El Salón sigue su singladura a pesar de la crisis, aunque sea bajo mínimos
Barcelona se ha convertido una vez más en el centro de atención de la náutica internacional, durante los días 07 al 15 de noviembre, sorteando las expectativas negativas que se auguraban al sector náutico.
Menos
Pabellones, menos
expositores, menos
visitantes... pero aún así,
el Salón cumplió sus
objetivos agrupando en sus
dos sedes, Gran Vía y el Port Vell, a 380 expositores
de 35 países. Además de la
exposición flotante que
reunió a 180 barcos de gran
eslora, entre ellos
exuberantes yates de gran
tamaño; con ofertas para
todos los bolsillos, desde
tablas de windsurf por poco
más de 900€, lanchas a
partir de 15.000€, cruceros
de 100.000 a 400.000€, hasta
superyates por valor de
varios millones.
Este
año el Salón ha elegido como
lema la frase "un mar de
oportunidades" que
refleja la voluntad de
contribuir a animar las
ventas, para que el que
desee comprar un barco
encuentre en el salón las
mejores condiciones”. En la
línea de contribuir a la
activación de estas ventas,
el Náutico ha firmado un
acuerdo con Deutsche Bank,
que ha permitido a los
visitantes disponer de
manera automática de
productos financieros para
la compra de barcos y
amarres. Los préstamos
estaban diseñados para las
operaciones comerciales que
se han generado durante el
Salón y tendrán vigencia
hasta el próximo 1 de enero
de 2010.
Los
dos pabellones de Gran vía
albergaron los distintos
sectores de: Accesorios.
Brokers. Canoas y kayaks.
Chárter náutico. Decoración
Electrónica. Embarcaciones a
motor y a vela.
Embarcaciones menorquinas.
Embarcaciones de
pesca/paseo. Escuelas
náuticas. Fun Beach.
Instituciones Lanchas.
Librerías y editoriales.
Llaüts, Motores. Motos de
agua Neumáticas. Pesca.
Pinturas. Prensa técnica.
Puertos deportivos.
Equipamiento. Remolques.
Seguros. Servicios náuticos.
Ropa. Shopping. Turismo
náutico. Vela ligera.
Velería. Windsurfing...
La
Exposición Flotante del Port
Vell la han integrado 180
barcos de gran eslora,
amarrados en los muelles de
La Fusta y de Espanya, del
Port Vell. En el primero, se
han podido ver los barcos a
vela y catamaranes, y en el
segundo, las embarcaciones a
motor, yates y superyates.
Entre estos últimos ha
destacado el A-150 del
astillero español Astondoa,
de 45 metros de eslora, la
mayor embarcación que se ha
expuesto este año.
En
cuanto a la presencia de
buceo, no hemos visto un
sólo stand dedicado
exclusivamente al sector.
Algunos exponían material
utilizable para los
buceadores, pero no
específicamente, destacando
un ligero scooter
submarino,
el Bladefish SeaJets que
aporta baterías de
Litio-Ion, menos pesadas que
las de plomo y con mayor
autonomía. Puede alcanzar
velocidades de hasta 2,5
nudos.
Paralelamente
una apretada agenda ofrecía
Múltiples actividades para
todos los públicos: Asistir
a presentaciones de regatas
o al congreso de Turismo
Náutico, iniciarse en
deportes náuticos en una
piscina, seguir debates
sobre las últimas propuestas
en temas medioambientales,
dar un paseo en bicicleta
junto al mar o presentarse a
un examen para obtener el
título de Autorización
Federativa, son algunas de
las actividades que el Salón
Náutico de Barcelona ha
presentado este año para
acercar la náutica al gran
público.
Las
Jornadas técnicas y
profesionales:
Congreso de Turismo Náutico. Fórum Ciudades Olímpicas de Vela. Reunión de Clubes náuticos. Convocatoria extraordinaria del examen de Autorización Federativa.
Actividades en las 5 áreas temáticas:
Nuevos proyectos en el Área de Innovación. Presentación de regatas y entrega de premios en el Espai del Mar. Iniciación a la vela ligera en la piscina en el Área Fun Beach. Talleres y exposiciones en Marina Tradicional.
Actividades lúdicas y participativas:
Bautismo
del Mar para grupos
escolares. Pesca y
simuladores en el espacio
del Pescador. “Bicinàutic”.
Entrega de los premios
“Anclas de Plata”. ”Misión
Atlántico 2010”. Village en
el Port Vell. Medalla
conmemorativa del salón.
Proyectos de desarrollo sostenible y otras presentaciones:
La Associació Nereo y la Fundació Mar presentaron nuevos proyectos. Fundació Mar ha propuesto posibles usos de fibra de vidrio reciclada. Fórum Marítim Catalá.
Una apretada agenda de actividades ha completado la 48ª edición del Salón Náutico 2009, en la que hemos constatado lamentablemente una vez más, la falta de gestión para acercar al sector subacuático como coprotagonista del sector náutico, fortaleciendo la oferta que un Salón Náutico Internacional debe ofrecer.
Rudolf Callan