Presentación      Historia    Revistas    Editorial    Noticias    Suscripciones    Inicio     CDs     Promoción   Publicidad  Contacto   Aviso Legal

 

 ()

                                                                               

 Año XXII  nº XVII - E

                                                                               Septiembre 2017

 Septiembre 2017 

 
 
NOTICIAS ENERO 2017NOTICIAS FEBRERO 2017NOTICIAS MARZO 2017

NOTICIAS ABRIL 2017NOTICIAS MAYO 2017NOTICIAS JUNIO 2017

 

 

 

Gracias a Google Maps descubren un nuevo agujero azul en plena Gran Barrera de Coral (29.09.17)

Unidades especializadas de policía se reúnen para proteger el patrimonio cultural subacuático (28.09.17)

'Pulpoland': Encuentran una 'ciudad' subacuática diseñada por pulpos (27.09.17)

Los pecios en mejor estado de conservación del mundo (26.09.17)

Proponen que la 'isla' de plástico en el Pacífico sea un país (y ya tiene su primer ciudadano) (25.09.17)

Una esponja 'absorbe-petróleo' que además permite reutilizar el fuel (22.09.17)

Hallado Submarino alemán de la Primera Guerra Mundial frente a costas de Bélgica (21.09.17)

Un vivero a gran profundidad, cuidado por astronautas, intenta salvar a los corales (20.09.17)

Hallan en Estocolmo los restos del buque insignia del rey Gustavo II Adolfo de Suecia (19.09.17)

Aumenta el avistamiento y captura de una especie de pez globo tóxico en aguas de Canarias (18.09.17)

Los buques hundidos son los mayores «oasis de vida» del mar del Norte (15.09.17)

El canal navegable que conecta el Atlántico con el Mediterráneo (14.09.17)

Cartas náuticas del siglo XVIII ilustran la pérdida de coral (13.09.17)  

IFAPA facilita la lista de centros homologados para impartir cursos de buceo (12.09.17)

Descubren una nueva especie de pepino de mar en el Cañón de Avilés (11.09.17)

Celebración de la fiesta de los buceadores asturianos en el lago Enol "SANTINA Sub" (08.09.17)

Menos del 1% de las aguas internacionales están protegidas (07.09.17)

Medio Ambiente trabaja en una nueva regulación de actividades náutico-recreativas en Canarias (06.09.17)

Pueblo rapanui aprueba creación de área marina protegida de 700 mil km2 (05.09.17)

Descubren restos de una antigua ciudad sumergida en Grecia (05.09.17)

Hallan tras 2000 años antigua ciudad romana sepultada por tsunami (04.09.17)

Una turista francesa de 16 años halla en Dénia un barco corsario hundido en 1813 (01.09.17)

España rompe límites y se muestra decidida a defender su patrimonio (01.09.17)

Cepesma dona su valiosa colección de calamares gigantes al Ayuntamiento de Valdés (01.09.17)

Un robot marino de cuño asturiano (01.09.17)

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................


 

 

 

 

 

 

Gracias a Google Maps descubren un nuevo agujero azul en plena Gran Barrera de Coral

La prodigiosa laguna formada en el lugar quedó intacta tras el paso de un ciclón de categoría 4 hace apenas unos meses

Un biólogo marino descubrió un nuevo agujero azul en el corazón de la Gran Barrera de Coral australiana, en costas del arquipélago Whitsunday, al noreste del país, según informa el portal News.com.au.

Se trata de un sumidero acuático formado por la erosión de las rocas de carbonato, que desde la superficie se ve como un círculo de agua de color azul oscuro. El primer atisbo del lugar lo tuvo el biólogo australiano Johnny Gaskell mientras estudiaba la zona en Google Maps. Impactado, emprendió una expedición para observar de cerca lo que parecía una laguna oculta. La localización exacta del agujero azul no ha sido revelada por el especialista, y quedará como un secreto local.

Gaskell y su equipo creen que las paredes de la laguna han servido como protección para el coral durante varias décadas. "Lo que encontramos fue algo difícil de creer, tomando en cuenta que hace cinco meses un ciclón de categoría 4 pasó directamente por encima [del agujero azul]", confesó el investigador.

Según detalló, a una profundidad de unos 15–20 metros bajo el agua hay corales de Seriatopora y Acropora. En ambos casos, dijo, están "entre las más grandes y más delicadas colonias de corales que he visto".

Gaskell asegura que el sitio quedó "totalmente intacto tras el ciclón". A pesar de que no es tan profundo como el famoso Gran Agujero Azul en la costa de Belice, el biólogo lo califica de "realmente único".

La Gran Barrera de Coral es el mayor arrecife coralino del mundo. Se extiende a lo largo de unos 2.600 kilómetros de longitud por la costa australiana de Queensland, de norte a sur, desde Nueva Guinea. De extraordinaria biodiversidad, alberga miles de especies animales y vegetales. Buena parte de la Gran Barrera es zona natural protegida, además de patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1981. De momento, confronta la amenaza del blanqueo de coral.

ESCAFANDRA/rt

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 
 

 

 

 

 

Unidades especializadas de policía se reúnen para proteger el patrimonio cultural subacuático

Los días 14 y 15 de Septiembre de 2017, cuerpos especializados de policía se reunieron en la sede de INTERPOL para compartir experiencias y debatir las mejores prácticas para prevenir y combatir los crímenes contra la preservación de los sitios arqueológicos sumergidos.

INTERPOL organizó, en colaboración con la UNESCO, la primera conferencia internacional sobre la protección del patrimonio cultural subacuático dirigida a las unidades de policía especializadas y a los órganos pertinentes de aplicación de la ley. La reunión fue un paso importante en la aplicación de la Convención de la UNESCO de 2001. Asistieron expertos de más de 25 países -tanto Estados Partes como no Estados Partes en la Convención de 2001- con diferentes niveles de experiencia en la prevención y lucha contra el saqueo, el pillaje, el tráfico ilícito y la recuperación no ética de objetos culturales subacuáticos.

Es importante destacar que los participantes subrayaron la necesidad de establecer contactos con las autoridades culturales nacionales competentes para asegurar una coordinación nacional eficaz, establecer inventarios nacionales de sitios arqueológicos sumergidos y aumentar la cooperación internacional. El papel clave de la sociedad civil en la protección de los sitios sumergidos, en particular el papel de los buceadores recreativos y de los pescadores locales, fue ilustrado por las mejores prácticas presentadas por diferentes representantes policiales y también discutido con la presencia de la Confederación Mundial para las Actividades Subacuáticas (CMAS).

La Convención de 2001 de la UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático ha sido ratificada por 58 Estados Miembros. Se alienta a los Estados a que intensifiquen sus esfuerzos para lograr una aplicación más amplia de la Convención de 2001 en todas las aguas, incluidas las aguas internacionales, en particular en relación con la protección de sitios arqueológicos sumergidos y la prevención del saqueo y la explotación comercial del patrimonio cultural subacuático.

La UNESCO ha reforzado una vez más su colaboración con INTERPOL en la protección del patrimonio cultural, abarcando también el patrimonio cultural subacuático y los objetos culturales robados de entornos sumergidos.

ESCAFANDRA/UNESCO

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

'Pulpoland': Encuentran una 'ciudad' subacuática diseñada por pulpos

El estudio llevado a cabo por biólogos internacionales refuerza la idea de que estos pulpos, que suelen llevar una vida solitaria, pueden reunirse y socializar en unas condiciones determinadas. Los expertos los describen como "ingenieros ambientales"

Aunque los pulpos de la especie Octopus tetricus han gozado de la reputación de tratarse de criaturas solitarias, un grupo de científicos internacionales ha hallado un grupo de cefalópodos que realizaba comunicaciones tanto directas como indirectas. Entre ellas, por ejemplo, desalojar de sus guaridas a otros moluscos o perseguirlos, hacer 'poses' o mutar de color.

El estudio de los especialistas sobre los cefalópodos, publicado en la revista 'Marine and Freshwater Behavior and Physiology', revela que los sorprendentes ejemplares marinos han sido encontrados en las aguas de la bahía de Jervis en la costa sur de Nueva Gales del Sur (Australia). Allí hallaron una quincena de 'pulpos amigos'.

El hallazgo refuerza la idea de que estos pulpos pueden reunirse y socializar en unas determinadas condiciones. El equipo de biólogos marinos, liderado por el profesor David Scheel de la Universidad del Pacífico de Alaska (EE.UU.), filmó a las criaturas.

"A menudo estos animales se situaban bastante cerca los unos de los otros, al alcance de la mano", ha indicado la coautora de la investigación, Stephanie Chancellor.

"Al margen de las rocas, los pulpos que habitaban la zona habían acumulado montones de conchas de las criaturas que comían, sobre todo almejas y vieiras", ha explicado Chancellor. La experta ha agregado que estas pilas de conchas fueron luego usadas "para crear guaridas, haciendo de estos pulpos auténticos ingenieros ambientales".

Sin embargo, todavía no está claro qué causó la creación de 'pulpoland' ni si este tipo de reuniones de cefalópodos son comunes.

Con todo, no es el primer lugar en que se han encontrado ejemplares de Octopus tetricus. Otro grupo de esta especie de pulpos, compuesto por unos 16 miembros, fue descubierto en 2009 cerca de la australiana bahía de Jervis. Entonces una concentración de estos animales marinos así fue considerada una anomalía total.

Los científicos creían que los cefalópodos se reunían allí porque un objeto humano no identificable que se convirtió en un punto central que los pulpos que lo rodearon con guaridas. El objeto desconocido era un solo objeto de unos 30 centímetros de largo, fuertemente incrustado y posiblemente hecho de metal. El sitio está a unos 10 a 15 metros bajo la superficie del agua y tiene unos 18 metros de largo y cuatro metros de ancho.

ESCAFANDRA/rt

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 


 

 

 

Los pecios en mejor estado de conservación del mundo

Los pecios en mejor estado de conservación del mundo sin duda son las 60 embarcaciones halladas en mar Negro. Los avances tecnológicos actuales han permitido que las imágenes obtenidas de estos pecios sean realmente extraordinarias. Os dejamos varios documentales.

El mar Negro, de 411.500 km2 y una profundidad máxima de 2.244 m, está caracterizado por su escasa salinidad, aproximadamente la mitad que la del mar Mediterráneo, las aguas de sus profundidades son pobres en oxígeno y a partir de los 200 m la vida no es posible.

Os refrescamos esta información ya que es la causa principal del buen estado de conservación en el que se encuentran los 60 pecios de más de 2.500 años de antigüedad pertenecientes a los Imperios romano, bizantino y otomano, con los que se toparon los científicos del Proyecto de Arqueología Marítima del mar Negro.

Muchas de las actividades comerciales de la antigua Grecia, Roma y del Imperio Bizantino se llevaban a cabo en el mar Negro.

El Proyecto de Arqueología Marítima del mar Negro, liderado por el Centro de Arqueología Marítima de Southampton, y de participación internacional, se centraba en la investigación geofísica del mar Negro. Sin embargo, se tropezaron con el “Atapuerca” del mar al ir a estudiar los efectos del cambio climático a lo largo de la costa búlgara del mar Negro.

Para los científicos es un descubrimiento sin igual, ya que muchos de estos buques sólo se conocían por dibujos o descripciones en textos antiguos. Responsables de este proyecto comentan que aún se conservan cuerdas, las tallas de las maderas, etc.

La expedición científica a bordo del buque Stril Explorer ha desplegado dos robots submarinos a más de 1.800 m de profundidad en el mar Negro desde 2015. Uno de estos ROV está equipado con una cámara 3D de alta resolución. El otro ROV, el Surveyor Interceptor, explora el fondo marino cuatro veces más rápido que cualquier ROV convencional (a más de seis nudos). Está equipado con una amplia gama de instrumentación geofísica, luces, cámara de alta definición y un escáner láser.

ESCAFANDRA/sectormaritimo

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 


 

 

Proponen que la 'isla' de plástico en el Pacífico sea un país (y ya tiene su primer ciudadano)

La 'isla' cuenta con su propia bandera, moneda, sellos, pasaportes y el primer ciudadano honorario: el exvicepresidente de EE.UU., Al Gore.

La página web LADbible y la ONG Oceans Foundation han lanzado una inusual campaña medioambiental que pide a la ONU que reconozca a la Isla de plástico, conocida también como Isla de basura o Gran mancha de basura en el Pacífico, como un país.

Se trata de una enorme mancha de basura que contamina el océano y los peces, y se extiende a través de una superficie similar a la de Francia.

Según explica LADbible, la situación ha alcanzado proporciones tan epidémicas que se predice que para el 2050, habrá más plástico en los océanos que peces.

Todo lo que un país oficial necesita

Los promotores de la campaña se apoyan en el primer artículo de la Convención de Montevideo de 1993, que estipula que un país debe tener fronteras definidas, un Gobierno y la capacidad de interactuar con otros Estados. Así, apuntan que la isla tiene fronteras bien definidas, y no será difícil cumplir otros dos requisitos.

Por otro lado, a través de una petición publicada en Change.org animan a los partidarios a firmar para convertirse en ciudadanos de Trash Isles —Isla Basura— y cumplir así el cuarto requisito para el reconocimiento: tener una población.

Los autores de la iniciativa señalan también que la Isla Basura cuenta con todo lo que un país oficial necesita, pues ya le han diseñado una bandera oficial, su propia moneda llamada 'debris' (escombros), sellos y pasaportes creados a partir de materiales reciclados

Además, tiene a su primer ciudadano honorario: el exvicepresidente de EE.UU. y activista por el medio ambiente Al Gore. "El plástico está dañando los océanos y parte de él aparece en los peces que come la gente, es asqueroso", explicó Gore.

Los activistas ya han presentado una Declaración de Independencia a las Naciones Unidas, mientras que la petición ha sido firmada, de momento, por más de 110.000 ciudadanos. "Si nos convertimos en un país y miembro de la ONU, estamos protegidos por las Cartas Ambientales de la ONU", indican los autores de la campaña.

ESCAFANDRA/rt

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

La solución a los vertidos de crudo: una esponja 'absorbe-petróleo' que además permite reutilizar el fuel

La esponja no sólo extrae el petróleo vertido en el océano, sino que es pionera en permitir que ese fuel recuperado pueda ser utilizado de nuevo y así reciclarlo.

Científicos estadounidenses del Laboratorio Nacional Argonne han creado una esponja que puede absorber petróleo, lo que podría ayudar a limpiar los vertidos de crudo en los océanos, ya que la esponja recupera el fuel según su propia web.

Los investigadores dicen que el material de la esponja puede llegar a absorber hasta 90 veces su peso y que, tras exprimirla, se puede usar de nuevo y recuperar el petróleo vertido.

Aunque ya se cuenta con algunos productos que pueden absorber petróleo, no son capaces de aprovechar lo absorbido, ya que no permiten la reutilización: tras su uso son desechados o incinerados. El laboratorio ya busca, de hecho, cómo comercializar el petróleo recuperado.

Está hecha a base de poliuretano y recubierta de una nueva superficie química creada por los investigadores, cuyas moléculas recogen el petróleo, pero sin absorber el agua.

Para mejorar su eficacia, contiene una fina capa de óxido metálico.

Pero además, no solo recoge crudo, sino que también es eficaz con el aceite, que también ensucia el medio ambiente.

ESCAFANDRA/antena3

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Hallado Submarino alemán de la Primera Guerra Mundial frente a costas de Bélgica

El submarino se encuentra a unos 30 metros de profundidad frente a las costas de la ciudad belga de Ostende

El inusual hallazgo en buen estado de un submarino alemán de la Primera Guerra Mundial frente a las costas belgas llevó a las autoridades a indicar la posible presencia en su interior de su tripulación, aunque sus cuerpos podrían permanecer para siempre en el fondo del mar.

"Pensábamos que ya se habían descubierto todos los grandes restos. Es una sorpresa total", dijo Tomas Termote, el experto belga que realizó este hallazgo calificado de inédito por los medios locales.

Las aguas del mar del Norte situadas entre las costas de Bélgica y de Reino Unido fueron una zona de combates intensos durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

Y aunque se habían hallado previamente un total de diez submarinos en aguas belgas, Termote asegura que ninguno de tal tamaño -27 metros de eslora, con una pequeña parte amputada en la parte delantera- ni en ese estado de conservación, con todas las escotillas cerradas.

El submarino se encuentra a unos 30 metros de profundidad frente a las costas de la ciudad belga de Ostende (este), en la provincia de Flandes Occidental, indicó este arqueólogo de profesión, que no reveló el lugar exacto para evitar la llegada de curiosos.

El tipo de nave descubierta, un lanzatorpedos "UB-II", según Termote, permite deducir que había 23 hombres a bordo, atrapados en su interior cuando el submarino probablemente chocó con una mina.

"Todos los UB-II contaban con 23 hombres a bordo", un comandante y 22 marineros, señaló Jean Mees, director del Instituto Flamenco del Mar (VLIZ, Vlaams Instituut voor de Zee).

Primer indicio. Un buque de investigación oceanográfica del VLIZ, con su puntero sonar, detectó en el 2015 la presencia posible de un casco todavía desconocido frente a la costa de Ostende.

Tomas Termote, habitante de 42 años de esta ciudad portuaria y reconocido especialista de este tipo de búsqueda marina, llevó a cabo a continuación investigaciones por iniciativa propia. Y en junio, las especulaciones se confirmaron. El submarino hallado durante una inmersión de este hijo de un hotelero de Ostende, quien le descubrió el buceo, "está muy intacto, todo está todavía cerrado", según el director del VLIZ.

Jan Mees explicó que deben programar ahora una nueva inmersión para "limpiar" el casco y poder leer su número de identificación. "Existen tres posibilidades", asegura.

El servicio especializado de archivos en Alemania, que cuenta con un registro de todos los submarinos desaparecidos, podrá a continuación identificar precisamente la tripulación.

"Si los alemanes quieren recuperar los cuerpos, es posible, pero es improbable", estimó el director del instituto marino.

Según Tomas Termote, en este tipo de casos, lo habitual es considerar los restos -"casi imposibles" de reflotar-, "como un cementerio para los marineros".

Alemania perdió unos 1.200 soldados en sus 70 submarinos hundidos frente a la costa belga durante los cuatro años de conflicto de los 93 "U-boote" con los que contaba en Flandes, según el arqueólogo.

Los ocupantes habían establecido su base para submarinos en la ciudad medieval de Brujas, un lugar considerado estratégico y situado a 12 kilómetros de la costa. Los canales conectaban este enclave con Ostende y el puerto de Zeebrugge.

Pero, para bloquear a los alemanes, los británicos decidieron en abril de 1918 hundir algunos de sus buques de guerra a la entrada del canal de Zeebrugge, convirtiéndose en un capítulo célebre del conflicto en Bélgica.

ESCAFANDRA/lanacion

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Un vivero en profundidad, cuidado por astronautas, intenta salvar a los corales

Un experimento de la Universidad Internacional de Florida unió los entrenamientos de la NASA a sus esfuerzos por cultivar esta forma de vida gravemente amenazada por el calentamiento global

En el Santuario Marino de los Cayos de Florida, en fondo del océano, se alzan 10 estructuras de PVC que parecen árboles: de sus ramas plásticas cuelgan unos rectángulos con fragmentos de corales en peligro. Se trata de una suerte de vivero en el cual la Universidad Internacional de la Florida (FIU) y la NASA trabajan para cultivar una forma de vida que corre grave peligro de extinción por el cambio climático.

Como los astronautas de la NASA se entrenan en la Base Arrecife que FIU tiene en ese lugar, participan del experimento que intenta volver a poblar los mares de corales, al participar de la creación del vivero más profundo del mundo. Como parte de su entrenamiento, los astronautas construyen y controlan los criaderos.

"Lo que hemos visto en los últimos 30 años es que en el mundo entero los arrecifes de coral han entrado en una decadencia sin precedentes", dijo el científico marino Mauricio Rodríguez-Lanetty, de FIU. El cambio climático, la acidificación de los océanos y la polución los matan a una velocidad alarmante, se advirtió en un video de BBC. Se estima que un cuarto de los corales del mundo está dañado sin posibilidades de recuperación.

"Creemos que los corales podrían no lograr acostumbrarse y aclimatarse de manera natural", agregó Rodríguez-Lanetty. Como esas alteraciones afectan más a los arrecifes superficiales, el investigador puso a prueba la idea de que en las aguas más profundas es posible volver a hacerlos crecer. Junto con la Fundación para la Restauración de los Corales (CRF) y los astronautas de la NASA, su equipo comenzó la creación de nurseries.

"Para nosotros es importante comenzar a cultivar estos corales, y tenemos que hacer que crezcan en los hábitats donde ellos prefieren crecer", dijo Rodríguez-Lanetty. Pero respetar esa elección natural es una novedad: nunca antes se hizo.

Según un comunicado de FIU, en el momento de plantar las estructuras y las tarjetas con los corales el equipo recurrió a la NASA. Una nursery a esa profundidad es difícil de cuidar de manera rutinaria. Pero los astronautas entrenan en Aquarius, para enfrentar situaciones como la presión y la descompresión, y desde 2015 han llevado consigo los corales. Bajo la dirección de Ken Nedimyer, de la CRF, crearon el vivero a 90 millas (130 kilómetros) de profundidad, dividido en dos grupos que se llaman Mercurio y Atlas.

ESCAFANDRA/infobase

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Hallan en Estocolmo los restos del buque insignia del rey Gustavo II Adolfo de Suecia

Gustavo II Adolfo reinó en Suecia entre 1611 y 1632 y es uno de los principales héroes nacionales suecos, sobre todo por la supremacía militar que alcanzó su país durante la guerra de los Treinta Años

Alec Forssmann | Los más que probables restos del Scepter, buque insignia del rey Gustavo II Adolfo de Suecia, construido en 1615, han sido hallados este verano en Skeppsholmen, una de las islas de Estocolmo, según revela Jim Hansson, un arqueólogo marino del Museo Marítimo Nacional de Suecia. El antiguo barco de guerra ha aparecido durante unos trabajos de renovación en el muelle de Östra Brobänken en Skeppsholmen.

Gustavo II Adolfo reinó en Suecia entre 1611 y 1632 y es uno de los principales héroes nacionales suecos, sobre todo por la supremacía militar que alcanzó su país durante la guerra de los Treinta Años. El rey cayó en combate en Lützen (Alemania), pero el ejército sueco ganó la batalla y el país báltico se convirtió en una potencia mundial. El Scepter atesora una larga historia, buena parte de ella documentada en fuentes escritas que detallan las campañas navales, las batallas y los accidentes que sufrió; Gustavo II Adolfo se embarcó en el Scepter en varias ocasiones. "Un naufragio y sus fuentes históricas tienen un impacto menor cuando se consideran por separado, pero ahora que podemos combinar ambas cosas el resultado es mágico", dice Hansson.

La dendrocronología (la datación de los anillos de crecimiento de los árboles) ha demostrado que las maderas de roble del barco proceden de árboles que fueron talados en Suecia en los inviernos de 1612-1613 y 1613 y 1614; un dato que encaja con la fecha de construcción del barco, entre 1612 y 1615. Por otro lado, los archivos navales hablan de la construcción de cuatro principales buques de guerra en esas fechas: el Scepter, el Nyckeln, el Harbo Lejonet y el Jupiter. Y, a juzgar por el tamaño de los restos hallados en Skeppsholmen, sólo pueden ser del Scepter o del Nyckeln, pero este último naufragó en Viksten, en el archpiélago de Estocolmo, durante una fuerte tormenta en 1628. El Scepter, en cambio, estuvo en servicio hasta 1639, cuando ya estaba demasiado viejo y deteriorado para la navegación, por lo que fue hundido expresamente junto a la orilla, cubierto de piedras y arena, para que ejerciera de fundamento para un futuro muelle.

ESCAFANDRA/natioonalgeographic

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Aumenta el avistamiento y captura de una especie de pez globo tóxico en aguas de Canarias

Durante el mes de julio y sobre todo en agosto, científicos del Centro Oceanográfico de Canarias del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han recibido numerosas llamadas sobre avistamientos y capturas de ejemplares de la especie Lagocephalus lagocephalus, un pez globo muy tóxico si es consumido por la población.

No se trata de una especie nueva en Canarias, pero sus poblaciones parecen haber aumentado considerablemente. "Las razones de este aumento no son fáciles de explicar, aunque parecen ser motivadas por procesos naturales de deriva o dispersión de sus poblaciones", explica Pedro J. Pascual Alayón, investigador del Centro Oceanográfico de Canarias del IEO.

Esta especie tiene un carácter pelágico muy acentuado y se distribuye por todo el océano. Es una especie muy voraz y se desplaza formando grandes bancos que pueden ser avistados tanto en alta mar con en zonas de costa.

La presencia de peces globo tóxicos no es nueva en España. En octubre del año 2014, la Dirección General de Economía Pesquera del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente difundía un aviso entre todos los departamentos de pesca del país advirtiendo a las cofradías de la presencia en aguas del Mediterráneo de una especie de la misma familia de peces globo: «Se alerta de la captura de un pez venenoso por parte de un arrastrero de Denia, que contiene tetrodotoxina, una toxina paralizante del sistema nervioso (...) Se solicita que se tomen las medidas oportunas dada la toxicidad de esta especie para evitar su introducción en la cadena de comercialización (...). En esa ocasión la especie era Lagocephalus sceleratus que, a pesar de no ser la misma especie, es igualmente tóxica.

En experimentos de laboratorio, realizados con ratones y ratas, se ha demostrado la toxicidad de esta especie, que afecta rápidamente al torrente sanguíneo reduciendo el número de células rojas: hemoglobina y hematocrito. En ratas y ratones produce anemia por una acción hemolítica importante sobre los eritrocitos. Se ha demostrado incluso que, una vez guisado, dicha agua es más tóxica que el propio pescado fresco, por lo que no debe consumirse.

En Canarias pueden encontrarse cuatro especies de pez globo tóxico: tamboril (Sphoeroides marmoratus), tamboril azul o gallinita (Canthigaster rostrata), tamboril de hondura (Sphoeroides pachygaster) y Lagocephalus lagocephalus.

ESCAFANDRA/ieo

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Los buques hundidos son los mayores «oasis de vida» del mar del Norte

Dan cobijo a numerosas especies ante la destrucción y desaparición de arrecifes y zonas rocosas

Las embarcaciones hundidas son los «mayores oasis de vida» del mar del Norte, ya que dan cobijo a numerosas especies ante la destrucción y desaparición de arrecifes y zonas rocosas, según han comprobado los científicos durante la expedición «Neptune» de la organización Oceana que ha recorrido este verano las aguas de Noruega, Dinamarca, Alemania, Reino Unido y Holanda.

El director de investigaciones y expediciones de Oceana Europa, Ricardo Aguilar, ha explicado que se trata, sobre todo, de alevines que antes se refugiaban en las zonas rocosas y en los bosques de arrecifes, y que ahora encuentran cobijo en estos buques naufragados, que corresponden a los periodos de las guerras mundiales.

Los primeros datos de la expedición, que revelan precisamente esta destrucción de zonas de arrecifes y rocosas, indican la «importancia» de ampliar las reservas marinas y áreas protegidas, según ha señalado Aguilar; sobre todo tras descubrir «en mayor abundancia de lo esperado» especies vulnerables como corales bambú y plumas gigantes.

Además, Aguilar ha precisado que los bosques submarinos de corales bambú y las plumas gigantes proporcionan resguardo a otras especies de alto valor comercial como gambas y cigalas.

«Queremos que se protejan los ecosistemas marinos vulnerables para evitar que desaparezcan y, así, evitar, también, que desaparezcan las especies comerciales asociadas» en el mar del Norte, donde la flota pesquera española tiene gran parte de su actividad.

En esta línea, el científico marino ha señalado que «no era previsible» encontrar corales bambú, que son «escasos porque viven en fondos fangosos», ni plumas gigantes, «bastante raras, muy sensibles y frágiles, aunque miden más de un metro y pueden vivir más de 40 años».

Además de estas especies, Oceana también ha hallado arrecifes que producen unos gusanos que en el pasado eran más habituales y cumplían el papel de los arrecifes de coral, ya que dentro de ellos se producían mucha vida. «Sería interesante su protección porque permite recuperación de especies», ha continuado Aguilar.

Por otro lado, ha advertido de que el cambio climático «se deja notar» en el mar del Norte. «Especies que antes eran del sur, como los salmonetes, ahora suben al norte, al igual que otros caracoles», porque la temperatura del agua es más cálida, mientras que los bosques de quelpos, se ven «muy afectados» y están en «grave riesgo» por el calentamiento global, ha precisado.

Medidas de producción

Alrededor del 50% del mar del Norte presenta sobreexplotación, de acuerdo con los datos de Oceana Europa. Por eso, «si realmente se ponen en marcha medidas de producción, de aquí a 5 años se podrían incrementar las capturas entre un 50 y un 60%», según ha asegurado Aguilar.

Entre las especies cuyas poblaciones han disminuido más, figuran las de «mayor tamaño», como tiburones, rayas, bacalao grande, «porque se capturan de forma accidental y, al ser grandes, no se pueden escapar por la malla de la red».

No obstante, pese la sobreexplotación, el científico celebra que «hay más hábitats con vida de lo que se creía, y que sigue siendo un mar productivo». «Existe la idea de que el mar del Norte ya está muy explotado y no merece la pena protegerlo más, pero con esta expedición queremos demostrar que no es así», ha concluido.

ESCAFANDRA/abc

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

El canal navegable que conecta el Atlántico con el Mediterráneo

Además del estrecho de Gibraltar, que conecta el océano Atlántico con el mar Mediterráneo, existe otra canalización que, atravesando Francia de costa a costa, los une mediante un curso fluvial.

Guillermo Carvajal | Se trata del Canal de los dos Mares (Canal des Deux Mers), que en realidad está compuesto por dos unidades, el Canal del Mediodía (en francés Canal du Midi) y el Canal de Garona, aunque en ocasiones se denomina a todo el conjunto como Canal du Midi.

Constituye la canalización navegable de construcción humana más antigua de Europa y, en el momento de su construcción fue considerado como una de las mayores obras de ingeniería del siglo XVII.

El primero, el Canal del Mediodía, enlaza la ciudad portuaria de Sète en la costa mediterránea con la ciudad de Toulouse, a través de un recorrido de 240 kilómetros. El canal parte de la laguna Ètang de Thau, que está conectada con el mar y recibe agua a través de diferentes graos.

En Toulouse enlaza con el Canal de Garona, que se construyó entre 1838 y 1856, y llega hasta la localidad de Castets-en-Dorthe cerca de Burdeos, donde desemboca en el río Garona que es navegable hasta el Atlántico.

La creación de una vía navegable que conectase ambas costas francesas es una idea que ya habían barajado algunos emperadores romanos como Augusto o Nerón, y posteriormente gobernantes galos de Carlomagno a Enrique IV. El motivo era evitar el peligro que suponía para barcos y mercancías bordear la Península Ibérica por el Estrecho de Gibraltar.

Sería Luis XIV quien finalmente acometería la obra, cuyo primer tramo, el Canal del Mediodía, se realizó entre 1666 y 1681. El ingeniero encargado del proyecto fue Pierre-Paul Riquet, quien además contribuyó con un 20 por ciento de los 17 millones de libras que costó (el 80 por ciento restante corrió a cargo, a partes iguales, entre el rey y la provincia). De ese modo Riquet se convirtió en copropietario del canal, que se inauguró un año después de su muerte, dejando a sus descendientes la bonita herencia de continuar el pago durante 50 años. Con todo, la falta de financiación impidió desarrollarlo más allá de Toulouse. Como dijimos antes, para eso habría que esperar hasta mediado el siglo XIX.

El canal del Mediodía supuso un incentivo para la producción y exportaciones de la zona, siendo durante 200 años la principal vía de intercambio de productos entre la región de Languedoc, Toulouse, Marsella y otras zonas de Francia. Los descendientes de Riquet se enriquecieron considerablemente con este tráfico mercantil, aunque no empezaron a recuperar su inversión hasta pasados 100 años desde la inauguración.

Pero a mediados del siglo XIX la creciente competencia de los nuevos medios de transporte como el ferrocarril hicieron que la rentabilidad del canal fuera decayendo progresivamente. A lo largo de las décadas siguientes iría languideciendo lentamente, hasta que en los años 70 del siglo XX cesaría por completo su actividad de transporte de mercancías.

En total el canal atraviesa 63 esclusas, 126 puentes y 6 presas, con una altitud máxima sobre el nivel del mar de 189 metros. La mayoría de estas estructuras fueron construidas en estilo neoclásico como auténticos monumentos y con placas inscritas en latín, según la idea del soberano de Francia como la nueva Roma.

Hoy, ya gestionado por el estado francés, se dedica únicamente al turismo fluvial y a los deportes acuáticos de remo. A lo largo de su recorrido existen multitud de negocios de alquiler de embarcaciones, e incluso todavía se permite el flujo de barcos de recreo entre el Atlántico y el Mediterráneo.

No obstante, hay que tener en cuenta que su profundidad media es de apenas 2 metros, con un ancho medio de 20 metros. En 1996 fue declarado Patrimonio de la Humanidad.

ESCAFANDRA/labrujulaverde

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Cartas náuticas del siglo XVIII ilustran la pérdida de coral

Científicos han utilizado cartas náuticas de siglos de antigüedad, cartografiadas por marinos para evitar naufragios, con el objetivo de estudiar la pérdida de los arrecifes de coral.

Madrid | Un nuevo estudio estadounidense y australiano --con expertos de la Universidad de Queensland y el Centro de Excelencia en Estudios de Arrecifes de Coral del Consejo Australiano de Investigación, en Australia--, comparó las primeras cartas británicas con mapas modernos de hábitat de coral para entender los cambios en los arrecifes.

El profesor de la Universidad de Queensland (UQ) John Pandolfi explica que para el estudio se usó información de mapas náuticos del siglo XVIII sorprendentemente precisos y datos de satélite para entender la pérdida de coral durante más de dos siglos en los Cayos de Florida. "Encontramos que algunos arrecifes habían desaparecido por completo", relata en un comunicado el profesor Pandolfi.

El estudio fue dirigido por Loren McClenachan, profesora asistente en Colby College, en Waterville, Maine, Estados Unidos. McClenachan afirma que más de la mitad del hábitat de los arrecifes de coral cartografiados en la década de 1770 ya no estaba allí. En algunas zonas, especialmente cerca de la tierra, la pérdida de corales se aproximaba al 90 por ciento. "Encontramos cerca de la costa, secciones enteras de arrecife que no están, pero en contraste, la mayoría de coral mapeado más lejos de la tierra sigue siendo hábitat de arrecifes de coral hoy", detalla.

Esta estimación del cambio durante siglos se suma a las observaciones modernas de la pérdida reciente de corales vivos. Los científicos marinos midieron la pérdida de hábitats de los arrecifes de coral a través de un área geográfica grande, mientras que la mayoría de los estudios miran más de cerca la pérdida de coral vivo de secciones más pequeñas del arrecife.

Hubo arrecifes de coral en áreas no clasificadas como hábitat

"Encontramos que el arrecife solía existir en áreas que hoy ni siquiera son clasificadas como hábitat de arrecifes --subraya Pandolfi--. Cuando se agrega esto al 75 por ciento de pérdida de coral vivo en los Cayos en esa escala más fina, la magnitud del cambio es mucho mayor de lo que se pensaba".

Este trabajo fue realizado mientras que McClenachan era investigadora visitante en el laboratorio del profesor Pandolfi en la Escuela de Ciencias Biológicas de la UQ en Brisbane, Australia, cuando se tomó un año sabático del Colby College. La investigación reveló la precisión de los primeros mapas.

El investigador postdoctoral en el Laboratorio Bigelow de Ciencias Oceánicas en East Boothbay, Maine, Benjamin Neal dice que los primeros productores representaban el "Silicon Valley de su tiempo". "Tenían la mejor tecnología y la utilizaron para crear nueva información que les confirió mucho poder --apunta Neal--. Los mapas eran esenciales para la expansión del Imperio Británico, y por suerte para nosotros, también incluían mucha información ecológica útil".

McClenachan añade que los hallazgos tienen importantes implicaciones para la conservación y señalan una línea de base espacial cambiante. "Tendemos a concentrarnos en áreas conocidas donde podemos medir el cambio, ¿por qué buscar coral donde nunca supiste que estaba?", plantea esta experta. Según los autores, cuando se pasan por alto cambios tan importantes como éstos, los científicos pueden perder de vista la abundancia pasada, reduciendo las expectativas de conservación y recuperación.

ESCAFANDRA/ep

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

IFAPA facilita la lista de centros homologados para impartir cursos de buceo

Sevilla / El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) ha publicado recientemente la lista de centros de buceo homologados para impartir las distintas disciplinas modalidades que habilitan para la realización profesional de estas actividades.

En concreto, en Andalucía hay homologados un total de 6 centros, de los cuales, 3 se encuentran en la provincia de Málaga, 1 en Cádiz, 1 en Granada y 1 en Almería.

Todos los Centros están habilitados para dar el curso de “Buceador de Pequeña Profundidad” y el de “Buceador Instructor Profesional”, a excepción del Naturadive en Málaga que solo imparte el de “Buceador de Pequeña Profundidad”.

Cabe recordar que el título de buceador profesional de pequeña profundidad habilita a la realización de trabajos subacuáticos básicos con métodos y procedimientos establecidos, utilizando equipos de buceo autónomo y de suministro desde superficie con aire hasta una profundidad de 30 metros.

A continuación se expone el listado de centros homologados a fecha 4 de septiembre de 2017.

ESCAFANDRA/ja

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Descubren una nueva especie de pepino de mar en el Cañón de Avilés

El Observatorio Marino de Asturias de la Universidad de Oviedo ha descubierto esta “lapa” de entre 1 y 3 centímetros a 1.500 metros de profundidad

Investigadores del Observatorio Marino de Asturias han descubierto una nueva especie de pepino de mar en el Cañón de Avilés (Asturias), en fondos arenosos a 1.500 metros de profundidad y a 40 kilómetros al norte de Cabo Peñas, ha informado la Universidad de Oviedo.

La nueva especie, localizada entre los cañones La Gaviera y El Corbiro y bautizada como "Psolus rufus", mide entre uno y tres centímetros y se caracteriza por un intenso color rojo y una forma similar a la de una lapa.

Los ejemplares fueron recogidos por los investigadores de la institución académica asturiana a bordo del buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa, durante la campaña BIOCANT 1.

El director del Observatorio Marino de Asturias, José Luis Acuña, afirma que "hoy en día no es frecuente describir o encontrar nuevas especies de un tamaño relativamente grande como esta".

Este descubrimiento "aporta evidencia de la elevada diversidad de especies del Cañón de Avilés y su interés a efectos de conservación", destaca el director.

Hoy en día no es tan frecuente encontrar nuevas especies de un tamaño relativamente grande como esta”

José Luis Acuña. Director del Observatorio Marino de Asturias
Este hallazgo se une a la descripción de "M yceligenerans cantabricum", una nueva especie de actinomiceto de interés biomédico encontrada durante la campaña BIOCANT 3.

Los resultados de la investigación acaban de publicarse en la revista internacional Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom.

En los fondos del Cañón de Avilés se han catalogado más de 800 especies de invertebrados, que habitan una gran variedad de hábitats, incluyendo conjuntos coralígenos de una gran diversidad.

Los investigadores calculan que el análisis de las muestras obtenidas durante las diferentes campañas puede continuar durante varias décadas, en función de la disponibilidad de estudiantes y de fondos.

El Observatorio Marino de Asturias tiene como principal misión estudiar cómo está evolucionando el ecosistema marino, ante los cambios que se están produciendo en el mar, y tiene vocación de colaboración con otras instituciones como el Centro de Experimentación Pesquera del Principado y el Instituto Nacional de Oceanografía.

ESCAFANDRA/lavanguardia

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

 Celebración de la fiesta de los buceadores asturianos en el lago Enol "SANTINA Sub"

Hoy 8 de septiembre, fiesta autonómica del Principado de Asturias, y su Patrona la Virgen de Covadonga "La Santina". Es también fiesta para los buceadores asturianos que celebran bajo las aguas del lago Enol la misma, pero con su "Santina" sumergida...

Desde el año 1972, sumergida en el lago Enol, rodeado del espectacular entorno de naturaleza de Picos de Europa, se encuentra una imagen de la "Santina". Construida a principios de los setenta.

Un acontecimiento entrañable y emotivo que reúne a multitud de fieles procedentes de diferentes puntos de la geografía española y también extranjeros que conocen y siguen esta celebración año tras año, esperando con impaciencia ver surgir del fondo del lago la imagen, que ve la luz un año más, para presidir el altar de la misa campaña a la que acompañan las espontáneas tonadas asturianas, todas ellas dedicadas a la "Santina", para finalizar con el himno del Principado. Acto seguido los buceadores proceden a sumergir la Imagen en la cueva bajo las aguas del Enol, donde aguardará un año más... (Leer Artículo del 2006)

ESCAFANDRA

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Menos del 1% de las aguas internacionales están protegidas

Naciones Unidas carece de mecanismos legales para preservar maravillas naturales en alta mar

Manuel Ansede / Chile | La abogada estadounidense Kristina Gjerde habla con pasión de los mitos y leyendas marcados en los mapas de los antiguos navegantes. Son planos con zonas prohibidas, en las que pulpos gigantes engullen barcos enteros. Pero, a Gjerde, el actual mapa de las aguas internacionales le “asusta más que cualquier monstruo marino”.

La letrada, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), señala el 64% de los océanos —las aguas que están más allá de las jurisdicciones nacionales— y dibuja una realidad invisible en la que impera la ley de la selva. La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, aprobada en 1982, es, en muchos lugares remotos, papel mojado.

“Para ir a prisión por pescar ilegalmente, primero te tienen que pillar con las manos en la masa. Y las únicas autoridades que pueden arrestarte y llevarte a juicio son las de tu propio país. Si otro país sospecha que un buque español está pescando ilegalmente en aguas internacionales, no se puede detener a la tripulación, así que no existe un sistema efectivo en la actualidad para hacer que se cumpla la ley”, resume la abogada.

Gjerde lucha para que los países de Naciones Unidas firmen un acuerdo internacional sobre la biodiversidad en alta mar, similar al que funciona contra el cambio climático. “Hoy no existe ninguna organización internacional global que pueda designar áreas marinas protegidas en aguas internacionales”, lamenta. Menos del 1% de estos mares sin dueño está clasificado como área marina protegida, según los datos de la UICN. Y este blindaje inusual siempre llega gracias a decisiones de países vecinos que no tienen por qué ser vinculantes para terceros países, como ocurre en zonas preservadas del Mediterráneo.

La abogada ha clamado por la conservación en alta mar en el Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas IMPAC4, que se celebra en La Serena (Chile) y al que EL PAÍS acude como medio invitado. Gjerde menciona maravillas submarinas desprotegidas, como el mar de los Sargazos, ubicado en el Atlántico en torno a una sopa de algas flotantes; el Domo Térmico de Costa Rica, una zona de 1.000 kilómetros de ancho situada al oeste de Centroamérica en la que bulle la vida marina; y la Ciudad Perdida, una formación de monolitos de carbonato con la altura de un edificio de 18 pisos que se alza frente a las costas de Portugal.

El pasado 21 de julio, recuerda Gjerde, los delegados de Naciones Unidas, en una discreta reunión sin cámaras de televisión en Nueva York, tomaron la decisión de recomendar a la Asamblea General que comience, “lo antes posible”, unas negociaciones hacia un tratado internacional para proteger la biodiversidad en alta mar.

“Naciones Unidas ha pasado una década discutiendo si necesitábamos un nuevo tratado. Ahora están negociando cuándo comenzará el proceso formal de consultas. Cuando empiece, pueden pasar dos, tres, cuatro o cinco años hasta que podamos designar áreas marinas protegidas en alta mar”, lamenta Gjerde.

Su organización, la UICN, está formada por 218 Estados y agencias gubernamentales y más de 1.100 ONG. La abogada sabe que en Naciones Unidas la batalla será sangrienta. “Es un proceso muy político. En la Antártida, hubo una negociación muy dura con Rusia y China para poder designar áreas marinas protegidas a través de organizaciones internacionales de gestión pesquera”, alerta. “Las mayores potencias de pesca, minería y transporte marítimo presionan para defender sus intereses. España, por ejemplo, tiene reputación, en algunos lugares, de no aplicar la ley a sus buques pesqueros. Ningún país es solo bueno o solo malo”, sostiene.

El año pasado, por ejemplo, una jueza de la Audiencia Nacional envió a prisión a seis miembros de la familia coruñesa de armadores Vidal Pego, por la presunta pesca ilegal de merluza negra durante años en aguas antárticas. Los supuestos piratas tardaron 24 horas en pagar la fianza fijada de 600.000 euros. Pocos años antes, recibieron millones de euros en subvenciones españolas a la pesca.

En el congreso de Chile, la oceanógrafa Beth Pike ha agitado el fantasma de la llamada “tragedia de los comunes”, un dilema propuesto en 1968 por el filósofo estadounidense Garrett Hardin. Se trata de una situación en la que los individuos de un grupo, actuando de manera independiente, acaban por agotar un recurso compartido aunque esta desaparición no beneficie a ninguno de ellos a largo plazo, según ha explicado Pike, del Instituto de Conservación Marina, una organización sin ánimo de lucro con sede en Seattle (EE UU).

Los oceanógrafos suelen decir que el fondo del mar se conoce menos que la cara oculta de la Luna. Mauricio Gálvez, jefe de investigación en el Instituto de Fomento Pesquero de Chile, ha subrayado este otro problema: lo que se desconoce no se puede proteger. “En la actualidad, para un país como Chile no hay incentivos directos económicos o sociales para llevar a cabo investigaciones científicas en alta mar”, ha lamentado en una exposición en La Serena.

Gjerde recuerda que es una pelea contra el reloj: “La Comisión de las Pesquerías del Atlántico Noreste monitoriza cada barco pesquero en la región y asegura que ya no hay pesca ilegal en la zona, pero en el Pacífico no hay nadie mirando. Los países no tienen ni el dinero ni la tecnología. Con el nuevo acuerdo internacional, podríamos vigilar los océanos a escala global”.

ESCAFANDRA/elpais

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Medio Ambiente trabaja en una nueva regulación de actividades náutico-recreativas en Canarias

Se espera que este marco normativo, fundamental para la conservación del angelote, se apruebe en 2018

En los fondos arenosos de las Islas Canarias el angelote (Squatina squatina) habita en su último bastión. El archipiélago canario se ha convertido en un refugio para este escualo declarado en peligro crítico.

El área de distribución histórica del angelote abarcaba desde el norte de Noruega hasta las aguas costeras de Marruecos, el Sahara y las Islas Canarias, así como el mar Mediterráneo y Negro. Sin embargo, hoy en día las poblaciones de angelotes ya se han extinguido en el mar Báltico, norte del Mediterráneo y mar Negro debido principalmente a la pesca accidental.

También conocido como tiburón o pez ángel, se cree que su nombre se debe a sus amplias aletas pectorales en forma de alas, que utiliza para enterrarse en la arena y emboscar a los peces que encuentra a su paso. Como experto cazador, logra camuflarse con facilidad en la arena gracias a su cuerpo aplanado y a los dibujos asimétricos de su lomo, únicos en cada individuo. Puede parecer una raya, pero pertenece a la familia de los tiburones.

Los adultos pueden alcanzar un tamaño que oscila entre los 80 y los 169 centímetros, aunque se han avistado ejemplares que superan los 2 metros. Al angelote le gusta salir por la noche, mientras que durante el día tiende a permanecer en reposo, por lo que es más vulnerable al impacto de artes de pesca como el arrastre.

Debido a su grave situación se requieren medidas urgentes para su conservación. Desde el proyecto Life IP Intemares, que coordina el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad, se van a llevar a cabo diversas actuaciones para su protección.

Entre otras medidas, se va a promover la creación de nueva normativa para la regulación de actividades náutico-recreativas en las Islas Canarias con objeto de evitar posibles impactos sobre ejemplares de angelote, entre otras especies. Este marco normativo se espera que esté aprobado en 2018.

Estas acciones complementarán aquellas medidas desarrolladas en el archipiélago canario para favorecer su conservación, entre las que se encuentran el Plan de Acción del Angelote en las Islas Canarias, impulsado por un grupo multidisciplinar de expertos, administraciones y entidades involucrados en su protección.

ESCAFANDRA/abc

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Pueblo rapanui aprueba creación de área marina protegida de 700 mil km2

En el marco de la consulta indígena para la creación de un Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) –de 700 mil km2 y que abarca la totalidad de la Zona Económica Exclusiva en torno a la Isla de Pascua- convocada por el Ministerio del Medio Ambiente, el Gobierno realizó -la jornada del domingo- una votación donde participó la población de la isla, quienes aprobaron las tres materias sometidas a consulta.

En el proceso participaron 642 rapanui residentes en la isla, en Valparaíso y Santiago, los que debían votar a favor o en contra de tres preguntas específicas: está de acuerdo con crear un AMCP-MU que garantice los recursos al pueblo rapanui; está de acuerdo con una administración conjunta del área con representantes rapanui y cinco del Estado; y está de acuerdo que la pesca se realice únicamente con artes y aparejos artesanales del pueblo rapanui.

Respecto de la primera pregunta, un 64% votó favorablemente a la creación del AMCP-MU; un 62% aprobó la administración conjunta entre el Estado y los rapanui; y un 78% estuvo a favor de mantener las artes de pesca tradicionales de los isleños.

Esta es la primera vez que se realiza una consulta indígena para la creación de un área marina protegida en Chile, ya que solo existían experiencias en áreas terrestres, pero no con una participación tan alta como en el caso de Isla de Pascua.

El ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, explicó que “esta consulta tenía por objeto respetar la voluntad del pueblo rapanui, respecto de crear un área marina protegida que respete el uso ancestral del mar y sus costumbres de pesca. Es también parte del compromiso y del sello del gobierno, de consolidar una forma de trabajo colaborativo y respetuoso de las comunidades de nuestro país”.

Junto con ello, agregó el ministro Mena, “el compromiso que ha manifestado pueblo rapanui con el área protegida que estamos creando permite además que sean ellos mismos quienes lideren un manejo efectivo de ésta, con prácticas productivas sostenibles para recuperar ecosistemas y recuperar sus pesquerías, y consolidar además un plan de manejo que de manera armónica la pesca, la investigación y el turismo”.

La Gobernadora de Rapa Nui, Carolina Hotu, calificó la votación como histórica en la isla, ya que es una consulta esperada por la comunidad hace mucho tiempo. “Es un gran logro concretar un área protegida de múltiples usos que respeta nuestra forma ancestral de pesca y que considera un comité asesor con representantes del pueblo rapanui para su administración”.

La votación registrada hoy tiene su origen en un proceso de consulta pública que culminó a fines de agosto de 2017 con un acta de acuerdo para la creación de Áreas Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) para el territorio especial de Isla de Pascua, que consta de 11 puntos.

Tras la aprobación del área marina protegida por parte de los rapanui, el Ministerio de Medio Ambiente presentará en el más breve plazo dicha propuesta al Consejo de Ministros, para que posteriormente la Presidenta de la República firme el decreto de creación de dicha área protegida.

Con esto, el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet consolida la creación de más de más de 1 millón de kilómetros cuadrados de áreas marinas protegidas, ya que a Isla de Pascua se suma el Parque Marino Nazca-Desventuradas, de 300 mil km2, y una red de parques y áreas marinas protegidas de 12 mil km2 en el Archipiélago de Juan Fernández.

Ecosistema único

La Isla de Pascua posee un ecosistema marino muy diferente a los de la costa continental, y junto a la Isla Sala y Gómez, conforman la provincia o ecorregión marina de Isla de Pascua. De características tropicales, sus aguas son cálidas y bajas en nutrientes.

Alrededor de la isla y a bajas profundidades, algunas zonas tienen arrecifes de coral, los cuales estructuran un ecosistema de alta biodiversidad que dan hábitat o espacio físico para otros organismos como peces, crustáceos, moluscos, erizos y estrellas, esponjas, entre otros, así como son el sustrato para algas.

“Muchas de estas especies marinas son parte integral de la cultura rapanui, ya que han sido históricamente capturadas por ellos, y son la base de su alimentación y algunas, como el caracol pure, son utilizadas para confeccionar artesanías”, explicó el ministro Marcelo Mena.

Dado su aislamiento y poca conexión con otras islas, los ecosistemas de coral de la Isla de Pascua poseen especies que son únicas en el mundo o son “endémicas” de Rapa Nui. Los sectores más alejados de la costa de la isla son lugares de pesca o “caladeros”, donde se pude capturar especies de aguas abiertas o “pelágicas” como atunes, tiburones, mahi-mahi y otros.

Además, los sectores rocosos de la costa de la isla son sitios de anidación de aves marinas. Ocasionalmente, es posible divisar mamíferos marinos como ballenas y delfines, que visitan la isla en sus migraciones.

Actualmente, varias amenazas ponen en riesgo las especies marinas de la isla, como son la sobreexplotación de sus recursos pesqueros, el número creciente de visitantes, la introducción de especies exóticas invasoras, la acidificación del océano y el cambio climático. Varios sectores del ecosistema marino de la isla están hoy bajo protección oficial, como lo son las áreas marinas protegidas Coral Nui Nui, Hanga Oteo y Motu Tautara, así como el Parque Marino Motu Motiro Hiva en la Isla Sala y Gómez.

ESCAFANDRA/eldinamo

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Descubren restos de una antigua ciudad sumergida en Grecia

Arqueólogos de investigación submarina están descubriendo los restos de una antigua ciudad y puerto de la Grecia Clásica en la bahía Ambelakia, de la mítica isla Salamina, que se encuentra frente a la costa occidental de Atenas.

Las excavaciones van encaminadas a descubrir la parte de la ciudad más antigua de cerca 2500 años atrás, que se cree está enterrada bajo el fondo marino, informa el equipo de Arqueología Marina dirigido por Angeliki Simoso, director del Éforo de Antigüedades Submarinas.

A fines de agosto los autores informaron que descubrieron lo que parece ser parte de un templo. Sería uno de los últimos antiguos edificios públicos del puerto de la ciudad de Salamina, que coincide con lo descrito por el geógrafo Pausanias sobre Grecia a finales del segundo siglo, informa Archaeology News.

El edificio de 13 metros de largo está cerca de un viejo muelle de 48 metros, y tiene una sólida base. Cerca del lugar, en 1882 se descubrió un pedestal de mármol, que lo relaciona con un templo que funcionó en el período romano tardío, pero que fue fundado en el período clásico tardío y helenístico (entre los siglos IV y I aC.)

En el lugar se rescataron fragmentos de columnas en espiral de mármol. de estelas, estatuas y utensilios, así como partes de una lámpara de aceite y floreros de los talleres atenienses. Estos databan del siglo III. Las características pueden corresponder a las que relató Pausanias.

Los arqueólogos submarinos documentaron además la presencia de una torre cuadrada de 7,7 metros por lado, en el lado oeste de la ensenada, que estaría vinculada a un sistema de fortificación más amplio de la ciudad clásica, de más de 2300 años de antigüedad que perduró junto al puerto en el período helenístico (siglo III a I a.C.).

En 2016, cuando se iniciaron las excavaciones, se descubrió un lado de 162 metros del fuerte, con una torre de defensa circular.

La investigación hasta la fecha se desarrolla en la parte del lado oeste y norte de la bahía, donde se cree se encontraba el área comercial y militar.

En el futuro los geofísicos marinos esperan reconstruir como como era la costa de la época de la Grecia Clásica, reconstruir su paleogeografía y localizar los objetos de importancia arqueológica en la superficie del fondo marino o debajo de el mismo.

El alza del mar, terremotos y tsunamis han cambiado el rostro de las civilizaciones que poblaron el Mediterraneo. Muchas ciudades quedaron bajo las aguas, pero su historia sigue presente.

La batalla de Salamina

El puerto controlado en el pasado por el estado de Atenas, es un lugar de importancia histórica para los griegos. Fue el punto de encuentro de las tropas de las ciudades-estados griegos, en la víspera de una gran batalla naval en el año 480 aC.: la Batalla de Salamina, un combate naval que enfrentó a la alianza con la flota del imperio persa gobernado por Darío.

Las fuerzas se enfrentaron en el Golfo Sarónico, donde la isla Salamina deja dos estrechos canales en dirección a la bahía Eleusis, muy cerca de Atenas. Fue el segundo intento de los persas en su demanda de nuevas tierras. Ellos habían conseguido subyugar a los tracias y los macedonios, pero fracasaron con los griegos.

En la zona norte de la bahía, destacan los autores, en la parte que da frente a la península Kynosoura por el Sur, se encuentran los monumentos más importantes de la victoria griega de esa fecha.

ESCAFANDRA/lagranepoca

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Hallan tras 2000 años antigua ciudad romana sepultada por tsunami

Un grupo de arqueólogos descubre tras el paso de 2000 años las ruinas submarinas de la ciudad romana de Neápolis, en el noreste de Túnez.

El hallazgo, logrado por una misión arqueológica tunecino-italiana, confirma la teoría de que la ciudad de Neápolis fue parcialmente sumergida a causa de un potente tsunami en el siglo IV d.C., según informó el jueves la agencia de noticias francesa AFP.

Mouni Fantar, jefe de la misión que realizó la búsqueda en la costa de Nabeul, indicó que se trata de “un descubrimiento importante”.

El arqueólogo detalló que durante la expedición se encontraron “calles, monumentos y alrededor de 100 tanques”.

Este descubrimiento nos ha permitido establecer con certeza que Neápolis era un centro importante de fabricación de garum y sal, probablemente el más grande del mundo romano”, explica Mouni Fantar, jefe de la misión arqueológica tunecino-italiana.

“Este descubrimiento nos ha permitido establecer con certeza que Neápolis era un centro importante de fabricación de garum y sal, probablemente el más grande del mundo romano”, explicó Fantar.

La misión comenzó a trabajar en 2010 en la búsqueda del puerto de Neápolis.

A raíz del descubrimiento, los arqueólogos advirtieron que la ciudad fue parcialmente sumergida el 21 de julio del año 365 d. C. por un tsunami, que dañó gravemente Alejandría (en Egipto) y la isla griega de Creta, según lo registrado por el historiador Amiano Marcelino.

ESCAFANDRA/hispantv

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Una turista francesa de 16 años halla en Dénia un barco corsario hundido en 1813

La chica descubrió las cuadernas de la nave Zefarín mientras hacía "snorkel" en la costa norte dianense

A. P. F./ Dénia | La familia Marrel nunca podrá olvidar sus últimas vacaciones en Dénia. Apuraban los últimos días de descanso en Dénia, cuando Orianne, de 16 años, descubrió mientras hacía "snorkel" con su hermano Virgil, de 14, un esqueleto de madera. La familia no sabía lo que era, pero su padre Julian en seguida contactó con el director del Museo de Dénia, Josep Gisbert. La familia volvió al día siguiente a Francia. Gisbert y Julian han mantenido una continua correspondencia. Julian trasladó la geolocalización del hallazgo.

Y el pecio es sorprendente. Gisbert y el concejal de Cultural de Dénia, Rafa Carrió, acaban de dar esta mañana más detalles. Las cuadernas corresponden al casco de la nave corsaria francesa Zefarín, que una fragata acribilló a cañonazos y hundió en 1813, durante la Guerra de la Independencia o de Guerra del Francés. Sí hay referencias documentales del naufragio. A bordo del barco francés iban unos cien tripulantes. Muchos alcanzaron la costa a nado y se les vio luego borrachos entre los viñedos.

Pero faltaba lo más importante. Dar con el barco. El pecio está a 3,5 metros de profundidad y a 350 metros de la orilla de la playa. Se halla en la costa norte dianense. Pero esta mañana no se han dado más datos para proteger tan importante yacimiento subacuático. Además, se ha revelado ahora su descubrimiento y no nada más producirse a finales de julio para evitar que los turistas de agosto se lanzaron a hacer "snorke" en masa en estas aguas. El pecio llevará el nombre de "INVJASUB 811. Derelicte Orianne. Corsario francés Zefarin". En esa denominación se incluye el nombre de la chica francesa de 16 años que lo ha encontrado.

Gisbert ha avanzado hoy que, además de realizar una prospección, estos vestigios deben balizarse y convertirse en el futuro en un lugar de visita cultural para los turistas. Con unas simples gafas de buceo se puede "leer" ese trozo de historia.

Dénia, por otra parte, esconde un patrimonio subacuático potentísimo. Hay localizados unos 80 pecios. Los naufragios en la costa de Dénia eran sonados. En la historia hay referencias de naves que encallaban y se iban a pique durante terribles tormentas y de otras que se hundían en combate.

ESCAFANDRA/levante

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

España rompe límites y se muestra decidida a defender su patrimonio

Jesús García Calero | Dicen que el éxito tiene muchos padres y los fracasos son huérfanos. Durante años, desde estas páginas hemos ido desgranando, una a una, las carencias, faltas y olvidos, el desdén y la incuria con la que España trataba a su riquísimo patrimonio subacuático décadas atrás. Hemos hablado de responsabilidades y hemos compartido la sensación de que, en conjunto, nosotros los españoles, los que a menudo ni estudiamos ni valoramos nuestra historia, los que solemos vapulearla o mirarla con complejos poco confesables, también teníamos algo que cambiar, que mejorar al respecto, porque la única manera de exigir es estar dispuestos a comprometerse. Lo hemos hecho con tesón, y con la esperanza de que algo vaya transformándose en este campo que, finalmente, ha logrado enganchar a miles de lectores. Ojalá hayamos contribuido a que muchas de esas personas hayan aprendido a apreciar el verdadero valor de los restos de aquellas viejas naves con las que España exploró y configuró el primer imperio global, porque es importante que los ciudadanos de hoy aprendan, de manera directa, que el esfuerzo colectivo que permitió que fueran construidas fue una aventura maravillosa, llena de contrastes, pero con logros indubitables. No lo creemos solos. La historiografía más reciente, extranjera y española, comparte esa visión sobre el “spanish turn” el papel principal de nuestros antepasados en la llegada de la edad moderna y por ende en el inicio de un camino de humanismo que llevaba a la Ilustración. Es algo que no nos hemos contado aún.

Vienen estas reflexiones a cuento de la noticia sobre la espectacular campaña arqueológica, la tercera ya, en el pecio de la fragata Mercedes, la misma que los ingleses hundieron en un ataque el 5 de octubre de 1804 y que en 2007 sufrió el expolio de Odyssey. Aquello fue un punto de inflexión. Batallas legales importantes se ganaron y otras, igualmente importantes, fueron acalladas. Pero salió bien si pensamos que el expolio espoleó, valga la aliteración, la conciencia del valor de este patrimonio.

Así que a la luz de la campaña de excavación arqueológica sobre el pecio de la Mercedes, podemos ver que el éxito tiene muchos padres: entre ellos destacan el Ministerio de Cultura, el Museo Arqua, el CSIC y el IEO -que dependen de Economía e Innovación-, a los que se suman, con protagonismo en la defensa del patrimonio, la Armada y la Guardia Civil. Pero hay que reconocer el logro que supone que el equipo de científicos españoles dirigido por el arqueólogo Iván Negueruela haya logrado este año izar dos enormes cañones renacentistas que portaba la fragata desde una profundidad de 1.137 metros.

Semienterradas en el lecho marino, con un peso de 2,5 toneladas cada una, la operación de extracción de las dos culebrinas ha sido sumamente compleja. Y es un éxito valioso porque España puede celebrar su capacidad y cambio de rumbo en un momento en el que desde algunos lugares, como Colombia, se ha tratado de preterir nuestro papel en la defensa de un patrimonio compartido. Los resultados de la campaña, presentados en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática, Arqua, en Cartagena, con presencia del director general de Bellas Artes, Luis Lafuente, y miembros destacados de la Armada y el Gobierno Autonómico, hablan por sí solos. Instituciones coordinadas, esfuerzo colectivo, los más altos estándares científicos y tecnológicos.

Desde un punto en las cartas marinas a 30 millas al sur de Faro, el barco oceanográfico Sarmiento de Gamboa, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con laboratorios y tecnología punta que pudimos visitar y conocer en Huelva, ha sido la plataforma desde la que se ha lanzado un vehículo remoto (ROV), el «Liropus 2000», cedido por el Instituto Español de Oceanografía (IEO). Dirigido por los arqueólogos y conservadores del Arqua, el ROV desprendió las culebrinas del duro limo que las retenía con una lanza de agua a presión, construida a tal efecto, y el equipo multidisciplinar izó los cañones hasta la cubierta.

Los cañones estarán desde hoy sometidos a un tratamiento de conservación que durará dos años al menos, hasta eliminar los cloruros que pueden dañar el bronce que ha estado inmerso en agua salada durante dos siglos. Pasado ese tiempo serán piezas centrales de la exposición del Arqua, junto con el obús, el grifo, las rodelas y rejillas rescatados este año, a los que se suman otro obús, las vajillas de plata y piezas de oro, más otros artefactos de interés excavados en los dos años anteriores. Y por supuesto los objetos personales de la tripulación y la ingente cantidad de monedas ganadas a Odyssey en los tribunales.

Mil ciento treinta y siete metros, la profundidad, es cuatro veces la altura de la Torre Eiffel, para hacernos una idea. Una profundidad en la que hasta la fecha no ha excavado ningún país europeo. No es que sea un concurso, pero el logro está, objetivamente, ahí. Sin embargo, hay algo mucho más importante: esta misión tiene un sentido que trasciende su propio objetivo, puesto que ha servido para estrechar relaciones con varios países y generar una cultura de cooperación científica internacional del más alto nivel y muy en serio, único futuro que podemos darle al conocimiento del patrimonio a menos que nos rindamos a quienes quieren disolverlo en el mercado y extraer pingües beneficios con la historia que tantos países y costas compartimos.

El éxito ha sido calificado de «espectacular» por los arqueólogos venidos de México y Portugal como observadores de la misión. Al demostrar la capacidad y los medios de la ciencia española para excavar pecios a gran profundidad, nuestro país demuestra su disposición a investigar el inmenso patrimonio cultural subacuático de la nación que exploró el mundo y que ha dejado galeones y navíos en todos los mares. Y nuestra decisión de defender su estudio científico frente a la explotación comercial. México y España ultiman ya una colaboración para un proyecto concreto, y por eso la presencia de Roberto Junco, subdirector de Arqueología Subacuática del INAH, acompañado de la historiadora Flor Trejo, responsable del estudio de la Flota de 1631, ha sido garantía de ese estrechamiento de lazos para investigar juntos el pasado común, en contraste con la postura tristemente nacionalista mostrada por el presidente colombiano Juan Manuel Santos a la hora de excavar -y posiblemente comercializar para pagar su faraónico proyecto- el tesoro del galeón San José.

Aquí hemos construido la historia global de España, que si escuchamos los relatos que nos aporta este patrimonio es la historia global de lo hispano, de ese “spanish turn” que hoy reivindican los historiadores como María Portuondo en sus obras. Cuatro siglos de innovación, astilleros, flotas, instrumentos, velas y viento en un esfuerzo colectivo y trasatlántico que tuvo un enorme y positivo impacto en el mundo. Y en Colombia se trata, tal y como se presenta ese proyecto, de la historia colombiana de la hispanidad, un oxímoron plausible con ayuda de empresas de cazatesoros, oscuros financieros y contratos opacos. Dejemos a los modelos hablar.

En la conversación entre América y España siempre estuvo el océano, que hizo posible la creación de una civilización. Aunque los acentos cambian como las mareas a ambos lados. En ese ámbito fabuloso, la ciencia está abriendo un camino inédito «hacia el futuro de nuestro pasado», como reseñaba Jean Yves Blot, de la misión de arqueólogos portugueses, en su visita al Sarmiento de Gamboa. Ahora esa conversación se acrecenta con la investigación del registro histórico más frágil que existe en la actualidad, sometido a los daños causados por la pesca y a la voracidad de cazatesoros. En él esperan las claves de aquella sociedad que vivió la primera globalización. Unas claves que pueden ser útiles para nosotros.

Momento del izado de la culebrina en la cubierta del Sarmiento de Gamboa
Reconozcámoslo; el de la fragata Mercedes es uno de los pecios más famosos del mundo tras el expolio de Odyssey Marine Exploration en 2007. Iván Negueruela explicaba en el transcurso de la misión que el yacimiento quedó «arrasado» tras la extracción salvaje de 600.000 monedas en 3 semanas. Y que ello «ha condicionado la investigación científica» posterior. El director general de Bellas Artes, Luis Lafuente, destacó ayer en Cartagena que los hallazgos completan con profusión de datos históricos y arqueológicos la victoria judicial en Tampa ante Odyssey y sirven para «parar los pies» a algunas empresas de cazatesoros.

En el mismo sentido se mostraron durante la visita al Sarmiento de Gamboa para conocer los trabajos el abogado José María Lancho, especializado en patrimonio subacuático, y el arqueólogo español Javier Noriega, de la empresa malagueña Nerea. Para Lancho es «una victoria acreditar lo que Odyssey realizó en ese yacimiento, como dice Negueruela, arrasado» y le parece todo un éxito la presencia de los arqueólogos mexicanos, especialmente, por la trascendencia que estos lazos tendrán en futuros proyectos sobre el patrimonio común hispánico. Noriega se muestra muy orgulloso, además «del notable progreso científico que ha hecho posible la coordinación entre las instituciones implicadas en esta misión, dirigidas por los arqueólogos del Arqua».

Para hacernos una idea de la compleja extracción de las dos culebrinas basta contar que la fuerte corriente en el fondo, debida al agua que sale del Mediterráneo en dirección oeste, obligó a sumergir un peso muerto de 1,2 toneladas para mantener la geometría vertical de los trabajos. La pericia de la tripulación del Sarmiento de Gamboa permitió que el bloque de hormigón apareciese a solo 5 metros del ROV «Liropus 2000» cuando acababa de liberar pacientemente del fango la boca de una culebrina. Los pilotos del Liropus lazaron la boca de cada cañón, por turnos, enganchándolo al peso muerto. Poco a poco dejaron que el barco, mecido por las olas, fuera moviendo los cañones y acabara de desprenderlos del fango. Una vez exentos, les esperaba media hora de ascenso hasta la superficie. Los arqueólogos y todos los presentes comparan ese despegue con el de un cohete, puesto que dejaba una nube de limo flotando en el agua.

Según dijo Negueruela ayer, es poco probable que volvamos a excavar al pecio de la Mercedes, después de estas tres exitosas campañas. Ahora esperan otros retos. El principal dar credibilidad a los pasos dados hasta la fecha y poner en marcha proyectos de cooperación para participar en investigaciones junto con otros países. El primer ejemplo cercano es México. Esperemos que la relación sea fructífera y los trabajos comiencen de inmediato. Sin perjuicio de que España debe encontrar la manera de que la arqueología subacuática sea más activa en nuestras aguas territoriales, donde las competencias autonómicas no han ayudado hasta la fecha a la coordinación de una política estatal, es ahora el momento de resaltar la altísima calidad y la ambición de los trabajos llevados a cabo en la Mercedes. Merecen el aplauso de todos y están a la altura de la historia y el patrimonio subacuático, del esfuerzo colectivo que supusieron.

ESCAFANDRA/abc

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Cepesma dona su valiosa colección de calamares gigantes al Ayuntamiento de Valdés

"El museo sigue adelante", garantiza el gobierno local, que aún no ha decidido una sede para albergar el equipamiento

Luarca (Valdés), A. M. Serrano | Los calamares gigantes de Luarca pasaran a ser propiedad del Ayuntamiento de Valdés. El fundador de la Coordinadora para el Estudio de las Especies Marinas (Cepesma), Luis Laria, anunció ayer la cesión definitiva del material que era propiedad de la entidad y que, hasta su cierre, en 2014, se exhibió en el Museo del Calamar Gigante luarqués.

Laria deja atrás uno de los tesoros más importantes de Luarca. La colección es única en el mundo. Se estima que en el futuro Museo del Calamar Gigante se mostrarán al menos una docena de estos grandes cefalópodos que tanto interés generan. "Los calamares gigantes, para siempre relacionados con Luarca, en breve serán patrimonio de todos los valdesanos y, por tanto, de toda Asturias", indicó Laria. El impulsor de la Cepesma añade que "se acaba una etapa, pero no el camino" y recuerda las dos décadas que ha necesitado la entidad para hacerse con este material.

El anuncio se produce dos días después de que el Principado no autorizara a la Cepesma a recoger un calamar gigante que apareció en la playa del Sablón (Llanes).

El enfrentamiento que mantiene Laria con la Consejería dirigida por María Jesús Álvarez es público y notorio. Hace tiempo que la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales anunció un nuevo convenio de colaboración con esta entidad luarquesa especializada en varamientos, pero ese acuerdo nunca llegó a hacerse público.

Laria no está de acuerdo con la ubicación elegida por el Principado para levantar el nuevo Museo del Calamar Gigante, en una parcela de Villar cercana a los centros educativos.

Una plataforma ciudadana busca un cambio de ubicación, mientras el Ayuntamiento negocia con los marineros de la villa para trasladar los almaneces de pescadores del Muelle Nuevo y poder levantar aquí el futuro Museo. De momento, no hay nada cerrado y se mantienen abiertas todas las posibilidades.

El alcalde, Simón Guardado, señaló ayer que la cesión de los calamares gigantes no cambia los planes del Ayuntamiento. "El proyecto del nuevo museo continúa adelante", aseguró.

ESCAFANDRA/lne

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

Un robot marino de cuño asturiano

Una empresa gijonesa y el riosellano Maxi Cuesta diseñan de forma pionera un dron que "permitirá realizar inspecciones portuarias con más seguridad y menos costes"

Clara Suárez | El primer dron marino español acaba de nacer y lo ha hecho en territorio asturiano, concretamente, a medio camino entre Ribadesella y Gijón, donde pasó la tarde de ayer surcando sus primeras olas en el Cantábrico, a la altura del puerto del Musel, antes de viajar  a Tarragona, donde Argo -así lo han bautizado sus creadores, los gijoneses Armando Gallardo, Raúl Álvarez y Javier Labrada- continuará su andadura vital.

"Argo nace para realizar inspecciones en instalaciones portuarias, por ejemplo, para revisar pantanales o diques", explica Armando Gallardo, quien describe su creación como "un barco de superficie controlado como un dron aéreo y con un sistema electrónico muy similar". De hecho, la única diferencia con sus "primos", los vehículos aéreos no tripulados, es que "Argo va sobre agua y en la parte superior lleva una cámara para hacer fotografías", matiza Gallardo.

Los emprendedores Armando Gallardo y Raúl Álvarez, socios de la gijonesa Azisa, idearon este nuevo vehículo tras examinar la situación en el mercado y comprobar que "en España no vimos que se estuviera haciendo prácticamente nada similar y, en el extranjero, los modelos que están desarrollándose están encaminados a otros objetivos, como realizar estudios hidrográficos", una opción que no descartan también para Argo. "La plataforma del vehículo esta diseñada de tal forma que en el futuro podamos incorporarle sondas o escáneres para hacer topografía submarina", adelanta Raúl Álvarez.

Por el momento, la opción de diseñar y fabricar un dron marino, cuentan estos dos emprendedores de la industria naval, llegó a petición de "un cliente en Tarragona que solicitaba la inspección de un pantalán de más de un kilómetro y medio en el que no estaba permitida la circulación de drones aéreos". Tras "meses de duro trabajo, planificación, diseño, desarrollo, construcción y gestión de proveedores", Argo está ya casi listo para navegar en aguas mediterráneas. Con la información recabada por él pretenden digitalizar la estructura del pantalán y analizar su estado.

Con unas medidas de alrededor de metro y medio de eslora, apenas 90 centímetros de manga y un peso de algo más de treinta kilos, todo apunta a que este vehículo de superficie no tripulado será, sin embargo, muy grande. Y es que, de resultar exitoso su funcionamiento, "permitirá abaratar costes y aumentar la seguridad, ya que no será necesario mandar personas a bordo de lanchas para realizar determinadas inspecciones; además, hay sitios concretos a los que, por la poca altura de sus estructuras, sería prácticamente imposible acceder de otro modo", justifica Armando Gallardo. Su estructura, en forma de catamarán, es otro punto fuerte del vehículo, "pues le da mayor estabilidad", ante un posible movimiento de las aguas.

Recuerdo a las piraguas
"Argo" es mitad gijonés, mitad riosellano y, como no podría ser de otra manera, lleva consigo la esencia de las piraguas.

Se da la circunstancia de que los empresarios gijoneses dejaron la fabricación de los cascos, la carcasa superior donde queda envuelto el sistema electrónico, la pintura y el rotulado del vehículo al riosellano Maxi Cuesta, un empresario que, pese a su formación como protésico dental, lleva más de veinte años trabajando en el sector de la industria aeroespacial y de defensa. Y buena parte de sus conocimientos se los debe a "todo lo que aprendí trabajando con mi padre, que tenía una empresa de fabricación de piraguas: allí conocí cada material y sus procesos, y me familiaricé con la fibra de vidrio con la que fabricamos el dron".

ESCAFANDRA/lne

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

 << Junio                                                                                                                                                                                    Octubre >>