Nuevos
aires para la Federación
Española de Actividades
Subacuáticas
Xavier Durán Soler hace el
número cinco de presidentes que ha tenido a lo
largo de su historia la Federación Española de
Actividades Subacuáticas (FEDAS),
elegido en las últimas
elecciones del pasado 2008.
Hemos hablado con él, de su
pasado deportivo, su
presente y cómo no, de los
proyectos que pretende
acometer en esta nueva etapa
al frente de la Federación
Española.
Descubre su pasión submarina con 16 años practicando apnea por diferentes puntos de la costa Brava, las gafas, el tubo y las aletas fueron su pasaporte al mundo submarino que cambiaría sus preferencias, dedicando desde entonces gran parte de su tiempo a la práctica de las Actividades Subacuáticas y sobre todo, a la gestión de las mismas desde los distintos puestos de directivo por los que ha ido pasando.
En el año 95 ejerce como docente en la Federación Catalana de Actividades Subacuáticas (FECDAS). A principios del 2000 forma parte de la junta directiva de la misma. En el 2004 gana las elecciones a presidente de la Federación Catalana. En el 2006 sustituye al presidente de la Federación Española José Luís Oveja, al dimitir éste antes de finalizar su legislatura. El pasado 19 de julio del 2008 presenta su candidatura a presidente de FEDAS ganando las mismas, como único candidato.
Con ilusión y muchas ganas, se enfrenta a una ardua tarea para relanzar a una maltrecha Federación Española, rodeada de competencia en el campo de la enseñanza, siendo la Escuela de Buceo Autónomo Deportivo (ENBAD) quien más cambios protagonizará en los próximos meses, destacando los siguientes:.
.- Se creará la CMAS
ESPAÑA como empresa
independiente
.-*Después de muchos años, parece ser, que las titulaciones de buceo en España serán las académicas expedidas por el Consejo Superior de Deportes (CSD), en las categorías de Técnico Elemental, Técnico de Base y Técnico Superior, en cuya homologación se está trabajando arduamente desde la ENBAD, dirigida por José Mª Gómez Olleta, conocedor como pocos de estos trámites y que desde Madrid trabaja en estrecha colaboración con el CSD, para adaptar la enseñanza del buceo a las nuevas exigencias de las futuras titulaciones oficiales que regirán en España.
.-Volverá el curso específico para el Buceador Tres Estrellas (en vez de acceder al mismo sumando especialidades)
.-Nuevos manuales y nuevos
videos. Actualmente ya listo
para su distribución, la
segunda edición del manual
para el Dos Estrellas,
versión mejorada y
modernizada.
-Internet y sus inmensas posibilidades. Se tiene en proyecto el relanzamiento de una importante mejora en la Web de FEDAS, con más contenido e información, así como hacer de ésta una importante herramienta mediante el intranet. Tramitar licencias federativas, documentaciones de cursos, campeonatos etc., con la finalidad de agilizar el trabajo de las autonómicas e instructores.
.-Fomentar las Actividades de Competición, que tantas glorias han dado y están dando a la FEDAS. El envidiado palmarés español cuenta con numerosos Campeonatos Mundiales y Europeos en sus distintas disciplinas, en cada una de ellas han brillado con luz propia deportistas que han estado en primera línea internacional durante décadas; de ser éste un deporte de masas hoy estarían compartiendo fama y reconocimiento junto a Alonso o Nadal, entre otros.
A Xavier no le va a faltar trabajo, este economista de 46 años dedicado a la construcción, dirige su empresa en ocasiones desde la lejanía, para sacar tiempo suficiente que le permita cumplir su amplio programa de objetivos, que de cumplirse harán que la Federación Española vuelva a ser la principal protagonista de las Actividades Subacuáticas en España.
La FEDAS:
La
Federación Española de
Actividades Subacuáticas
como tal, fue creada en el
año 1967 al independizarse
de la Federación de Pesca,
aunque su historia se
remonta al año 1947, cuando
la Delegación Nacional de
Educación Física y Deportes,
ordenó la constitución de
"El Comité de Actividades
Subacuáticas" que se integra
en la Federación Española de
Pesca, y que pasaría a
llamarse Federación Española
De Pesca y Actividades
Subacuáticas hasta el año
1967, año de creación de la
FEDAS, siendo hoy en día el
organismo oficial del estado
español que rige las
Actividades Subacuáticas
deportivo/recreativas.
En 1959 se crea la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS) destacando como miembro fundador España, junto a otros países. A partir de aquí, se unifican estándares, reglamentos, y titulaciones de todos los países miembros, alcanzando el reconocimiento y prestigio internacional todas las titulaciones expedidas por la CMAS.
Presidentes de FEDAS:
Luis María Puyó Pérez |
1967 a 1984 |
Enric Redondo Fabregat |
1985 a 1988 |
Luis María Puyó Pérez |
1989 a 1992 |
Manuel de la Figuera Aranda |
1993 a 1999 |
Enric Redondo Fabregat |
1999 a 2000 |
José Rodríguez Oveja |
2001 a 2006 |
Xavier Durán Soler (Presidente en funciones) |
2006 a 2008 |
Xavier Durán Soler |
Actualmente |
* El próximo día 14 de marzo a las 18:00 horas y dentro de las Jornadas Profesionales organizadas por el Salón de la Inmersión en Cornellá (Barcelona), la FEDAS dará una conferencia para explicar estos cambios. "Técnicos Deportivos, el futuro de la enseñanza del Buceo Deportivo en nuestro país"