Presentación      Historia    Revistas    Editorial    Noticias    Suscripciones    Inicio     CDs     Promoción   Publicidad  Contacto   Aviso Legal

 

 ()

                                                                               

 Año XXI  nº XVI - E

                                                                                 Noviembre 2016

 Noviembre 2016 

 
 
NOTICIAS ENERO 2016NOTICIAS FEBRERO 2016NOTICIAS MARZO 2016

 

NOTICIAS ABRIL 2016NOTICIAS MAYO 2016NOTICIAS JUNIO 2016

 

NOTICIAS SEPTIEMBRE 2016NOTICIAS OCTUBRE 2016

 

 

KOMMUNA, el buque en servicio más antiguo del mundo (30.11.16)

El Gobierno anuncia que quiere ampliar las reservas marinas (29.11.16)

Hallan en A Mariña un ejemplar de coral negro protegido del que sólo hay otro en Galicia (28.11.16)

Nace una beluga de 72 kilos en Valencia tras 500 días de gestación (25.11.16)

Los misteriosos ‘mixótrofos’ asesinos que dominan la vida en los océanos (24.11.16)

China construirá dos buques de investigación de minería del fondo marino (23.11.16)

La próxima expedición al Ártico, clave para saber cuánto subirán los océanos (23.11.16)

Pecios y tiburones se dan cita en la Semana del Cine Submarino (22.11.16)

Con respaldo de Trump, vendrán por el galeón San José (21.11.16)

"El TITANIC solidario - The TITANIC Solidarity" (21.11.16)

Inventariados 19 lugares de interés geológico en aguas de Lanzarote (18.11.16)

Dos barcos naufragados en la 2ª Guerra Mundial desaparecen del fondo del mar (17.11.16)

El Real Madrid se vestirá con plástico reciclado del océano (16.11.16)

Una 'Atlántida' de la Edad de Piedra, desvelada bajo la costa sueca (15.11.16)

Muere a los 85 años el apneista Enzo Maiorca y el Gran Azul se queda sin protagonistas...(14.11.16)

II Convenio colectivo de buceo profesional y medios hiperbáricos (11.11.16)

Hallados los restos del barco romano mejor conservado de Cataluña (10.11.16)

Seres bioluminiscentes llenan de luz las profundidades del Ártico (09.11.16)

Cospedal quiere sacar a flote los pecios, Mar Egeo y el Casón (08.11.16)

Mantener vivos los mares con cada inmersión (07.11.16)

Un barco hundido en el mar Báltico contiene decenas de botellas sin abrir (04.11.16)

Desarrollan robot capaz de devorar organismos vivos para obtener energía que limpiará... (03.11.16)

La Albufereta, un tesoro sumergido (02.11.16)

A la venta nuevos despojos del expolio en Florida de la Flota de 1715 (01.11.16)

España y Panamá sientan nuevas bases para el futuro de los galeones (01.11.16)

 

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... .........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

KOMMUNA, el buque en servicio más antiguo del mundo

El Kommuna es un buque de rescate de submarinos de la Armada de Rusia que lleva en activo desde 1915, lo que lo convierte en el buque más antiguo en servicio hoy en día en todo el mundo.

Juan A. Oliveira | La historia del arma submarina en Rusia comienza en 1903. En este año se puso en operación el Delfin. Durante su vida útil, hasta que fue retirado del servicio en 1917, el Delfin se hundió un par de veces, una en 1904 durante una prueba de inmersión en la que fallecieron 24 de sus 36 tripulantes y otra vez en 1905 debido a una explosión.

La guerra ruso-japonesa (1904-1905) empujó a la Armada de Rusia a hacerse con más submarinos. Uno de ellos fue el Forel, comprado a Alemania en 1904. El Forel, el primer submarino ruso en el Pacífico, no llegó a entrar en combate, y en 1908 se declaró obsoleto y fue convertido en buque escuela. En un accidente en 1910 el Forel se hundió sin tener que lamentar ninguna víctima.

Otra clase de submarinos adquiridos también en Alemania a principios de siglo fueron los Karp. El segundo de la clase, el Kambala, se hundió dos veces en 1909, primero debido a una válvula abierta por error, y una vez recuperado, hundido de nuevo tras chocar con el buque de guerra Rostislav cerca de Sevastopol.

Todos estos accidentes obligaron a la Armada a encargar un buque diseñado para la recuperación de submarinos del fondo marino. De todos los proyectos presentados resultó ganador el propuesto por la fábrica Putílov de San Petersburgo (hoy en día la fábrica Kírov) que recibió el contrato para su construcción en mayo de 1912. El diseño se correspondía con un buque catamarán de doble casco, con cuatro estructuras de 18 metros de alto para izar los submarinos accidentados, y equipado con todo lo necesario para su reparación y para dar apoyo a operaciones de buceo.

La construcción del Volkhov, nombre original del buque, comenzó en noviembre de 1912 y justo un año después fue botado. En julio de 1915 el buque entraba a formar parte de la Flota del Báltico de la Marina Imperial Rusa como base flotante de la división de submarinos. Con base en Reval (antiguo nombre de Tallín, en Estonia), el Volkhov daba apoyo a submarinos rusos y británicos transportando combustible, torpedos de repuesto y alojando a unos 50 tripulantes de submarinos.

El primer submarino reflotado por el Volkhov fue el holandés AG 15 de la clase Amerikanskiy Golland, hundido en las islas Åland en 1917. Durante la Guerra Civil Rusa (1918-1923) el Volkhov estuvo bajo el control bolchevique, y al fin de la guerra fue rebautizado con su actual nombre, Kommuna. El buque continuó asignado a la Flota del Báltico, rescatando en el periodo de entreguerras diversos submarinos, buques torpederos o incluso alguna aeronave.

Durante la Operación Barbarroja, la invasión nazi de la Unión Soviética de 1941, el buque se encontraba en Leningrado, y a pesar de ser dañado por los bombardeos alemanes, el Kommuna siguió trabajando recuperando tanques y vehículos de buques de suministro hundidos, así como submarinos y barcos hundidos durante los más de tres años de asedio, por lo que su tripulación fue condecorada con la Medalla por la Defensa de Leningrado.

Tras la guerra, el Kommuna continuó con sus labores de rescate y recuperación hasta 1954, año en que se trasladó a Holanda para una completa modernización que incluyó la sustitución de sus viejos motores por unos más modernos. En 1967 fue transferido de la Flota del Báltico a la Flota del Mar Negro con base en Sevastopol, y se le añadió la capacidad para transportar sumergibles de grandes profundidades. El buque siguió operando hasta 1984, año en que se decidió su pase a la Academia de Ciencias de Rusia para ser utilizado como buque de exploración a grandes profundidades. Seguramente debido a la falta de fondos esto nunca llegó a ocurrir, y el Kommuna fue abandonado y expoliado.

Salvado del destino a ser vendido como chatarra en el que cayeron muchos de los buques de la Flota del Mar Negro durante la década de los noventa, el Kommuna fue recuperado para el servicio activo en 1999 tras una completa restauración. A día de hoy, el Kommuna es una extraña mezcla entre la madera, el acero y el bronce que decoran sus interiores con un estilo de principios del siglo pasado y el más moderno equipamiento para el rescate y la recuperación de submarinos.

ESCAFANDRA/vadebarcos

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... .........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

El Gobierno anuncia que quiere ampliar las reservas marinas

Las reservas marinas son un ejemplo de sostenibilidad por el trabajo conjunto de vigilantes, pescadores profesionales, biólogos, científicos, ONGs y administraciones

El Gobierno tiene la intención de ampliar la red de reservas marinas de España, formada en la actualidad por 10 espacios protegidos y un total de 100.000 hectáreas, ha informado el secretario general de Pesca, Andrés Hermida.

Hermida realizó este anuncio en la isla canaria de El Hierro, en la conmemoración del vigésimo aniversario de la declaración de la Reserva Marina de la Punta de la Restinga-Mar de las Calmas, informa en un comunicado el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

El secretario general ha asegurado que las reservas marinas son el resultado de la labor conjunta de las personas que participan en su mantenimiento, como vigilantes de la reserva, pescadores profesionales, biólogos, científicos, ONGs y administraciones.

Hermida ha destacado que la reserva marina de El Hierro es una zona de referencia para conocer más y mejor los zifios, cetáceos que habitan estas aguas, y la excepcional biodiversidad de especies marinas en Canarias.

Punta de la Restinga-Mar de las Calmas

La reserva marina de la Punta de la Restinga-Mar de las Calmas tiene una extensión de 1.180 hectáreas ubicadas en el sector suroccidental de la isla de El Hierro.

Se trata de una zona rica en especies de interés pesquero, como la vieja, cabrillas, gallos, meros, abades, morenas, así como túnidos como el bonito, el listado, el rabil y el barritole.

Alberga otras especies protegidas como el tamboril espinoso y la langosta herreña y cuenta con corales negro y amarillo, camarones, anémonas y esponjas, entre otros.

Ejemplo de sostenibilidad pesquera

Además, el secretario general ha señalado que, a lo largo de su historia, esta reserva se ha convertido en un magnífico ejemplo de sostenibilidad pesquera para la Cofradía que trabaja en ella y para los pescadores de otras islas que vienen a pescar a estas aguas.

También ha puesto en valor la labor de los científicos, que con sus estudios vigilan y documentan la evolución de la reserva, cuyo interés pesquero se mantiene desde hace 30 años.

Se ha comprobado que gracias a una gestión pesquera sostenible se logran beneficios socioeconómicos y también ambientales, como la conservación de hábitats y comunidades de especies singulares, algunas protegidas.

Además, las reservas son laboratorios de gobernanza y de buenas prácticas, para mantener una pesca artesanal de alto valor y un mar saludable.

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... .........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

Hallan en A Mariña un ejemplar de coral negro protegido del que sólo hay otro en Galicia

La USC y la Universidad del Algarve colaboran para verificar el hallazgo

Un grupo de buceadores de Foz descubrieron un ejemplar de un coral único en la costa lucense y del que sólo hay catalogado otro en toda Galicia. Se trataría de un coral negro, una especie protegida de difícil avistamiento en aguas poco profundas. Además, en este caso tiene la particularidad de que es de color blanco y es el primero de esta especie registrado en aguas de Lugo.

El hallazgo fue realizado en la costa lucense por un grupo de submarinistas, cuando estaba realizando inmersiones de reconocimiento para realizar posteriores rutas. En concreto se trata de miembros de la empresa Maremasma, dedicada a actividades medioambientales en Foz.

El responsable de la sociedad, Carlos Gil, es titulado en biología marina y sospechó al verlo que se trataba de esta especie protegida. Según explicó, tras encontrar el coral en el fondo marino se puso en contacto con la Universidad de Santiago, con cuya colaboración pudo verificar mediante fotografías y vídeos que el ejemplar hallado, es en principio un coral negro.

El responsable de Maremasma, defendió que "este descubrimiento pondría en el mapa a A Mariña" y "demuestra la riqueza de la biodiversidad que ocultan sus aguas". El siguiente paso según indicó Gil es verificar mediante estudios científicos, incluido un análisis genético que se trata de esa especie de coral para lo que colaboran con ellos la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Algarve, según indicó.

Según explicó el responsable de este avistamiento, en Galicia existe documentado sólo otro ejemplar concretamente en las Rías Baixas, a lo que añade que el de A Mariña sería "uno de los más superficiales avistados".

Según explica, esta especie "suele estar en zonas con mayor profundidad y se puede ver en lugares como las islas Azores e incluso alguno en el Mediterráneo. Pero todos a más metros bajo el mar, por lo que es difícil poder observarlos buceando".

ESCAFANDRA/cadenaser

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... .........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

Nace una beluga de 72 kilos en Valencia tras 500 días de gestación

Una beluga de 20 años dio a luz a una cría macho de 72 kilogramos de peso que nació en el Oceanogràfic de Valencia

Una beluga de 20 años dio a luz el pasado día 15 a una cría macho de 72 kilogramos de peso que nació en el Oceanogràfic de Valencia tras 500 días de gestación y once horas de parto.

Según un comunicado del centro zoológico, el parto se desarrolló “sin complicaciones” y la cría nadó hacia la superficie inmediatamente para realizar su primer respiro.

Durante su primera semana de vida, la madre se ha mostrado muy protectora con la cría, aunque aún no le amamanta, por lo que el equipo veterinario se está haciendo cargo de la alimentación requerida.

La leche artificial de beluga, alimento de la cría

La leche artificial de beluga, empleada de forma habitual en cetáceos, está siendo el alimento de la cría y se le suministra cada dos horas.

Se trata de un régimen alimenticio “intenso”, que requiere la cooperación tanto de veterinarios como de cuidadores, que realizan turnos de vigilancia las 24 horas del día.

“El nacimiento de la pequeña beluga ha sido muy emocionante para todo el equipo técnico que lo hemos presenciado. No obstante, somos conscientes de que las próximas semanas serán críticas para la supervivencia de la cría”, ha destacado el director técnico del Área de Veterinaria del Oceanogràfic, Daniel García.

Tanto en acuarios como en el medio natural, estos cetáceos son “muy vulnerables durante su primer año de vida”, según García.

Durante las próximas semanas, la instalación del Ártico permanecerá abierta diariamente entre las 11 y las 13 y las 15 y 17 horas, para poder visitar el resto de animales de esa instalación, ya que la madre y cría permanecerán en una piscina médica no expuesta al público para que tengan mayor tranquilidad.

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... .........................................

 

 

 

 

 

 

 

 


Los misteriosos ‘mixótrofos’ asesinos que dominan la vida en los océanos

El plancton unicelular es el principal sostén de la vida en los océanos de la Tierra pero también puede acabar con ecosistemas enteros en cuestión de horas

Aditee Nitre | ¿Se han preguntado alguna vez de dónde sale la espuma que flota en el océano? ¿O por qué el mar se ve transparente unos días, y otros verde, marrón, o incluso rosa? ¿Y de dónde sacan los peces las sustancias que forman los ácidos grasos omega tan saludables para nosotros, según nos dicen? Pues bien, la respuesta a todas estas preguntas es una sola palabra: plancton.

Llamamos plancton a los organismos que habitan en las masas de agua, desde los lagos y los estanques hasta los océanos. El término es un derivado de la palabra griega πλαγκτός (planktos), que significa “voy a la deriva”, y es que el plancton se puede desplazar entre las profundidades y la superficie y al revés, pero no puede nadar a contracorriente. Por eso, a veces nos encontramos con grandes cantidades de medusas planctónicas, que son fantásticas nadadoras dentro de las columnas de agua pero impotentes contra la marea, varadas en nuestras playas. En cuanto al tamaño del plancton, va desde organismos unicelulares microscópicos a animales pluricelulares como camarones antárticos, medusas, larvas de cangrejo y alevines.

Las grandes cantidades de medusas planctónicas son fantásticas nadadoras dentro de las columnas de agua pero impotentes contra la marea

Es habitual pensar que el mar está dominado por los peces y las ballenas, pero el plancton unicelular de tamaño microscópico es el principal sostén de la vida en los océanos de la Tierra. Sin embargo, ¿hasta qué punto lo conocemos?

Durante décadas se ha aceptado la idea de que este plancton microscópico unicelular se puede dividir grosso modo en dos tipos. El fitoplancton (también conocido como microalgas) proporciona alimento y está formado por una especie de plantas marinas diminutas. Por su parte, el microzooplancton se come al fitoplancton, y, a su vez, sirve de alimento al zooplancton de mayor tamaño, como los camarones antárticos.

La división del plancton microscópico es análoga a la separación entre plantas y animales en los ecosistemas terrestres. En cambio, actualmente sabemos que debajo de las olas hay otro grupo más. Son los “mixótrofos”, que combinan las características del plancton “vegetal” con las del microzooplancton “animal”, y cuya manera de alimentarse, excepto por su escala macroscópica, es digna de un relato de terror.

Los mixótrofos son algo así como trífidos en miniatura capaces de engullir presas vivas, succionarles las entrañas, envenenarlas, clavarles un arpón, hacerlas estallar, y robarles y reutilizar partes de su cuerpo. Pueden acabar con ecosistemas enteros en cuestión de horas y alterar el color del agua y, sin embargo, también influyen en la atmósfera terrestre y sirven de apoyo al crecimiento de las larvas de los peces en fases críticas de su ciclo vital.

Durante décadas, estos mixótrofos se han considerado los bichos raros de la naturaleza que prosperan solo cuando el fitoplancton y el microzooplancton están en desventaja. Sin embargo, en los último cinco años, gracias a un proyecto financiado por la Fundación Luverhulme, hemos demostrado que no son ni mucho menos los raros. De hecho, el mixotrofismo es la norma y no la excepción.

Esto tiene importantes implicaciones. Significa que la base de la red trófica oceánica no se ajusta al modelo tradicional planta-animal. Antes bien, está dominada por la actividad de los mixótrofos unicelulares, trífidos microscópicos capaces de realizar la fotosíntesis como las plantas y de comer como los animales, todo en una sola célula.

¿Un nuevo tipo de vida?

Basándonos en nuestros descubrimientos, hemos propuesto un nuevo modelo para la vida en los océanos en el que sostenemos que la tradicional separación entre fitoplancton “vegetal” (microalgas) y microzooplancton “animal” utilizada para describir la red trófica oceánica ya no se sostiene. Este modelo podría acabar con un siglo de vigencia de nuestra forma de entender la biología marina.

De hecho, los mixótrofos pueden influir en las vidas de todos nosotros, entre otras razones porque son los principales abastecedores de alimento de las redes tróficas que constituyen la base de la población de peces. Esto es así particularmente en lo que se refiere al crecimiento de los peces más jóvenes, que dependen de ellos para su alimentación en los meses de verano.

No obstante, al igual que los trífidos de la novela de John Wyndham –un clásico de la ciencia ficción–, los mixótrofos también pueden ser peligrosos, y serlo en mayor medida que otro componente cualquiera del microplancton. El vertido de nitratos y nutrientes orgánicos, como las aguas residuales o los purines, a las aguas costeras contribuye a desequilibrar la carga de nutrientes, lo cual provoca que los mixótrofos produzcan toxinas y mucosidades. Las toxinas pueden matar a los peces y forzar el cierre de los criaderos de moluscos. La espuma de color fangoso que aparece en los estuarios durante el verano es resultado del exceso de secreción de mucosidad del plancton, mucosidad que puede obstruir las branquias de los peces, ahogándolos literalmente.

El empleo de modelos matemáticos como apoyo a la gestión medioambiental, para estudiar las poblaciones de peces e investigar el impacto de la pesca y del cambio climático sobre estas es una práctica habitual. Pero estos modelos no tienen en cuenta la presencia y la actividad de los mixótrofos, que ahora sabemos que constituyen más de la mitad del plancton microscópico.

Y esto podría provocar fallos importantes. Hemos demostrado que, posiblemente, los modelos de la red trófica marina y el cambio climático que no incluyen a los mixótrofos estén dando resultados cuestionables. De hecho, basándonos en nuestras modelizaciones, aconsejamos que empecemos a tomarnos más en serio a estos organismos e incluyamos su considerable impacto en los modelos matemáticos que se emplean para predecir el cambio climático y como apoyo a la gestión medioambiental. Puede que sean microscópicos, pero estamos ignorando a estos pequeños trífidos en nuestro propio perjuicio.

ESCAFANDRA/elpais

 

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... .........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

China construirá dos buques de investigación de minería del fondo marino

Serán un buque de investigación y un navío nodriza para apoyar al sumergible tripulado Jiaolong, en servicio desde 2010.

China ha dado un nuevo paso hacia la explotación minera de los océanos con la firma de un contrato de construcción de dos buques de investigación en el subsuelo marino.

El contrato, divulgado hoy por la prensa estatal china, prevé la construcción de un buque de investigación y navío nodriza para apoyar al sumergible tripulado Jiaolong.

La Asociación China de Investigación en Recursos Minerales Oceánicos firmó los contratos con dos astilleros, que prevén terminar los dos buques en un plazo de 28 meses.

El primer buque será la nueva nodriza del Jiaolong, para lo que tendrá todo tipo de equipamiento técnico para realizar tareas de apoyo y mantenimiento del sumergible.

El Jiaolong, en servicio desde 2010, puede alcanzar profundidades de hasta 7.000 metros y tiene capacidad para tres tripulantes. Con un desplazamiento de unas 4.000 toneladas, el buque nodriza tendrá también más de 300 metros cuadrados de laboratorios de distinto tipo para analizar en el mismo océano las muestras que recoja el sumergible.

El segundo buque, que se denominará “Dayang Erhao” (Océano Número 2) tendrá también un desplazamiento de 4.000 toneladas y se dedicará íntegramente a la investigación marina, para lo cual estará equipado con más de 400 metros de laboratorios y 70 dispositivos de detección.

Este navío podrá llevar a cabo expediciones científicas por su cuenta, entre otros campos sobre la geología del fondo marino o las ambientales condiciones de las aguas profundas.

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... .........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

La próxima expedición al Ártico, clave para saber cuánto subirán los océanos

Una nueva expedición científica a Groenlandia para perforar y muestrear el "balance de hielo" será la próxima aventura que emprenderá el explorador Ramón Hernando de Larramendi, quien ha explicado que esta información es clave para saber cuánto podrían subir los océanos en los próximos años.

La nueva expedición prevista para 2017 tiene un "contenido científico, es más sofisticada", ha manifestado Larramendi, quien señala que entre la tripulación viajará un climatógolo estadounidense e investigadores que se centrarán en la recogida de muestras de hielo con perforaciones de 25 metros de profundidad y que se realizará en un espacio de 2.000 kilómetros.

Esta experiencia será posible gracias al trineo de viento, su invento -único en el mundo-, que ha sido perfeccionado tecnológicamente tras la última expedición a la Antártida, llamada Cumbre de Hielo Groenlandia 2016, de la que Larramendi y su equipo hablarán el próximo día 23 en la sede del Instituto Geográfico en Madrid.

Este madrileño, que se define como "un niño totalmente urbano" y cuya curiosidad por el Ártico nació tras la lectura de una enciclopedia, ha manifestado que en el nuevo trineo se han perfeccionado la estructura y los materiales, de ahí que ahora tiene interés en demostrar al mundo de la ciencia que este puede ser un medio para explorar y estudiar las zonas heladas del planeta.

No hace falta preguntarle demasiado para que desvele su pasión por el Ártico, su segundo hogar, y de la estrecha relación con sus habitantes: los inuit.

Reconoce que sin los conocimientos inuit y la convivencia que tuvo con ellos durante tres años, su trineo eólico no sería posible porque el mismo es el cúmulo de la sabiduría sobre "lo simple y lo práctico" que debe ser cualquier elemento en el Ártico, donde lo más fácil se convierte en "imposible".

El trineo de Larramendi recoge esos conceptos, unidos a la versatilidad, logrados gracias al trabajo conjunto con su amigo y constructor de kayaks de Aranda del Duero (Burgos), Javier del Puente, "quien lleva desde el principio en la construcción de trineos en su taller".

La fábrica de Juan Lupión, en Madrid, y otros fabricantes de Valencia y Zaragoza elaboran las cometas, elementos -que junto a los kayaks- dan el sentido de sostenibilidad al trineo, ya que con ello no hace falta la utilización de ningún tipo de combustible y que su huella ecológica sea prácticamente cero.

Este explorador nacido en el siglo pasado, ha manifestado su sorpresa de que nadie en el mundo trabaje en el concepto de este tipo de transporte y reconoce que para ello ha sido fundamental comprender la "filosofía de los inuit", abocados a adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales, más aún tras la prohibición de la caza de focas "que son parte de su naturaleza".

Ha explicado que la prohibición de la caza de focas ha llevado a muchos inuit a crisis personales profundas ya que para ellos "los animales y el respeto a la naturaleza son la esencia pura de lo que son, es como su religión".

Esa situación ha llevado actualmente a que los inuit tengan "la tasa más alta de suicidios en el mundo con diferencia". "Entre ellos muchos jóvenes que yo he conocido", subraya Larramendi.

Actualmente, la explotación minera es la actividad que les da los fondos necesarios para vivir en el Ártico, una zona del planeta donde se encuentran grandes reservas de petróleo, gas, plomo, diamante, y que, obviamente, tiene su coste medio ambiental.

Sobre el calentamiento global, Larramendi ha dicho que es un trabajo de todos intentar reducirlo porque donde más se siente es en el Ártico, en zonas donde estuvo en trineos con perros hace treinta años, "hoy hay que ir en botes neumáticos", concluye.

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... .........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

Pecios y tiburones se dan cita en la Semana del Cine Submarino

Las jornadas se extenderán desde el miércoles al viernes

Jorge Lamas / Vigo | La XXVI Semana de Cine Submarino de Vigo, organizada por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Vigo, ahondará en esta edición en las expediciones a pecios hundidos la gran profundidad, en la diversidad de tiburones que pueblan nuestros mares y océanos, en el comportamiento y estrategias del choco en nuestra ría, en el ecosistema del océano en la Isla de la Palma o en la serpiente marina gigante, entre otro temas. Además, este año, el ciclo homenajeará al buceador vigués Alexis Macía, que perdió la vida el pasado mes de abril cuando hacía inmersiones profundas, una práctica en la que era un especialista. El homenaje tendrá lugar el jueves, 24 de noviembre, con la proyección de Solopecios: memoria sumergida.

El ciclo de cine submarino arrancará el miércoles 23 de noviembre con la proyección de la producción gallega firmada por Manuel Y. Garci y Jorge H. Urcera: El choco: bajo las ondas de la ensenada de San Simón. Documental que pretende poner en valor a riqueza natural de las rías gallegas y la importancia de su protección. El audiovisual se acerca a nuestras especies y retrata su reproducción y su supervivencia. Ese mismo día se proyectará también Tiburones: capítulo 1, un documental de la BBC/Discovery Channel, que muestra la diversidad de tiburones ya que fue filmada en mares de todo el mundo.Esta primera jornada contará con la presencia como invitados de Manuel Y. Garci y Jorge H. Urcera, directores de la cinta de los chocos.

Los protagonistas de la última jornada serán los trabajos más internacionales con proyecciones firmadas por algunos de los mejores fotógrafos submarinos del mundo, como es el caso de Roberto Rinaldi y Bertrand Loyer.Esta jornada contará con la presencia, como invitado al coloquio, del biologo del IIM-CSIC, Rafael Bañón.

La XXVI Semana de Cine Submarino tendrá lugar del miércoles 23, al viernes, 25 de noviembre, en el Teatro Afundación de Vigo. La entrada será gratuita hasta completar aforo y las sesiones comenzarán a las 20.00 horas.

Debido a su carácter divulgativo, la Semana ofrecerá pases especiales para escolares de centros de enseñanza de la provincia, coordinados por la Obra Social Abanca Afundación. El horario de las proyecciones será a las 10.00 y 12.00 horas, con el fin de que los niños y niñas conozcan desde pequeños a riqueza, la complejidad y la realidad de los mares y aprendan a respetarlos.

ESCAFANDRA/lavoz

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... .........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

Con respaldo de Trump, vendrán por el galeón San José

Sea Search Armada anuncia expedición en enero y da plazo de 30 días al presidente Juan Manuel Santos para aceptarla. Gobierno rechazará ultimátum.

Nelson Fredy Padilla | Antes de que los colombianos vean emerger los restos del galeón San José o parte del tesoro a bordo, la multinacional estadounidense Sea Search Armada (SSA) anuncia que el fin de la batalla legal por los derechos sobre la nave colonial hundida frente a las Islas del Rosario en 1708 está lejano.

El Espectador conoció una carta que le mandó Jack Harbeston, director general de SSA, al presidente Juan Manuel Santos, fechada el pasado 4 de noviembre. Le anuncia una expedición en enero de 2017 a las inmediaciones de las Islas del Rosario, a 12 millas de Cartagena, donde se supone está la embarcación, a unos 300 metros de profundidad. Invita a Santos a unirse al viaje “para identificar positivamente el naufragio denunciado confidencialmente a ese gobierno en febrero de 1982, cuya propiedad fue declarada por las cortes en común y proindiviso, por partes iguales, entre la Nación y SSA”.

Se refiere a que fue esa firma la primera en denunciar la posible localización del San José y su tesoro, con base en permisos de la Armada Nacional de Colombia, a través de su Dirección Marítima, hechos que fueron ratificados en distintos fallos de la justicia colombiana, el último de la Corte Suprema de Justicia, que en julio de 2007 le concedió derechos sobre la mitad de lo que peritos consideren tesoro, es decir, los objetos repetidos que no sean piezas únicas, patrimonio exclusivo de los colombianos como prevé la Constitución.

Dice el documento: “Tenga en cuenta que no se trata de acceder al hallazgo anunciado por el Gobierno de Colombia en diciembre 5, 2015, sino de identificar positivamente el descubrimiento ocurrido en el área general descrita en el denuncio de 1982, que fue aceptada por la rama ejecutiva desde 1982 y por la rama judicial desde 1994”. Con esto, SSA busca demostrar que lo anunciado por Santos corresponde a lo que ellos ya habían encontrado, es decir, que no se trató de un nuevo hallazgo. O, en caso de que el galeón no esté allí, admitir que sus reclamos están errados. Propone: “Como la ubicación del hallazgo del Gobierno colombiano sólo es conocida por este Gobierno y sus agentes, sus representantes podrán estar a bordo del barco de SSA para dar seguridad de que solo se operará en las áreas descritas en el denuncio de 1982”.

La expedición ya la habían propuesto en 2007 al gobierno de Álvaro Uribe, ofreciendo incluso la búsqueda y rescate del San José a un costo calculado en 40 millones de dólares, que la propia SSA ofreció financiar. Pero el entonces secretario jurídico de la Presidencia de Colombia, Edmundo del Castillo, les respondió en 2010 que el Estado colombiano no estaba obligado a dar luz verde a la operación y que si SSA la intentaba por su cuenta, sería enfrentada por buques y patrulleras de las Fuerzas Militares de Colombia: “la Armada Nacional evitará el desarrollo de actividades no autorizadas en espacios marítimos jurisdiccionales”. Los estadounidenses alegan que no necesitan permiso distinto al fallo de la Corte a su favor.

Ahora le advierten a Santos: “esa amenaza del presidente de Colombia de utilizar la fuerza militar contra SSA ha hecho mucho más difícil y costoso reclutar personal para la expedición, así como la contratación de barcos y equipos técnicos. Y ha causado daños: incrementó el costo de los seguros hasta niveles prohibitivos”. No hay que olvidar que esta empresa perdió una demanda que había instaurado ante tribunales norteamericanos contra el Estado colombiano por 17 mil millones de dólares y tiene lista también una solicitud de embargo inmediato de cualquier parte del galeón San José que sea sacada a flote y llevada a Cartagena.

Por esta razón, Harbeston le pregunta a Santos: “quisiera confirmar si la amenaza ha sido retirada por usted… o si por el contrario se mantiene”. Y le anuncia: “Si no tengo respuesta en 30 días, asumiré que eso significa: …usted no acepta que representantes del Gobierno acompañen a SSA a acceder a la propiedad que en comunidad con la Nación le otorgó la Corte Suprema… y se mantiene la amenaza formulada por el presidente Uribe…”.

El empresario se declara a la espera de una “pronta respuesta” y atento a explicar y discutir detalles como “equipos, número y clase de tripulación, y la relación de las tareas que se ejecutarán en la plataforma continental colombiana”. Según allegados a la firma, la expedición incluiría a “reconocidos periodistas de ese país, científicos y cineastas de Hollywood que están terminando una película sobre el galeón”. El filme fue anunciado en el Festival de Cannes 2016 como The San Jose, “la dramática historia de un galeón español y su tesoro”.

Queda planteado un escándalo internacional con implicaciones políticas y militares, más ahora que el republicano Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos y ejercerá desde enero próximo. La bancada en pleno del Partido Republicano ha reclamado a los últimos presidentes, desde César Gaviria, que le sean respetados los derechos a SSA, so pena de promover sanciones económicas y políticas a Colombia. Desde el recordado Jesse Helms, pasando por congresistas como Guy Vander Jagt, Philip Crane, representante a la Cámara por el estado de Illinois; Dan Burton, presidente del subcomité del Hemisferio Occidental, y Benjamin Gilman, presidente del Comité de Relaciones Internacionales, hasta Hillary Clinton, han hecho llamadas o enviado cartas de presión.

Ahora dan por descontado el respaldo de Trump a sus intenciones de venir por la parte del tesoro en oro, plata, esmeraldas y perlas que se ha llegado a valorar en el Congreso de EE.UU. en diez mil millones de dólares. “En efecto, el respaldo a SSA ha sido republicano. Sobra decir que la plana mayor de SSA apoyó firmemente la candidatura de Trump. Siempre les fue mal con los demócratas, quienes no atendieron sus quejas por la violación de sus derechos a manos del Gobierno colombiano y están confiados en lograrlo ahora”. El primer paso antes de lograr que Trump se pronuncie sobre el caso, será elegir a un republicano como presidente del Comité de Asuntos Exteriores del Senado.

Una fuente allegada al Gobierno colombiano dijo que está seguro de que el presidente Santos rechazará “de manera tajante” el ultimátum que le da SSA y esperará a que se posesione el nuevo presidente norteamericano para “tratar el tema por canales diplomáticos, como siempre se ha hecho”. Mientras tanto, como lo anunció el presidente Santos en Belfast durante su gira por el Reino Unido, la exploración de los restos del San José sigue en firme, aunque bajo secreto, con miras a un rescate con todos los procedimientos de arqueología submarina que se usaron en casos como el Titanic, antes de rescatar las reliquias con las que se construirá un museo en Cartagena.

ESCAFANDRA/elespectador

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... .........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 "El TITANIC solidario - The TITANIC Solidarity"

Nueva iniciativa de la Fundación TITANIC para ayudar  a los niñ@s más necesitados. Dibujos realizados por niños y famosos serán subastados con el objetivo de obtener fondos que se destinaran íntegramente a  la ONG "MENSAJEROS DE LA PAZ", del Padre Ángel, para ayudar a los pequeños más desfavorecidos.  

Barack Obama; S.M. La Reina Elizabth II; François Hollande; Clive Palmer; Ernesto Páramo, y la Princesa Elettra Marconi, todos miembros del Cuadro de Honor de la Fundación, ya han sido invitados también a participar, con sus dibujos, en esta campaña solidaria.

Los dibujos originales de las personalidades, de todo el mundo, que colaboren en esta iniciativa solidaria, serán subastados, internacionalmente, a través de Internet, mientras que una copia de los mismos, junto a los dibujos de los niñ@s (1912 seleccionados), formarán parte del libro que se venderá en todo el mundo.

Todos los beneficios íntegros de esta "navegación solidaria" se destinarán, íntegramente, a través de la ONG "MENSAJEROS DE LA PAZ", del Padre Ángel, para ayudar a los niñ@s más necesitados.

Los niñ@s de los Colegios de Castilla y León, a través de la exposición del Titanic, que estos días se puede visitar en el centro cultural El Palacin (antigua Azucarera de León) , son los primeros invitados a colaborar con la Fundación Titanic, en la edición del libro internacional “EL TITANIC SOLIDARIO / THE TITANIC SOLIDARITY" que se venderá en todo el mundo, destinándose, íntegramente, todos los beneficios, a los ni@s que más lo necesitan.

Para participar, tienen que tener entre 4 y 16 años y, además de encantarles ser solidarios, si les gusta dibujar, están invitados a participar en esta gran singladura solidaria.

No importa que, ni el dibujo, ni las artes plásticas sean su fuerte. Solo tienen que utilizar su imaginación, y la técnica que prefieran, y pintar el Titanic como se lo imaginan.

A todos los niñ@s que, en cualquier ciudad de Europa y América visiten la exposición, se les entregará una lámina. En esa lámina realizaran su dibujo, el cual, junto a su nombre y edad, deberá de figurar el nombre del centro escolar donde están estudiando.

Entre todos los dibujos presentados por los niñ@s de Europa y América, se elegirán 1912 (año del Titanic). Con estos 1912 dibujos, y con los donados por las distintas personalidades internacionales, se editará el libro "EL TITANIC SOLIDARIO / THE TITANIC SOLIDARITY"

Personalidades internacionales, políticos, periodistas, deportistas, actores, escritores, religiosos, etc, serán invitados también a colaborar, con sus dibujos del Titanic, en la edición de este libro solidario.

Barack Obama; S.M. La Reina Elizabth II; François Hollande; Clive Palmer; Ernesto Páramo, y la Princesa Elettra Marconi, todos miembros del Cuadro de Honor de la Fundación, ya han sido invitados a participar, con sus dibujos, en esta campaña solidaria.

Por encontrarse la exposición actualmente en León, ha sido el Alcalde de la ciudad, el primero en entregar, en el acto de presentación, su dibujo del "Titanic Solidario" .

Representantes de todos los medios de comunicación de León, serán invitados a formar parte del jurado que, el día 21 de noviembre, elija los tres “mejores” dibujos presentados durante la estancia del Titanic en la capital leonesa.

Los autores de los tres mejores dibujos seleccionados, recibirán obsequios del Ayuntamiento de León, de la Diputación, de la Fundación Titanic, de BATHCO, del Diario de León, de Embutidos Rodríguez y de otras entidades leonesas, públicas y privadas, que deseen embarcarse en este proyecto, pero, seguro, que lo más importante para todos, es que ejercitarán una lección de solidaridad, “trabajando” en la realización de su dibujo, para ayudar a los niños que tienen menos que ellos.

En este mismo acto, exclusivo para los medios de comunicación, ha sido presentada la réplica oficial del Lavabo de segunda clase del Titanic, con el que la Fundación obsequió, para su nueva residencia, al presidente Barack Obama Para esta difícil labor, la Fundación Titanic eligió a la firma española BATHCO, una de las más importantes del mundo.

José López Cortes, director gerente de BATHCO ha anunciado que, para el autor del dibujo que sea elegido como el mejor de todos los presentados, fabricará una réplica del Lavabo de segunda clase del Titanic, igual al enviado al presidente Obama, pero con la firma del autor del dibujo que obtenga el primer premio internacional.

La réplica del Lavabo de Barack Obama, forma parte, desde hoy, de la exposición TITANIC THE RECORNSTRUCTION.

Todos los dibujos, además de poder ser "admirados" en la exposición, se podrán ver en la Web oficial: www.fundaciontitanic.com

ESCAFANDRA/np

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

Inventariados 19 lugares de interés geológico en aguas de Lanzarote

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ha inventariado 49 lugares de interés geológico en Lanzarote, 19 de ellos están sumergidos.

M.J Tabar | Hasta 2007, ninguna ley patrimonial tenía en cuenta la geología submarina, a pesar de que es fundamental para “conocer el origen y la evolución de la Tierra” y muy gratificante para un buceador. “Sólo en Lanzarote hemos definido más lugares de interés geológico que en el resto del mundo, donde apenas hay 17”.

Las lavas almohadilladas de La Graciosa y Montaña Amarilla, los diques con forma de corral del Castillo del Águila, las arenas biológicas de los sebadales de Arrieta, la barra de Punta Cochinos… Las tipologías son diversas y riquísimas. Una de las menos estudiadas son las surgencias de agua salobre que salen —“con bastante presión” y anunciadas por un burbujeo previo— cuando se camina a marea baja por uno de los más famosos senderos de la costa septentrional. “Es agua salada pero no tan salada como el agua marina. No hemos encontrado ninguna referencia, tenemos que estudiar el PH, la conductividad y temperatura. Estamos partiendo prácticamente de cero”, explica el geólogo Gonzalo Díaz, especializado en Ecohidrología y trabajador de la delegación canaria del IGME.

Juan Carlos Rubio, también geólogo, lleva 40 años buceando y explica cómo hasta hace pocos años, la geología ha sido una disciplina despreciada, a pesar de que “el sustrato define la zoología del lugar, determina la flora y la fauna”.

Hasta ahora, la experiencia subacúatica de muchos buceadores se concentra en la fauna y la flora submarina. Las guías de inmersiones apenas hablan de las estructuras geológicas que se encuentran por el camino: señales además que nos dicen cómo evolucionó la costa, cómo se produjo el cambio climático y el desplazamiento de especies. “A lo mejor fue el nivel antiguo subaéreo el que conectaba Lanzarote y La Graciosa. Hay que saber que el nivel del mar ha subido 120 metros desde los ultimos 180.000 años”, recuerda Rubio.

La paleontología, en el limbo

Esther Martín es bióloga y conservadora de Paleontología del Museo de la Naturaleza y el Hombre (Tenerife). A diferencia del resto de los ponentes de estas jornadas dedicadas al patrimonio geológico subacúatico, su área de estudio está en zona emergida. Busca restos de moluscos o de foraminíferos (criaturas marinas unicelulares) porque el carbonato cálcico de sus conchas contiene isotopos del oxígeno que sirven para determinar cómo y cuándo cambio de clima.

“En Canarias tenemos dos periodos representados: uno del Mioceno (hace 6 millones de años) y otro del Cuaternario (hace 130.000 años), antes de ayer en términos geológicos”, explica Esther. En las dunas del jable de Soo, Famara y Muñique o dentro del cráter de Timbaiba, hay multitud de “chuchangas y restos óseos de una pardela extinta que vivió hace 30.000 años”.

En la zona alta de la ladera de Janubio, en una playa a 60 metros sobre el nivel del mar, encontramos Ancilla glandiformis —la misma especie que se halla en cuencas del Mediterráneo— y corales Siderastrea radians incrustados en la roca. También hay rodolitos y algas calcareas rojizas que forman ricos ecosistemas donde crecen las larvas de los peces. En la Bocaina, entre Lanzarote y Fuerteventura, hay un hermoso bosque de rodolitos, un auténtico criadero de vida, que garantiza la buena pesca en Majanicho y El Cotillo (Fuerteventura).

En el Ajache chico y en el barranco de las Pilas (llamado así porque de aquí se extraían las pilas de bernegal) hay conchas y bivalvos incrustados. Es fácil ver Nerita martiniana y la larguirucha Turritella turris.

El listado es amplio: está La Campana, entre el Faro de Pechiguera y Playa Blanca; el “importantísimo” yacimiento de La Santa, “donde podemos ver una inmensa cantidad de conchas y corales muy bien conservados”; las conchas de bucio y berberecho en El Salado; las lapas, burgaos y almejas canarias de la Baja del Corral, la zona de Piedra Alta, “por debajo de la desalinizadora del Rubicón”, que es un depósito costero originado por un tsunami de causas desconocidas hace 300.000 años, etcétera.

“Del patrimonio geológico al menos se está empezando a hablar, del paleontológico… olvídense”, lamenta la científica lanzaroteña. Hasta ahora estaba incluido en la ley de patrimonio histórico, ligado a la historia del hombre, cuando en realidad “los fósiles son patrimonio natural”. La ley 42/2007 por fin los reconoce así, pero “todavía no se ha traspuesto a la legislación regional, así que seguimos en el limbo; en Lanzarote tenemos 6 yacimientos que son bienes de interés cultural en la categoría de zona paleontológica y no sabemos qué va a ocurrir con ellos”.

Como despropósito mayor señala Berrugo, ahora puerto deportivo Marina Rubicón. “Era uno de los yacimientos del Pleistoceno más interesantes de Lanzarote y de Canarias, estaba muy bien estratificado”, explica mientras pasa una diapositiva que enseña el estado actual. “Entro y lloro”.

Un 81% de costa acantilada

La geógrafa Carmen Romero también ha participado en el equipo que ha inventariado los LIG submarinos de Lanzarote, haciéndolo a pesar de las “precarias” condiciones de algunas fases del estudio. Ella señala que de los 213 km2 de costa que tiene Lanzarote, “el 81% es acantilada sometida a erosión”. Hay grandes puntas: son la foto fija de cuando la actividad volcánica llegó al mar y generó preciosos cantiles.

“Se ve muy bien en el monte Corona: cuando da lugar a la punta de Ancones”. Lo más habitual en Lanzarote son acantilados desarrollados sobre coladas basálticas y sometidos a acción marina. Está el de los Ajaches y el de Famara, ambos del Mioceno pero muy diferentes en morfología y evolución.

De las espectaculares coladas de lava recientes de Los Hervideros a las huellas volcánicas que quedan en la urbana playa del Reducto: en su rasa mareal hay una colada de lava, un pavimento rocoso hexagonal. El mapa señala también la red de diques sumergidos en la Punta del Águila y una disyunción columnar en el veril de Fariones que generó espectaculares setas de piedra sumergidas. Hoy sabemos que el origen de la cueva del Agua (mal llamado jameo) es de hace menos de 10.000 años y que estuvo en “un pequeño bufadero, que ha ido ensanchando el mar”. Lo mismo pasa con el de Las Palomas, en Alegranza, una cueva litoral con un túnel marino semisumergido. Uno de los escenarios más espectaculares está en el Roque del Este y es de muy difícil acceso. Se llama El Campanario: es un dique que atraviesa un edificio hidromagmático (generado del contacto del magma con el agua). Un túnel submarino atraviesa el roque en dirección NE-SO.

Inés Galindo, de la delegación del Instituto Geológico de Las Palmas hace una didáctica diferenciación entre las coladas superficiales de Lanzarote: las pahoehoe (superficie suave, es fácil caminar sobre ellas) y las AA (rugosas, rompesuelas). El Caletón Blanco es uno de los “paisajes con mayor calidad” de la isla: con sus coladas negras y sus manchas blancas de arena. A marea baja, se ven perfectamente las coladas en forma de arcos de empuje: semicírculos de piedra que indican la dirección hacia donde fluyó el magma (siempre perpendicular a los arcos). “Es absurdo diferenciar el medio subaéreo y el submarino porque están relacionados”. La superficie de la isla tiene continuidad con su parte sumergida.

Enumera la Cueva de los Naturalistas y el menos conocido delta de lava de Arrecife, provocado hace 171.000 años con la erupción de los volcanes de Zonzamas y Maneje. Aquellas lavas formaron un delta que originó el actual litoral de bajíos, arrecifes e islotes del abrigado puerto de Arrecife.

Con arenas de esta playa fósil se contruyó el puente de Las Bolas, que está cuajado de fragmentos de conchas que se ven a simple vista. Pero una de las zonas más interesante para los geólogos está en una zona de fuertes corrientes y complicado acceso: las Bajas de Famara. Son lavas sumergidas muy parecidas a las de La Corona. Los primeros estudios indican que son coetáneas.

La idea de los científicos es “divulgar los LIG y promover un turismo sostenible”, porque la única forma de respetarlos es “conocerlos”. Queda por saber cómo hacerlo: si seguir el modelo brasileño de reservas “prístinas” donde se prohibe toda actividad o permitir actividades de recreo y ciencia de manera controlada.

ESCAFANDRA/diariolanzarote

 

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

Dos barcos naufragados en la 2ª Guerra Mundial desaparecen del fondo del mar

Acaba de ponerse en marcha una investigación internacional para resolver el misterio de dos barcos hundidos que han desaparecido en la costa de Indonesia.

JCS | Con motivo del 75 aniversario de la Batalla de Java, una de las mayores contiendas de la Segunda Guerra Mundial, se había dispuesto una expedición para revisar su estado. Sin embargo, se encontraron con que dos de las embarcaciones habían desaparecido por completo.

En 1942, la costa de Indonesia vivió una gran batida entre la flota holandesa y la japonesa. El resultado fue desastroso para los barcos holandeses, en los que también se encontraban marineros británicos, australianos y americanos. Unas 2.200 personas perdieron la vida, 900 de ellos holandeses.

Los restos fueron declarados como una tumba sagrada de la guerra y muchos de ellos se perdieron en el mar. En 2002 un grupo de buceadores aficionados los encontró. Sin embargo, aunque el sónar muestra que las huellas de los barcos varados deberían estar allí, estos ya no están en su lugar correspondiente.

“Los restos del HNLSM De Ruyter y del HNLSM JAVA han desaparecido completamente. También falta un gran trozo del HNLMS Korteanaer”, ha declarado el Ministerio de Defensa en un comunicado.

“La profanación de una tumba de guerra es un delito grave”, añade, sugiriendo así que los restos podrían haber sido sustraídos de manera ilegal.

No sería de extrañar. En las costas de Indonesia, Singapur y Malasia hay más de 100 barcos y submarinos hundidos durante la guerra. Los carroñeros, a sabiendas de ello, llevan décadas aprovechándose de los restos para robar piezas concretas, como acero, aluminio y latón.

De hecho, hace un par de años en Estados Unidos encontraron que en el propio mar de Java se realizó una “alteración grave no autorizada del lugar”.

Pero la desaparición de dos grandes navíos (y medio) no deja de ser una gran sorpresa para las autoridades, cuyo objetivo ahora es buscar a los culpables.

ESCAFANDRA/pgn

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

El Real Madrid se vestirá con plástico reciclado del océano

El club blanco utilizará la camiseta en el partido del 26 de noviembre ante el Sporting. Cada camiseta está hecha con 28 botellas de plástico.

El Real Madrid disputará el 26 de noviembre su partido de la decimotercera jornada de la liga contra el Sporting de Gijón con una camiseta confeccionada a partir de plástico recogido en el Océano Índico, gracias a una campaña del movimiento 'Parley for de Oceans'.

Estrellas como el portugués Cristiano Ronaldo, el galés Gareth Bale o el francés Karim Benzema llevarán en ese partido oficial una camiseta que en apariencia será la misma que utilizan en el resto de sus partidos, pero que el fabricante alemán Adidas ha confeccionado con plástico recogido en la costa del archipiélago de las Maldivas, en el Océano Indico.

Esta camiseta, creada como colaboración entre la multinacional alemana y la plataforma a favor de la conservación de los océanos 'Parley for the Oceans', que agrupa a artistas, diseñadores de moda, periodistas, arquitectos o científicos y ha realizado distintas acciones en Nueva York, Berlín o en la sede de las Naciones Unidas.

El Real Madrid es el segundo gran club europeo que utilizará este tipo de camisetas con material reciclado, ya que el Bayern Múnich alemán, al que también viste Adidas, utilizó la primera camiseta de esta colaboración en su partido de la Bundesliga contra el Hoffenheim, el pasado 5 de noviembre.

La camiseta blanca que llevarán los pupilos del francés Zinedine Zidane tendrá el escudo, la imagen habitual del patrocinador principal de los madridistas y el logotipo de la casa alemana de ropa deportiva, pero con un tono más difuminado e incluirá una leyenda en la parte interior del cuello con la inscripción 'For the oceans' (por los océanos).

Por cada una de las camisetas madridistas fabricadas con plástico recogido del océano se han utilizado el equivalente a 28 botellas de plástico, según informó a EFE la compañía de ropa deportiva alemana.

Las camisetas del Real Madrid y el Bayern, que estarán a la venta a través de la web de Adidas, no son el único lanzamiento fruto de la colaboración entre la marca y la plataforma medioambiental, ya que también han lanzado unas zapatillas deportivas fabricadas con plástico recogido del mar.

"Esto representa otro paso en el camino entre Adidas y Parley for the Oceans. No solo hemos conseguido crear una zapatilla deportiva a partir del plástico reciclado del océano, sino que logramos la primera camiseta salida 100% del mar", aseguró el responsable de marca global de Adidas, Eric Liedtke.

El ejecutivo anunció que la marca deportiva pretende fabricar en 2017 un millón de pares de este modelo de zapatilla deportiva hecha con plástico reciclado, para lo que utilizarán once millones de botellas de plástico recogidas del mar, y que entre sus objetivos está eliminar el plástico virgen de su cadena de fabricación.

Para el fundador de la iniciativa medioambiente, Cyrill Gutsch, esta iniciativa es un ejemplo de que la "innovación ecológica" es "un campo abierto". "Es el momento de pasar a la acción y implementar estrategias que puedan acabar con el ciclo de contaminación del plástico", aseguró a través de un comunicado.

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

Una 'Atlántida' de la Edad de Piedra, desvelada bajo la costa sueca

Investigadores de la Universidad de Lund en Suecia han descrito un asentamiento excepcionalmente bien preservado de la Edad de Piedra, bajo las aguas del Báltico en la costa sur del país.

Tras años de arqueología submarina, creen que el yacimiento se corresponde con un antiguo hábitat lacustre donde los seres humanos mesolíticos vivieron durante partes del año.

Otros hallazgos espectaculares incluyen un hacha de pico de 9.000 años de antigüedad. Los descubrimientos indican pesca en masa y por lo tanto un asentamiento semi-permanente.

"Como geólogos, queremos recrear esta área y entender cómo se veía. ¿Era caliente o frío? ¿Cómo cambió el entorno con el tiempo?" dijo en un comunicado Anton Hansson, estudiante de doctorado en geología cuaternaria en la Universidad de Lund.

Los cambios en el nivel del mar han permitido que los hallazgos se conserven muy por debajo de la superficie de la bahía Hanö en el Mar Báltico.

Los investigadores han perforado en el lecho marino para fechar el núcleo con radiocarbono, y examinaron polen y diatomeas con el mismo fin. También han producido un mapa batimétrico que revela variaciones de profundidad.

"Estos sitios han sido conocidos, pero sólo a través de hallazgos dispersos. Ahora tenemos la tecnología para interpretaciones más detalladas del paisaje", dice Anton Hansson.

"Si queremos comprender cómo los seres humanos se dispersaron desde África y su forma de vida, también tenemos que encontrar todos sus asentamientos, y algunos están bajo el agua, ya que el nivel del mar es más alto hoy que durante la última glaciación. Los humanos siempre han preferido los sitios costeros ", concluye Hansson.

ESCAFANDRA/ep

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

Muere a los 85 años el apneista Enzo Maiorca, y el Gran Azul se queda sin protagonistas...

Enzo Maiorca, fue el primer hombre en superar los 50 metros de inmersión en apnea, marca que desde 1960 no dejó de mejorar hasta alcanzar su último récord de -101 metros, 18 años después, a los 57 años de edad.

Sicilia |  El apneista italiano Enzo Maiorca, uno de los máximos representantes de las inmersiones en apnea y el primero en superar los 100 metros de profundidad, murió ayer a los 85 años de edad en Siracusa (Sicilia).

Maiorca protagonizó grandes rivalidades con el brasileño Amerigo Santarelli y el francés Jaques Mayol durante tres décadas, entre los años 60, 70 y 80, y estableció varios récords de inmersión llegando hasta un histórico -101 metros en 1988.

Su rivalidad con el francés Jacques Mayol fue llevada a la pantalla por el director Luc Besson con la película “El Gran Azul” que no fue del gusto de Maiorca, que llegó a obtener que se prohibiera su salida en Italia.

El "Señor de los abismos", como era apodado el italiano, revolucionó los registros de profundidad desde 1960, cuando llegó a 45 metros en apnea, y batió repetidamente su hazaña en los años sucesivos, llegando hasta los 54 metros en 1964.

Tras 16 años de actividad, Maiorca se retiró del apnea en 1976 y volvió a competir doce años después, en 1988, cuando entró en la historia al superar el "muro" de los 100 metros.

Sin embargo, Jaques Mayol consiguió superarle unos años después, fijando el récord absoluto en 105 metros.

"Al amanecer de ayer, en uno de esos días de sol en los que el mar del puerto de Siracusa parece inmóvil, nos dejó nuestro gran ciudadano. Gracias Enzo Maiorca, buen viaje", afirmó el alcalde de la ciudad siciliana, Giancarlo Garozzo, en declaraciones difundidas por medios locales.

Muy activo también en las campañas ambientalistas, Maiorca recibió algunos premios prestigiosos por parte de la República italiana y del Comité Olímpico Italiano (CONI), que le concedió la denominada "Estrella de Oro" por méritos deportivos.

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 


 
II Convenio colectivo de buceo profesional y medios hiperbáricos

Se acuerda la modificación del Artículo 12 del II Convenio colectivo de buceo profesional y medios hiperbáricos relativo a la Jornada Laboral y se  establece un máximo de 1746 horas anuales de trabajo con jornadas que pueden superar las 8 horas.

Jaume Prats | La Asociación Nacional de Empresas de Buceo Profesional (ANEBP) en representación de las empresas del sector, y los sindicatos CC.OO., Federación de Servicios a la Ciudadanía, UGT, Federación de Servicios, Movilidad y Consumo , el Sindicato de Actividades Marítimas del Estado Español (SAME) y el sindicato PROMEGA-SEB, en representación de los trabajadores, han acordado la modificación del Artículo 12 del II Convenio colectivo de buceo profesional y medios hiperbáricos relativo a la Jornada Laboral.

Recordamos que «la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo es de 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual» ; en el caso de este colectivo el régimen es mucho más flexible. Dada las circunstancias especiales en que se desarrolla la actividad del sector del buceo profesional, es habitual la necesidad de prolongar la jornada laboral en determinados trabajos, en especial, para el personal operativo en cuyo caso el número de horas ordinarias de trabajo efectivo podrá ser superior a las 8 horas diarias, con los siguientes límites:

- Máximo de horas laborales normales anuales de 1746 horas.

- Mínimo de días de descanso al mes de 8 días, siendo como mínimo adjudicados de dos en dos. Coincidiendo al menos un fin de semana libre al mes. Si por motivos de producción un mes no pudiera ser, se le acumulará al mes siguiente no pudiendo prorrogarlo más.

- Mínimo de jornada laboral 4 horas.

- Máximo de jornada laboral ordinaria 9 horas.

- Entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente mediarán como mínimo 12 horas de descanso.

- Las empresas someterán a la aprobación de la representación de los trabajadores el correspondiente horario y calendario de trabajo de su personal al menos con 4 semanas de antelación, y lo coordinarán en los distintos servicios para el más eficaz rendimiento. La representación de los trabajadores será informada de la organización de los turnos y relevos.

Trabajo y normas de seguridad

Dentro de la jornada laboral ordinaria del colectivo de buceadores profesionales se encontrarán, además de los trabajos en inmersión, todas aquellas tareas inherentes al trabajo a realizar, tales como la preparación de equipos y su comprobación, traslados, seguridad del trabajo, etc.

El acuerdo incluye nuevas Normas de Seguridad en Actividades Subacuáticas que pretenden tener la consideración de no negociables en el ámbito de una Comunidad Autónoma al considerarse materias de contenido mínimo en materia de prevención de riesgos laborales.

En las nuevas medidas se establece que “la composición del equipo mínimo de buceo será de cinco personas (un jefe de equipo y 4 buzos titulados). En el caso que el Supervisor de Buceo o el Jefe de Seguridad tuviesen que bucear, se deberá tener personal del equipo, que tenga la misma titulación, experiencia y reconocimiento por parte de la empresa por escrito”

Este nuevo criterio va en contra de las peticiones del sector portuario de reducir de 4 a 3 personas la composición de los equipos de buceo para el caso de los trabajos portuarios.

ESCAFANDRA/panoramanautico

 

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

Hallados los restos del barco romano mejor conservado de Cataluña

El pecio, del siglo I, se ha localizado cerca de las islas Formigues, en aguas del Baix Empordà

Jofre Sáez / Girona | La Costa Brava atesora una de las grandes joyas arqueológicas subacuáticas del Mediterráneo. El Centro de Arqueología Subacuática de Catalunya (CASC) ha informado del hallazgo de los restos de un barco romano del siglo I ante las islas Formigues, en aguas del Baix Empordà, a unos 40 metros de profundidad y totalmente cubierto de arena. Se trata del hallazgo más importante de esta época imperial y el “mejor ejemplo” de este tipo de navíos en Catalunya. Sólo se han catalogado 4 más de estas características en todo el Mediterráneo.

La exploración, que se ha realizado durante este mes de octubre, ha permitido detectar un total de 37 ánforas en sólo dos metros cuadrados. Y según el responsable del CASC, Gustau Vivar, se intuye que hay 15 metros más de casco donde es muy probable que hayan más ánforas, colocadas unas encima de otras, ormando un “gran puzle” de piezas. “Este tipo de embarcaciones, que probablemente venía de la Bética (Andalucía), transportaba entre 1.000 y 2.000 ánforas, pero hasta que no iniciemos las excavaciones no podemos hablar con más exactitud”, ha expuesto Gustau.

Bien conservadas

Durante la inmersión se ha podido constatar que las ánforas, con tapones de corcho y cerámica, están intactas y conservan el garo que transportaban (condimento que se hacía poniendo a macerar en salmuera y con diversos líquidos los intestinos, hígado y otros despojos de ciertos pescados). “Las destapamos bajo el mar y vimos que estaban bien por lo que podremos estudiar el contenido sin ninguna alteración anterior”, ha explicado el responsable del CASC.

“Son barcos muy grandes que se utilizaban para transportar grandes cargas de material. En Catalunya no habíamos encontrado ninguno igual hasta ahora. Todos eran de épocas posteriores y cuando lo trabajemos podremos saber de donde venía, El Garo nos dice que era de origen bético pero eso no quiere decir que no viniera de aún más allá”, ha relatado el responsable del CASC.

Se está preparando un equipo de 20 submarinistas para iniciar las excavaciones. Trabajarán 3 o 4 equipos que harán inmersiones de media hora dos veces al día. Y, si todo va según el calendario previsto, se iniciarán los trabajos el próximo verano ante el peligro que puede suponer el expolio de este hallazgo.

“Todavía no hemos empezado a excavar y, por lo tanto, no hemos visto nada pero estamos seguros que nos dará muchas alegrías”, ha concluido Gustau Vivar.

Zona rica en yacimientos

El descubrimiento de esta embarcación se ha hecho en una “zona muy rica” en yacimientos. Los investigadores del CASC han encontrado más pecios en ese área pero que de momento prefieren mantenerlos en secreto ante el riesgo de expolio: “Hemos trabajado en otros yacimientos que se encuentran en buen estado de conservación pero están a más profundidad, aunque no daremos más detalles para evitarnos problemas”.

El descubrimiento ha sido posible gracias a la colaboración de la empresa Ictineu Submarins, que ha puesto a disposición un submarino que puede bajar hasta 1.000 metros de profundidad. Durante este mes de octubre se han realizado varias prospecciones entre Sant Feliu de Guixols y Palafrugell. En total se han realizado 22 inmersiones entres 20 y los 70 metros de profundidad, que han permitido explorar nueve yacimientos, cinco de los cuáles son nuevos.

ESCAFANDRA/elperiodico

 

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Seres bioluminiscentes llenan de luz las profundidades del Ártico

Algas unicelulares, krill y otros crustáceos diminutos huyen de la luz atmosférica para evitar a los depredadores en las gélidas aguas del océano Ártico. Un equipo de científicos ha descubierto que a partir de los 30 metros de profundidad estos organismos, protagonistas de #Cienciaalobestia, alumbran la oscuridad continua de las noches polares.

A 30 metros bajo la superficie del océano Ártico, donde la oscuridad permanente de las frías noches polares lo invade todo, la vida resurge. Es a esta profundidad donde la luz atmosférica se apaga y se enciende la luminiscencia de los organismos marinos. A partir de aquí, seres diminutos que sirven de alimento para especies clave de las pesquerías se transforman en las linternas del mar.

“Parece que a unos 30 metros de profundidad nos encontramos con una importante zona de transición”, dice Jonathan Cohen, coautor de un estudio que se ha publicado en Scientific Reports e investigador en el College of Earth, Ocean and Environment de la Universidad de Delaware (EE UU).

Desde el año 2012, el equipo internacional de científicos ha investigado la actividad biológica que se produce durante las noches del Ártico polar. La idea era explorar cómo la vida marina supera la oscuridad continua del invierno en el archipiélago de Svalbard, en Noruega.

Hasta ahora, los científicos pensaban que la red trófica quedaba aletargada durante la noche polar. Pero la bioluminiscencia que surge a partir de una cierta profundidad ayudaría a explicar cómo algunos organismos se alimentan y mantienen la actividad en este periodo y cómo la luz sigue siendo vital en estos procesos ecológicos.

A mayor profundidad, más bioluminiscencia

Uno de los principales hallazgos del estudio es que cuando la profundidad aumenta, la cantidad de bioluminiscencia en la columna de agua se incrementa y varía la composición de la comunidad de zooplancton.

“A mayor profundidad, se aprecian algunos dinoflagelados (algas unicelulares) y copépodos (crustáceos minúsculos), krill y ctenóforos que aportan una luz bioluminiscente más brillante”, indica Cohen, que se unió al equipo en 2013.

Los cambios que se aprecian en estas comunidades de organismos no se deben a ninguna alteración en las condiciones físicas del agua, aclaran los científicos. En realidad, están relacionados con el punto transitorio en el que la luz atmosférica disminuye en la columna de agua y la bioluminiscencia toma el relevo.

Este hallazgo es importante porque el Mar de Barents es el hogar de una gran cantidad de pesquerías, y los pescadores de esta región noruega están interesados en entender cómo los cambios en el zooplancton y su disponibilidad afectarán a las especies de peces comerciales como el arenque y el bacalao.

Pero este es un dato que no era del todo desconocido por los investigadores: a mayor profundidad, más abundancia de organismos. “El cielo se vuelve más claro a mediodía durante el periodo de noche polar, y hay más luz atmosférica disponible bajo el agua para la predación, así que muchos organismos marinos como los copépodos se retiran hacia las profundidades para evitar el peligro”, cuenta Cohen.

Los científicos diseñaron un sistema para saber cuánta luz procede de la atmósfera y cuánta del interior del agua con los organismos bioluminiscentes. Gracias al aparato pudieron cuantificar la luz e identificar qué organismos marinos estaban presentes.

“Cada organismo luminiscente emite una luz única. Gracias al sistema que generaba un flash, pudimos determinar cuál emitía la luz. Esto fue muy útil porque en este periodo del año hay pocas especies presentes”, subraya el científico estadounidense, para quien es posible que la bioluminiscencia indique el camino hacia la comida de muchos depredadores como las aves que habitan estas islas noruegas.

Para los científicos, todos estos procesos se verán alterados con el cambio climático y el deshielo, responsable en parte de la oscuridad del agua.

ESCAFANDRA/sinc

 

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cospedal quiere sacar a flote los pecios, Mar Egeo y el Casón

Después de más de 20 años, los restos de los barcos protagonistas de dos de las mayores tragedias medioambientales en España pueden abandonar su tumba en el lecho marino

Alicia Arévalo / Fernando Belinchón - Madrid |  Tras la toma de posesión de la cartera del Ministerio de Defensa el pasado cuatro de noviembre, María Dolores de Cospedal se estrena en el cargo con una tarea de calado: extraer del lecho marino los restos de los protagonistas de dos de las mayores tragedias medioambientales de España.

El petrolero de bandera griega Mar Egeo y el barco mercante de bandera panameña Casón se hundieron en aguas gallegas en 1992 y 1987 respectivamente. Después de más 20 años, Defensa da el paso para la recuperación de los restos sin proporcionar una explicación sobre el motivo para efectuar la operación.

Ayer, el Ministerio de Defensa anunció a través del BOE la celebración de dos subastas púbicas para determinar que empresas realizarán la extracción de los pecios. A partir del 26 de enero de 2017 las empresas licitadas podrán hacer ofertas para aspirar a llevarse el contrato por una cantidad de dinero cuyo tope el Estado se niega a proporcionar.

Aunque es la primera vez que se subasta el contrato del carguero Casón, no es la primera ocasión en la que se intenta recuperar los restos del petrolero Mar Egeo. En el año 2008 ya se efectuó una subasta pública para extraer al buque del lecho marino que terminó de forma infructuosa a pesar de que encontró una empresa dispuesta a llevar a cabo la tarea. Desguaces Petrallo se adjudicó la misión a la que con posterioridad tuvo que renunciar debido a la falta de rentabilidad de la operación.

El buque Mar Egeo

Hace veinticuatro años que el petrolero de bandera griega, Aegean Sea, naufragó entre las puntas Eiras y Robaleira, en las inmediaciones de la Torre de Hércules (puerto de La Coruña).

El accidente se produjo el 3 de diciembre de 1992, cuando el barco entró en el puerto con unas condiciones meteorológicas adversas. Bien por culpa de un golpe de mar, según la versión del capitán del barco, o por seguir una maniobra incorrecta, según la versión de la Dirección General de la Marina Mercante, el petrolero no siguió la ruta fijada por los prácticos y terminó encallando contra los bajos rocosos de las Xacentes, a unos 100 metros de la costa. Esto provocó que el buque se partiera de dos en dos, vertiera su carga y más tarde explosionara, originando llamas de 50 metros de altura y una intensa humareda que fue visible desde diferentes puntos de la comarca.

Si bien este siniestro no provocó ninguna muerte, supuso una catástrofe natural en la que se vertió el 85% del total de toneladas de crudo que transportaba a la refinería de Repsol en La Coruña, es decir, unas 67.000 toneladas de las 79.081 que contenía.

El carguero Casón

Alrededor de 20.000 personas tuvieron que ser evacuadas en Fisterra, Muxía, Cee y Corcubión por culpa del cargamento químico del navío de bandera panameña. Durante el naufragio frente a las costas de Fisterra, murieron 23 de sus 31 tripulantes debido a un incendio provocado al desplazarse la carga.

Con 1.100 toneladas de materiales tóxicos, inflamables y corrosivos a bordo, el hundimiento del carguero no tardó en provocar una gran alarma en la región por el temor a la nube tóxica que generó. La carga del barco fue finalmente rescatada y llevada a Amberes.

ESCAFANDRA/cincodias

 

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mantener vivos los mares con cada inmersión

Promover un buceo «ilustrado» y respetuoso que contribuya a mejorar la relación del hombre con el océano es el objetivo de «Wildsea Divers», un proyecto realizado en dos Áreas Marinas Protegidas de Cataluña y Baleares que busca extenderse por todo el Mediterráneo

Ruth Pilar Espinosa | «Wildsea Divers» comenzó a finales de 2015 para promover el buceo responsable en el mar Mediterráneo. Se trata de un programa piloto que se ha desarrollado en Áreas Marinas Protegidas (AMP) de las islas Medes (Cataluña) y de las islas Toro y Malgrats (Baleares).

La plataforma de servicios ambientales marinos SUBMON, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y de la Obra Social La Caixa, lidera la iniciativa, que otorga un distintivo acreditativo de calidad ambiental a los centros de buceo que voluntariamente quieran someter su actividad a una exigente, continua y gratuita evaluación.

ABC Natural ha hablado con Jordi Sánchez, Mariluz Parga (ambos de SUBMON) y Julia Vera (de Wildsea Europe, una red de destinos y empresas que fomentan el turismo responsable) sobre el proyecto, que concluyó el mes pasado y tiene tres objetivos principales.

«En primer lugar, pretendemos establecer una mayor relación y cooperación entre los centros de buceo y los órganos gestores de las AMP. En segundo término, que el proceso de evaluación continue siendo accesible, gratuito y voluntario para los centros. Y por último, facilitar la gestión de las AMP a los órganos gestores, ya que conocen mucho mejor el tipo de actividad que se lleva a cabo en su zona su impacto», comentan.

«Actualmente hemos terminado con las evaluaciones de los centros de buceo en ambas AMP, y nos estamos reuniendo con todos los implicados (centros de buceo y responsables de espacios protegidos) para explicarles cómo han ido, dar ideas sobre cómo mejorar algunos aspectos y repartir material de comunicación y formación, así como los distintivos de "Centro de Buceo Wildsea Divers"», añaden.

¿Por qué habéis elegido estas áreas en concreto: son las más afectadas por la práctica del buceo en España?

Son las zonas más cercanas a nosotros, pero además son dos áreas con una gran afluencia de buceadores cada año. La afluencia de buceadores a la isla del Toro, por ejemplo, ha aumentado en los últimos años de unos 5.000 buceadores a alrededor de 20.000. Y en el caso de las islas Medes, constituyen uno de los lugares más importantes de buceo en el mar Mediterráneo, con unos 75.000 buceadores/año.

¿El buceo es una práctica en auge en nuestro país?

Absolutamente

¿Cuántos centros de buceo operan en las islas Medes y en las islas del Toro y Malgrats?

Hay 13 centros de buceo en las islas Medes y cuatro en las islas del Toro y Malgrats.

¿Cuántos de ellos esperáis que consigan el sello de calidad ambiental?

Por ahora tres centros de buceo en las islas del Toro y Malgrats (un 75% del total) ya tienen este distintivo: Zoea, Big Blue Diving Mallorca y Mar Balear.

En las islas Medes, por su parte, serán 8 centros (un 62% del total) los que obtendrán el distintivo de calidad ambiental: El Rey del Mar, Kim’s, Xaloc, Unisub, Costa Brava Divers, Les Illes, Medaqua y Oceansub.

¿Quién expide y respalda este sello? ¿Tiene validez internacional?

«Wildsea Divers» es un proyecto piloto para comprobar el recibimiento de los centros de buceo y de los órganos gestores de las Áreas Marinas Protegidas (AMP) que hemos elegido sobre iniciativas orientadas a promover el buceo responsable, de forma que todos juntos podamos definir los indicadores más relevantes del sector. Por ello, de momento, la evaluación la realiza SUBMON y el distintivo lo otorga la plataforma, pero con el respaldo del órgano gestor de las AMP. Sin embargo, el distintivo tiene relevancia internacional en la medida que se proyecta hacia un mercado eminentemente europeo. Aunque todavía hay que dar pasos firmes para que sea adoptado por un número importante de AMP y de operadores de buceo. Estamos en una primera etapa: la intención es otorgar a la iniciativa de una dimensión mediterránea e internacional.

¿Qué requisitos deben cumplir los centros de buceo que deseen adherirese a «Wildsea Divers»?

El primero es que realicen su actividad dentro de un Área Marina Protegida: zonas especialmente sensibles, muy atractivas para el buceo y donde los propios centros están implicados en la conservación de la belleza del entorno submarino.

¿Qué aspectos del trabajo de los centros de buceo evaluáis?

Aquellos que pueden tener un mayor impacto directo sobre el medio marino, y no sólo la actividad del buceo en sí. Desde el mantenimiento y limpieza de la embarcación, los tipos de pinturas que se utilizan, su repostaje o la limpieza de aguas de sentina, por ejemplo, hasta aquellos aspectos realizados con la navegación al punto de buceo, el ruido, la velocidad, la maniobra de fondeo, etc. Sin olvidar la vigilancia de la flotabilidad y el comportamiento de los clientes o la formación de los trabajadores en las buenas prácticas y valores naturales de las AMP.

¿Qué beneficios aporta el buceo responsable a especies concretas y a los mares y océanos en general?

Un ejemplo claro: en 2010 SUBMON realizó un estudio del comportamiento de buceadores en las islas Medes, y los resultados mostraron que éstos contactan con el fondo marino una media de 7 veces en 10 minutos (con las manos, las aletas o el equipo de buceo). En esta zona hay poblaciones importantes de especies de crecimiento parsimonioso, como algunos briozoos, gorgonias o el coral rojo, cnidario muy frágil y de crecimiento muy lento (0,24 mm/año en grosor). Un golpe de cualquier buceador que destroce una rama de coral puede estar acabando con decenas de años de crecimiento.

Un buceo respetuoso también puede servir para concienciar a los ciudadanos sobre la verdadera dimensión de la problemática de las basuras marinas y conseguir que individualmente adoptemos medidas sencillas pero contundentes para reducir este grave problema.

Decálogo de buenas prácticas

Para barcos, desde «Wildsea Divers» recomiendan evitar el vertido al mar de aguas grises y de sentina; prestar atención al cambiar el aceite o repostar; no utilizar pinturas antifouling con estaño; evitar el fondeo sobre fanerógamas marinas; equipar la embarcación con papeleras; minimizar el ruido dentro de las Áreas Marinas Protegidas y respetar a la fauna marina durante la navegación.

En cuanto a buceadores, SUBMON sugiere estar muy pendiente de la flotabilidad; no levantar sedimento al nadar; no tocar, molestar ni perseguir a los animales; no llevarse nada del fondo marino (por ejemplo, las conchas y caracolas sirven de refugio de pequeños organismos); evitar dar de comer a los peces para no alterar su comportamiento o provocarles enfermedades; reducir el tiempo de permanencia en las cuevas y recoger la basura que observen durante el buceo.

ESCAFANDRA/abc

 

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un barco hundido en el mar Báltico contiene decenas de botellas sin abrir

"No sabemos qué barco es ni a qué época pertenece, aunque creemos que podría ser de mediados del siglo XIX", explica el buceador Magnus Melin

Alec Forssmann | Un barco con su cargamento intacto, formado por decenas de botellas sin abrir, ha sido descubierto por casualidad al sur de las islas Aland, un archipiélago perteneciente a Finlandia y situado en el mar Báltico. "Le falta buena parte de la cubierta, por lo que se puede ver el cargamento que transportaba: varias cajas llenas de botellas cuyo contenido aún se desconoce", explica el buceador Magnus Melin, de Baltic Underwater Explorers, a National Geographic.

El equipo de submarinistas ha recibido permiso de las autoridades locales para extraer cuatro botellas y analizar su contenido. En 2010 se descubrieron 168 botellas de champán francés de mediados del siglo XIX en un barco hundido junto al archipiélago de Aland. Sin embargo, las botellas halladas recientemente no tienen la típica forma elegante de las botellas de champán.

El naufragio fue hallado varias semanas atrás por Jerry Wilhelmsson mientras buscaba otro barco en la misma zona. El casco, de 27 metros de largo y 7 de ancho, permanece en posición vertical a unos 20 metros de profundidad, en las frías y turbias aguas del Báltico. "El mascarón de proa aún se conserva y del lado de estribor aún cuelga uno de los anclas... En total hay tres", dice Melin. "No sabemos qué barco es ni a qué época pertenece, es un misterio intrigante. Un arqueólogo marino ha estudiado las fotografías y el vídeo que grabamos y cree que es de mediados del siglo XIX", señala. El análisis de las botellas y su contenido aportarán más información.

ESCAFANDRA/nationalgeographic

 

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Desarrollan un robot capaz de devorar organismos vivos para obtener energía que limpiará océanos

Ingenieros de la Universidad de Bristol han desarrollado un robot acuático que se alimenta de todo lo que lo rodea y cuyo uso puede resultar muy útil para limpiar los océanos.

Un robot fabricado con materiales blandos, dotado de boca e intestino, y capaz de alimentarse de organismos vivos que lo rodean, ha sido desarrollado por un equipo de ingenieros de la Universidad de Bristol, Reino Unido, en colaboración con el laboratorio de estudios robóticos de la misma ciudad, informa el portal científico New Scientist.

El modo de vivir de este robot imita la vida de las salpas: organismos marinos con forma de tubo. Las salpas tienen una abertura en cada extremo, una de las cuales sirve para absorber comida y la otra para desprender residuos.

La boca del robot está hecha de una membrana de polímero blando, a través de la cual absorbe organismos vivos. Su tripa artificial, una célula de combustible microbiana, está llena de microbios 'devoradores', que descomponen la biomasa y convierten su energía química en energía eléctrica que finalmente alimenta al robot.

Los residuos son expulsados a través de un agujero en la parte trasera del dispositivo. Con cada bocado, las reservas de energía del robot se reponen, por lo que en teoría podría navegar indefinidamente.

La energía que genera la célula de combustible microbiana a partir de alimentos de este tipo es actualmente bastante baja. Sin embargo, mediante el uso de materiales blandos el equipo fue capaz de reducir el consumo de energía del robot.

Una de las ventajas del autómata es su autosuficiencia: no es necesario recargar sus baterías o conectarlo a una fuente de alimentación. Esto lo haría ideal para su uso en ambientes inhóspitos. Por ejemplo, podría ser utilizado para realizar trabajos en una zona de desastres radiactivos o áreas contaminadas sin exponer a los humanos.

"En el futuro, robots de este tipo podrían ser depositados en el océano para que recojan basura", explicó Hemma Philamore, una de los desarrolladoras del robot.

ESCAFANDRA/rt

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

La Albufereta, un tesoro sumergido

Los hallazgos de la última prospección del MARQ en el antiguo fondeadero de Lucentum llevan a los arqueólogos a pedir la declaración de BIC   -  La distinción le convertiría en el primer yacimiento subacuático de la Comunidad Valenciana con esta protección.

Cristina Martínez | Fue el puerto comercial más importante de la antigüedad precedido por Dénia y hoy, después de tres campañas de prospecciones arqueológicas, se ha completa su historia, una historia que recorre 1.500 años de tráfico comercial, sobre todo con Italia y el norte de África. El fondeadero antiguo de Lucentum, lo que ahora es la Albufereta de Alicante, ha dado más de un millar de piezas a los arqueólogos, que de la mano del MARQ, acaban de cerrar el círculo al realizar la última prospección que acabó a mediados de octubre y documentar con los restos encontrados la historia completa de esos fondos marinos y por tanto del exterior, la primera zona de poblamiento de Alicante.

El volumen de comercio que se estableció entre los siglos IV antes de Cristo y el X de la nueva era, los vestigios encontrados y la historia reconstruida a través de ellos ha llevado a los directores de esta campaña, los arqueólogos Rafael Azuar y Omar Inglese, a elevar al MARQ la necesidad de que gestione ante la Conselleria de Cultura el reconocimiento de la zona como Bien de Interés Cultural.

Esta declaración, de producirse, convertiría al fondeadero de la Albufereta de Alicante en el primer BIC subacuático de la Comunidad Valenciana, ya que aunque este título lo tiene el pecio Bou Ferrer encontrado en aguas de Villajoyosa, el reconocimiento es a los restos del barco no a todo el área. «Este fondo ha sufrido numerosas agresiones y su declaración como BIC no impediría hacer deportes acuáticos, pero sí determinadas actuaciones, como el colector o como las obras para Puertoamor que ganaron terreno al mar y que ahora deben desmontarse», asegura Azuar, director de Colecciones del MARQ. Precisamente justo en ese punto «por los datos que tenemos debe haber más pecios hundidos», además del Albufereta I encontrado hace años.

Para realizar este trámite, hay que elaborar un informe, «para la que creo que hay suficientes datos que justifican su declaración como BIC; las pruebas son evidentes y tiene una potencia enorme como yacimiento arqueológico». En su opinión, «es un conjunto excepcional de patrimonio y no se entiende cómo nunca se había hecho nada en esta zona para investigar y estudiarlo». En este sentido, Omar Inglese apunta que «cuando se construyó el emisario y se descubrió el pecio se hicieron sondeos, pero siempre unido a la obra pública».

Materiales más antiguos

En esta última campaña realizada desde el MARQ en unas 700 hectáreas, han aparecido materiales «un poco más antiguos», con los que se ha podido completar la secuencia que se tenía hasta el momento. «Lo más antiguo es del siglo IV a. C. con materiales que proceden de la zona del sur de Italia, con material ampuritano y de Ibiza, que corresponde a los primeros contactos comerciales marítimos de la zona con los puertos del Mediterráneo occidental. Cuando empieza la colonización romana lo primero que encontramos son vasijas de vino que vienen de Roma para abastecer a las colonias del impero que se está expandiendo». Rafael Azuar destaca que «luego en la época del pleno imperio, la dinámica comercial cambia y son las provincias las que abastecen a Roma, por eso encontramos muchos restos de aceite de la Bética y a partir de la crisis del siglo II cambia esa dinámica y todo va centralizado a Roma; ahí empiezan los primeros contactos con el norte de África».

«Lo último que hemos encontrado es del siglo X, que coincide con la época de la necrópolis islámica del Tossal», apunta Azuar. A partir del siglo X, el poblamiento se abandona y finaliza la actividad comercial ahí, desplazándose al puerto de Alicante. «Es interesante precisamente ?afirma Inglese? porque en todos los puertos aparece desde un ánfora romana a algo actual, pero aquí se queda como sellado, se abandona totalmente».

La posibilidad de encontrar más barcos es grande, según Azuar. «La potencia de este gran fondeadero permite pensar que debe haber otros hundidos».

Las últimas prospecciones han contado con seis arqueólogos subacuáticos voluntarios de la Universidad de Alicante y de la de Valencia (Alicia Reig, Andrea Sanz, Juan Martínez y Laura Pérez), además de los fotógrafos José Antonio Moya y Carlos de Juan del Taller de Imagen de la UA.

ESCAFANDRA/d.informacion

 

 

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

A la venta nuevos despojos del expolio en Florida de la Flota de 1715

Las 224 monedas de oro formaban parte de la carga de un galeón español del siglo XVIII que fueron extraídas por los cazatesoros que toleran las autoridades de EE.UU.

Jesús García Calero | La agencia Efe vuelve a transmitir pésimas noticias para nuestro patrimonio subacuático. Un total de 224 monedas de oro que formaban parte de la carga de un galeón español del siglo XVIII y que fueron extraídas por métodos no arqueológicos gracias a la tolerancia que Florida tiene con la industria cazatesoros serán puestas a la venta, informó la compañía propietaria de las piezas según las leyes del Estado.

Submarinistas de la compañía 1715 Treasure Fleet-Queen's Jewels extrajeron este tesoro, como ya denunció ABC, según ellos valorado en un millón de dólares. Ocurrió en agosto de 2015 en la denominada «Treasure Coast», cuyo nombre hace referencia a los once galeones de la Flota Española que naufragaron el 31 de julio de 1715 en esa zona de la costa este floridana a causa del impacto de un huracán. Los pecios de esa «pobre flota» llevan siendo expoliados sistemáticamente durante décadas sin que las autoridades de Florida exijan ningún protocolo arqueológico.

Es un registro histórico que está siendo destruido para la venta y el beneficio de unos pocos, y hace imposible su estudio para conocimiento de aquella historia naufragada. Les ponemos un vídeo de cómo tratan este patrimonio estas personas dedicadas a vivir de los hallazgos.

José María Lancho, abogado especializado en patrimonio cultural subacuático, es uno de los más activos defensores de un cambio legal que permita proteger este patrimonio abandonado a su suerte en una costa en la que la industria es tolerada y no se denuncia la destrucción que provocan. Lancho afirmó esta tarde a ABC que «estamos hablando de una crisis humanitaria en materia de cultura. Florida es una excepción en la legalidad internacional y en la propia civilización occidental en lo que respecta al patrimonio arqueológico al menos el referido al de origen hispánico».

El abogado añade que «por nuestra parte el problema está en la falta de transparencia de las autoridades en este caso, la ausencia de una política mas ofensiva en torno a este crimen y la omisión en buscar apoyos en la comunidad de países hispánicos dan como resultado la más absoluta falta de resultados». Las autoridades españolas hasta hace poco solo mostraron tímidos síntomas de reacción infructuosa.

Muchas de las empresas adjudicatarias de los vergonzantes permisos que dan las autoridades de Florida son arrendatarias de concesiones de otras mayores, algunas relacionadas con Mel Fisher, el cazatesoros que enconró el Atocha y que es hoy un héroe local para toda la industria. Este conjunto de monedas habría aparecido a menos de 30 metros de la costa de Vero Beach, en el sureste de Florida. La compañía extractora afirman que «ya han sido autentificadas por expertos para su venta a coleccionistas privados». Pero apenas se ha estudiado su historia y no se espera que se produzca antes de perderse en el mercado publicación científica alguna que recupere el conocimiento asociado a todo resto arqueológico.

Florida tiene un grave problema con estas empresas y trabaja en una ley para no conceder más permisos de extracción de yacimientos. Pero la actividad tolerada ha convertido a los cazatesoros en un lobby poderoso y bien relacionado en Estados Unidos, así que no se atreven a dar pasos decididos en la buena dirección, algo que avergüenza a la comunidad científica estadounidense y a los grupos con la conciencia de la importancia del pasado hispano en Norteamérica.

Lo más triste es que nadie allí parece darse cuenta de que están destruyendo un registro histórico genuinamente americano. No se trata de oro de conquistadores asociado a una tara moral, sino un capítulo fundamental del encuentro entre dos mundos cuyos restos están siendo expoliados. Hay que recordar aquí que una de esas empresas importó recientemente monedas expoliadas del galeón San José de Panamá, que le fueron requisadas temporalmente en la aduana estadounidense, lo cual pone en evidencia como este cártel de cazatesoros extiende sus brazos por toda centroamérica.

Si bien esta empresa afirma en su web que su prioridad es «llevar la asombrosa historia de la Flota de 1715 al público» y «educar a la gente sobre la colonización española del Nuevo Mundo», en realidad en sus manos el patrimonio se convierte en almoneda de oro, plata y artefactos extraídos.

Los únicos datos históricos facilitados por la empresa son que «estas históricas monedas fueron acuñadas a mano en Colombia, México y Perú entre 1692 y 1715, durante el reinado de los monarcas españoles Carlos II y Felipe V», según explicó Brent Brisben, cofundador y director de operaciones de la citada compañía. Brisben, que no es científico, ha tomado la decisión de vender 224 de las 350 monedas recuperadas en 2015, además de otras 71 piezas extraídas en 2010 y 2013 procedentes del naufragio de la Flota Española.

«Casi todas las monedas están en bellas condiciones de acuñación y han sido ya examinadas y certificadas por la compañía Numismatic Guranty Corporation, de Sarasota, curiosamente la misma compañía que almacenó para Odyssey Marine Exploration las monedas expoliadas de la fragata Mercedes.

ESCAFANDRA/abc

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

España y Panamá sientan nuevas bases para el futuro de los galeones

España y Panamá están sentando las bases de una nueva relación de cooperación científica internacional con el patrimonio subacuático de origen hispánico en primer término

Jesús García Calero | Estos días, un equipo bajo la dirección de Iván Negueruela, director del Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena, está impartiendo un curso de formación para crear en el país del istmo las bases de esta disciplina científica. A través de la creación de la primera unidad especializada en la gestión e investigación del PCS Panamá podrá hacer frente a los piratas del siglo XXI.

Panamá fue el primer país iberoamericano en firma la Convención Unesco 2001 para la protección del Patrimonio Cultural Subacuático (PCS) pero, paradójicamente, ha vivido durante los pasados años una enorme polémica relativa al contrato firmado por el Gobierno panameño con la empresa cazatesoros Investigaciones Marinas del Istmo (IMDI). Esta empresa recibió la concesión para explotar un yacimiento, el del célebre galeón San José, hundido en 1631. El galeón, construido en 1611, zarpó del puerto peruano del Callao rumbo a Panamá con un importante cargamento de oro y plata a bordo y se hundió el 17 de junio de 1631 tras rozar con un bajío.

El del San José habría sido otro triste caso de expolio con la dolorosa implicación de las autoridades si no fuera por la sociedad civil. Las denuncias de un pequeño grupo de ciudadanos hartos de los tratos de su Gobierno con los cazatesoros del IMDI crearon un altavoz a las actividades de esa empresa, que desde 2003 había excavado en el yacimiento y tiempo después ya vendía monedas y objetos del San José en una web con los sellos de los departamentos gubernamentales implicados. La renovación del contrato fue la gota que colmó el vaso, puesto que se realizó fuera de plazo para tratar de legalizar un reparto de los objetos y monedas extraídos del yacimiento sin una auditoría científica y en el que Panamá se quedó con la peor parte. La intervención fue tan salvaje que las marcas y los destrozos causados en el yacimiento fueron visibles en las fotos de Google Earth y Google Maps.

Las denuncias de la sociedad civil permitieron la denuncia de lo ocurrido en el IKUWA celebrado en Cartagena, donde el abogado José María Lancho alerto a las autoridades sobre la necesidad de ayudar al Gobierno de Panamá a encontrar el buen camino y volver a la legalidad impuesta por la Convención y sus propias leyes. En marzo de 2015 Panamá pidió por fin colaboración a España para este problema. Antes de que España reaccionara, Unesco envió una misión de su Cuerpo Asesor Científico y Técnico (STAB, por sus siglas en inglés) que inspeccionó el yacimiento y realizó algunas recomendaciones en octubre de 2015.

Pero la acción no comenzó hasta que España no envió un equipo científico en mayo de este año que sirvió de toma de contacto y que sentó las bases para el curso de formación. Alli se acordó este curso que consta de dos partes: la primera es un seminario intenso y concentrado que acaba de celebrarse; la segunda será una “Estancia de estudios” en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena, de varios meses de duración, para un grupo de alumnos que hayan superado la primera parte. AL final del proceso, Panamá creará su propio Centro Nacional con toda nuestra ayuda. Participan en el desarrollo del proyecto, la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo del Ministerio de Exteriores, a través de la embajada de España en Panamá, y también el Ministerio de Educación Cultura y Deporte.

Sobre el terreno, esto se ha traducido en el curso citado en cuya inauguración participaron la subdirectora general de Patrimonio, Elisa de Cabo, el embajador, Ramón Santos y la directora de Patrimonio del INAC panameño, Isabel Arrocha. En el temario hay varios bloques: uno legal, otro puramente arqueológico, un tercero de restauración y otro de difusión y museología. El curso acaba con una práctica. Como indican los responsables del curso, es una aproximación intensa, en realidad muy concentrada que podría durar varias semanas, pero que aquí se ha impartido en unos pocos días.

La importancia de este nuevo paso es indudable. El PCS de origen hispánico es un registro histórico lleno de oportunidades. En este galeón San José de Panamá las autoridades españolas han podido comprobar, por primera vez, cómo la historia compartida sirve para una relación de nuevos términos y objetivos presididos por la excelencia científica y la cooperación. Un modelo de presencia de España que sin dudad dará frutos y permitirá estrechar lazos con cuantos países formaron parte de la Corona durante la era colonial y cuya sociedad era la que se hundió en aquellos barcos.

“Ojalá que Panamá sirva de inicio y que los demás países de la región imiten su modelo”, afirmó a la agencia Efe Neguruela, El arqueólogo afirmó que “al actual Gobierno no le gustó nada lo que se hizo entonces. Al dividir el tesoro, aquella compañía norteamericana fue muy canallesca con los panameños y les entregó muy poco material y en muy mal estado. La mayoría eran monedas semidestrozadas sin ningún tipo de valor comercial”, indicó el experto.

“Quien quiera bajar a excavar un barco, necesita el permiso del Ministerio de cultura del país donde se encuentra el barco y este país, a su vez, tiene que avisar al país de origen del buque”, precisó Neguruela, citando la cooperación prevista en la Convención de Unesco. El Gobierno de Juan Carlos Varela, a pesar del “mal comportamiento” de sus antecesores, quiso reconducir el compromiso de Panamá con la Convención de la Unesco y solicitó ayuda a España para peritar el expolio del San José y crear una unidad de arqueólogos acuáticos, explicó Neguruela.

Tras valorar el resultado del curso impartido a una veintena de arqueólogos y gestores de patrimonio, Negueruela dijo que “si conseguimos que dentro de unos años todos los países de América Latina tengan su propio centro operativo, sus propios arqueólogos y sus propias leyes que cumplan con la Convención de la Unesco, vamos a ser la pesadilla de los cazatesoros“, añadió el arqueólogo.

Los firmantes de la Convención, entre los que se encuentran España, Cuba, México o Francia, se comprometen a preservar el patrimonio subacuático y rechazan la explotación comercial de los vestigios. Se recomienda la conservación “in situ” cuando no esté en peligro el yacimiento. “El país que no firma la convención esconde algo. La clave de este tratado es que el patrimonio subacuático es patrimonio de toda la humanidad y no se puede vender”, alertó Neguruela. Entre los casos más polémicos en los que se rechaza esta legalidad internacional destaca el caso del otro galeón San José, el hundido en Colombia y que el Gobierno de Juan Manuel Santos anunció que excavaría con una empresa cazatesoros.

ESCAFANDRA/abc

 

 

 

 

 

 

.......................................... ..........................................

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 << Octubre                                                                                                                                                                            Diciembre >>