que para
principios de
2009 se tenga
definido el
proyecto.
Sobre la
ubicación del
museo,
actualmente se
están barajando
varios lugares,
entre ellos la
esquina de los
muelles 1 y 2
del puerto de la
ciudad y el
edificio del
antiguo Gobierno
Militar en el
Paseo de la
Farola.
Los fondos oceánicos gallegos
reúnen los requisitos para integrarse en el mar
patrimonial del Estado
En mayo del
2009 presentará a la ONU una
propuesta para extender a
350 millas su zona económica
exclusiva
Límite, 200 millas. Desde la costa hasta
mar adentro, esta es el
área marina máxima sobre
la que se extiende la
soberanía de un Estado
ribereño y en la que
puede ejercer los
derechos de exploración
y explotación de sus
recursos. Es lo que se
conoce como zona
económica exclusiva o
mar patrimonial. Sin
embargo, y bajo
condiciones
excepcionales y
documentadas
científicamente, la
Convención de las
Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar permite
ampliar esta
jurisdicción hasta las
350 millas. Y es a esta
excepción a la que
confía en acogerse
España, que espera
valerse de las
condiciones morfológicas
de profundidad y
geológicas de los fondos
marinos próximos a
Galicia, en especial al
oeste del denominado
banco de Galicia, para
ampliar su soberanía en
el océano.
La propuesta
deberá ser presentada de
forma oficial, en este
caso por el Ministerio
de Asuntos Exteriores,
antes de mayo del
próximo año.
Universidades gallegas
Pero ¿por qué
Galicia? Un grupo de
investigadores liderados
por el Instituto Oficial
de Oceanografía (IEO) y
el Hidrográfico de La
Marina, en colaboración
con universidades, entre
ellas las de Vigo y A
Coruña, y distintos
centros de investigación
de toda España, lleva ya
desde 1995 realizando la
cartografía de la zona
económica exclusiva de
toda la costa Española.
Pero, salvo la zona
atlántica del oeste de
Galicia, ninguna otra
área tiene
probabilidades de
extender sus dominios,
bien por la proximidad
con otros países vecinos
o porque incumplen los
criterios técnicos que
se exigen. Este último
puede ser el caso de
Canarias, en donde la
profundidad cae «muy en
picado por dentro de las
200 millas, y los
materiales son basaltos
volcánicos oceánicos»,
según explica el
oceanógrafo y geólogo
del IEO Juan Acosta.
Galicia, por el
contrario, es muy
probable que cumpla con
las condiciones de
profundidad de las aguas
o de sedimentos de
origen continental. «Sí
hay posibilidades de que
al oeste del banco de
Galicia se puedan
determinar puntos que
permitan una ampliación
de las 200 millas»,
explica Acosta, quien
subraya que desde el año
2000 en la comunidad se
están haciendo campañas
específicas a bordo del
buque Hespérides
para reunir de forma
fidedigna la cartografía
oceanográfica, geofísica
e hidrográfica de la
zona. Toda esta
documentación será la
que se remita a la ONU.
En la actualidad, todos
los datos recogidos a lo
largo de sucesivas
campañas se están
procesando, pero no se
descarta que, de aquí a
antes de mayo del 2009,
se lleven a cabo
acciones puntuales para
ampliar la documentación
en caso de que sea
necesario.
¿Cuánta
superficie podría
ganarse? Con los datos
que existen ahora es
prácticamente imposible
calcularlo, según admite
Juan Acosta, aunque no
se descarta que puedan
alcanzar varios miles de
kilómetros cuadrados.
A las autoridades chinas le crecen los problemas a pocos días
del comienzo de los Juegos Olímpicos de Pekín.
A las
numerosas críticas recibidas por la crisis en el
Tibet y las quejas por el alto índice de
contaminación en su capital, ahora es la ciudad
de Qingdao, sede olímpica de las pruebas de
vela, la que ha encendido las alarmas: una
espectacular plaga de algas amenazan la disputa
de las regatas.
Una grave
situación
Qingdao,
situada a poco menos de 350 millas al sudeste de
Pekín, trabaja a destajo para librar de una
espectacular plaga de algas sus costas, bañadas
por el Mar Amarillo.
Según el portal del Gobierno chino, que califica
la situación de "bastante grave", el
vicepresidente del Buró del Mar, Wang Fei,
dirige personalmente las operaciones de
limpieza, en las que están participando tres mil
personas y casi un millar de barcos.
Ya se han retirado más de 50 toneladas de algas,
después de que especialistas, que consideran que
la plaga no afectará negativamente al ecosistema
marítimo, estudiase con satélites el modo más
veloz de limpiar la costa.
Según el Buró del Agua de Qingdao, el enorme y
grueso manto de algas, que se extiende a lo
largo de 500 millas de costa, es producto de un
aumento de la temperatura del agua y de las
precipitaciones, además de un incremento de los
nutrientes del agua.
Las regatas olímpicas tendrán lugar en este
mismo escenario entre el 9 y el 13 de agosto, y
las autoridades esperan poner las medidas para
que otra plaga como la que están viviendo no
arruine la competición. En Qingdao participarán
400 regatistas y 270 embarcaciones de nueve
tipos.
La preocupación se ha extendido a los
regatistas, algunos de ellos en Qingdao
preparando la competición olímpica
Prohibido el mar de
Miami Detectaron alto nivel de
bacterias
MIAMI - Los baños de
mar fueron prohibidos en varias playas de Miami, debido al
alto nivel de bacterias detectado en el agua, incluso en
algunas de South Beach, adonde llegan de vacaciones turistas
de todo el mundo.
Coliformes fecales
La playa de
Collins Park, a la altura del cruce de la
avenida del mismo nombre con la calle 21, al
igual que la playa de South Beach Park, en el
Art Decó District, amanecieron este jueves con
una prohibición para el baño.
Las muestras de agua tomadas esta semana en 15
playas desde Golden Beach (unas 18 millas al
norte de Miami Beach) hasta Matheson Hammock (la
misma distancia hacia el sur) mostró en buena
parte de ellas un nivel elevado de coliformes
fecales, bacteria que puede provocar vómitos e
irritación de ojos a los bañistas, dijeron
autoridades sanitarias.
Una serie de tormentas en los últimos días
influyeron en la difusión de bacterias, dijeron
funcionarios de Salud.
En la tarde del jueves nuevos análisis del agua
mejoraron los registros previos y permitieron
levantar las restricciones en varias playas.
Las ballenas jorobadas hallan
en la mitad del mundo un rincón para
aparearse
Las ballenas
jorobadas recorren cada año
7.400 kilómetros desde la
Antártida para llegar al Océano
Pacífico ecuatorial, donde les
aguarda un rincón especial para
aparearse y tener sus crías.
Las jorobadas (megaptera novaeangliae) llegan a las
costas ecuatorianas entre los
meses de junio y septiembre
atraídas por los 23 grados de
temperatura de sus aguas para
aparearse y para tener sus
crías, dijo a Efe, Cristina
Castro, directora de
investigación de la Fundación de
Ballenas del Pacífico.
El cortejo de las jorobadas es todo un espectáculo,
ya que los machos, que llegan a
medir entre 12 y 13 metros, para
demostrar su fortaleza,
repentinamente saltan y, durante
su momentánea suspensión en el
aire, giran para caer
pesadamente en el mar.
El ritual del apareamiento, también, puede tornarse
agresivo, pues los machos, para
demostrar su fortaleza, empujan,
dan aletazos e incluso tratan de
tapar el respiradero de sus
rivales.
Grupos de tres o cuatro machos, totalmente
perturbados por el olor que
emanan las hembras fértiles,
persiguen a las hembras durante
horas, hasta que ésta elija a
uno de ellos como pareja.
Según Castro, el apareamiento de las ballenas
jorobadas se realiza una sola
vez al año, a diferencia de
otros mamíferos marinos, que
ovulan varias veces al año.
El cortejo de las ballenas jorobadas se ha convertido
en uno de los atractivos
turístico de las playas
ecuatorianas, por lo que cada
año se realiza un festival
artístico y cultural para dar la
bienvenida a los cetáceos.
Las jorobadas son mamíferos marinos que se encuentran
en la lista roja de animales en
peligro de extinción, añadió
Castro, tras precisar que las
ballenas suelen permanecer
varias semanas frente a las
costas de las provincias de
Manabí, Esmeraldas y Guayas, en
el oeste de Ecuador.
Los pobladores de estas provincias se han organizado
desde hace diez años para
ofrecer a los turistas la
oportunidad de observar a las
ballenas, que sólo asoman por
momentos.
Los chorros de agua que lanzan por los respiraderos o
sus eventuales saltos, delatan
la posición y allí se dirigen
las embarcaciones, que las
persiguen durante horas en el
mar ecuatoriano.
"Fue increíble", "fantástico", "hermoso", son algunos
de los calificativos que
expresan los turistas, después
de ver los saltos de los grandes
cetáceos.
La bióloga asegura que las jorobadas suelen quedarse
a unos 60 kilómetros de las
costas, en aguas no muy
profundas, para evitar a sus
depredadores como orcas o
tiburones gigantes.
Ecuador y sus costas, además de ofrecer el
avistamiento de ballenas,
también ha permitido que, desde
hace una década, se realicen
estudio para identificar a las
jorobadas, así como determinar
su ruta migratoria, edad y
población, a través de la toma
de fotografías de las colas y
aletas.
Ecuador junto con Chile, Perú, Costa Rica y Brasil
intercambian archivos
fotográficos de las jorobadas lo
que facilita el reconocimiento
de los recorridos de las
ballenas por el sur de América,
indicó Castro.
Los investigadores de los cuatro países toman
fotografías de las aletas
dorsales y las colas de las
ballenas en las que existen
marcas, cortes y manchas
especiales que les otorga una
identificación que permiten
estudiarlas.
Según Castro, Ecuador ha fotografiado más de 1.140
ballenas, el archivo más
numeroso de América Latina.
Informe
de Greenpeace sobre
la situación de la costa
española
Con la
llegada del verano, Greeenpeace
ha publicado un informe
denunciando la destrucción en la
costa española. Existen un
informe general y otros
particulares para cada una de
las comunidades autónomas con
franja litoral.
El trabajo se denomina
"Corrupción a toda costa" y se
puede encontrar en la web de la
organización (acceder al informe).
Los aspectos en los que más se centra Greenpeace son
la "degradación por urbanismo" y
la "degradación por
contaminación".
El primer tema es el que vertebra casi por completo
la denuncia, con una minuciosa
recopilación de casos de
corrupción, irregularidades
urbanísticas, etc. Se trata casi
de una crónica de la corrupción
municipal en los Ayuntamientos
costeros más que una denuncia
medioambiental.
Es indudable que la laxitud interesada a la hora de
conceder permisos en zonas
costeras ha hecho mucho daño a
nuestro litoral. Pero no es el
único origen de la degradación
ecológica.
También brilla por su ausencia la propuesta de
alternativas. Greenpeace
protesta por la construcción de
puertos deportivos pero es
preciso recordar que en España
existe un importante déficit de
puntos de amarre. El Ministerio
de Medio Ambiente y las
Comunidades Autónomas son muy
exigentes en las Evaluaciones de
Impacto Ambiental y han frenado
múltiples iniciativas en los
últimos años. ¿Cuál es la
solución, prohibir las
embarcaciones de recreo?
El catastrofismo al más puro estilo
Al Gore también aparece
en algunos puntos del informe,
como en los augurios de
hundimiento de La Manga del Mar
Menor para 2050.
En todo caso, estos informes son interesantes porque
ponen alerta a la administración
y la ciudadanía sobre un hecho
evidente: el estado de nuestras
costas va a peor.
Una marea de
algas afecta a 2.000 personas en Yucatán
Una marea roja causada por algas ha causado la muerte
masiva de peces en aguas de
Yucatán (sudeste de México) y
afectado a unas 2.000 personas
que viven de la pesca y venta de
pescado.
Autoridades de Estados Unidos vigilan vía satélite
las algas ante la posibilidad de
que las corrientes del golfo de
México pudieran llevarlas hasta
las costas de este país, dijeron
expertos que siguen el fenómeno.
Entre los afectados están cientos de pescadores,
quienes no han podido salir a
faenar por la proliferación de
las algas, más abundantes este
año que los anteriores debido a
la contaminación.
Los expertos consultados consideran que el problema
es suficientemente grave como
para que las autoridades
federales, locales y municipales
acuerden medidas para paliarlo.
La marea roja coincide con el inicio de la temporada
de langosta, de la que dependen
22.000 familias del Estado de
Yucatán, y está a punto de
iniciarse la del pulpo, el 1 de
agosto.
Jorge Herrera Silveira, investigador en biología
marina del Centro de
Investigación y de Estudios
Avanzados del Instituto
Politécnico Nacional
(Cinvestav), explica que este
año las mayores descargas de
aguas residuales en los mantos
freáticos han agravado la marea
roja. No es perniciosa para los
seres humanos pero sí acaba con
peces y moluscos de diversas
especies al reducir la presencia
de oxígeno en el agua.
Avión militar de EEUU trasladará 2 calamares
gigantes del Principado de Asturias a Washington
Un avión de las fuerzas aéreas de Estados Unidos
de la base militar de Rota trasladará el próximo
jueves, 3 de julio, dos calamares gigantes
propiedad de la Coordinadora para el Estudio y
Protección de las Especies Marinas (CEPESMA)
desde Asturias a Washington, donde serán
expuestos en el Museo de Historia Natural.
El CEPESMA, con sede en el municipio
asturiano de Luarca, cedió recientemente dos de
sus ejemplares de calamares gigantes a la
Institución estadounidense Smithsonian para su
exposición en el Museo de Historia Natural de la
capital estadounidense.
Según ha explicado a Efe Luis Laria, presidente
de CEPESMA, en un primer momento barajó la
posibilidad de hacer el traslado por vía
marítima, pero finalmente se optó por un avión
militar de los Estados Unidos.
Durante los primeros días del mes de agosto,
personal del CEPESMA se trasladará a la capital
estadounidense para proceder a la instalación y
exposición temporal de los cefalópodos en unas
urnas especificas para su conservación.
Los ejemplares cedidos por el CESPESMA a la
Institución Smithsonian son una hembra de 11
metros de longitud y 137 kilos de peso, y un
macho de unos 7 metros y 60 kilos.
EL CEPESMA posee la mejor colección del mundo de
calamares gigantes, con 21 ejemplares, dado que
el litoral cantábrico es rico es esta especie
que todavía no ha sido posible grabar en su
hábitat natural.
De hecho el litoral asturiano ha sido estudiado
por varias expediciones científicas, como el
"Proyecto Kraken", que trató sin éxito filmar a
este especie en las profundidades marinas.
Las expediciones en busca de este cefalópodo se
han centrado en un triángulo de unas 3 millas de
lado denominado Pozo de las Vacas del caladero
Carrandi, ubicado a 25 millas al noreste de
Gijón, donde se tiene la certeza de la
existencia de esta especie por la cantidad de
ejemplares que fueron capturados por barcos de
pesca.
Los calamares que han sido recuperados por las
redes o han llegado al litoral se guardan dentro
de urnas de cristal flotando en un fluido
conservante compuesto de agua, alcohol y
antioxidante.
El CESPESMA ha estado trabajando estos días en
el diseño de las urnas en las que se exhibirán
en la capital estadounidense los dos calamares.
El CEPESMA recibirá por esta cesión unos 50.000
dólares para el desarrollo de programas de
investigación.
La Institución Smithsonian alberga más de 136
millones de piezas de museo y es, además, un
centro de investigaciones que se dedica a la
educación pública y a otorgar becas en los
campos del arte, la ciencia y la historia.
El Smithsonian se fundó en 1846 con fondos
legados a los Estados Unidos por el científico
británico James Smithson "para aumentar y
difundir el conocimiento".
José Pons se despide de Gibraltar, España ofrece
parte del tesoro a Perú y los
cazatesoros se hunden en la
bolsa.
Santiago Mata - EL último Consejo de Ministros de junio
trajo una sorpresa ocultada por
el paso de España a la final de
la Eurocopa: José María Pons
Irazazábal, artífice de los
Acuerdos de Córdoba sobre
Gibraltar (2006), pasa de
director general para
Norteamérica y Europa Occidental
a embajador en Viena. En el
Ministerio de Exteriores dicen
que es normal que del tercer
cargo más importante en el
Palacio de Santa Cruz se pase a
una embajada del mismo ramo
(Europa occidental).
Los Acuerdos de Córdoba posibilitaron que Inglaterra
pagara las pensiones de los
españoles que perdieron su
trabajo al cerrarse la verja en
1969: 40 millones de euros. La
Mancomunidad del Campo de
Gibraltar otorgó por ello a Pons
su medalla de oro en febrero de
2007. Los Acuerdos facilitaron
también el uso civil del
aeródromo de la RAF, a pesar de
incumplir las normas de
seguridad de los aeropuertos en
ciudades. El beneficio de este
uso no ha sido evaluado. Pero
todos dan por cierto que los
acuerdos son lo mejor que ha
pasado en el Campo de Gibraltar
desde que en 1704 los ingleses
invadieron el Peñón y expulsaron
a su población.
Balance negativo
Hasta aquí el haber de Pons. En el debe está pasar
por alto el caciquismo del
Gobierno de Peter Caruana,
ministro principal de la colonia
británica. Pons no ha tenido
tiempo para despedirse de la
Mancomunidad de nuestro lado de
la verja, pero sí de Caruana,
con una “visita no oficial”. En
el debe cae también haber
suprimido los obstáculos para la
acción de los cazatesoros de
Odyssey, que usaban Gibraltar
como guarida desde fines del
siglo pasado.
Pons asegura que fue por presiones de las embajadas
inglesa y norteamericana. El
dato es que el 23 de marzo de
2007 Exteriores autorizó los
trabajos de Odyssey,
precisamente en el marco de las
negociaciones sobre Gibraltar.
Una semana más tarde, Odyssey
halló el pecio de la fragata
Mercedes, y presuntamente
comenzó su expolio. Sus acciones
en bolsa comenzaron a subir.
La intervención de Exteriores fue totalmente ilegal,
tratandose de Patrimonio
Cultural. Pero el Ministerio de
Cultura, que se opuso con todos
sus medios a permitir el trabajo
de una empresa descalificada por
todos los arqueólogos (incluidos
los británicos), fue retirado
por la fuerza del asunto.
Luis Valero, que en 2003 había registrado por
encargo de Cultura una posición
de hallazgo del Sussex (buque
sobre el que Odyssey tenía un
contrato con el Ministerio de
Defensa británico), fue acusado
de expolio. Lo que debía ser un
mero registro domiciliario se
convirtió en detención. El juez
competente se niega a instruir
el caso, pero Valero sigue
firmando como imputado. No es la
única persona perseguida por
haber defendido los intereses
españoles frente a Odyssey. Si
el tesoro expoliado por los
cazatesoros vale 500 millones de
dólares (318 de euros hoy), como
ellos pretenden, el debe
consecuencia de los Acuerdos
(Odyssey exportó el tesoro en el
primer vuelo transoceánico desde
Gibraltar) es mucho mayor que el
haber.
Claro que el cambio de clima sobre Gibraltar es algo
que no se paga con dinero. Pero
si Pons no hubiera cometido
ningún desliz y tan importantes
son los Acuerdos, ¿por qué se
va? O, ¿por qué no a Londres?
¿Por qué una embajada
insignificante?
El mismo 18 de mayo de 2007 en que los cazatesoros
presentaban el tesoro del Cisne
Negro, LA GACETA delataba su
origen español. España
presentará el 11 de agosto ante
el Tribunal de Tampa la
reclamación de inmunidad sobre
el buque, identificado como la
fragata Mercedes, hundida por
los británicos en 1804 frente a
la costa portuguesa del Cabo de
Santa María. Para no complicar
las cosas, y dado que la carga
expoliada son principalmente
monedas de plata y oro acuñadas
en Lima en 1803, el mismo día en
que Pons se despedía de Caruana,
el director general de Bellas
Artes, José Jiménez, y el
subdirector de Protección del
Patrimonio Histórico, Luis
Lafuente, se mostraban
dispuestos a compartir el tesoro
con Perú, con tal de no retrasar
el juicio con reclamaciones de
terceros países.
Como en los mejores tiempos de la URSS, se ha
borrado de la foto a los aliados
de Odyssey dentro de la
Administración española.
Una empresa mallorquina estudia convertir
medusas en alimento
Desde galletas y helados a golosinas
Una empresa mallorquina investiga la forma de convertir
unos animales marinos muy
temidos, como son las medusas,
en alimento apto para humanos,
lo que facilitaría convertir lo
que se considera una plaga,
debido a su proliferación en el
Mediterráneo por la falta de
depredadores naturales, en un
majar apreciado que no podrá
faltar en las mesas de los
gourmets. Por lo que el primer
objetivo es convencer a los
chefs de alta cocina.
Así lo indicó el representante de la compañía MSS,
Juan Antonio Martínez Ibáñez,
quien informó hoy sobre sus
actividades a posibles
inversores en el 'I Encuentro de
Innovadores e Inversores de la
Eurorregión en las Illes
Balears', organizado por el
Círculo de Economía y celebrado
en la sede de 'Sa Nostra' de Son
Fuster, en la capital balear. Al
que asistieron 150
participantes, de los que 40
fueron posibles financiadores.
MSS, con sede en el parque tecnológico Parc Bit
(Palma), colabora con el
Departamento de Ingeniería de
Alimentos de la Universidad de
las Illes Balears (UIB) en la
adaptación de las medusas --que
en un 85 a 90% son agua-- como
producto apto para la nutrición
humana y, de hecho, su
laboratorio de biología marina
aplicada empezará a trabajar
esta semana sobre los 180 kilos
de muestras de estos animales
aportados por el Centro
Oceanográfico.
Según Martínez Ibáñez, en una primera fase, se
desarrollarán galletas y medusas
en salmuera, y, más adelante,
helados, harinas, pastas
alimenticias, aguardiente,
sales, azúcar y hasta gominolas,
entre otras muchas
especialidades. Con el objetivo
de "convertirlas en un producto
exportable al mercado asiático y
norteamericano y, ya dentro de
España, a los restaurantes con
estrellas Michelín", cuyos chefs
participarán próximamente en una
cata.
A este respecto, el portavoz de esta innovadora
empresa consideró que, "si
desarrollamos un buen producto",
los chefs de alta cocina lo
emplearán y, a partir de ahí,
previsiblemente, se producirá
una "reacción en cascada", como
ha pasado con el uso de las
espumas o el hidrógeno, que
actualmente se generalizan entre
el público. Aunque también
consideró "un poco más difícil"
que la demanda alcance a las
grandes superficies españolas.
SUSTANCIAS URTICANTES INACTIVAS
Las medusas son unos seres marinos que gozan de muy
mala fama, especialmente entre
los bañistas. Porque aúnan a su
belleza un notable poder
urticante por contacto físico,
favorecido por sus largos
filamentos, que a veces miden
varios metros. Obviamente, MSS
es consciente de ello y, en
primer lugar, asegura que
ninguno de sus productos tendrá
esos efectos, porque se retiran
las sustancias peligrosas,
aplicando alternativamente frío
y calor al animal, así como
ultrasonidos, hasta que quedan
inactivas.
Martínez Ibáñez aclaró que en Estados Unidos y en
Japón ya se comercializan
galletas elaboradas a partir de
medusas y, además, recordó que
un conocido restaurante asiático
de una céntrica calle de Palma,
ya vendía hace algún tiempo
medusas en salmuera, donde el
responsable de MSS llegó a
probarlas. Y, por eso, puede
describir a qué saben: "tienen
un ligero y peculiar gusto a mar
que acepta muy bien la absorción
de otros sabores", afirmó.
Arqueoaula. un método
para proteger el Patrimonio
Sumergido
La Fundació Caixa Catalunya ha
financiado el proyecto Arqueoaula: Formas de
protección del patrimonio
arqueológico submarino
español, educación y
sensibilización,
dirigido por la empresa
malagueña Nerea Arqueología
Submarina y por la
Asociación Universitaria de
Actividades Subacuáticas
(AUAS) de la Universidad de
Málaga. El estudio, dirigido
a todas las personas en
general y en especial a los
buceadores profesionales o
aficionados sin conocimiento
en el mundo de la
arqueología, pretende
informar de la importancia
que conlleva el
descubrimiento de nuevos
pecios y el deber de
conservarlos. De este modo
se realizarán diversas
conferencias donde se
explicará el procedimiento a
seguir en caso de hallazgo o
indicio de la existencia de
cualquier objeto susceptible
a estudio por contener valor
histórico.
La gran cantidad de costa disponible y la situación
estratégica de España fue la
que convirtió a este país en
una de las primeras
potencias navales de ámbito
mundial. Gracias a esta
posición, el patrimonio
subacuático español es uno
de los más ricos, sin
embargo, el gran
desconocimiento de la
sociedad en general y la
aparición de barcos
‘cazatesoros’ como el
Odyssey, han generado que la
desaparición y destrucción
del patrimonio sumergido sea
aún mayor.
Por tanto, para lograr
acabar con el expolio e
informar a los ciudadanos de
la importancia de proteger y
preservar estos hallazgos
subacuáticos, la
Fundació Caixa Catalunya
junto a la empresa Nerea
Arqueología Submarina y la
Asociación Universitaria de
Actividades Subacuáticas
(AUAS) participan en el
proyecto
Arqueoaula: Formas de
protección del patrimonio
arqueológico submarino
español, educación y
sensibilización.
Con el fin de comunicar la
importancia que conlleva el
descubrimiento de nuevos
pecios y el deber de
conservarlo, los
organizadores de este
proyecto realizarán diversas
conferencias por todo el
litoral andaluz y murciano.
Asimismo, mediante diversos
métodos divulgativos
explicarán los actos que
bajo ningún concepto deben
realizarse con el fin de
preservar el patrimonio lo
más intacto posible.
Según comenta Javier
Noriega, gerente de la
empresa Nerea Arqueología
Submarina, “lograr que los
restos arqueológicos
subacuáticos no sean
expoliados o movidos de su
sitio original, supondría un
enorme avance en el trabajo
de los científicos. La
preservación de los
yacimientos in situ,
permite que los
investigadores puedan
realizar estudios completos
y exhaustivos sobre los
mismos, lógicamente con
mejores resultados que en un
yacimiento que haya sido
expoliado”
Con esta metódica
divulgación, los científicos
quieren dar a conocer los
procedimientos a seguir en
caso de hallazgo de
cualquier objeto susceptible
de contener valor histórico,
o incluso si se tiene
constancia de cualquier
evidencia o información que
pueda facilitar el encuentro
de un yacimiento
subacuático. Por esto, a los
asistentes les otorgarán
distintas herramientas
vinculadas al trabajo de los
arqueólogos con el fin de
proteger nuestro patrimonio
sumergido.
Patrimonio desconocido
Javier Noriega expresa: “La mayor parte de los
yacimientos subacuáticos
españoles aún están por
localizar e investigar”. Es
obligación y responsabilidad
de todos respetarlos y
protegerlos, “ya que
contienen las respuestas
para conocer mejor nuestra
historia”.
“En los próximos 25 años,
los descubrimientos en el
sector de la arqueología
submarina van a adquirir una
importancia extraordinaria,
debido principalmente a la
escasez de intervenciones e
investigaciones que se han
realizado”. La carencia de
estudios radica en el
desconocimiento de la
población, es por esto que
debemos "realizar una labor
importante en cuanto a
divulgación. De este modo
conseguiremos sensibilizar a
los ciudadanos sobre el
patrimonio arqueológico
submarino, puesto que se
encuentra enormemente
amenazado por el expolio”,
indica Noriega.
Con el fin de evitar la
destrucción acelerada del
patrimonio sumergido en todo
el litoral español, tanto la
UNESCO como el Plan Nacional
de Arqueología Submarina
coinciden con el gerente de
Nerea, por esto apoyan la
gran labor de concienciación
y formación de colectivos
específicos como
universitarios, clubes de
buceo, etc.
Otros proyectos
Nerea cuenta con una gran
experiencia en el mundo del
patrimonio sumergido, ya que
colabora estrechamente con
el Servicio Marítimo de la
Guardia Civil gracias a
diversos proyectos como
Vigilancia de Yacimientos
Arqueológicos Subacuáticos
Mediante Satélite (VYAMSAT)
realizado junto a la empresa
Decasat, con el fin de
evitar saqueos en los pecios
españoles. Además ha sido
contratada por diversas
ciudades como Ceuta para
realizar una cartografía del
fondo marino que permita
conocer la localización
exacta de los pecios
existentes en su costa para
protegerlos.
“El Servicio Marítimo de la
Guardia Civil es un servicio
indispensable para conseguir
nuestro objetivo: acabar con
el expolio submarino”. En
este proyecto, según cuenta
Noriega, los miembros de la
Guardia Civil explicarán a
los participantes los
mecanismos de información y
protección del patrimonio
sumergido.
Valiosa labor
Según Rosa María Plans,
responsable de ayudas y
patrocinios de la
Fundació Caixa Catalunya,
este proyecto es pionero en
el ámbito mundial puesto que
el patrimonio arqueológico
submarino está ampliamente
olvidado. Además, necesita
una intervención urgente
puesto que tiene “el riesgo
de ser destruido antes de
ser descubierto”. Plans hace
referencia a los agentes
marinos que actúan en los
fondos oceánicos como
corrientes submarinas,
animales que viven pegados a
los pecios y que logran
deteriorar el patrimonio,
etc.
El objetivo de Fundació
Caixa Catalunya recae
en “dar soporte a cualquier
divulgación y concienciación
del patrimonio”. Rosa Plans
indica: “El interés
histórico radica en nuestra
sede, puesto que ocupamos
uno de los edificios más
emblemáticos de Barcelona,
la pedrera, que fue
construido por el arquitecto
catalán Antonio Gaudí y ha
sido declarado Bien de
Interés Cultural B.I.C.”
Expo 2008.- Huesca
inicia este fin de semana la Tribuna del Agua
con la Jornada
el domingo, los participantes en
esta jornada realizarán una visita a los ibones
de Sabocos y Baños, con demostraciones de buceo
y visitas al entorno.
Expo Zaragoza 2008 y el Consistorio
de la capital altoaragonesa llevan celebran
este fin de semana al Palacio de Congresos y
Exposiciones de Huesca el primero de los
actos que, dentro de la Tribuna del Agua de
la Exposición Internacional Zaragoza 2008.
Se trata de la Jornada que lleva
por título 'Montaña de piedra, montaña de
agua' que se desarrolla este sábado y
domingo, 5 y 6 de junio, en el Palacio de
Congresos de Huesca, una cita en la que se
pretende reflexionar sobre la historia,
situación y evolución de los lagos
pirenaicos, en torno a tres ejes temáticos.
E
l primero de estos ejes, según el programa, está
dedicado a la ciencia y el contexto
geológico de los Pirineos y el origen de los
ibones. En torno a la sensibilización, se
aborda el uso de los ibones y las acciones
de protección medioambiental en la montaña,
mientras que en el tercer eje temático, se
centra en los deportes y usos lúdicos de los
ibones y sus entornos.
A través de estas jornadas, se
pretende seguir ahondando en el debate sobre
el uso racional del agua y su
sostenibilidad, dentro de la celebración de
la Tribuna del Agua de Expo 2008. En la
ciudad de Huesca se darán cita decenas de
expertos, investigadores, profesionales, o
representantes de numerosos sectores
sensibilizados con este debate. Se trata de
unas jornadas de carácter completamente
gratuito y abiertas a la ciudadanía.
La jornada de este sábado, día 5,
se llevará a cabo en el Palacio de Congresos
y Exposiciones de Huesca a través de
diversas ponencias, audiovisuales y debates.
Esto se completa con una exposición sobre
material de buceo, montaña y rescate de
cuerpos como GEAS, la Unidad Militar de
Emergencias, Sección de Buceo de Bomberos de
Huesca, FARAS/FEDAS y Aqualung, que se podrá
contemplar los dos días.
Ya el domingo, los participantes
en esta jornada realizarán una visita a los
ibones de Sabocos y Baños, con
demostraciones de buceo y visitas al
entorno.
Una
legisladora
indígena
exhorta a
Perú a
reclamar el
tesoro de
Odyssey
Afirma
que sus
antepasados
no
entregaron
las monedas
por voluntad
propia ·
Exige al
Gobierno de
Lima que
intervenga
en el juicio
que enfrenta
al Ejecutivo
español con
la empresa
estadounidense
Lima -
Una
legisladora
indígena
pidió
ayer al
Gobierno
de Perú
que
reclame
las
piezas
de oro y
plata de
un
galeón
español,
hundido
en el
siglo
XIX, y
que
España y
la
empresa
estadounidense
cazatesoros
Odyssey,
que lo
descubrió
el año
pasado,
se
disputan
en los
tribunales
estadounidenses.
"Es oro
y plata
de
nuestros
pueblos
originarios
que el
galeón
llevaba
a
España.
Nuestros
antepasados
no
entregaron
esas
monedas
por
voluntad
propia y
por eso
tenemos
el
legítimo
derecho
de
reclamar
la
propiedad
del
tesoro",
dijo la
legisladora
del
Partido
Nacionalista
Peruano
(PNP)
María
Sumire.
La
representante
de los
pueblos
originarios
de Perú
sostuvo
que su
país
debe
intervenir
en el
juicio
que
enfrentan
a España
y la
compañía
Odyssey
Explorer
en los
juzgados
de Tampa
(Florida)
para
recuperar
las
piezas,
según un
comunicado
de
prensa
de
Sumire.
Hace
unos
días, el
Gobierno
español
expresó
que
estaría
abierto
a
alcanzar
"algún
tipo de
acuerdo"
con Perú
para
compartir
patrimonialmente
con este
país "lo
que se
recupere"
del
tesoro
de
monedas
extraído
"ilegalmente"
por
Odyssey
de la
fragata
Nuestra
Señora
de las
Mercedes,
hundida
en 1804.
Esta
propuesta
se
produce
días
después
de que
el
Gobierno
peruano
solicitara
al
tribunal
estadounidense
ver la
totalidad
de los
bienes
hallados
por
Odyssey
en el
citado
buque
español,
valorados
en unos
500
millones
de
dólares.
La
directora
del
Instituto
Nacional
de
Cultura
(INC),
Cecilia
Bákula,
admitió
que la
hipotética
recuperación
de los
bienes
se
complica
para
Perú al
no ser
suscriptor
de la
Convención
del Mar
y sus
acuerdos
de
protección
del
patrimonio
subacuático.
Entre
las
valiosas
piezas
descubiertas
por
Odyssey
figuran
monedas
del
reinado
de
Carlos
IV
acuñadas
en Lima,
lo que
ha
llevado
a Perú a
exigir
sus
derechos
sobre
esa
carga,
aunque,
para las
autoridades
españolas,
en
aquella
época
"el
Estado
de Perú
no
existía",
pues su
territorio
pertenecía
al
virreinato
español.
La
fragata
Nuestra
Señora
de las
Mercedes
se
hundió
en
octubre
de 1804
tras un
combate
naval
que
libró
una
escuadra
española
con la
flota
inglesa
frente a
la costa
portuguesa
del
Algarve,
que se
saldó
con la
muerte
de más
de 200
marinos
y sus
familias.
Sin
embargo,
Odyssey
asegura
que no
se trata
de la
misma
nave y
no ha
revelado
dónde
estaba
situado
exactamente
el
tesoro.
La
presencia
de dos
barcos
de la
compañía
estadounidense
en aguas
del
Campo de
Gibraltar
desató
una gran
polémica
en la
zona.
Odyssey
tenía su
base en
Gibraltar
y
utilizó
el
aeropuerto
de la
colonia
británica
para
transportar
el
tesoro a
Estados
Unidos.
Ahora,
la
batalla
por el
tesoro
ya no se
libra en
alta mar
sino en
los
tribunales
de
Tampa. Y
Perú se
ha
sumado a
la
pugna.
Piden que
los bosques de corales gallegos
sean espacios protegidos
Oceana y Fundación
Biodiversidad graban la vida
submarina de estos entornos
Denuncian que están acosados por la contaminación y
piden que sean protegidos
MADRID.- Desde principios de junio el
catamarán de investigación
'Ranger' de la organización
para la defensa del mar
Oceana, con el apoyo de la
Fundación Biodiversidad,
está llevando una campaña de
investigación en las costas
de Galicia.
El objetivo de esta expedición es documentar fondos
marinos vulnerables y de
especial interés para
proponerlos para su
inclusión
en la red de espacios
protegidos del Atlántico
Norte.
Entre los fondos más espectaculares encontrados
están los bosques de corales
de profundidad, en especial
del coral árbol amarillo
('Dendrophyllia cornigera'),
que se distribuyen entre los
80 y 500 metros de
profundidad en muchos de los
fondos rocosos que se
encuentran frente a las rías
gallegas.
Junto a ellos, también se dan extensos campos de
esponjas copa y esponjas
champiñón que albergan una
variada diversidad. Además
se han encontrado gorgonias
de distintas especies, coral
negro y falso coral negro,
con
algunos ejemplares que
podrían ser centenarios.
En estos fondos han podido identificarse una gran
diversidad de especies
marinas, como la pintarroja
('Scylliorhinus canícula'),
el rape ('Lophius
piscatorius'), la faneca
('Trisopterus luscus'), la
faneca menor ('Trisopterus
minutus'), la maragota
('Labrus bergylta'), la
doncella ('Coris julis'), el
gallano ('Labru bmaculatus')
y muchas otras exóticas
criaturas.
Los expertos también han podido analizar los
ecosistemas de las rías
gallegas, alrededores del
Parque Nacional de las islas
Atlánticas, reserva de Os
Minarzos, Costa da Morte y
otras zonas donde
se pueden encontrar
importantes fondos de
'maerl'
(algas rojas), plumas de
mar, bosques de laminarias,
arenas detríticas o campos
de mejillones.
También se ha estudiado el hábitat de numerosos
cetáceos, como delfines
comunes ('Delphinus
delphis'), delfines mulares
('Tursiops truncatus'),
marsopas ('Phocoena
phocoena'), calderones
grises ('Grampus griseus') o
rorcuales aliblancos
('Balaenoptera
acutorostrata').
Según Oceana, los fondos de las rías son
tremendamente productivos y
con una biodiversidad muy
alta pero, en muchas zonas
se encuentran sometidos a
una fuerte presión a causa
de la contaminación,
construcción costera o
explotación abusiva de sus
recursos.
En las aguas exteriores, tras grandes fondos de
algas, empiezan los fondos
duros y blandos que pueden
verse cubiertos de esponjas,
corales y gorgonias que se
encuentran en buen estado
pero que, en ocasiones, se
ven dañados por aparejos de
pesca abandonados.
"Tanto el Gobierno español como la Xunta de Galicia
tienen que incrementar sus
esfuerzos para cumplir los
objetivos internacionales de
protección.
Las rías gallegas necesitan
planes especiales
para poder seguir
manteniendo la riqueza que
albergan, mientras que en
muchas zonas es necesario
crear nuevas reservas
marinas que acojan todo tipo
de ecosistemas y especies, y
revitalicen las especies
comerciales", ha declarado
Ricardo Aguilar, Director de
Investigación y Proyectos de
Oceana Europa a bordo del
Ranger.
Arqueólogos marinos
mexicanos descubren naufragio del siglo XVIII
Arqueólogos marinos están investigando en las costas del Estado
mexicano de Campeche los secretos escondidos de un
misterioso naufragio ocurrido en las aguas del Golfo de
México. Los profesionales esperan recopilar más antecedentes
para saber el origen e historia del hundimiento de la
embarcación.
Una
de las hipótesis que se maneja sobre la embarcación es que
puede ser un navío británico, hundido en las aguas cercanas
al Estado de Campeche en el siglo 18. Los investigadores
afirman que tal vez es uno de los naufragios más antiguos de
la región.
En
1990, el Instituto Nacional de Antropología e Historia de
México comenzó a identificar naufragios en el Estado de
Campeche, cubriendo una costa de 413 kilómetros.
Hasta el momento, los arqueólogos marinos han identificado
117 sitios arqueológicos sumergidos que datan de los siglos
18, 19 y principios del 20.
Pero
no fue hasta a mediados de 2004, cuando un pescador del
pueblo de Champoton descubrió el naufragió, a unos 22
kilómetros de la costa. Los investigadores señalan que los
descubrimientos más valiosos han venido de los pescadores de
la zona, ya que conocen los secretos del mar.
Cerca de 30 especialistas, incluyendo a arqueólogos marinos,
biólogos, arquitectos, historiadores, diseñadores y
submarinistas están tomando parte en la expedición.
Barba asistirá al Congreso Mundial de Arqueología que se
celebrará entre el 29 de junio y el 4 de julio en la
Universidad de Dublín, Irlanda, donde presentará su
descubrimiento a sus colegas.
Las anchoas, las sardinas y el bonito
desaparecerán de las costas asturianas, según un
experto en cambio climático
El
profesor de Biología
de la Universidad de
Oviedo y experto en
Cambio Climático,
Ricardo Anadón,
advirtió hoy de que
muchas especies como
las anchoas, las
sardinas y el bonito
desaparecerán de las
costas asturianas y
emigrarán a zonas
del norte de Europa
como uno de los
principales efectos
del cambio climático
en el Principado.
Así de rotundo se mostró hoy Ricardo Anadón, en un
encuentro con los
periodistas, tras
asistir hoy, en el
Palacio Conde de
Toreno de Oviedo, a
la constitución
oficial del Panel de
Expertos del Cambio
Climático, integrado
por 44 personas de
universidades y
centros de
investigación, que
analizará el impacto
en la región del
calentamiento
global.
La
presentación corrió
a cargo de la
consejera asturiana
de Medio Ambiente y
Desarrollo Rural,
Belén Fernández, y
de la directora para
la oficina de la
Sostenibilidad y
Cambio Climático,
Nieves Roqueñí.
El profesor
de la Universidad de
Oviedo manifestó que
la temperatura
aumenta cada década
1,7 grados en España
por lo que dentro de
50 años e podrían
registrar en en el
sur de España
temperaturas
cercanas a los 50
grados
"insoportables para
las personas",
apuntó.
El experto
señaló que los
efectos del cambio
climático serán
perjudiciales para
el ecosistemas como
para los sectores
económicos sociales.
Uno de los ejemplos,
apuntó Anadón es que
"los pescadores
tendrán que emplear
más combustible para
adentrarse en zonas
del norte, por lo
tanto será más caro"
y también destacó
que "cambiarán los
índices del turismo
ya que las
temperaturas serán
más calidas en el
norte de Europa".
Respecto a
la fauna, el
profesor de Biología
manifestó que, hoy
en día, están
surgiendo nuevas
especies animales en
el Principado de
Asturias, al igual
que otras especies
"tienden a la
desaparición",
aunque señaló que
"todavía es pronto
para determinar los
animales más
sensibles al cambio
climático".
Por su
parte, la consejera
destacó "la
heterogeneidad de
los miembros del
equipo, procedentes
de diversas
disciplinas, y
aseguró que esta
composición
"garantiza un
trabajo completo y
de calidad que sin
duda servirá para
ayudar a gestores y
políticos en la toma
de decisiones para
mitigar el cambio
climático y
planificar
estrategias de
adaptación".
Los miembros
del panel se han
reunido por primera
vez en Asturias para
diseñar su
estrategia de
trabajo hasta
finales de año. Este
primer encuentro
supone la
constitución oficial
del grupo de
expertos, que se
repartirá en once
equipos de trabajo.
Son los
siguientes: clima
pasado y futuro;
biodiversidad;
costas y océano;
recursos hídricos;
sector agrícola y
forestal; riesgos
naturales; sector
turístico; sector
energético; captura
y almacenamiento de
dióxido de carbono;
salud humana; y
economía.
Una de las
actuaciones más
inmediatas es la
elaboración de un
informe denominado
Evidencias y Efectos
Potenciales del
Cambio Climático en
Asturias, que pondrá
a disposición de
todos los agentes
sociales los
conocimientos
existentes en la
actualidad sobre el
calentamiento
global, los efectos
que ya se están
produciendo y las
perspectivas de
futuro en un amplio
abanico de sectores
sociales, económicos
y medioambientales.
Este
documento, que
deberá estar
concluido entre
finales de este año
y principios de
2009, incluirá
además una
estimación
cualitativa y
cuantitativa sobre
los cambios que se
esperan en el clima
de la región durante
el siglo XXI y
propondrá en qué
áreas hay que
impulsar la
investigación para
cubrir las lagunas
de conocimiento.
El equipo de
expertos considera
imprescindible este
trabajo para poder
tomar las medidas
oportunas que
faciliten la
mitigación del
cambio climático y
ayuden a poner en
marcha estrategias
de adaptación a las
nuevas situaciones
que se prevén de
cara al futuro. "La
prontitud con la que
se realice esta
adaptación
planificada puede
disminuir la
vulnerabilidad a los
impactos, además de
reducir sus costes",
aseguran los
expertos.
Los
peces que habitan en cavernas, llamados ‘cavefish’,
han estado ciegos por un millón de años, pero ahora
con la ayuda de los científicos pueden tener crías
que sí ven.
De acuerdo al biólogo de la Universidad de Nueva York
especializado en evolución, Richard Borowsky, estos
peces son únicos ya que unos grupos aislados
desarrollaron ceguera independientemente de otros.
Pero, ¿por qué perdieron el sentido de la vista?
Porque no es necesaria para vivir en una caverna obscura.
La selección natural causó la evolución de estos
peces.
Se descubrió que en cada banco de estos peces, los genes
causantes de la ceguera eran diferentes. La
dominancia de los genes de uno de los padres fue
capáz de superar la ceguera del otro, permitiendo
que se formaran crías híbridas que sí pueden ver.
Esta investigación algún día ayudará a los humanos a
superar enfermedades degenerativas de la vista.
El
motor de la biodiversidad en los mares tropicales no
sería la luz del sol, sino más bien el calor.
¿Qué produce la gran diversidad de vida que podemos
ver en los trópicos, la luz del sol o la temperatura?
Según un estudio publicado en PNAS el calor jugaría un
papel más importante que la luz solar.
El resultado es hasta cierto punto sorprendente
pues la luz del sol está ligada a la productividad a
través de la fotosíntesis.
Jed Fuhrman, biólogo de University of Southern
California, y sus colaboradores tomaron muestras de vida
microbiana tanto de mares cálidos como fríos en los
trópicos. Encontraron que las muestras de agua con poca
productividad contenían muchas especies de bacterias,
resultado que sugeriría que la fotosíntesis tiene poca
influencia en la diversidad. En concreto analizaron
muestras bacterianas recogidas de la superficie marina,
encontrando un gradiente dependiente de la latitud en la
riqueza en especies. La correlación entre diversidad y
latitud o temperatura era casi igual de fuerte, mientras
que la correlación con la productividad y otras
variables (salinidad, distancia a la costa, etc.) era
mucho más débil.
Por tanto, a pesar de la gran abundancia y la
potencialmente alta dispersión de las bacterias (son
pequeñas y en teoría podrían difundirse a cualquier
parte del océano), éstas exhiben un patrón geográfico en
la diversidad de especies que es similar a la de otros
organismos.
Muchos investigadores del campo han tratado de
separar la influencia de la temperatura de la luz solar
encontrando que es difícil de estudiar en organismos
complejos. Sin embargo, las bacterias son ideales por su
amplia distribución y la facilidad de ser estudiadas
genéticamente.
La cuestión de qué controla la diversidad es
importante para los biólogos que buscan descubrir las
reglas básicas que gobiernan la vida sobre el planeta
Tierra. Fuhrman se pregunta si la diversidad está
controlada por leyes fundamentales, y si es así, qué es
lo básico de ellas.
La ley denominada de la cinética uniría
reproducción, tasa metabólica y otros procesos
biológicos al movimiento de átomos y moléculas. Con el
aumento de la temperatura aumentaría el movimiento de
estos y
presumiblemente se acelerarían los procesos
biológicos.
La productividad también aumentaría la diversidad
mediante el aporte de más recursos alimenticios. De este
modo si “la tarta” es más grande puede ser dividida en
mayor cantidad de trozos pequeños.
Según Fuhrman ambas hipótesis son válidas, pero
según sus resultados la ley del metabolismo cinético
tendría una mayor influencia sobre la diversidad.
Los biólogos han sabido durante siglos que la
diversidad de plantas y animales es mucho mayor en los
trópicos, pero no se ponían de acuerdo sobre si la causa
era la temperatura o la productividad.
Este grupo de investigadores muestran que las
bacterias exhiben el mismo patrón. Con ello demuestran
que las bacterias son buenos sistemas para comprobar
este tipo de teorías. En los últimos tiempos se cuenta
además con métodos genéticos que permiten medir la
diversidad bacteriana de manera sencilla, rápida y
barata, algo que antaño no era posible.
No nos olvidemos del papel tan importante que
desempeñan las bacterias en los océanos del mundo. Más
de la mitad del dióxido de carbono respirado por los
organismos marinos proceden de las bacterias. Las
bacterias comprenden además gran parte de la diversidad
de la Tierra, controlan los ciclos de biogeoquímicos de
los elementos y son una parte fundamental de la cadena
alimenticia. Aunque sean invisibles a nuestros ojos son
increíblemente importantes, y en este caso en concreto
incluso nos ayudan a entender las reglas que gobiernan
la biosfera.